INTRODUCCIÓN:
Desde hace miles de años, el ser humano en su ser particular, tiene consciencia
de un Dios creador de todo, que rige el mundo con justicia y rectitud, formando así
el orden de todo el universo por el cual todo se conserva. Esta mentalidad de tener
un Dios tan infinitamente bondadoso y todo poderoso, le ha llevado a reconocerle
y alabarle tan maravillosa magnificencia, por medio de varios ritos que han
evolucionado a lo largo de la historia y que van adquiriendo mayor significado a
medida que va pasando el tiempo cronológico. A todo el compendio de ritos bien
estructurados y con una doctrina o fe característica, ha recibido el nombre liturgia
según su significado del griego: función pública o función del pueblo.
Específicamente la religión cristiana católica, tiene una liturgia muy rica en
significado y en ritos, los cuales la hacen muy diferente a todos los demás credos
religiosos, dotándola de esta forma de una especial particularidad. En general
Cristo es el centro de la iglesia católica, y es el motor vivo de toda una liturgia de
antigua tradición y de mandato divino.
LA SAGRADA LITURGIA EN LA VIDA LAICAL:
LA LITURGIA:
Lecciones preliminares:
La sagrada liturgia de la iglesia católica, es la expresión viva y eficaz que tienen
los fieles para transmitir y manifestar su fe de una forma ordenada, estructurada,
digna y solemne, por el cual se rinde culto a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, se
ejercitan los cristianos en vivir su fe y tiene la labor además de evangelizar por
medio de los abundantes signos que esta posee.
Definiciones:
La palabra liturgia proviene de dos palabras del antiguo idioma griego: leiton que
significa público y ergon que significa obra o función; por lo tanto queda como
resultado que liturgia es obra del pueblo o función pública.
La liturgia como tal en el ambiente cristiano católico ha sido tomada de una raíz, la
cual es una serie de ritos de la antigua religión judía, que se encuentran en el
antiguo testamento y renovados por el mismo Jesucristo que sacramentalizó todos
los ritos en una sola fuente de misericordia y salvación.
Significado espiritual:
La liturgia tiene un carácter sagrado, porque es la forma correcta y digna de rendir
culto a Dios con un sentido solemne y espiritual. La liturgia sino tiene un carácter
espiritual pasa a ser una cantidad de ritos sin sentido que no pasan de ser bonitos
y artísticos. Lógicamente a esta espiritualidad la debe acompañar la armonía y
simbolismo de los ritos que prefiguran la hermosura celestial de Dios en su reino.
EL ESPIRITU DE LA LITURGIA:
Benedicto XVI:
El cardenal Ratzinger aclara varios puntos sobre la liturgia en la iglesia:
Podríamos decir que entonces -en 1918- la liturgia se parecía a un fresco que,
aunque se conservaba intacto, estaba casi completamente oculto por capas
sucesivas. Gracias al Concilio Vaticano II, aquel fresco quedó al descubierto y, por
un momento, quedamos fascinados por la belleza de sus colores y de sus formas.
Sin embargo, ahora está nuevamente amenazado, tanto por las restauraciones o
reconstrucciones desacertadas, como por el aliento de las masas que pasan de
largo.
- Dios tiene derecho a una respuesta por parte del hombre, tiene derecho al
hombre mismo, y donde este derecho de Dios desaparece por completo, se
desintegra el orden jurídico humano, porque falta la piedra angular que le dé
cohesión.
- El culto es percatarse de la caída, es, por así decirlo, el instante del
arrepentimiento del hijo pródigo, el volver-la-mirada al origen. Puesto que, según
muchas filosofías, el conocimiento y el ser coinciden, el hecho de poner la mirada
en el principio, constituye también, y al mismo tiempo, un nuevo ascenso hacia él.
- La Eucaristía es, desde la cruz y la resurrección de Jesús, el punto de encuentro
de todas las líneas de la Antigua Alianza, e incluso de la historia de las religiones
en general: el culto verdadero, siempre esperado y que siempre supera nuestras
posibilidades, la adoración en espíritu y verdad.
- El culto cristiano implica universalidad. La liturgia cristiana nunca es la iniciativa
de un grupo determinado, de un círculo particular o, incluso, de una Iglesia local
concreta. La Humanidad que sale al encuentro de Cristo se encuentra con Cristo
que sale al encuentro de la Humanidad.
Concilio Vaticano II:
La gran renovación de la liturgia sin duda alguna se debe al concilio vaticano
segundo, quien en su gran documento escrito en el año 1965 tuviera una gran
constitución apostólica llamada “Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia
en la vida de la iglesia” en la cual fue depuesto el rito tridentino como rito oficial de
la iglesia occidental, por el rito latino el cual es el rito actual o que esta vigente.
