LA SEGUNDA REPÚBLICA  (1931-1936)
GOBIERNO PROVISIONAL (ABRIL-DICIEMBRE 1931) Formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián: - Presidente: Niceto Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) - Ministro de la Guerra: Manuel Azaña (Izquierda Republicana). También ministros regionalistas y gallegos (Casares Quiroga) y del PSOE (Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos) y del Partido Radical (Alejandro Lerroux y Martínez Barrio)
GOBIERNO PROVISIONAL (ABRIL-DICIEMBRE 1931) ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES: GANADAS POR PARTIDOS FIRMANTES DEL PACTO DE SAN SEBASTIÁN MAYO: EPISODIOS DE VIOLENCIA ANTICLERICAL EN VARIAS CIUDADES APROBACIÓN DE ALGUNAS REFORMAS URGENTES:  REFORMA DEL EJÉRCITO: PARA REDUCIR EL Nº DE OFICIALES Y MODERNIZAR EL EJÉRCITO. DECRETOS PARA MEJORAR SITUACIÓN DE OBREROS Y CAMPESINOS
CONSTITUCIÓN 1931 FORMA DE ESTADO: REPÚBLICA DE TRABAJADORES DE TODAS LAS CLASES ESTADO INTEGRAL, AUNQUE SE PERMITÍA LA AUTONOMÍA DE LAS REGIONES QUE LO SOLICITASEN SUFRAGIO UNIVERSAL COMPLETO MATRIMONIO CIVIL Y DIVORCIO POSIBILIDAD DE EXPROPIACIÓN CON INDEMNIZACIÓN DE BIENES DE INTERÉS PÚBLICO ESTADO ACONFESIONAL SEPARACIÓN DE PODERES:  EJECUTIVO: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y CONSEJO DE MINISTROS LEGISLATIVO: CORTES: UNA SOLA CÁMARA JUDICIAL: TRIBUNALES INDEPENDIENTES
DESCONTENTOS POR PRIMERAS DECISIONES DEL GOBIERNO REPUBLICANO PROPIETARIOS Y EMPRESARIOS , POR DECRETOS QUE FAVORECÍAN A OBREROS Y CAMPESINOS Y POSIBILIDAD DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE INTERÉS PÚBLICO IGLESIA , POR DECISIONES QUE RECORTABAN SU INFLUENCIA SOBRE LA SOCIEDAD (ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO, DIVORCIO, MATRIMONIO CIVIL,…) PARTE DEL EJÉRCITO . SE CONSIDERARON AGREDIDOS POR LA REFORMA DEL EJÉRCITO Y POR LA DECISIÓN DE CONCEDER AUTONOMÍA A LAS REGIONES, QUE CONSIDERABAN QUE PONÍA EN PELIGRO LA UNIDAD DEL PAÍS
BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933) PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:  NICETO ALCALÁ ZAMORA PRESIDENTE DEL GOBIERNO : MANUEL AZAÑA. GOBIERNO  FORMADO POR REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS Y SOCIALISTAS.
ATAQUES  DESDE LA I ZQUIERDA : LEVANTAMIENTOS OBREROS Y CAMPESINOS: ARNEDO, CASTILBLANCO, CASAS VIEJAS,… EL GOBIERNO ACTUÓ CON CONTUNDENCIA, LO QUE LE HIZO PERDER APOYOS ENTRE LOS OBREROS ATAQUES  DESDE LA  DERECHA : AGOSTO 1932:  INTENTO DE GOLPE DE ESTADO  DEL GENERAL  SANJURJO . FRACASO BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933)
