SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
 
CAUSAS. Externas. Mala calidad de las tierras. Difíciles condiciones climáticas. Atraso técnico. Internas Las medidas desamortizadoras no cambian la propiedad de la tierra. La coexistencia de minifundismo y latifundismo no favorecen ni la productividad ni los rendimientos Las políticas proteccionistas de los gobiernos conservadores hace que los cereales en España sean los más caros de Europa. Consecuencias Los escasos rendimientos agrícolas no permitían alimentar a mucha población, por lo que el aumento demográfico fue escaso. Los altos precios de los  productos agrícolas contrajo la demanda de productos agrícolas. El atraso técnico de la agricultura no hizo de palanca para el desarrollo de la industria siderúrgica.
Países 1800 1900 Aumento en % Alemania 24.5 50.6 106.5 Francia 28.2 40.7 40.7 Gran Bretaña 10.9 37.0 239.4 España 11.5 18.6 61.7 Italia  17.2 32.5 89.0 Portugal 3.1 5.4 74.2
Conclusiones. España es el país con menos habitantes en cifras absolutas. En porcentaje de crecimiento somos el penúltimo país después de Francia que sin embargo nos supera en cifras absolutas. Causas de la evolución de la población española. Altas tasas de natalidad al igual que los demás países, pero las tasas de mortalidad, al contrario que los otros países también  son muy altas.  Este es el hecho diferencial  con los otros países europeos. Las elevadas tasas de mortalidad impiden el despegue demográfico del país y están en relación  con el escaso desarrollo económico lo que trae consigo: malas condiciones sanitarias, malas cosechas , escasez de alimentos en ocasiones que producen epidemias de hambre, etc. Además hay que tener en cuenta otras variables: como la esperanza de vida muy baja; y la mortalidad infantil muy alta.
Causas del Atraso Industrial . La escasa capacidad de compra debido a la débil demanda. - La falta de recursos de fuente de energía: escasos cursos de agua y carbón mineral de mala calidad. La posición excéntrica de España con respecto a las fuentes de energía y de los mercados. La absorción de Hacienda de numerosos capitales para pagar los intereses de la Deuda.
INDUSTRIA TEXTIL ALGODONERA. Constituye una excepción en el panorama industrial español. Causas. Amplio mercado. Rápida mecanización. Aumento de la producción Protección arancelaria. Se centra exclusivamente en  Cataluña. Surge a mediados del siglo XVIII, pero es a principios del XIX cuando adquiere importancia. LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA . Tuvo una importancia  relativa en el Proceso de industrialización de España, debido a los elevados costes  la escasez de materia prima y la escasa demanda Hubo tres centros de producción. Núcleo andaluz de Málaga. Fue el primero (1840) y surge gracias a la iniciativa privada. Decae en la década de los 70 por los elevados costes de producción. Núcleo Asturiano . Importante entre 1864 y 1879 por: la existencia de minas de carbón y empresas importantes. Núcleo Vizcaino.  Importante por: existencia de gran cantidad de hierro, llegada de carbón galés barato, y la llegada de capitales expatriados de Cuba.
Viene a completar  la Revolución Industrial  ya  que permitió mayor rapidez en el transporte de mercancías, ganando tiempo y abaratando costes. Comienza a mediados del XIX  y se reguló por la  Ley General de Ferrocarriles  que sentó l as bases para el desarrollo ferroviario los diez años siguientes. Esta Ley presentaba notables  aspectos negativos : -  Estructura radial de la red .  Grave error  ya que las zonas más ricas y pobladas del país tenían una red ferroviaria muy poco densa. El ancho de la vía era 1,67 frente al  1,44.  Debido a las condiciones orográficas, pero ineficaz desde el punto de vista comercial. Se construyo con capitales  y material extranjero ,  por lo que benefició a estos países, sacaron grandes beneficios y desarrolló su industria siderúrgica. Aspectos Positivos. .  ´Sirvió para articular el mercado interior y ayudó a la exportación.

Más contenido relacionado

PPTX
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
PPT
El Reinado de Isabel II
PPT
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
PPT
La industrialización española hasta 1936
PPTX
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
PDF
La Europa del siglo XVIII
PPT
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
PPS
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
El Reinado de Isabel II
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
La industrialización española hasta 1936
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
La Europa del siglo XVIII
Industrializacion Y Sociedad En La EspañA Del Siglo XIX
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Revolución Industrial
PPTX
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
PDF
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
PPT
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
PPTX
Ppt el sexenio democrático
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PPTX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
PPTX
Isabel II esquemas
PPT
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
PDF
La crisis del Antiguo Regimen en España
PPTX
La revolución francesa
PPT
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
PPTX
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
PPT
Reinado Isabel II
PPT
Tema 2: La primera revolución industrial
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
PPTX
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
DOC
Tema 8. La España del siglo XVI
DOC
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
La Revolución Industrial
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Ppt el sexenio democrático
El siglo XIX en España ( Presentación)
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Isabel II esquemas
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
La crisis del Antiguo Regimen en España
La revolución francesa
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Reinado Isabel II
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Tema 8. La España del siglo XVI
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Publicidad

Similar a La revolución industrial en españa (20)