Sobre estos dos ritos hay algunas diferencias especiales:
RITO LATINO RITO TRIDENTINO
POSICIÓN FRENTE A
LA ASAMBLEA
De frente al pueblo o
asamblea
De espaldas al pueblo o
asamblea
IDIOMA Español Latín
DURACIÓN Larga Corta
Laudis Canticum:
Dentro de todo aquello que suscitó el concilio vaticano segundo en la renovación
de la sagrada liturgia, también este cambio influyó notablemente en la oración
oficial de la iglesia llamada “oficio divino” o “liturgia de las horas”. Anteriormente ya
estaba estipulada una estructura llena de rubricas sobre el rezo del oficio divino,
pero la Laudis Canticum renovó notablemente varios aspectos, entre ellos la
invitación que se hace a todos los fieles laicos de comprometerse también con el
rezo de la misma, pues de una forma incluyente el hoy Beato S.S. Pablo VI
dinamizó esta acción litúrgica y la abrió a los campos del pueblo de Dios.
ASAMBLEA LITÚRGICA:
Ministros ordenados o presidente ceremonial:
Son todos los ministros ordenados, dígase el Obispo u ordinario del lugar, los
sacerdotes y los diáconos. Ellos son quienes actúan “in persona christi” es decir,
en quienes Jesucristo por medio del Espíritu Santo, realiza su sumo ministerio
sacerdotal, donde Él es la víctima propiciatoria de la oblación.
Laicos:
Se puede decir que son los más importantes en la celebración eucarística, ya que
ellos son el público especial por el cual Jesucristo hizo su máxima entrega de
redención en la cruz. Sin el pueblo de Dios, la iglesia no tendría sentido, pues solo
sería una gran masa de clero cuya misión estaría muerta ya que no tendrían a
quien evangelizar.
Coro:
Dentro de toda la celebración eucarística, el coro o los coristas tiene un papel
fundamental y cumplen una función ministerial que es la misma música, que ella
en sí misma no es solo una ornamentación, sino que como función ministerial
tiene una importancia única y que debe ser organizada adecuadamente y
litúrgicamente. El coro debe cumplir con ciertos requisitos, estos son:
1. Deben ser católicos activos en la vida parroquial.
2. Deben estar debidamente formados en los campos espiritual y musical.
3. Deben dar fiel testimonio de lo que cantan.
4. Deben respetar todas las normas litúrgicas en comunión con la iglesia.
5. Deben incentivar la motivación por el canto entre los fieles.
IMPORTANCIA DE LOS LAICOS:
En las ceremonias:
Además de todo lo ya nombrado, es esencial que los fieles actúen conforme los ha
llamado la vocación al sacerdocio común, recibido de manos de la iglesia en sus
ministros por el bautismo. Así pues, por Jesucristo todos hemos sido sumergidos
en su sacerdocio de naturaleza divina, para poder ofrecer al Padre una oblación
limpia y pura, sin mancha ni mancilla agradable a la excelencia del Altísimo. Por lo
tanto Dios espera una continua búsqueda de sus hijos en la eucaristía y una
favorable respuesta en medio de la asamblea liturgia, para infundir su gracia en
ellos para que de esta manera se purifiquen y se salven.
En la evangelización:
Todos los laicos están llamados a dar testimonio de la verdad que conocen por
medio de Cristo, a ser fieles testigos del mensaje salvador del Señor que ha traido
la libertad a los cautivos. Ellos son la mayor potencia en evangelización, donde no
solo los sacerdotes ordenados están llamados a prestar este servicio.
En la pastoral parroquial:
El sacerdote sin su comunidad de laicos, esta con las manos atadas, no tiene
como llevar este mensaje de Buena Noticia, es infértil su ministerio y se vuelve
absurdo en su totalidad la vocación a la que ha sido llamado. Incluso muchos
fieles laicos son más activos y tienen más capacidades para desarrollar la pastoral
en áreas determinadas. Sin lugar a dudas este es el tiempo de los laicos, los
cuales no deben desaprovechar este momento donde la iglesia abre de par a par
su mayor riqueza para ser debidamente administrada por los laicos en comunión
con el Santo Padre actualmente S.S. Francisco.
CONCLUSIONES:
 Este es el tiempo de los laicos, es el tiempo de la renovación de la iglesia,
es el tiempo de llegar a los demás mediante la misión “Ad Gentes” y
reavivar los laicos pasivos mediante la “re-evangelización” o también
llamada “La nueva evangelización del nuevo mundo”.
