DOMINIO
SOCIAL
Bienvenidos
LA REVOLUCIÓN
CUBANA
DOMINIO SOCIAL
2
LA REVOLUCIÓN CUBANA
3
Fue un movimiento político armado iniciado en 1953, que
derrocó a Fulgencio Batista y se instaló en el Gobierno.
Aunque en principio sus líderes lo negaron, el Gobierno
revolucionario estableció un Estado socialista que perdura
hasta la actualidad.
Che Guevara y Fidel Castro son dos de los nombres más
representativos de la revolución cubana que comenzó en
julio de 1953 y terminó en enero de 1959 con la
autoproclamación de Fidel como el Primer Ministro
después de haber vencido al régimen dictatorial de
Fulgencio Batista. Pero en esta revuelta social hay muchos
aspectos que tenemos que tener en cuenta: cuáles fueron
las causas de la revolución de Cuba, cómo se desarrolló,
LA REVOLUCIÓN CUBANA
4
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Corrupción, mala administración, y falta de políticas
sociales hacia los desposeídos.
Desempleo.
El autoritarismo de Fulgencio Batista, que llegó al poder
mediante golpe de Estado.
Dependencia económica del exterior, en especial de
Estados Unidos.
LA REVOLUCIÓN CUBANA
5
Momento en el que Fidel
Castro se proclamó el máximo
dirigente de este país
caribeño. El motivo por el que
comenzó esta revolución
debe buscarse en el intento
de independencia en el siglo
XIX, un movimiento
anticolonialista que intentó
romper los lazos con los
colonos invasores.
El 2 de septiembre de 1960el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro se dirigió a un
millón de cubanos reunidos en la plaza de la Revolución José Martí para pronunciar un
histórico discurso que sería conocido como la Primera Declaración de La Habana.
La revolución cubana comenzó el 26 de julio de 1953
LA REVOLUCIÓN CUBANA
6
El motivo por el que los americanos se opusieron a la liberación
cubana fue porque esperaba heredar la isla de manos de los
españoles. Ante esta situación, los cubanos encabezados por
Carlos Manuel de Céspedes comenzaron una guerra de
independencia en 1868 que fracasó; en 1895 esta lucha se
reanudó de la mano del intelectual José Martí y otros pensadores
como Antonio Maceo. Esta revolución estuvo a punto de ser
ganada por los cubanos pero, sin embargo, entró en la batalla
Estados Unidos que declaró la guerra a España, algo que le
permitió ocupar militarmente la isla hasta el 1901.
Con el triunfo de los americanos y cubanos contra España, en La
Habana se aprobó la Constitución de 1901 que fue muy recortada
en derechos por parte de USA. En este pacto, el país
norteamericano se concedió el derecho de quedarse militarmente
en la isla creando una de las bases militares más conocidas del
mundo: Guantánamo
LA REVOLUCIÓN CUBANA
7
La relación entre Cuba y USA era favorecida
también por los políticos de la isla (como
Fulgencio Batista) que cedían las mejores tierras,
fábricas, etc., a los capitalistas americanos. Esto hizo
que desde el 1902 hasta el 1958 la isla creciera
económicamente pero con un crecimiento muy
desigual: se enriquecían los americanos y las clases
más pudientes y los cubanos o la clase trabajadora
estaba cada vez más empobrecida.
LA REVOLUCIÓN CUBANA
8
Este enorme cambio en la economía del país hizo que los
terratenientes y burgueses que trabajan los campos de azúcar
estuvieran totalmente opuestos. Dentro de ellos, destacamos a
un terrateniente que se llamaba Fidel Castro y cuyo hijo,
abogado de oficio, intentó destituir al dictador mediante la vía
legal. La demanda no prosperó y este fue el motivo por el que
Castro llegó a la conclusión de que solo se podía llegar a la
democracia por una vía: mediante la revolución armada
El golpe de Batista fue apoyado por los norteamericanos, país
que ganaba en esta negociación, sobre todo en lo que al negocio
azucarero se trataba ya que se aceptaba un pacto que excluía
que este país tuviera que pagar las antiguas cuotas para comprar
dicho producto. Además, EUA también prohibió que se
comercializara con países comunistas (como la Unión Soviética) y
limitó la cosecha interna.
Para entender el desarrollo de la revolución de Cuba vamos a situarnos en el inicio de
dicha revuelta:
En julio de 1953. En este momento, Fulgencio Batista y los suyos
realizan un golpe de estado en la isla de Cuba para tomar el
poder. Hasta entonces, los cubanos habían estado luchando para
conseguir su emancipación pero con esta nueva intervención en
el poder, sus esperanzas se veían frustradas.
