SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
La santa misa
Para saber aprovechar los grandes frutos espirituales que se nos dan a
través de la Celebración Eucarística, hay que conocerla, entender sus gestos y
símbolos y participar en ella con reverencia.
Para todos los católicos, ¡EL DOMINGO ES UN DÍA DE FIESTA!
Estamos alegres, nos ponemos nuestra mejor ropita, no trabajamos, tenemos
tiempo para estar con la familia, porque ese día celebramos algo muy grande:
¡QUE JESÚS RESUCITÓ! …
…LA MISA
¿QUÉ ES LA MISA?
La misa es una FIESTA. Y la celebramos porque gracias a que Jesús
resucitó, todos los hombres podemos salvarnos, o sea, después de morirnos
podremos ir al cielo y vivir ahí para siempre con Dios.
De la misma manera podemos decir que:
- La Misa es el MEMORIAL del sacrificio de Nuestro Señor. Esto significa que,
Jesucristo al irse de ese de este mundo no quiso dejarnos, un cuadro o una
estatua suya, sino el ESTAR DE VERDAD PRESENTE en cada Misa que se
celebre.
- La Misa es un BANQUETE. Así
como nuestro cuerpo necesita comer
para vivir, nuestra alma necesita comer
a Jesús para ser feliz y llegar al cielo.
En la Misa comulgamos y Jesús viene
a nuestra alma.
- La Misa es un SACRIFICIO. La
Iglesia nos enseña que en cada Misa
se vive realmente el sacrificio de Jesús
en la Cruz; Cristo se ofrece a morir por
nosotros y perdonar nuestros pecados.
¿PARA QUÉ VAMOS A LA MISA?
Lo más importante es que en ella
ALABAMOS a Dios, o sea, le decimos que Él es
lo más grande que existe, que le amamos y que
le respetamos. En la Misa DAMOS GRACIAS a
Dios por todas las cosas buenas que nos ha
dado.
En la Misa le PEDIMOS PERDÓN a Dios por las
veces que le hemos ofendido, aunque ya sabes
que los pecados graves, sólo se perdonan en la
Confesión. Tambien NOS OFRECEMOS
nosotros mismos a Dios, porque le amamos, y le
prometemos que vamos a tratar de ser mejores.
En la Misa le PEDIMOS a Jesús su AYUDA. Recuerda que nosotros solos no
podemos lograr muchas cosas, pero con la ayuda de Dios sí podemos. Hay
que ponernos en sus manos.
¿CÓMO ES LA MISA?
- La Misa, se divide en dos partes. La primera se llama LITURGIA DE LA
PALABRA, y la segunda, CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
Vamos a explicarte lo que hacemos en cada una de ellas:
Liturgia de la Palabra:
- En la primera parte de la Misa, nos preparamos para recibir el mensaje de
Cristo.
¿Cómo nos preparamos?
1) Primero, pedimos perdón a Dios por lo que le hemos ofendido rezando él
¨YO CONFIESO....¨.
2) Después, rezamos el ¨GLORIA A DIOS EN EL CIELO ... ¨. Con esta oración
le decimos que ÉL es lo más grande y que lo respetamos.
- Ya que nos preparamos, entonces escuchamos el MENSAJE DE JESÚS en
tres lecturas. Todas ellas son tomadas de la BIBLIA:
1) La PRIMERA LECTURA consiste en
algunos mensajes que fueron escritos
muchos muchos años antes de que
naciera Jesús. Se toman del del antiguo
testamento.
2) En la SEGUNDA LECTURA, casi
siempre se leen cartas que escribieron
los Apóstoles de Jesús.
3) El EVANGELIO, nos cuenta la vida
de Jesús, y nos dice el cómo quiere El que los hombres nos portemos y lo que
debemos de hacer para salvarnos. Esta es la lectura más importante y por eso
la escuchamos de pie.
4) Después sigue el SERMÓN del Padre, donde él nos explica las lecturas y
nos da sus consejos.
