SALUD DE LOS TRABAJADORES
.
Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
CONCEPTO DE SALUD,
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la
Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la
Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva
York. La definición no ha sido modificada desde 1948.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES?
Conjunto de Programas y/o actividades dirigidas a
optimizar la salud de la población trabajadora mediante
acciones e instrumentos capaces de mitigar los riesgos
laborales y sus consecuencias.
OBJETIVO GENERAL DE LA
ATENCIÓN INTEGRAL DEL
TRABAJADOR
“IMPLANTAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE
UNA PROGRAMACIÓN QUE INCLUYA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, REHABILITACION,
REINSERCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRE OTRAS , CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA SALUD DE
LOS MISMOS”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Proveer controles preventivos.
 Detectar precozmente factores de riesgo médico y laborales.
 Fomentar Hábitos y Estilo de Vida Saludables.
 Capacitar en materia de Seguridad y Salud Laboral.
 Brindar información y formación sobre riesgos y control de los mismos.
 Participar en Selección del Recurso Humano.
JUSTIFICATIVO
Constitución del Ecuador.
Art. 32. - La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros
derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la
seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
Ac.Min.1404. Cap.I Art. 1.- El Servicio Médico de Empresa, que se basará en la aplicación práctica y
efectiva de la Medicina Laboral, tendrá como objetivo fundamental el mantenimiento de la salud integral
del trabajador, que deberá traducirse en un elevado estado de bienestar físico, mental y social del mismo.
Ac. Min.1404. Cap. IV art.11 numeral 4lit.b.-Organizar programas de educación para la salud en base a
conferencias, charlas, concursos, recreaciones, y actividades deportivas destinadas a mantener la
formación preventiva de la salud y seguridad mediante cualquier recurso educativo y publicitario
JUSTIFICATIVO.
Decisión 584.Art. 11. - En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes
a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de
este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.
SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVO GENERAL
Extraído de la OIT y la OMS,
“Promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones a través de la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la
adaptación del trabajo al hombre y el hombre a su Puesto de Trabajo”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 PREVENIR TODO DAÑO CAUSADO A LA SALUD DERIVADO DE SUS CONDICIONES
DE TRABAJO.
 PROTEGER EN SU EMPLEO CONTRA LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS AGENTES
PERJUDICIALES PRESENTES.
 MANTENER AL USUARIO EN UN EMPLEO ACORDE A SUS APTITUDES FISIOLÓGICAS
Y PSICOLÓGICAS.
¿ QUÉ ES TOTAL WORKER HEALTH?
Programa del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
Ocupacional(CDC/NIOSH)de los centros para el control y la Prevención de
Enfermedades en el Trabajo. T.W.H. “Es una estrategia que integra la
Seguridad Ocupacional y protección de la salud con la promoción de la
salud a fin de prevenir lesiones y enfermedades a los trabajadores y
mejorar su salud y bienestar.
TOTAL WORKER HEALTH
“El Trabajo es un Determinante social de la Salud”
Los factores relacionados con el trabajo como:
 Salario, N. de horas laborales, Carga de trabajo, Niveles de estrés, Interacciones con los compañeros de
trabajo y supervisores, el acceso a tiempo de licencia remunerado y los lugares de trabajo que promueven la
salud pueden tener un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores, sus familias y sus comunidades.
TOTAL WORKER HEALTH.
El programa TWH respalda el desarrollo de la investigación innovadora, así como la adopción de las
mejores prácticas de los enfoques que hacen énfasis en las oportunidades para mantener y mejorar
la salud y seguridad del trabajador al centrarse principalmente en el lugar de trabajo.
PALABRAS CLAVE: Políticas, Programas ,Promoción: Bienestar familias, comunidades, empleadores
y la economía en general”.
TOTAL WORKER HEALTH
El fundamento científico original para ampliar la investigación sobre los
beneficios que proporcionan los programas integrados que tienen como
objetivo mejorar la salud del trabajador y la seguridad en el lugar de
trabajo se publicó en el 2012 en un compendio de investigación. La
publicación contiene tres artículos fundacionales sobre la ciencia y la
práctica de integrar la protección de la salud con la promoción de la salud,
The NIOSH Total Worker Health® Program: Seminal Research Papers
2012.
BENEFICIOS PARA LOS
TRABAJADORES
La evidencia científica ahora respalda :
 Los factores de riesgo en el lugar de trabajo pueden contribuir a problemas de salud
que anteriormente habían sido considerados como no relacionados con el trabajo.
“El enfoque de TWH se centra en cómo los factores ambientales y organizacionales
relacionados con el trabajo pueden empeorar o mejorar la salud general del trabajador”.
BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADORES Y LAS
COMUNIDADES.
La investigación sobre el enfoque de TWH proporciona la evidencia científica
necesaria para ayudar a las empresas y las comunidades a reducir el impacto
y el costo de las lesiones y enfermedades.
El enfoque de TWH brinda una vía para mejorar la creatividad, innovación y
productividad del trabajador, al establecer puestos y ambientes de trabajo
saludables.
EJEMPLOS DE ENFOQUES DE TWH
Para prevenir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos, considere:
 Reorganizar o rediseñar cómo las personas hacen su trabajo; ofrecer asesoramiento ergonómico; y
 Educar sobre estrategias de automanejo de la artritis.
Para reducir el estrés relacionado con el trabajo, considere:
 Implementar políticas organizacionales y administrativas.
 Proporcionar capacitación a los supervisores.
 Ofrecer intervenciones de construcción de capacidades “Actitud”.
PERSPECTIVA DE TEMAS RELEVANTES AL
PROGRAMA TOTAL WORKER HEALTH
Control de peligros y exposiciones.
 Organización del trabajo.
Apoyos para ambientes construidos.
Liderazgo.
Remuneración y Beneficios.
Apoyos comunitarios.
Demografía cambiante de la fuerza laboral.
Políticas.
Nuevos Patrones de empleo.
Noviembre 2015 Total Worker Health® es una marca registrada del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos
LA SALUD DE LOS TRABAJADORES  EXCELENTE1
“MANTENER A LOS TRABAJADORES SEGUROS
ES LA BASE SOBRE LA CUAL SE LOGRA LA
SALUD INTEGRAL DEL TRABAJADOR”
BIBLIOGRAFIA
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) :
https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/saludtrabajador.html
26904 - Sistema Costarricense de Información Jurídica :
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&
nValor2=43120&nValor3=102712&strTipM=FN
BIBLIOGRAFIA
Constitución del Ecuador
Art. 32.
Ac.Min.1404. Cap. Art. 1
Ac. Min.1404. Cap. IV art.11 numeral 4lit.b