PARTIDOS DE DERECHAS CEDA (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS): PARTIDO CATÓLICO Y CONTRARIO A LA REPÚBLICA. SÓLO LA ACEPTABA CIRCUNSTANCIALMENTE. LÍDER: GIL ROBLES FALANGE ESPAÑOLA: IDEOLOGÍA PARECIDA AL FASCISMO ITALIANO. LÍDER: JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA.  JOSÉ Mª GIL ROBLES JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933) REFORMAS:  REFORMA AGRARIA REFORMA EDUCATIVA LEY DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA  PROGRESIVA PÉRDIDA DE APOYOS DEL GOBIERNO.  ELECCIONES MUNICIPALES DE 1933 : AVANCE DE PARTIDOS DE DERECHAS. EL PSOE SALIÓ DEL GOBIERNO Y AZAÑA DIMITIÓ. MISIONES PEDAGÓGICAS
RESULTADO ELECCIONES NOVIEMBRE 1933 ELECCIONES NOVIEMBRE 1933: VICTORIA DE LOS PARTIDOS DE DERECHAS COMO LA CEDA NO ERA UN PARTIDO REPUBLICANO, ALCALÁ ZAMORA SE NEGÓ A ENTREGARLE EL PODER NUEVO  GOBIERNO DEL   PARTIDO RADICAL  CON APOYO PARLAMENTARIO DE LA CEDA. PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ALEJANDRO LERROUX
BIENIO RADICAL- CEDISTA (NOV 1933- 1935) -  PARALIZACIÓN DE TODAS LAS REFORMAS DEL GOBIERNO ANTERIOR (REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCATIVA, LEY DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS, ENFRENTAMIENTO CON EL GOBIERNO AUTÓNOMO DE CATALUÑA, AMNISTÍA PARA LOS GOLPISTAS DE 1932…) -  AUMENTO DE PROTESTAS OBRERAS Y RADICALIZACIÓN DEL PSOE    LA CEDA EXIGIÓ ENTRAR EN EL GOBIERNO. EN  OCTUBRE , LA  ENTRADA DE 3 MINISTROS DE LA CEDA  HIZO ESTALLAR LA  HUELGA GENERAL  EN TODA ESPAÑA.  LÍDER DE LA UGT, PARTIDARIO DE LA VÍA REVOLUCIONARIA DURANTE EL BIENIO CONSERVADOR.
REVOLUCIÓN DE 1934 LA HUELGA TERMINÓ RÁPIDAMENTE EN TODO EL PAÍS EXCEPTO EN DOS LUGARES:  CATALUÑA: LA GENERALITAT PROCLAMÓ EL ESTADO CATALÁN DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA, PERO LA CNT NO SE UNIÓ A LA HUELGA Y EL GOBIERNO CONTROLÓ LA SITUACIÓN TRAS BOMBARDEAR EL AYUNTAMIENTO Y LA GENERALITAT. EL GOBIERNO AUTONÓMICO FUE ENCARCELADO ASTURIAS: LA UGT Y LA CNT ACTUARON DE FORMA CONJUNTA. LOS MINEROS TOMARON LAS CIUDADES. EL GOBIERNO ENVIÓ A LA LEGIÓN PARA REPRIMIRLOS. MÁS DE 2000 MUERTOS Y 30.000 DETENIDOS
CRISIS GOBIERNO RADICAL- CEDISTA (1935) AUMENTO DEL PODER DE LA CEDA EN EL GOBIERNO.  PROYECTO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931 ESCÁNDALO DEL ESTRAPERLO : VARIOS MINISTROS RADICALES IMPLICADOS EN SOBORNOS PARA AUTORIZAR UNA RULETA TRUCADA.  DIMISIÓN DEL GOBIERNO. GIL ROBLES EXIGIÓ OTRA VEZ EL PODER. ALCALÁ ZAMORA SE LO VOLVIÓ A NEGAR Y LO ENTREGÓ A LOS CENTRISTAS CHAPAPRIETA PRIMERO Y PORTELA VALLADARES DESPUÉS. GIL ROBLES TANTEÓ A VARIOS MILITARES SOBRE LA  POSIBILIDAD DE UN GOLPE DE ESTADO . LE RESPONDIERON QUE  TODAVÍA NO ERA EL MOMENTO PORTELA VALLADARES CONVOCÓ ELECCIONES PARA FEBRERO DE 1936. LOS PARTIDOS DE IZQUIERDAS FORMARON EL  FRENTE POPULAR , COALICIÓN ELECTORAL. LA CNT NO RECOMENDÓ LA ABSTENCIÓN. LOS PARTIDOS DE DERECHAS SE PRESENTARON CADA UNO POR SU LADO.