DOCX
Resumen economia xix.doc
PPT
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
POT
EconomíA Y Sociedad En El Xix
PPTX
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
PPTX
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
PPTX
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
PPT
Industria y sociedad_spain_xix
PPT
Industria y sociedad_spain_xix
PPT
La industrialización de la España del siglo XIX
DOC
PDF
T 15 la industria en España
DOCX
Crisis agraria de finales del siglo xix
DOCX
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
PDF
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
PDF
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
PDF
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
DOCX
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
PPSX
Economía siglo XIX
PPT
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
PPT
La Industria en España.
Resumen economia xix.doc
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
EconomíA Y Sociedad En El Xix
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Industria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xix
La industrialización de la España del siglo XIX
T 15 la industria en España
Crisis agraria de finales del siglo xix
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
Economía siglo XIX
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
La Industria en España.
Publicidad

Más de El_portillo (20)

DOCX
La restauración. Resumen
DOC
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
DOCX
Los gremios en la Edad Media. Texto
DOCX
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
PPT
El imperio bizantino
DOC
El feudalismo. Texto 3
DOC
El feudalismo. Texto 2
DOC
El feudalismo. Texto 1
DOC
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
DOC
Las aguas. Los ríos
DOC
Las precipitaciones
DOC
La temperatura de la atmósfera
DOC
La presión atmosférica
DOC
Las formas del relieve terrestre
DOC
Tectónica de placas
DOC
El movimiento de traslación de la Tierra
DOC
El movimiento de rotación de la Tierra
DOC
La rosa de los vientos
La restauración. Resumen
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Los gremios en la Edad Media. Texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El imperio bizantino
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 1
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Las aguas. Los ríos
Las precipitaciones
La temperatura de la atmósfera
La presión atmosférica
Las formas del relieve terrestre
Tectónica de placas
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
La rosa de los vientos

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

La revolución industrial en españa

  • 1.  
  • 2. CAUSAS. Externas. Mala calidad de las tierras. Difíciles condiciones climáticas. Atraso técnico. Internas Las medidas desamortizadoras no cambian la propiedad de la tierra. La coexistencia de minifundismo y latifundismo no favorecen ni la productividad ni los rendimientos Las políticas proteccionistas de los gobiernos conservadores hace que los cereales en España sean los más caros de Europa. Consecuencias Los escasos rendimientos agrícolas no permitían alimentar a mucha población, por lo que el aumento demográfico fue escaso. Los altos precios de los productos agrícolas contrajo la demanda de productos agrícolas. El atraso técnico de la agricultura no hizo de palanca para el desarrollo de la industria siderúrgica.
  • 3. Países 1800 1900 Aumento en % Alemania 24.5 50.6 106.5 Francia 28.2 40.7 40.7 Gran Bretaña 10.9 37.0 239.4 España 11.5 18.6 61.7 Italia 17.2 32.5 89.0 Portugal 3.1 5.4 74.2
  • 4. Conclusiones. España es el país con menos habitantes en cifras absolutas. En porcentaje de crecimiento somos el penúltimo país después de Francia que sin embargo nos supera en cifras absolutas. Causas de la evolución de la población española. Altas tasas de natalidad al igual que los demás países, pero las tasas de mortalidad, al contrario que los otros países también son muy altas. Este es el hecho diferencial con los otros países europeos. Las elevadas tasas de mortalidad impiden el despegue demográfico del país y están en relación con el escaso desarrollo económico lo que trae consigo: malas condiciones sanitarias, malas cosechas , escasez de alimentos en ocasiones que producen epidemias de hambre, etc. Además hay que tener en cuenta otras variables: como la esperanza de vida muy baja; y la mortalidad infantil muy alta.
  • 5. Causas del Atraso Industrial . La escasa capacidad de compra debido a la débil demanda. - La falta de recursos de fuente de energía: escasos cursos de agua y carbón mineral de mala calidad. La posición excéntrica de España con respecto a las fuentes de energía y de los mercados. La absorción de Hacienda de numerosos capitales para pagar los intereses de la Deuda.
  • 6. INDUSTRIA TEXTIL ALGODONERA. Constituye una excepción en el panorama industrial español. Causas. Amplio mercado. Rápida mecanización. Aumento de la producción Protección arancelaria. Se centra exclusivamente en Cataluña. Surge a mediados del siglo XVIII, pero es a principios del XIX cuando adquiere importancia. LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA . Tuvo una importancia relativa en el Proceso de industrialización de España, debido a los elevados costes la escasez de materia prima y la escasa demanda Hubo tres centros de producción. Núcleo andaluz de Málaga. Fue el primero (1840) y surge gracias a la iniciativa privada. Decae en la década de los 70 por los elevados costes de producción. Núcleo Asturiano . Importante entre 1864 y 1879 por: la existencia de minas de carbón y empresas importantes. Núcleo Vizcaino. Importante por: existencia de gran cantidad de hierro, llegada de carbón galés barato, y la llegada de capitales expatriados de Cuba.
  • 7. Viene a completar la Revolución Industrial ya que permitió mayor rapidez en el transporte de mercancías, ganando tiempo y abaratando costes. Comienza a mediados del XIX y se reguló por la Ley General de Ferrocarriles que sentó l as bases para el desarrollo ferroviario los diez años siguientes. Esta Ley presentaba notables aspectos negativos : - Estructura radial de la red . Grave error ya que las zonas más ricas y pobladas del país tenían una red ferroviaria muy poco densa. El ancho de la vía era 1,67 frente al 1,44. Debido a las condiciones orográficas, pero ineficaz desde el punto de vista comercial. Se construyo con capitales y material extranjero , por lo que benefició a estos países, sacaron grandes beneficios y desarrolló su industria siderúrgica. Aspectos Positivos. . ´Sirvió para articular el mercado interior y ayudó a la exportación.