5) Luego todos rezamos el CREDO, donde decimos todo lo que creemos los
católicos.
6) Al final de esta parte de la Misa, todos pedimos a Dios por diferentes cosas y
todos contestamos: ¨ Te rogamos Señor¨.
Celebración Eucarística:
- Esta es la segunda parte de la Misa y lo más importante es que en ella el pan
y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús.
1) Primero se llevan al altar ¨las ofrendas¨, que son el pan y el vino (La Misa
siempre es la conmemoración de lo que Jesús hizo en la última cena con sus
discípulos antes de morir. El pan que se usa tiene forma de obleas -hostias-).
2) Después el Padre se lava las manos; esto lo hace para recordar que su alma
debe estar limpia para decir la Misa.
3) Entonces, viene la parte más importante: LA CONSAGRACIÓN. En ella el
Padre repite las mismas palabras que Jesús dijo en su Ultima Cena, y
entonces el pan y el vino se convierten de verdad en el cuerpo y
en la sangre de Jesús.
4) Después rezamos el PADRE NUESTRO.
5) A continuación nos damos la paz; todos nos
damos la mano en señal del amor que debe haber
entre todos los hermanos.
6) Al final, viene algo muy importante: LA COMUNIÓN. ¡Imagínate poder recibir
al mismo Jesús en tu alma!
Los siguientes momentos son tal vez los más dulces de toda la Misa. ¡Poder
platicar con el mismo Jesús en nuestro corazón, contarle nuestras cosas,
pedirle su ayuda!
Aquí tenemos los conceptos de algunas palabras:
EL SACERDOTE: Es la persona que hace presente a Jesús y actúa en su
nombre.
El ALBA del latín "alba", "blanca". Es el vestido que se considera básico de
todos los ministros que se revisten para la celebración litúrgica, desde los
acólitos hasta el presidente
La HOSTIA, la palabra hostia significa "víctima ofrecida". La hostia consagrada
es Jesucristo que se ofreció para dar la vida a todas las personas
Las CAMPANAS es muy antiguo
el uso de objetos metálicos para
señalar con su sonido la fiesta o
la convocatoria de la comunidad.
ALELUYA: Esta palabra hebrea
significa: "que viva Dios, hay que
darle gracias y
alabarlo". AMÉN: La palabra la
hemos heredado, sin traducirla,
del hebreo, y significa "firme,
seguro, estable, válido".
A continuación, algunas interrogantes:
¿Por qué la Misa es los Domingos?
Jesús resucitó el primer día de la semana, al día siguiente del sabbat (sábado).
Por eso los cristianos nos reunimos ese día con Jesús. Con el tiempo llegó a
llamarse el día del Señor, en latín "dies dominicus". De ahí viene nuestra
palabra domingo.
¿Por qué es necesario que haya un sacerdote para la celebración de la Misa?
Porque él ha recibido la misión de hacer presente a Jesús en la reunión de los
cristianos. Él preside la celebración de la Cena del Señor, en nombre de
Jesucristo.
¿Por qué se hace una colecta?
Los cristianos colaboramos con los gastos del templo y ayudamos a los
necesitados.
¿Por qué algunas personas no comulgan?
Cuando se está en pecado mortal no se puede comulgar. Tambien antes de
comulgar por primera vez, los niños y los adultos bautizados reciben una
preparación que les ayuda a creer firmemente en la presencia real de Jesús en
el pan y el vino consagrados. Si no han recibido esa preparación, no van a
entender lo que están haciendo.
¿Por qué los golpes de pecho?
Gesto penitencial y de humildad. Es uno de los gestos más populares al menos
en cuanto a expresividad.
¿Qué simboliza el acto de arrodillarse?
Estar de rodillas es una actitud de humildad. Expresa
arrepentimiento y penitencia. Nos recuerda a
Pedro cayendo de rodillas y exclamando:
"Apártate de mí, Señor, que soy un pecador".
…Pueden ir en lapaz delSeñor
Conclusiones…
1.- La misa es la celebración eucarística donde conmemoramos la
pasión, muerte y resurrección de Jesús, fue por eso que fuimos salvados del
pecado.