ELECCIONES FEBRERO 1936 -  CAMPAÑA ELECTORAL LIMPIA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR CATÁSTROFE DEL PARTIDO RADICAL, SALPICADO POR ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN
GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (FEBRERO-JULIO 1936) LIBERACIÓN DE LOS ENCARCELADOS EN LA REVOLUCIÓN DE 1934 Y RESTABLECIMIENTO GENERALITAT DE CATALUÑA SUSTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORA POR MANUEL  AZAÑA  COMO  PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA  (GRAVE ERROR, PORQUE ALCALÁ ZAMORA SIEMPRE HABÍA ACTUADO CON MODERACIÓN Y AZAÑA ERA VISTO POR MUCHOS COMO UN IZQUIERDISTA MUY PELIGROSO) PRESIDENTE DEL GOBIERNO :  CASARES QUIROGA , DE POCO CARÁCTER. GOBIERNO FORMADO SÓLO POR REPUBLICANOS DE IZQUIERDA CON APOYO DEL PSOE.  DISPERSIÓN DE MILITARES SOSPECHOSOS POR GUARNICIONES ALEJADAS DE MADRID (FRANCO A CANARIAS, GODED A MALLORCA, MOLA A NAVARRA). ESTO NO DETUVO LOS  PREPARATIVOS DEL GOLPE . INCREMENTO DE LA TENSIÓN SOCIAL : PROTESTAS OBRERAS Y CAMPESINAS, NUEVA OLEADA ANTICLERICAL, ENFRENTAMIENTOS ENTRE EXTREMISTAS DE IZQUIERDA (JUVENTUDES SOCIALISTAS) Y DERECHA (FALANGISTAS, JAP) GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR
PREPARATIVOS DEL GOLPE DE ESTADO DIRECTOR: GENERAL MOLA. OTROS IMPLICADOS: YAGÜE, FRANCO, SANJURJO, GODED, FANJUL, CABANELLAS, … LA ACCIÓN DEBÍA SER EN EXTREMO VIOLENTA PARA DERRIBAR AL GOBIERNO.  NO ESTABA CLARO QUÉ RÉGIMEN SE IMPONDRÍA DESPUÉS (MONARQUÍA O REPÚBLICA), PERO SÍ QUE SERÍA UNA DICTADURA MILITAR. EL GOLPE EMPEZARÍA EN MARRUECOS, DONDE ESTABA EL EJÉRCITO MÁS PROFESIONAL APOYOS: CEDA, MONÁRQUICOS, CARLISTAS, FE (FALANGE ESPAÑOLA), JONS APOYOS EXTERIORES: ITALIA FASCISTA Y ALEMANIA NAZI GENERAL MOLA, DIRECTOR DEL GOLPE
JULIO 1936 11 JULIO: ASESINATO DEL TENIENTE  JOSÉ CASTILLO , POR EXTREMISTAS DE DERECHA 13 JULIO: ASESINATO DEL MONÁRQUICO  JOSÉ CALVO SOTELO  POR SOCIALISTAS. 17 DE JULIO: EN  MARRUECOS ,  SUBLEVACIÓN DEL EJÉRCITO  CONTRA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA 18 JULIO: LA  SUBLEVACIÓN SE EXTENDIÓ A LA PENÍNSULA . EL GOBIERNO NO PUDO SOFOCARLA Y LOS GOLPISTAS TAMPOCO PUDIERON HACERSE CON TODO EL PAÍS, POR LO QUE EL GOLPE SE CONVIRTIÓ EN  GUERRA CIVIL

