La Guerra China – Taiwan 
( 1927 – 1941 ) 
El gigante asiático se mantenía en un régimen feudal bajo la dinastía manchú, caracterizado por el gobierno 
autócrata de terratenientes o señores de la guerra. Como consecuencia, la población campesina vivía sumida 
en la miseria y la ignorancia, y con muy pocos recursos para sobrevivir. En 1912 esta dinastía fue derrocada por 
el Kuomintang , dirigido por Sun Yat-sen, quien proclamo en ese mismo ano la Republica China. 
Por otro lado, en 1921 se fundó el Partido Comunista Chino, el cual defendía la necesidad de un reparto de la 
propiedad entre los campesinos pobres y mejora de su situación socio- económico. Para esto promueven 
huelgas y motines contra el colonialismo fundamentadas en la fuerza del proletariado. Este partido recibe 
ayuda de la U.R.S.S. y fue aquí donde Mao Tse Tung tomo parte activa en la dirección del partido. 
Estos dos bandos ( K.M.T y P.C.Ch ) se unieron en llamada la Expedición del Norte para acabar de una vez por 
todas con los poderosos caciques militares y señores feudales del norte de China. Sin embargo, los mayores 
problemas de Chiang Kai-Shek se encontraban dentro de su propio partido, debido a la polarización del 
Kuomintang, dividido en facciones de derecha y de izquierda, mientras la facción comunista dentro también 
crecía. Por esto, la alianza con los nacionalistas se quebró y convirtió en Guerra Civil cuando el líder de estos 
últimos, Chiang Kai-shek casi aniquiló a los comunistas en 1927. Este choque culmina con el triunfo nacionalista 
y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". 
Mientras tanto, en 1937 los japoneses comenzaron la ocupación de Manchuria. Por lo que los dos partidos 
antagonistas se unieron para formar una alianza contra los invasores. Sin embargo cuando Japón es derrotado 
y abandona China en 1945 vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por EE.UU. y el 
comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra concluye con el triunfo del Ejército Rojo que proclama el 1 
de octubre de 1949 en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes de Chiang-Kai-Chek se 
refugian en la isla de Formosa (Taiwan), donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los 
EE.UU. La revolución comunista china había triunfado. 
Entonces, la República Popular de la China estuvo a punto de invadir Taiwán y terminar con el Kuomintang (o 
Partido Nacionalista), pero los Estados Unidos, temiendo una escalada comunista en Asia, llevaron la Séptima 
flota al estrecho de Taiwán, para evitar una invasión 
La revolución cultural 
En 1966, Mao Tse-tung proclamó la Revolución Cultural, con el fin de deshacerse de los “ anti- revolucionarios “ 
o capitalistas y restablecer su primacía en el poder. Con la ayuda de los jóvenes de la Guardia Roja, logró 
desarticular a los revisionistas y a los contrarrevolucionarios y reorganizar el partido. Sin embargo, en nombre 
de la pureza ideológica y la imposición de la ortodoxia maoísta se cometieron muchas atrocidades. 
La Revolución Cultural llevó a cabo logros concretos en los servicios médicos, la educación y las ciencias. Las 
luchas contra la opresión de las mujeres y de las nacionalidades minoritarias tuvieron importantes avances. Se 
desarrolló una nueva cultura revolucionaria.
Papel de la ONU 
Estados Unidos siempre apoyo al partido Kuomintang, y aunque este salió derrotado de la Guerra Civil y huyo a 
formar su propio gobierno en la Isla Formosa ( Taiwán ) ; integro el Consejo de Seguridad de las Naciones 
Unidas, mientras que la China Comunista fue anulada debido al contexto de Guerra Fría en el que se 
encontraban. 
Sin embargo, hacia la década de 1960 se produjo una ruptura ideológica entre China y la U.R.S.S lo que 
favoreció que se iniciara el dialogo con U.S.A. Por esta razón, en 1971 el gobierno de la China Comunista 
sustituyo a Taiwán como representante Chino en las Naciones Unidas. En esta oportunidad U.S.A no se negó 
considerando que podría obtener ventajas mejorando sus vínculos con los comunistas. 
La substitución en las Naciones Unidas le significó a Taiwán caer en un cierto aislamiento, dado que desde ese 
momento el gobierno de Beijing fue reconocido internacionalmente como el legítimo gobierno de China, por lo 
que actualmente esta isla es considerada solo una provincia, pero no un país independiente. 
Revolución China 
( 1927 – 1949 ) 
 Kuomintang ( Partido Nacionalista Chino ) 
Chiang Kai- Shek 
 P.C.Ch ( Partido Comunista Chino ) 
Mao Tse Tung 
Causas: 
---> China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas. 
---> La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a 
las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados 
estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes 
en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población. 
---> Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de 
grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se 
mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir. 
---> La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta 
a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia. 
---> La Monarquía Manchú es derrocada por el Kuomintang. 
---> En 1921 es formado el Partido Comunista en el que Mao participa activamente como líder. 
---> En 1926 el K.M.T y el P.C.Ch se unen para derrotar a los Señores de la Guerra que quedaron en el país. 
---> En 1927, Chiang Kai-Shek inicia una matanza contra los comunistas por lo que la unión anterior se deshace 
y convierte en Guerra Civil. 
---> El triunfo nacionalista y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". 
---> En 1937 Japón invade Manchuria, ambos bandos se unen para derrotarlos. 
---> En 1945 derrotaron a los japoneses.
---> La revolución triunfo y el 1 de octubre de 1949 se proclamo la Republica Popular China. 
Consecuencias: 
---> Taiwan no tiene representación en la ONU 
---> China se divide en dos partes, y ambas dismunuyen su progreso. 
---> Chiang Kai Shek es considerado un héroe nacional, mientras que Mao Zedong un traidor. En la República 
Popular de la China pasa exactamente el contrario.