LA REVOLUCIÓN CUBANA
9
Desde México, Fidel Castro organizó a un ejército
guerrillero entre los que se encontraba el mítico Che
Guevara; al final fueron 82 hombres los que se animaron a
participar en esta guerrilla desde México. Fue el 2 de
diciembre cuando el barco llegó a las playas cubanas y
fueron detectados por el ejército de Batista, algo que
produjo que de los ochenta hombres, solo quedaran vivos
doce.
Estos guerrilleros comenzaron a cruzar Cuba para
reorganizarse y captar a campesinos y cubanos que
compartieran la misma ideología y deseo de
independizarse de una vez por todas del subyugo
capitalista.
ORGANIZACIÓN DE LA GUERRILLA CUBANA
LA REVOLUCIÓN CUBANA
10
El 8 de enero de 1959 Fidel Castro entra en La Habana
como representante de la revolución y el 16 es nombrado
Primer Ministro.
Intentó establecer nuevas relaciones comerciales con
EUA pero terminaron fracasando
Debido a este fracaso, Castro comenzó a establecer
acuerdos con países de la URSS
Nacionalizó los recursos de Cuba eliminando, así, la
propiedad y empresa privada
Realizó una reforma agraria para colectivizar
propiedades
Inauguró el Partido Unido de la Revolución Socialista
que en 1965 se cambió por Partido Comunista
Cubano.
LAS GUERRILLAS Y EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN DE CUBA
Las guerrillas saltaban por diferentes zonas de la isla que
estaban bien organizadas por los comandantes líderes
como Ernesto Che Guevara o Cienfuegos hasta que
consiguieron que Batista se exiliara al extranjero dejando
el gobierno.
¿Y QUÉ HIZO EN CUANTO LLEGÓ AL PODER?
LA REVOLUCIÓN CUBANA
11
Un año más tarde, en 1961, Estados Unidos intentó
derrocar a Castro en un hecho que se conoce como el
desembarco en la bahía de Cochinos que era encabezada
por exiliados cubanos que no estaban de acuerdo con la
ideología de la revolución cubana. Este intento fracasó
pero sirvió para que Castro se uniera aún más a la URSS,
alianza que aumentó las tensiones entre la isla y EUA que
terminaron con la crisis de los misiles de Cuba.
CONFLICTO ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS
Debido a la política comunista de Castro, las empresas
estadounidenses empezaron a fracasar y esto hizo que en
1963 se rompieran completamente los acuerdos
comerciales que aún seguían vigentes entre Cuba y EUA.
Esto hizo que Castro hiciera la primera declaración de La
Habana, un acto que defendía la independencia frente al
capitalismo americano.
¡ASEGURA TU INGRESO A LA U!
A NIVEL NACIONAL
www.aseguratuingresoalau.com
099 871 5726

La revolucion cubana

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 3 Fueun movimiento político armado iniciado en 1953, que derrocó a Fulgencio Batista y se instaló en el Gobierno. Aunque en principio sus líderes lo negaron, el Gobierno revolucionario estableció un Estado socialista que perdura hasta la actualidad. Che Guevara y Fidel Castro son dos de los nombres más representativos de la revolución cubana que comenzó en julio de 1953 y terminó en enero de 1959 con la autoproclamación de Fidel como el Primer Ministro después de haber vencido al régimen dictatorial de Fulgencio Batista. Pero en esta revuelta social hay muchos aspectos que tenemos que tener en cuenta: cuáles fueron las causas de la revolución de Cuba, cómo se desarrolló,
  • 4.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 4 CAUSASDE LA REVOLUCIÓN CUBANA Corrupción, mala administración, y falta de políticas sociales hacia los desposeídos. Desempleo. El autoritarismo de Fulgencio Batista, que llegó al poder mediante golpe de Estado. Dependencia económica del exterior, en especial de Estados Unidos.
  • 5.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 5 Momentoen el que Fidel Castro se proclamó el máximo dirigente de este país caribeño. El motivo por el que comenzó esta revolución debe buscarse en el intento de independencia en el siglo XIX, un movimiento anticolonialista que intentó romper los lazos con los colonos invasores. El 2 de septiembre de 1960el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro se dirigió a un millón de cubanos reunidos en la plaza de la Revolución José Martí para pronunciar un histórico discurso que sería conocido como la Primera Declaración de La Habana. La revolución cubana comenzó el 26 de julio de 1953
  • 6.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 6 Elmotivo por el que los americanos se opusieron a la liberación cubana fue porque esperaba heredar la isla de manos de los españoles. Ante esta situación, los cubanos encabezados por Carlos Manuel de Céspedes comenzaron una guerra de independencia en 1868 que fracasó; en 1895 esta lucha se reanudó de la mano del intelectual José Martí y otros pensadores como Antonio Maceo. Esta revolución estuvo a punto de ser ganada por los cubanos pero, sin embargo, entró en la batalla Estados Unidos que declaró la guerra a España, algo que le permitió ocupar militarmente la isla hasta el 1901. Con el triunfo de los americanos y cubanos contra España, en La Habana se aprobó la Constitución de 1901 que fue muy recortada en derechos por parte de USA. En este pacto, el país norteamericano se concedió el derecho de quedarse militarmente en la isla creando una de las bases militares más conocidas del mundo: Guantánamo
  • 7.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 7 Larelación entre Cuba y USA era favorecida también por los políticos de la isla (como Fulgencio Batista) que cedían las mejores tierras, fábricas, etc., a los capitalistas americanos. Esto hizo que desde el 1902 hasta el 1958 la isla creciera económicamente pero con un crecimiento muy desigual: se enriquecían los americanos y las clases más pudientes y los cubanos o la clase trabajadora estaba cada vez más empobrecida.