Más contenido relacionado

PPTX
El Franquismo (1939 - 1975)
DOCX
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
PPT
Tema 16. España: transición y democracia.
ODP
La Segunda República Española (1931-1936)
PPS
HE Tema 08 La España actual
PPT
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
PDF
La segunda república
PPTX
La guerra civil española
El Franquismo (1939 - 1975)
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Tema 16. España: transición y democracia.
La Segunda República Española (1931-1936)
HE Tema 08 La España actual
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La segunda república
La guerra civil española

La actualidad más candente (20)

PPTX
La 2ª República (1931-1936)
PDF
TEMA 11. B. II REPÚBLICA. BIENNI REFORMISTA
PPT
El franquismo de 1959 a 1975
PPTX
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
PPTX
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
PPT
T. 13 La Segunda República (2014)
PPT
La Segunda Republica
PDF
El sexenio revolucionario
PPTX
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
PPT
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
PPTX
La Segunda República española 1931-1936
PPT
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
PPT
1 crisi i-dicta_17-18
PDF
Adh 4 eso crisis de la restauración
PPTX
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
PPTX
La dictadura franquista
PPT
La ii república (1931 1933)
PPTX
Transición y democracia
DOCX
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
PDF
Adh 4 eso la segunda república
La 2ª República (1931-1936)
TEMA 11. B. II REPÚBLICA. BIENNI REFORMISTA
El franquismo de 1959 a 1975
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
T. 13 La Segunda República (2014)
La Segunda Republica
El sexenio revolucionario
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Segunda República española 1931-1936
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
1 crisi i-dicta_17-18
Adh 4 eso crisis de la restauración
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
La dictadura franquista
La ii república (1931 1933)
Transición y democracia
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Adh 4 eso la segunda república
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Segunda parte de republica dominicana
PPT
Sistema de colonización
PPS
Asamblea en la carpinteria
PPT
La Restauración (1875-1902)
PPTX
El Siglo XVIII en España
PPS
Guerra Civil (1936-1939)
PPT
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
PPTX
Docente competente
PPT
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
PPT
Independencia efimera haiti español
PPTX
Gobierno de Ignacio María González
PPT
La España Boba, Dom. 2
PPTX
El Siglo XVII: los Austrias menores
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
PPT
TCAT - República Dominicana
PPT
Los primeros Borbones
PPTX
El Siglo XVI: los Austrias mayores
PPTX
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
PPT
Independencia efimera haiti español
PPT
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Segunda parte de republica dominicana
Sistema de colonización
Asamblea en la carpinteria
La Restauración (1875-1902)
El Siglo XVIII en España
Guerra Civil (1936-1939)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Docente competente
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
Independencia efimera haiti español
Gobierno de Ignacio María González
La España Boba, Dom. 2
El Siglo XVII: los Austrias menores
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
TCAT - República Dominicana
Los primeros Borbones
El Siglo XVI: los Austrias mayores
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
Independencia efimera haiti español
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Publicidad

Similar a La Segunda República (1931-1936) (20)

PDF
Bloque 10
PPT
Segunda República y Guerra Civil Española
PPT
2ª Republica Española
PPTX
La Segunda República
PPT
Present2 rep
PPT
Present rep
PPTX
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
PPTX
II República Elaios (2)
PPTX
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
PPTX
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
PPTX
Segunda república española
PPSX
La II República Española
PPT
La II república
PPT
2 BAC - La II República
PPT
Tema 15. La Segunda República
PPT
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
PPTX
Bloque 10
PDF
bloque 10 resumen.pdf
PPTX
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
DOCX
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bloque 10
Segunda República y Guerra Civil Española
2ª Republica Española
La Segunda República
Present2 rep
Present rep
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
II República Elaios (2)
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
Segunda república española
La II República Española
La II república
2 BAC - La II República
Tema 15. La Segunda República
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
Bloque 10
bloque 10 resumen.pdf
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Más de papefons Fons (20)

PPTX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
PPTX
Breve historia del jazz
PPTX
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
PPTX
La Prehistoria
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Climas del mundo
PPTX
Cine expresionista y surrealista
PPTX
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
PPTX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
PPTX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
PPTX
El surrealismo
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Escultura cubista
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPTX
Los Nabis
PPTX
La atmósfera y el tiempo atmosférico
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Breve historia del jazz
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La Prehistoria
La Bauhaus
Climas del mundo
Cine expresionista y surrealista
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
El surrealismo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Picasso, Braque y Juan Gris
Escultura cubista
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Los Nabis
La atmósfera y el tiempo atmosférico

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

La Segunda República (1931-1936)