 La liturgia en la vida laical solo tiene sentido si se tiene el verdadero Espíritu
que da vida, el único que dinamiza la cantidad de ritos que tiene la misma.
 Solo por medio de la concientización de los fieles laicos, se llegará a
participar activamente en la vocación a la que han sido llamados.
 En Dios todo lo que celebramos tiene sentido, y sin Él solo seriamos unos
legalistas que viven hipócritamente su fe.
BIBLIOGRAFIA:
 Joseph Ratzinger: EL ESPIRITU DE LA LITURGIA.
 Pablo VI: LAUDIS CANTICUM.
 Pablo VI: SACROSANCTUM CONCILIUM.
 Pablo VI: DECRETO AD GENTES.
 Carlos Herley Oviedo: PLAN DE FORMACION PARA MINISTROS DE LA
PALABRA.

Más contenido relacionado

DOCX
3. sacrosantum concilium
PPS
El Concilio Vaticano II
PPT
Concilio Vaticano Ii
PPTX
5. la sacrosanctum concilium ad intra
PPTX
Introducción a la liturgia
PPTX
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
PPTX
11. la asamblea y su participacion, plena, consciente y activa.
3. sacrosantum concilium
El Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano Ii
5. la sacrosanctum concilium ad intra
Introducción a la liturgia
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
11. la asamblea y su participacion, plena, consciente y activa.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso de liturgia 04
PDF
Concilio Vaticano II
PPTX
Vaticano II
PPTX
Vaticano II esquema
PPT
Sacrosanctum Concilium
PPT
Liturgia
PPT
Concilio vaticano ii sintesis
PPTX
Constituciones dogmáticas
DOC
Liturgia fundamental somelit
DOCX
El concilio vaticano ii
PPT
Concilio Vaticano II
DOCX
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
PPTX
Documentos del Concilio Vaticano II
PDF
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
PPTX
PPT
08 Pp Xtnos
PPSX
Concilio vaticano ii
PDF
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
PPT
Tratado sobre liturgia
PDF
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
Curso de liturgia 04
Concilio Vaticano II
Vaticano II
Vaticano II esquema
Sacrosanctum Concilium
Liturgia
Concilio vaticano ii sintesis
Constituciones dogmáticas
Liturgia fundamental somelit
El concilio vaticano ii
Concilio Vaticano II
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Documentos del Concilio Vaticano II
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
08 Pp Xtnos
Concilio vaticano ii
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Tratado sobre liturgia
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
Publicidad

Similar a La sagrada liturgia en la vida laical (20)

PDF
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
PDF
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
PPTX
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
PPTX
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
PPTX
Curso de liturgia
PPTX
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE LA LITURGIA.pptx
DOC
Apuntes para curso básico de LITURGIA1.doc
PPTX
LA PALABRA.pptx
PPTX
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
PPTX
Los ministerios laicales en la Iglesia Católica
PPTX
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
PDF
Manual del iturgia
PPTX
liturigia en la Iglesia catolica y como vivirla
PPTX
PPT
Introducción a la celebración litúrgica
PPTX
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
PPTX
FUNDAMENTOS TEOLOGICOS BIBLIA Y LITURGIA.pptx
PPT
Liturgiafin
PDF
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
PPTX
Introducción General del Misal Romano - Tema 1.pptx
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
Curso de liturgia
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE LA LITURGIA.pptx
Apuntes para curso básico de LITURGIA1.doc
LA PALABRA.pptx
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
Los ministerios laicales en la Iglesia Católica
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
Manual del iturgia
liturigia en la Iglesia catolica y como vivirla
Introducción a la celebración litúrgica
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
FUNDAMENTOS TEOLOGICOS BIBLIA Y LITURGIA.pptx
Liturgiafin
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
Introducción General del Misal Romano - Tema 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

La sagrada liturgia en la vida laical

  • 1. INTRODUCCIÓN: Desde hace miles de años, el ser humano en su ser particular, tiene consciencia de un Dios creador de todo, que rige el mundo con justicia y rectitud, formando así el orden de todo el universo por el cual todo se conserva. Esta mentalidad de tener un Dios tan infinitamente bondadoso y todo poderoso, le ha llevado a reconocerle y alabarle tan maravillosa magnificencia, por medio de varios ritos que han evolucionado a lo largo de la historia y que van adquiriendo mayor significado a medida que va pasando el tiempo cronológico. A todo el compendio de ritos bien estructurados y con una doctrina o fe característica, ha recibido el nombre liturgia según su significado del griego: función pública o función del pueblo. Específicamente la religión cristiana católica, tiene una liturgia muy rica en significado y en ritos, los cuales la hacen muy diferente a todos los demás credos religiosos, dotándola de esta forma de una especial particularidad. En general Cristo es el centro de la iglesia católica, y es el motor vivo de toda una liturgia de antigua tradición y de mandato divino.