2.- Su importancia radica que en ella se adoramos a Dios, le damos
gracias, pedimos favores y pagamos por nuestros pecados.
3.- La misa se divide en dos partes:
 La reunión, la liturgia de
la palabra con las lecturas, la homilía y la
oración universal.
 La liturgia eucarística,
con la presentación del pan y del vino, la
plegaria eucarística.
4.- El pan y el vino simbolizan la consagración del cuerpo, sangre, alma y
divinidad de Jesucristo.
5.- La eucaristía es sacrificio, comunión y presencia permanente.
6.- Solo pueden comulgar los que estén en gracia de Dios, cumplir con el
ayuno eucarístico y sabe a quién va a recibir.
Ahora que conozco mejor lo que es la Misa, trataré de poner mucha
atención y sentirme muy cerca de Jesús durante ella.
El presente trabajo tiene como objetivo
dar a conocer más acerca de la Santa
Misa para concientizar a los cristianos a
poner mucha atención y sentirme muy
cerca de Jesús durante ella.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico de la eucaristia
PPTX
LA SANTA MISA
PDF
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
PDF
Partes de la misa catolica (especificadas cada una)
PPT
PPT
La misa paso a paso
DOC
Libro de los temas de confirmacion
PPT
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Triptico de la eucaristia
LA SANTA MISA
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
Partes de la misa catolica (especificadas cada una)
La misa paso a paso
Libro de los temas de confirmacion
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 9 La Misión de la Iglesia
DOC
Fichas para el trabajo de sacramentos
PDF
Trabajo en clase características de la iglesia
PDF
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
PDF
Manual de bautismo católico
DOC
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
PDF
Material triduo pascual para alumnos
PPT
Presentación. la iglesia continúa la obra de jesús.
PPT
Parábolas de Jesús
PPTX
La iglesia cuerpo mistico de cristo
PDF
3°ACTIV de Exp.4.pdf
DOCX
1⺠sesion 2015
DOC
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
PDF
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
PPS
Las primeras comunidades cristianas
PDF
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
DOCX
Dones y frutos del espiritu santo
PPT
SACRAMENTOS.ppt
DOCX
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
PPTX
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Fichas para el trabajo de sacramentos
Trabajo en clase características de la iglesia
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
Manual de bautismo católico
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
Material triduo pascual para alumnos
Presentación. la iglesia continúa la obra de jesús.
Parábolas de Jesús
La iglesia cuerpo mistico de cristo
3°ACTIV de Exp.4.pdf
1⺠sesion 2015
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
Las primeras comunidades cristianas
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
Dones y frutos del espiritu santo
SACRAMENTOS.ppt
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
3. Ritos Iniciales
PPTX
10. el sacramento de la eucaristia
PPS
Parábola del hijo pródigo
PPT
PPTX
¿Qué es la Misa?
PPT
Power Explicativo partes de la misa
PPT
31 Celebración litúrgica de la Eucaristía: la Santa Misa
PPT
Sacrosanctum Concilium
PPTX
La eucaristia
PPTX
Los siete sacramentos
PPTX
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
PPT
17 Liturgia Y Sacramentos General
PPT
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
PPT
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
PPTX
Formación Ministros de la Eucaristia
PPT
Partes de la misa (para chicos)
PPT
Pascuajudiapascuacristiana
PPT
Pueblos indigenas del oriente boliviano
PPTX
Corpus Christi
3. Ritos Iniciales
10. el sacramento de la eucaristia
Parábola del hijo pródigo
¿Qué es la Misa?