Más contenido relacionado

PDF
TRABAJO FINAL DE MEDICINA, PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO LABORAL
PPTX
Salud ocupacional
PDF
Promocion de la salud en trabajo, una oportunidad empresarial
DOCX
Salud ocupacional
PPTX
condiciones laborales de las organizaciones
PPTX
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
DOCX
Programa de salud ocupacional
PDF
Programa de salud ocupacional
TRABAJO FINAL DE MEDICINA, PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO LABORAL
Salud ocupacional
Promocion de la salud en trabajo, una oportunidad empresarial
Salud ocupacional
condiciones laborales de las organizaciones
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional

Similar a LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXCELENTE1 (20)

PPTX
Salud ocupacional
PDF
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
PPTX
Vigilancia_de_la_Salud_de_los_Trabajadores.pptx
PDF
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
DOCX
Salud Ocupacional
PPTX
Presentación salud ocupacional semana 1
PPTX
Programa de salud ocupacional
PDF
PPTX
Salud, trabajo y su relacion 3.3
PPT
Etica y salud ocupacional
PDF
Programa salud ocupacional 2013(1)
PPTX
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
PDF
Salud ocupacional
PDF
0. secap sso módulo 4
DOCX
Programa de salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Presentación Programa hábitos saludables.pptx
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
PPTX
Programas de bienestar y salud ocupacional
Salud ocupacional
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
Vigilancia_de_la_Salud_de_los_Trabajadores.pptx
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Salud Ocupacional
Presentación salud ocupacional semana 1
Programa de salud ocupacional
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Etica y salud ocupacional
Programa salud ocupacional 2013(1)
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Salud ocupacional
0. secap sso módulo 4
Programa de salud ocupacional
Salud ocupacional
Presentación Programa hábitos saludables.pptx
Salud ocupacional
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Programas de bienestar y salud ocupacional
Publicidad

Más de VaniozckaDelRosarioP (12)

PPT
DIAPOSITIVAS CLASE VANESSA 29 DE JULIO2.ppt
PPT
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,
PPT
DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
PPTX
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
PPTX
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
PPTX
intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx
PPTX
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
PPTX
Auditorias COMPLETO.pptx
PPTX
MODULO 2.pptx
PPTX
MODULO 1.pptx
PPTX
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
PDF
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
DIAPOSITIVAS CLASE VANESSA 29 DE JULIO2.ppt
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,
DIAPOSITIVAS CLASE DE JULIO2 LA MEJOR INFORMACION SOBRE LOS SECTORES ESTRATE...
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx
PREGUNTAS DE REPASO (1).pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
MODULO 2.pptx
MODULO 1.pptx
CHARLA DROGAS CLINICA SAN VICENTE.pptx
RENOVACION DE LICENCIA.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Microbiología Básica para__principiantes
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm

LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXCELENTE1

  • 1. SALUD DE LOS TRABAJADORES . Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
  • 2. CONCEPTO DE SALUD, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York. La definición no ha sido modificada desde 1948.
  • 3. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? Conjunto de Programas y/o actividades dirigidas a optimizar la salud de la población trabajadora mediante acciones e instrumentos capaces de mitigar los riesgos laborales y sus consecuencias.
  • 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL TRABAJADOR “IMPLANTAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE UNA PROGRAMACIÓN QUE INCLUYA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, REHABILITACION, REINSERCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRE OTRAS , CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA SALUD DE LOS MISMOS”.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Proveer controles preventivos.  Detectar precozmente factores de riesgo médico y laborales.  Fomentar Hábitos y Estilo de Vida Saludables.  Capacitar en materia de Seguridad y Salud Laboral.  Brindar información y formación sobre riesgos y control de los mismos.  Participar en Selección del Recurso Humano.
  • 6. JUSTIFICATIVO Constitución del Ecuador. Art. 32. - La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. Ac.Min.1404. Cap.I Art. 1.- El Servicio Médico de Empresa, que se basará en la aplicación práctica y efectiva de la Medicina Laboral, tendrá como objetivo fundamental el mantenimiento de la salud integral del trabajador, que deberá traducirse en un elevado estado de bienestar físico, mental y social del mismo. Ac. Min.1404. Cap. IV art.11 numeral 4lit.b.-Organizar programas de educación para la salud en base a conferencias, charlas, concursos, recreaciones, y actividades deportivas destinadas a mantener la formación preventiva de la salud y seguridad mediante cualquier recurso educativo y publicitario
  • 7. JUSTIFICATIVO. Decisión 584.Art. 11. - En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.
  • 8. SALUD OCUPACIONAL OBJETIVO GENERAL Extraído de la OIT y la OMS, “Promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones a través de la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo al hombre y el hombre a su Puesto de Trabajo”
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  PREVENIR TODO DAÑO CAUSADO A LA SALUD DERIVADO DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO.  PROTEGER EN SU EMPLEO CONTRA LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS AGENTES PERJUDICIALES PRESENTES.  MANTENER AL USUARIO EN UN EMPLEO ACORDE A SUS APTITUDES FISIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS.
  • 10. ¿ QUÉ ES TOTAL WORKER HEALTH? Programa del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional(CDC/NIOSH)de los centros para el control y la Prevención de Enfermedades en el Trabajo. T.W.H. “Es una estrategia que integra la Seguridad Ocupacional y protección de la salud con la promoción de la salud a fin de prevenir lesiones y enfermedades a los trabajadores y mejorar su salud y bienestar.
  • 11. TOTAL WORKER HEALTH “El Trabajo es un Determinante social de la Salud” Los factores relacionados con el trabajo como:  Salario, N. de horas laborales, Carga de trabajo, Niveles de estrés, Interacciones con los compañeros de trabajo y supervisores, el acceso a tiempo de licencia remunerado y los lugares de trabajo que promueven la salud pueden tener un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores, sus familias y sus comunidades.
  • 12. TOTAL WORKER HEALTH. El programa TWH respalda el desarrollo de la investigación innovadora, así como la adopción de las mejores prácticas de los enfoques que hacen énfasis en las oportunidades para mantener y mejorar la salud y seguridad del trabajador al centrarse principalmente en el lugar de trabajo. PALABRAS CLAVE: Políticas, Programas ,Promoción: Bienestar familias, comunidades, empleadores y la economía en general”.
  • 13. TOTAL WORKER HEALTH El fundamento científico original para ampliar la investigación sobre los beneficios que proporcionan los programas integrados que tienen como objetivo mejorar la salud del trabajador y la seguridad en el lugar de trabajo se publicó en el 2012 en un compendio de investigación. La publicación contiene tres artículos fundacionales sobre la ciencia y la práctica de integrar la protección de la salud con la promoción de la salud, The NIOSH Total Worker Health® Program: Seminal Research Papers 2012.
  • 14. BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES La evidencia científica ahora respalda :  Los factores de riesgo en el lugar de trabajo pueden contribuir a problemas de salud que anteriormente habían sido considerados como no relacionados con el trabajo. “El enfoque de TWH se centra en cómo los factores ambientales y organizacionales relacionados con el trabajo pueden empeorar o mejorar la salud general del trabajador”.
  • 15. BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADORES Y LAS COMUNIDADES. La investigación sobre el enfoque de TWH proporciona la evidencia científica necesaria para ayudar a las empresas y las comunidades a reducir el impacto y el costo de las lesiones y enfermedades. El enfoque de TWH brinda una vía para mejorar la creatividad, innovación y productividad del trabajador, al establecer puestos y ambientes de trabajo saludables.
  • 16. EJEMPLOS DE ENFOQUES DE TWH Para prevenir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos, considere:  Reorganizar o rediseñar cómo las personas hacen su trabajo; ofrecer asesoramiento ergonómico; y  Educar sobre estrategias de automanejo de la artritis. Para reducir el estrés relacionado con el trabajo, considere:  Implementar políticas organizacionales y administrativas.  Proporcionar capacitación a los supervisores.  Ofrecer intervenciones de construcción de capacidades “Actitud”.
  • 17. PERSPECTIVA DE TEMAS RELEVANTES AL PROGRAMA TOTAL WORKER HEALTH Control de peligros y exposiciones.  Organización del trabajo. Apoyos para ambientes construidos. Liderazgo. Remuneración y Beneficios. Apoyos comunitarios. Demografía cambiante de la fuerza laboral. Políticas. Nuevos Patrones de empleo. Noviembre 2015 Total Worker Health® es una marca registrada del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos
  • 19. “MANTENER A LOS TRABAJADORES SEGUROS ES LA BASE SOBRE LA CUAL SE LOGRA LA SALUD INTEGRAL DEL TRABAJADOR”
  • 20. BIBLIOGRAFIA Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) : https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/saludtrabajador.html 26904 - Sistema Costarricense de Información Jurídica : http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1& nValor2=43120&nValor3=102712&strTipM=FN
  • 21. BIBLIOGRAFIA Constitución del Ecuador Art. 32. Ac.Min.1404. Cap. Art. 1 Ac. Min.1404. Cap. IV art.11 numeral 4lit.b