  • 2. LA SAGRADA LITURGIA EN LA VIDA LAICAL: LA LITURGIA: Lecciones preliminares: La sagrada liturgia de la iglesia católica, es la expresión viva y eficaz que tienen los fieles para transmitir y manifestar su fe de una forma ordenada, estructurada, digna y solemne, por el cual se rinde culto a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, se ejercitan los cristianos en vivir su fe y tiene la labor además de evangelizar por medio de los abundantes signos que esta posee. Definiciones: La palabra liturgia proviene de dos palabras del antiguo idioma griego: leiton que significa público y ergon que significa obra o función; por lo tanto queda como resultado que liturgia es obra del pueblo o función pública. La liturgia como tal en el ambiente cristiano católico ha sido tomada de una raíz, la cual es una serie de ritos de la antigua religión judía, que se encuentran en el antiguo testamento y renovados por el mismo Jesucristo que sacramentalizó todos los ritos en una sola fuente de misericordia y salvación. Significado espiritual: La liturgia tiene un carácter sagrado, porque es la forma correcta y digna de rendir culto a Dios con un sentido solemne y espiritual. La liturgia sino tiene un carácter espiritual pasa a ser una cantidad de ritos sin sentido que no pasan de ser bonitos y artísticos. Lógicamente a esta espiritualidad la debe acompañar la armonía y simbolismo de los ritos que prefiguran la hermosura celestial de Dios en su reino. EL ESPIRITU DE LA LITURGIA: Benedicto XVI: El cardenal Ratzinger aclara varios puntos sobre la liturgia en la iglesia: Podríamos decir que entonces -en 1918- la liturgia se parecía a un fresco que, aunque se conservaba intacto, estaba casi completamente oculto por capas sucesivas. Gracias al Concilio Vaticano II, aquel fresco quedó al descubierto y, por un momento, quedamos fascinados por la belleza de sus colores y de sus formas. Sin embargo, ahora está nuevamente amenazado, tanto por las restauraciones o reconstrucciones desacertadas, como por el aliento de las masas que pasan de
  • 3. largo. - Dios tiene derecho a una respuesta por parte del hombre, tiene derecho al hombre mismo, y donde este derecho de Dios desaparece por completo, se desintegra el orden jurídico humano, porque falta la piedra angular que le dé cohesión. - El culto es percatarse de la caída, es, por así decirlo, el instante del arrepentimiento del hijo pródigo, el volver-la-mirada al origen. Puesto que, según muchas filosofías, el conocimiento y el ser coinciden, el hecho de poner la mirada en el principio, constituye también, y al mismo tiempo, un nuevo ascenso hacia él. - La Eucaristía es, desde la cruz y la resurrección de Jesús, el punto de encuentro de todas las líneas de la Antigua Alianza, e incluso de la historia de las religiones en general: el culto verdadero, siempre esperado y que siempre supera nuestras posibilidades, la adoración en espíritu y verdad. - El culto cristiano implica universalidad. La liturgia cristiana nunca es la iniciativa de un grupo determinado, de un círculo particular o, incluso, de una Iglesia local concreta. La Humanidad que sale al encuentro de Cristo se encuentra con Cristo que sale al encuentro de la Humanidad. Concilio Vaticano II: La gran renovación de la liturgia sin duda alguna se debe al concilio vaticano segundo, quien en su gran documento escrito en el año 1965 tuviera una gran constitución apostólica llamada “Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia en la vida de la iglesia” en la cual fue depuesto el rito tridentino como rito oficial de la iglesia occidental, por el rito latino el cual es el rito actual o que esta vigente. Sobre estos dos ritos hay algunas diferencias especiales: RITO LATINO RITO TRIDENTINO POSICIÓN FRENTE A LA ASAMBLEA De frente al pueblo o asamblea De espaldas al pueblo o asamblea IDIOMA Español Latín DURACIÓN Larga Corta