Power Explicativo partes de la misa
31 Celebración litúrgica de la Eucaristía: la Santa Misa
Sacrosanctum Concilium
La eucaristia
Los siete sacramentos
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
17 Liturgia Y Sacramentos General
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Formación Ministros de la Eucaristia
Partes de la misa (para chicos)
Pascuajudiapascuacristiana
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Corpus Christi
Publicidad

Similar a La santa misa (20)

PDF
PARTES DE LA MISA - LITURGIA DE LA EUCARISTIA Y DE LA PALABRA
PPTX
Formación Litúrgica Instituto Divino Niño Jesús.pptx
DOCX
359081779-Beraudo-Enrico-La-Misa-Explicada-a-Los-Ninos 1.docx
PDF
Catequesis sobre la Santa Misa
PPTX
La misa (padres)
PPT
lamisaexplicadapaginamadrescatolicas-090722143857-phpapp01.ppt
PDF
(32) 4° Grado VIVAMOS CON FE LA SANTA MISA.pdf
DOC
Misal definitivo
PPT
La santa misa no es aburrida
PPT
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
PPS
Eucaristías niños
PPT
La santa misa no es aburrida
PPTX
tema 07_LA MISA FIESTA DE LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
PPTX
La santa misa fata
PPTX
La santa misa
PDF
Santa misa
PDF
Santa misa
PARTES DE LA MISA - LITURGIA DE LA EUCARISTIA Y DE LA PALABRA
Formación Litúrgica Instituto Divino Niño Jesús.pptx
359081779-Beraudo-Enrico-La-Misa-Explicada-a-Los-Ninos 1.docx
Catequesis sobre la Santa Misa
La misa (padres)
lamisaexplicadapaginamadrescatolicas-090722143857-phpapp01.ppt
(32) 4° Grado VIVAMOS CON FE LA SANTA MISA.pdf
Misal definitivo
La santa misa no es aburrida
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
Eucaristías niños
La santa misa no es aburrida
tema 07_LA MISA FIESTA DE LA COMUNIDAD.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
La santa misa fata
La santa misa
Santa misa
Santa misa

Más de shirley vanessa (20)

DOCX
El romantisismo organizador
DOCX
Literatura medieval
DOC
El retoño
DOC
La culpa es de la vaca
DOC
La princesa cori cori
DOCX
Cruciletras de prefijos
DOCX
El Debate organizador
DOCX
El Discurso
DOCX
El pez en el agua Mario vargas llosa
DOCX
Novela corta organizador
DOCX
Organizador de las funciones del lenguaje
DOCX
fabricacion de ladrillos artesanal
DOCX
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
DOC
Recetario
DOC
Sub. géneros literarios
DOCX
El buen trato
DOCX
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
DOCX
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
DOCX
Derechos humanos organizador
DOCX
Derechos humanos monografías
El romantisismo organizador
Literatura medieval
El retoño
La culpa es de la vaca
La princesa cori cori
Cruciletras de prefijos
El Debate organizador
El Discurso
El pez en el agua Mario vargas llosa
Novela corta organizador
Organizador de las funciones del lenguaje
fabricacion de ladrillos artesanal
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
Recetario
Sub. géneros literarios
El buen trato
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
Derechos humanos organizador
Derechos humanos monografías

Último (20)

PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PPTX
Biblicos con mucha enseñanza de la palabra
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
PPTX
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PDF
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PDF
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
PDF
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
PDF
Sean mis testigos, Preparación jubileo de los catequistas
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PDF
Cristo en El islam .
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
Biblicos con mucha enseñanza de la palabra
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
Habilidades básicas en la relación terapéutica
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
Identificando a los convertidos_113308.pptx
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
Sean mis testigos, Preparación jubileo de los catequistas
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
Cristo en El islam .

