La Resurrección como el
gran poder de Dios.
1 Corintios 15: 35-58
Instituto Centroamericano de Estudios Teológicos y Sociales​
Objetivos
Específicos.
a) Tener una mejor comprensión sobre
la analogía del grano de trigo y su
aplicación a la realidad de
la resurrección.
b) Explorar las características del cuerpo
resucitado en contraste con el cuerpo
terrenal, fomentando una comprensión
más profunda de la
transformación espiritual y moral que
implica la resurrección.
c) Fomentar una reflexión sobre la
importancia de vivir con una
perspectiva eterna.
1Co 15:42:
Así también es la
resurrección de los
muertos. Se siembra en
corrupción, resucitará
en incorrupción.
Tema Principal:
La Resurrección y la
Victoria sobre la Muerte
I. La Transformación del
Cuerpo Resucitado.
1: La Analogía del Grano de Trigo.
❏ El apóstol Pablo utiliza una analogía natural para
explicar la realidad de la resurrección.
❏ Así como una semilla es plantada en la tierra y muere
para luego germinar y crecer en una nueva planta,
❏ También nuestros cuerpos mortales son sembrados en
la muerte para ser transformados en cuerpos espirituales
en la resurrección.
❏ Este proceso de transformación refleja la soberanía
divina sobre la muerte y la vida.
2: La Naturaleza del Cuerpo
Resucitado (1 Corintios 15:42-49)
• Pablo describe las características del cuerpo
resucitado en contraste con el cuerpo terrenal.
• Mientras que el cuerpo terrenal es perecedero,
débil y corruptible, el cuerpo resucitado será
incorruptible, glorioso y poderoso.
• Esta transformación no solo implica una mejora
en la calidad física, sino que también refleja
una transformación espiritual y moral.
• Esta enseñanza nos anima a vivir con una
perspectiva eterna y a confiar en la promesa de
la resurrección.
II. La Victoria
sobre el Pecado
y la Muerte.
1: La Victoria sobre el Pecado por Medio de Cristo.
❏ Pablo declara que la resurrección es posible gracias a
la obra redentora de Cristo.
❏ La muerte ya no tiene poder sobre aquellos que
están unidos a Él.
❏ Cristo, mediante su muerte y resurrección, ha vencido
el pecado y la muerte, otorgándonos la victoria sobre
ellos.
❏ Esta realidad nos motiva a vivir en santidad y a
tener esperanza en la vida eterna que nos espera.
2: La Victoria sobre la Muerte y el Himno de Triunfo.
❏ Pablo cita un himno de victoria que celebra el triunfo
sobre la muerte.
❏ La muerte ha sido tragada por la victoria, y los
creyentes pueden regocijarse en la seguridad de la
resurrección.
❏ Esta victoria no solo tiene implicaciones futuras, sino
que también transforma nuestra vida presente.
❏ Por lo tanto, Pablo exhorta a los creyentes a permanecer
firmes, constantes y abocados al trabajo del Señor,
sabiendo que su labor en el Señor no es en vano.
III Implicaciones Prácticas de la
Doctrina de la Resurrección.
1: Vivir con una Perspectiva Eterna (1 Corintios 15:32-
34)
❏ Pablo advierte a los corintios sobre la importancia de
vivir con una perspectiva eterna.
❏ Si no hay resurrección de los muertos, entonces nuestra
fe es en vano y nuestra esperanza está perdida.
❏ Por lo tanto, la creencia en la resurrección debe
impactar profundamente nuestra forma de vivir en el
presente.
❏ Debemos vivir con un enfoque en las realidades eternas
más que en las temporales.
2: Servicio y Compromiso en el Reino de Dios (1
Corintios 15:58)
La certeza de la resurrección debe motivarnos a ser
diligentes en el servicio al Señor.
Pablo insta a los creyentes a permanecer firmes y
constantes, sabiendo que su labor en el Señor no es en
vano.
Nuestra vida y nuestras acciones deben reflejar nuestra
fe en la victoria de Cristo sobre la muerte.
Esto implica un compromiso activo en el reino de Dios y
una dedicación al trabajo del Señor en la tierra.