Más contenido relacionado

PPTX
Revolución china
PPT
REVOLUCION CHINA
PPT
Guerra Civil China
PPT
RevolucióN China
PPT
Revolución China 1949 power point
PDF
Revolución china (1945)
PPTX
Revolucion China Mary Y Tatis
PPT
Revolucion China
Revolución china
REVOLUCION CHINA
Guerra Civil China
RevolucióN China
Revolución China 1949 power point
Revolución china (1945)
Revolucion China Mary Y Tatis
Revolucion China

La actualidad más candente (20)

PPT
revolucion china
PPT
RevolucióN China
PPT
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
 
PPT
REVOLUCION RUSA
PPTX
LA REVOLUCION POLITICA CHINA
DOCX
Kuomintang o nacionales chino durante el periodo entre guerras
PPT
Gran Salto Adelante
DOCX
Principales líderes de la revolución china
PPTX
Revolucion politica en china
PPTX
Revolución China
PPT
RevolucióN Cultural China
PPTX
La evolución politica de china
PPT
Revolucion China Exposi
PPTX
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
PPTX
Revolución cultural china
PPT
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
PPT
RevolucióN China
PDF
La revolucion china
PDF
Revolución china i desde sus orígenes hasta la toma del poder del mao 1900 ...
revolucion china
RevolucióN China
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
 
REVOLUCION RUSA
LA REVOLUCION POLITICA CHINA
Kuomintang o nacionales chino durante el periodo entre guerras
Gran Salto Adelante
Principales líderes de la revolución china
Revolucion politica en china
Revolución China
RevolucióN Cultural China
La evolución politica de china
Revolucion China Exposi
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Revolución cultural china
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
RevolucióN China
La revolucion china
Revolución china i desde sus orígenes hasta la toma del poder del mao 1900 ...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Mapa conceptual china meso
PPTX
Revolución china
DOC
Mapa conceptual primeras civilizaciones
DOCX
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
PDF
Mapa mental de la revolucion china
PPT
La RevolucióN China
PDF
REVOLUCIÓN CHINA
Mapa conceptual china meso
Revolución china
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Mapa mental de la revolucion china
La RevolucióN China
REVOLUCIÓN CHINA
Publicidad

Similar a La revolucion china de Mao Tse Tung (20)

DOCX
Revolucion China
PDF
La revolucion china. 1º de bachillerato
DOCX
La revolución china
PPT
revolucion china
PPT
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
DOCX
Ensayo sobre la revolucion china de 1927
PPT
Revolucion China Exposi
PPT
Revolucion China
PPT
Revolucion China 2
PPTX
LA REVOLUCIÒN CHINA.pptx
PPT
RevolucióN China
PPT
RevolucióN China
PDF
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
PPT
Rev. China
PPT
La Revolución China
PDF
Revolución china (1945)
PDF
Revolución china 1945
PPTX
PPTX
4º Civilización U5º VA: La revolución china
PPTX
La_Republica_Ppular_China_en_el_siglo_XX.pptx
Revolucion China
La revolucion china. 1º de bachillerato
La revolución china
revolucion china
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
Ensayo sobre la revolucion china de 1927
Revolucion China Exposi
Revolucion China
Revolucion China 2
LA REVOLUCIÒN CHINA.pptx
RevolucióN China
RevolucióN China
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
Rev. China
La Revolución China
Revolución china (1945)
Revolución china 1945
4º Civilización U5º VA: La revolución china
La_Republica_Ppular_China_en_el_siglo_XX.pptx