La santa misa

  • 2. Para saber aprovechar los grandes frutos espirituales que se nos dan a través de la Celebración Eucarística, hay que conocerla, entender sus gestos y símbolos y participar en ella con reverencia. Para todos los católicos, ¡EL DOMINGO ES UN DÍA DE FIESTA! Estamos alegres, nos ponemos nuestra mejor ropita, no trabajamos, tenemos tiempo para estar con la familia, porque ese día celebramos algo muy grande: ¡QUE JESÚS RESUCITÓ! … …LA MISA ¿QUÉ ES LA MISA? La misa es una FIESTA. Y la celebramos porque gracias a que Jesús resucitó, todos los hombres podemos salvarnos, o sea, después de morirnos podremos ir al cielo y vivir ahí para siempre con Dios. De la misma manera podemos decir que: - La Misa es el MEMORIAL del sacrificio de Nuestro Señor. Esto significa que, Jesucristo al irse de ese de este mundo no quiso dejarnos, un cuadro o una estatua suya, sino el ESTAR DE VERDAD PRESENTE en cada Misa que se celebre. - La Misa es un BANQUETE. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita comer a Jesús para ser feliz y llegar al cielo. En la Misa comulgamos y Jesús viene a nuestra alma. - La Misa es un SACRIFICIO. La Iglesia nos enseña que en cada Misa se vive realmente el sacrificio de Jesús en la Cruz; Cristo se ofrece a morir por nosotros y perdonar nuestros pecados.
  • 3. ¿PARA QUÉ VAMOS A LA MISA? Lo más importante es que en ella ALABAMOS a Dios, o sea, le decimos que Él es lo más grande que existe, que le amamos y que le respetamos. En la Misa DAMOS GRACIAS a Dios por todas las cosas buenas que nos ha dado. En la Misa le PEDIMOS PERDÓN a Dios por las veces que le hemos ofendido, aunque ya sabes que los pecados graves, sólo se perdonan en la Confesión. Tambien NOS OFRECEMOS nosotros mismos a Dios, porque le amamos, y le prometemos que vamos a tratar de ser mejores. En la Misa le PEDIMOS a Jesús su AYUDA. Recuerda que nosotros solos no podemos lograr muchas cosas, pero con la ayuda de Dios sí podemos. Hay que ponernos en sus manos. ¿CÓMO ES LA MISA? - La Misa, se divide en dos partes. La primera se llama LITURGIA DE LA PALABRA, y la segunda, CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA. Vamos a explicarte lo que hacemos en cada una de ellas: Liturgia de la Palabra: - En la primera parte de la Misa, nos preparamos para recibir el mensaje de Cristo. ¿Cómo nos preparamos? 1) Primero, pedimos perdón a Dios por lo que le hemos ofendido rezando él ¨YO CONFIESO....¨. 2) Después, rezamos el ¨GLORIA A DIOS EN EL CIELO ... ¨. Con esta oración le decimos que ÉL es lo más grande y que lo respetamos. - Ya que nos preparamos, entonces escuchamos el MENSAJE DE JESÚS en tres lecturas. Todas ellas son tomadas de la BIBLIA:
  • 4. 1) La PRIMERA LECTURA consiste en algunos mensajes que fueron escritos muchos muchos años antes de que naciera Jesús. Se toman del del antiguo testamento. 2) En la SEGUNDA LECTURA, casi siempre se leen cartas que escribieron los Apóstoles de Jesús. 3) El EVANGELIO, nos cuenta la vida de Jesús, y nos dice el cómo quiere El que los hombres nos portemos y lo que debemos de hacer para salvarnos. Esta es la lectura más importante y por eso la escuchamos de pie. 4) Después sigue el SERMÓN del Padre, donde él nos explica las lecturas y nos da sus consejos. 5) Luego todos rezamos el CREDO, donde decimos todo lo que creemos los católicos. 6) Al final de esta parte de la Misa, todos pedimos a Dios por diferentes cosas y todos contestamos: ¨ Te rogamos Señor¨. Celebración Eucarística: - Esta es la segunda parte de la Misa y lo más importante es que en ella el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. 1) Primero se llevan al altar ¨las ofrendas¨, que son el pan y el vino (La Misa siempre es la conmemoración de lo que Jesús hizo en la última cena con sus discípulos antes de morir. El pan que se usa tiene forma de obleas -hostias-). 2) Después el Padre se lava las manos; esto lo hace para recordar que su alma debe estar limpia para decir la Misa. 3) Entonces, viene la parte más importante: LA CONSAGRACIÓN. En ella el Padre repite las mismas palabras que Jesús dijo en su Ultima Cena, y entonces el pan y el vino se convierten de verdad en el cuerpo y en la sangre de Jesús. 4) Después rezamos el PADRE NUESTRO. 5) A continuación nos damos la paz; todos nos damos la mano en señal del amor que debe haber entre todos los hermanos.