La Resurrección como el _ gran poder de Dios._.pptx

La Resurrección como el _ gran poder de Dios._.pptx

  • 1.
    La Resurrección comoel gran poder de Dios. 1 Corintios 15: 35-58 Instituto Centroamericano de Estudios Teológicos y Sociales​
  • 2.
    Objetivos Específicos. a) Tener unamejor comprensión sobre la analogía del grano de trigo y su aplicación a la realidad de la resurrección. b) Explorar las características del cuerpo resucitado en contraste con el cuerpo terrenal, fomentando una comprensión más profunda de la transformación espiritual y moral que implica la resurrección. c) Fomentar una reflexión sobre la importancia de vivir con una perspectiva eterna.
  • 3.
    1Co 15:42: Así tambiénes la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción.
  • 4.
    Tema Principal: La Resurreccióny la Victoria sobre la Muerte
  • 5.
    I. La Transformacióndel Cuerpo Resucitado.
  • 6.
    1: La Analogíadel Grano de Trigo. ❏ El apóstol Pablo utiliza una analogía natural para explicar la realidad de la resurrección. ❏ Así como una semilla es plantada en la tierra y muere para luego germinar y crecer en una nueva planta, ❏ También nuestros cuerpos mortales son sembrados en la muerte para ser transformados en cuerpos espirituales en la resurrección. ❏ Este proceso de transformación refleja la soberanía divina sobre la muerte y la vida.
  • 8.
    2: La Naturalezadel Cuerpo Resucitado (1 Corintios 15:42-49) • Pablo describe las características del cuerpo resucitado en contraste con el cuerpo terrenal. • Mientras que el cuerpo terrenal es perecedero, débil y corruptible, el cuerpo resucitado será incorruptible, glorioso y poderoso. • Esta transformación no solo implica una mejora en la calidad física, sino que también refleja una transformación espiritual y moral. • Esta enseñanza nos anima a vivir con una perspectiva eterna y a confiar en la promesa de la resurrección.
  • 9.
    II. La Victoria sobreel Pecado y la Muerte.
  • 10.
    1: La Victoriasobre el Pecado por Medio de Cristo. ❏ Pablo declara que la resurrección es posible gracias a la obra redentora de Cristo. ❏ La muerte ya no tiene poder sobre aquellos que están unidos a Él. ❏ Cristo, mediante su muerte y resurrección, ha vencido el pecado y la muerte, otorgándonos la victoria sobre ellos. ❏ Esta realidad nos motiva a vivir en santidad y a tener esperanza en la vida eterna que nos espera.
  • 11.
    2: La Victoriasobre la Muerte y el Himno de Triunfo. ❏ Pablo cita un himno de victoria que celebra el triunfo sobre la muerte. ❏ La muerte ha sido tragada por la victoria, y los creyentes pueden regocijarse en la seguridad de la resurrección. ❏ Esta victoria no solo tiene implicaciones futuras, sino que también transforma nuestra vida presente. ❏ Por lo tanto, Pablo exhorta a los creyentes a permanecer firmes, constantes y abocados al trabajo del Señor, sabiendo que su labor en el Señor no es en vano.
  • 12.
    III Implicaciones Prácticasde la Doctrina de la Resurrección.
  • 13.
    1: Vivir conuna Perspectiva Eterna (1 Corintios 15:32- 34) ❏ Pablo advierte a los corintios sobre la importancia de vivir con una perspectiva eterna. ❏ Si no hay resurrección de los muertos, entonces nuestra fe es en vano y nuestra esperanza está perdida. ❏ Por lo tanto, la creencia en la resurrección debe impactar profundamente nuestra forma de vivir en el presente. ❏ Debemos vivir con un enfoque en las realidades eternas más que en las temporales.
  • 14.
    2: Servicio yCompromiso en el Reino de Dios (1 Corintios 15:58) La certeza de la resurrección debe motivarnos a ser diligentes en el servicio al Señor. Pablo insta a los creyentes a permanecer firmes y constantes, sabiendo que su labor en el Señor no es en vano. Nuestra vida y nuestras acciones deben reflejar nuestra fe en la victoria de Cristo sobre la muerte. Esto implica un compromiso activo en el reino de Dios y una dedicación al trabajo del Señor en la tierra.