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

La revolucion china de Mao Tse Tung

  • 1. La Guerra China – Taiwan ( 1927 – 1941 ) El gigante asiático se mantenía en un régimen feudal bajo la dinastía manchú, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes o señores de la guerra. Como consecuencia, la población campesina vivía sumida en la miseria y la ignorancia, y con muy pocos recursos para sobrevivir. En 1912 esta dinastía fue derrocada por el Kuomintang , dirigido por Sun Yat-sen, quien proclamo en ese mismo ano la Republica China. Por otro lado, en 1921 se fundó el Partido Comunista Chino, el cual defendía la necesidad de un reparto de la propiedad entre los campesinos pobres y mejora de su situación socio- económico. Para esto promueven huelgas y motines contra el colonialismo fundamentadas en la fuerza del proletariado. Este partido recibe ayuda de la U.R.S.S. y fue aquí donde Mao Tse Tung tomo parte activa en la dirección del partido. Estos dos bandos ( K.M.T y P.C.Ch ) se unieron en llamada la Expedición del Norte para acabar de una vez por todas con los poderosos caciques militares y señores feudales del norte de China. Sin embargo, los mayores problemas de Chiang Kai-Shek se encontraban dentro de su propio partido, debido a la polarización del Kuomintang, dividido en facciones de derecha y de izquierda, mientras la facción comunista dentro también crecía. Por esto, la alianza con los nacionalistas se quebró y convirtió en Guerra Civil cuando el líder de estos últimos, Chiang Kai-shek casi aniquiló a los comunistas en 1927. Este choque culmina con el triunfo nacionalista y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". Mientras tanto, en 1937 los japoneses comenzaron la ocupación de Manchuria. Por lo que los dos partidos antagonistas se unieron para formar una alianza contra los invasores. Sin embargo cuando Japón es derrotado y abandona China en 1945 vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por EE.UU. y el comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra concluye con el triunfo del Ejército Rojo que proclama el 1 de octubre de 1949 en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes de Chiang-Kai-Chek se refugian en la isla de Formosa (Taiwan), donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los EE.UU. La revolución comunista china había triunfado. Entonces, la República Popular de la China estuvo a punto de invadir Taiwán y terminar con el Kuomintang (o Partido Nacionalista), pero los Estados Unidos, temiendo una escalada comunista en Asia, llevaron la Séptima flota al estrecho de Taiwán, para evitar una invasión La revolución cultural En 1966, Mao Tse-tung proclamó la Revolución Cultural, con el fin de deshacerse de los “ anti- revolucionarios “ o capitalistas y restablecer su primacía en el poder. Con la ayuda de los jóvenes de la Guardia Roja, logró desarticular a los revisionistas y a los contrarrevolucionarios y reorganizar el partido. Sin embargo, en nombre de la pureza ideológica y la imposición de la ortodoxia maoísta se cometieron muchas atrocidades. La Revolución Cultural llevó a cabo logros concretos en los servicios médicos, la educación y las ciencias. Las luchas contra la opresión de las mujeres y de las nacionalidades minoritarias tuvieron importantes avances. Se desarrolló una nueva cultura revolucionaria.
  • 2. Papel de la ONU Estados Unidos siempre apoyo al partido Kuomintang, y aunque este salió derrotado de la Guerra Civil y huyo a formar su propio gobierno en la Isla Formosa ( Taiwán ) ; integro el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, mientras que la China Comunista fue anulada debido al contexto de Guerra Fría en el que se encontraban. Sin embargo, hacia la década de 1960 se produjo una ruptura ideológica entre China y la U.R.S.S lo que favoreció que se iniciara el dialogo con U.S.A. Por esta razón, en 1971 el gobierno de la China Comunista sustituyo a Taiwán como representante Chino en las Naciones Unidas. En esta oportunidad U.S.A no se negó considerando que podría obtener ventajas mejorando sus vínculos con los comunistas. La substitución en las Naciones Unidas le significó a Taiwán caer en un cierto aislamiento, dado que desde ese momento el gobierno de Beijing fue reconocido internacionalmente como el legítimo gobierno de China, por lo que actualmente esta isla es considerada solo una provincia, pero no un país independiente. Revolución China ( 1927 – 1949 )  Kuomintang ( Partido Nacionalista Chino ) Chiang Kai- Shek  P.C.Ch ( Partido Comunista Chino ) Mao Tse Tung Causas: ---> China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas. ---> La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población. ---> Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir. ---> La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia. ---> La Monarquía Manchú es derrocada por el Kuomintang. ---> En 1921 es formado el Partido Comunista en el que Mao participa activamente como líder. ---> En 1926 el K.M.T y el P.C.Ch se unen para derrotar a los Señores de la Guerra que quedaron en el país. ---> En 1927, Chiang Kai-Shek inicia una matanza contra los comunistas por lo que la unión anterior se deshace y convierte en Guerra Civil. ---> El triunfo nacionalista y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". ---> En 1937 Japón invade Manchuria, ambos bandos se unen para derrotarlos. ---> En 1945 derrotaron a los japoneses.
  • 3. ---> La revolución triunfo y el 1 de octubre de 1949 se proclamo la Republica Popular China. Consecuencias: ---> Taiwan no tiene representación en la ONU ---> China se divide en dos partes, y ambas dismunuyen su progreso. ---> Chiang Kai Shek es considerado un héroe nacional, mientras que Mao Zedong un traidor. En la República Popular de la China pasa exactamente el contrario.