  • 5. 6) Al final, viene algo muy importante: LA COMUNIÓN. ¡Imagínate poder recibir al mismo Jesús en tu alma! Los siguientes momentos son tal vez los más dulces de toda la Misa. ¡Poder platicar con el mismo Jesús en nuestro corazón, contarle nuestras cosas, pedirle su ayuda! Aquí tenemos los conceptos de algunas palabras: EL SACERDOTE: Es la persona que hace presente a Jesús y actúa en su nombre. El ALBA del latín "alba", "blanca". Es el vestido que se considera básico de todos los ministros que se revisten para la celebración litúrgica, desde los acólitos hasta el presidente La HOSTIA, la palabra hostia significa "víctima ofrecida". La hostia consagrada es Jesucristo que se ofreció para dar la vida a todas las personas Las CAMPANAS es muy antiguo el uso de objetos metálicos para señalar con su sonido la fiesta o la convocatoria de la comunidad. ALELUYA: Esta palabra hebrea significa: "que viva Dios, hay que darle gracias y alabarlo". AMÉN: La palabra la hemos heredado, sin traducirla, del hebreo, y significa "firme, seguro, estable, válido".
  • 6. A continuación, algunas interrogantes: ¿Por qué la Misa es los Domingos? Jesús resucitó el primer día de la semana, al día siguiente del sabbat (sábado). Por eso los cristianos nos reunimos ese día con Jesús. Con el tiempo llegó a llamarse el día del Señor, en latín "dies dominicus". De ahí viene nuestra palabra domingo. ¿Por qué es necesario que haya un sacerdote para la celebración de la Misa? Porque él ha recibido la misión de hacer presente a Jesús en la reunión de los cristianos. Él preside la celebración de la Cena del Señor, en nombre de Jesucristo. ¿Por qué se hace una colecta? Los cristianos colaboramos con los gastos del templo y ayudamos a los necesitados. ¿Por qué algunas personas no comulgan? Cuando se está en pecado mortal no se puede comulgar. Tambien antes de comulgar por primera vez, los niños y los adultos bautizados reciben una preparación que les ayuda a creer firmemente en la presencia real de Jesús en el pan y el vino consagrados. Si no han recibido esa preparación, no van a entender lo que están haciendo. ¿Por qué los golpes de pecho? Gesto penitencial y de humildad. Es uno de los gestos más populares al menos en cuanto a expresividad. ¿Qué simboliza el acto de arrodillarse? Estar de rodillas es una actitud de humildad. Expresa arrepentimiento y penitencia. Nos recuerda a Pedro cayendo de rodillas y exclamando: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador". …Pueden ir en lapaz delSeñor
  • 7. Conclusiones… 1.- La misa es la celebración eucarística donde conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Jesús, fue por eso que fuimos salvados del pecado. 2.- Su importancia radica que en ella se adoramos a Dios, le damos gracias, pedimos favores y pagamos por nuestros pecados. 3.- La misa se divide en dos partes:  La reunión, la liturgia de la palabra con las lecturas, la homilía y la oración universal.  La liturgia eucarística, con la presentación del pan y del vino, la plegaria eucarística. 4.- El pan y el vino simbolizan la consagración del cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesucristo. 5.- La eucaristía es sacrificio, comunión y presencia permanente. 6.- Solo pueden comulgar los que estén en gracia de Dios, cumplir con el ayuno eucarístico y sabe a quién va a recibir.
  • 8. Ahora que conozco mejor lo que es la Misa, trataré de poner mucha atención y sentirme muy cerca de Jesús durante ella. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer más acerca de la Santa Misa para concientizar a los cristianos a poner mucha atención y sentirme muy cerca de Jesús durante ella.