  • 4. Laudis Canticum: Dentro de todo aquello que suscitó el concilio vaticano segundo en la renovación de la sagrada liturgia, también este cambio influyó notablemente en la oración oficial de la iglesia llamada “oficio divino” o “liturgia de las horas”. Anteriormente ya estaba estipulada una estructura llena de rubricas sobre el rezo del oficio divino, pero la Laudis Canticum renovó notablemente varios aspectos, entre ellos la invitación que se hace a todos los fieles laicos de comprometerse también con el rezo de la misma, pues de una forma incluyente el hoy Beato S.S. Pablo VI dinamizó esta acción litúrgica y la abrió a los campos del pueblo de Dios. ASAMBLEA LITÚRGICA: Ministros ordenados o presidente ceremonial: Son todos los ministros ordenados, dígase el Obispo u ordinario del lugar, los sacerdotes y los diáconos. Ellos son quienes actúan “in persona christi” es decir, en quienes Jesucristo por medio del Espíritu Santo, realiza su sumo ministerio sacerdotal, donde Él es la víctima propiciatoria de la oblación. Laicos: Se puede decir que son los más importantes en la celebración eucarística, ya que ellos son el público especial por el cual Jesucristo hizo su máxima entrega de redención en la cruz. Sin el pueblo de Dios, la iglesia no tendría sentido, pues solo sería una gran masa de clero cuya misión estaría muerta ya que no tendrían a quien evangelizar. Coro: Dentro de toda la celebración eucarística, el coro o los coristas tiene un papel fundamental y cumplen una función ministerial que es la misma música, que ella en sí misma no es solo una ornamentación, sino que como función ministerial tiene una importancia única y que debe ser organizada adecuadamente y litúrgicamente. El coro debe cumplir con ciertos requisitos, estos son: 1. Deben ser católicos activos en la vida parroquial. 2. Deben estar debidamente formados en los campos espiritual y musical. 3. Deben dar fiel testimonio de lo que cantan. 4. Deben respetar todas las normas litúrgicas en comunión con la iglesia. 5. Deben incentivar la motivación por el canto entre los fieles.
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS LAICOS: En las ceremonias: Además de todo lo ya nombrado, es esencial que los fieles actúen conforme los ha llamado la vocación al sacerdocio común, recibido de manos de la iglesia en sus ministros por el bautismo. Así pues, por Jesucristo todos hemos sido sumergidos en su sacerdocio de naturaleza divina, para poder ofrecer al Padre una oblación limpia y pura, sin mancha ni mancilla agradable a la excelencia del Altísimo. Por lo tanto Dios espera una continua búsqueda de sus hijos en la eucaristía y una favorable respuesta en medio de la asamblea liturgia, para infundir su gracia en ellos para que de esta manera se purifiquen y se salven. En la evangelización: Todos los laicos están llamados a dar testimonio de la verdad que conocen por medio de Cristo, a ser fieles testigos del mensaje salvador del Señor que ha traido la libertad a los cautivos. Ellos son la mayor potencia en evangelización, donde no solo los sacerdotes ordenados están llamados a prestar este servicio. En la pastoral parroquial: El sacerdote sin su comunidad de laicos, esta con las manos atadas, no tiene como llevar este mensaje de Buena Noticia, es infértil su ministerio y se vuelve absurdo en su totalidad la vocación a la que ha sido llamado. Incluso muchos fieles laicos son más activos y tienen más capacidades para desarrollar la pastoral en áreas determinadas. Sin lugar a dudas este es el tiempo de los laicos, los cuales no deben desaprovechar este momento donde la iglesia abre de par a par su mayor riqueza para ser debidamente administrada por los laicos en comunión con el Santo Padre actualmente S.S. Francisco.
  • 6. CONCLUSIONES:  Este es el tiempo de los laicos, es el tiempo de la renovación de la iglesia, es el tiempo de llegar a los demás mediante la misión “Ad Gentes” y reavivar los laicos pasivos mediante la “re-evangelización” o también llamada “La nueva evangelización del nuevo mundo”.  La liturgia en la vida laical solo tiene sentido si se tiene el verdadero Espíritu que da vida, el único que dinamiza la cantidad de ritos que tiene la misma.  Solo por medio de la concientización de los fieles laicos, se llegará a participar activamente en la vocación a la que han sido llamados.  En Dios todo lo que celebramos tiene sentido, y sin Él solo seriamos unos legalistas que viven hipócritamente su fe.
  • 7. BIBLIOGRAFIA:  Joseph Ratzinger: EL ESPIRITU DE LA LITURGIA.  Pablo VI: LAUDIS CANTICUM.  Pablo VI: SACROSANCTUM CONCILIUM.  Pablo VI: DECRETO AD GENTES.  Carlos Herley Oviedo: PLAN DE FORMACION PARA MINISTROS DE LA PALABRA.