  • 8.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 8 Esteenorme cambio en la economía del país hizo que los terratenientes y burgueses que trabajan los campos de azúcar estuvieran totalmente opuestos. Dentro de ellos, destacamos a un terrateniente que se llamaba Fidel Castro y cuyo hijo, abogado de oficio, intentó destituir al dictador mediante la vía legal. La demanda no prosperó y este fue el motivo por el que Castro llegó a la conclusión de que solo se podía llegar a la democracia por una vía: mediante la revolución armada El golpe de Batista fue apoyado por los norteamericanos, país que ganaba en esta negociación, sobre todo en lo que al negocio azucarero se trataba ya que se aceptaba un pacto que excluía que este país tuviera que pagar las antiguas cuotas para comprar dicho producto. Además, EUA también prohibió que se comercializara con países comunistas (como la Unión Soviética) y limitó la cosecha interna. Para entender el desarrollo de la revolución de Cuba vamos a situarnos en el inicio de dicha revuelta: En julio de 1953. En este momento, Fulgencio Batista y los suyos realizan un golpe de estado en la isla de Cuba para tomar el poder. Hasta entonces, los cubanos habían estado luchando para conseguir su emancipación pero con esta nueva intervención en el poder, sus esperanzas se veían frustradas.
  • 9.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 9 DesdeMéxico, Fidel Castro organizó a un ejército guerrillero entre los que se encontraba el mítico Che Guevara; al final fueron 82 hombres los que se animaron a participar en esta guerrilla desde México. Fue el 2 de diciembre cuando el barco llegó a las playas cubanas y fueron detectados por el ejército de Batista, algo que produjo que de los ochenta hombres, solo quedaran vivos doce. Estos guerrilleros comenzaron a cruzar Cuba para reorganizarse y captar a campesinos y cubanos que compartieran la misma ideología y deseo de independizarse de una vez por todas del subyugo capitalista. ORGANIZACIÓN DE LA GUERRILLA CUBANA
  • 10.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 10 El8 de enero de 1959 Fidel Castro entra en La Habana como representante de la revolución y el 16 es nombrado Primer Ministro. Intentó establecer nuevas relaciones comerciales con EUA pero terminaron fracasando Debido a este fracaso, Castro comenzó a establecer acuerdos con países de la URSS Nacionalizó los recursos de Cuba eliminando, así, la propiedad y empresa privada Realizó una reforma agraria para colectivizar propiedades Inauguró el Partido Unido de la Revolución Socialista que en 1965 se cambió por Partido Comunista Cubano. LAS GUERRILLAS Y EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN DE CUBA Las guerrillas saltaban por diferentes zonas de la isla que estaban bien organizadas por los comandantes líderes como Ernesto Che Guevara o Cienfuegos hasta que consiguieron que Batista se exiliara al extranjero dejando el gobierno. ¿Y QUÉ HIZO EN CUANTO LLEGÓ AL PODER?
  • 11.
    LA REVOLUCIÓN CUBANA 11 Unaño más tarde, en 1961, Estados Unidos intentó derrocar a Castro en un hecho que se conoce como el desembarco en la bahía de Cochinos que era encabezada por exiliados cubanos que no estaban de acuerdo con la ideología de la revolución cubana. Este intento fracasó pero sirvió para que Castro se uniera aún más a la URSS, alianza que aumentó las tensiones entre la isla y EUA que terminaron con la crisis de los misiles de Cuba. CONFLICTO ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS Debido a la política comunista de Castro, las empresas estadounidenses empezaron a fracasar y esto hizo que en 1963 se rompieran completamente los acuerdos comerciales que aún seguían vigentes entre Cuba y EUA. Esto hizo que Castro hiciera la primera declaración de La Habana, un acto que defendía la independencia frente al capitalismo americano.
  • 12.
    ¡ASEGURA TU INGRESOA LA U! A NIVEL NACIONAL www.aseguratuingresoalau.com 099 871 5726