  • 1. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
  • 2. GOBIERNO PROVISIONAL (ABRIL-DICIEMBRE 1931) Formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián: - Presidente: Niceto Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) - Ministro de la Guerra: Manuel Azaña (Izquierda Republicana). También ministros regionalistas y gallegos (Casares Quiroga) y del PSOE (Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos) y del Partido Radical (Alejandro Lerroux y Martínez Barrio)
  • 3. GOBIERNO PROVISIONAL (ABRIL-DICIEMBRE 1931) ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES: GANADAS POR PARTIDOS FIRMANTES DEL PACTO DE SAN SEBASTIÁN MAYO: EPISODIOS DE VIOLENCIA ANTICLERICAL EN VARIAS CIUDADES APROBACIÓN DE ALGUNAS REFORMAS URGENTES: REFORMA DEL EJÉRCITO: PARA REDUCIR EL Nº DE OFICIALES Y MODERNIZAR EL EJÉRCITO. DECRETOS PARA MEJORAR SITUACIÓN DE OBREROS Y CAMPESINOS
  • 4. CONSTITUCIÓN 1931 FORMA DE ESTADO: REPÚBLICA DE TRABAJADORES DE TODAS LAS CLASES ESTADO INTEGRAL, AUNQUE SE PERMITÍA LA AUTONOMÍA DE LAS REGIONES QUE LO SOLICITASEN SUFRAGIO UNIVERSAL COMPLETO MATRIMONIO CIVIL Y DIVORCIO POSIBILIDAD DE EXPROPIACIÓN CON INDEMNIZACIÓN DE BIENES DE INTERÉS PÚBLICO ESTADO ACONFESIONAL SEPARACIÓN DE PODERES: EJECUTIVO: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y CONSEJO DE MINISTROS LEGISLATIVO: CORTES: UNA SOLA CÁMARA JUDICIAL: TRIBUNALES INDEPENDIENTES
  • 5. DESCONTENTOS POR PRIMERAS DECISIONES DEL GOBIERNO REPUBLICANO PROPIETARIOS Y EMPRESARIOS , POR DECRETOS QUE FAVORECÍAN A OBREROS Y CAMPESINOS Y POSIBILIDAD DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE INTERÉS PÚBLICO IGLESIA , POR DECISIONES QUE RECORTABAN SU INFLUENCIA SOBRE LA SOCIEDAD (ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO, DIVORCIO, MATRIMONIO CIVIL,…) PARTE DEL EJÉRCITO . SE CONSIDERARON AGREDIDOS POR LA REFORMA DEL EJÉRCITO Y POR LA DECISIÓN DE CONCEDER AUTONOMÍA A LAS REGIONES, QUE CONSIDERABAN QUE PONÍA EN PELIGRO LA UNIDAD DEL PAÍS
  • 6. BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933) PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: NICETO ALCALÁ ZAMORA PRESIDENTE DEL GOBIERNO : MANUEL AZAÑA. GOBIERNO FORMADO POR REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS Y SOCIALISTAS.
  • 7. ATAQUES DESDE LA I ZQUIERDA : LEVANTAMIENTOS OBREROS Y CAMPESINOS: ARNEDO, CASTILBLANCO, CASAS VIEJAS,… EL GOBIERNO ACTUÓ CON CONTUNDENCIA, LO QUE LE HIZO PERDER APOYOS ENTRE LOS OBREROS ATAQUES DESDE LA DERECHA : AGOSTO 1932: INTENTO DE GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL SANJURJO . FRACASO BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933)
  • 8. PARTIDOS DE DERECHAS CEDA (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS): PARTIDO CATÓLICO Y CONTRARIO A LA REPÚBLICA. SÓLO LA ACEPTABA CIRCUNSTANCIALMENTE. LÍDER: GIL ROBLES FALANGE ESPAÑOLA: IDEOLOGÍA PARECIDA AL FASCISMO ITALIANO. LÍDER: JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA. JOSÉ Mª GIL ROBLES JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
  • 9. BIENIO REFORMISTA (DICIEMBRE 1931- NOVIEMBRE 1933) REFORMAS: REFORMA AGRARIA REFORMA EDUCATIVA LEY DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA PROGRESIVA PÉRDIDA DE APOYOS DEL GOBIERNO. ELECCIONES MUNICIPALES DE 1933 : AVANCE DE PARTIDOS DE DERECHAS. EL PSOE SALIÓ DEL GOBIERNO Y AZAÑA DIMITIÓ. MISIONES PEDAGÓGICAS
  • 10. RESULTADO ELECCIONES NOVIEMBRE 1933 ELECCIONES NOVIEMBRE 1933: VICTORIA DE LOS PARTIDOS DE DERECHAS COMO LA CEDA NO ERA UN PARTIDO REPUBLICANO, ALCALÁ ZAMORA SE NEGÓ A ENTREGARLE EL PODER NUEVO GOBIERNO DEL PARTIDO RADICAL CON APOYO PARLAMENTARIO DE LA CEDA. PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ALEJANDRO LERROUX
  • 11. BIENIO RADICAL- CEDISTA (NOV 1933- 1935) - PARALIZACIÓN DE TODAS LAS REFORMAS DEL GOBIERNO ANTERIOR (REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCATIVA, LEY DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS, ENFRENTAMIENTO CON EL GOBIERNO AUTÓNOMO DE CATALUÑA, AMNISTÍA PARA LOS GOLPISTAS DE 1932…) - AUMENTO DE PROTESTAS OBRERAS Y RADICALIZACIÓN DEL PSOE LA CEDA EXIGIÓ ENTRAR EN EL GOBIERNO. EN OCTUBRE , LA ENTRADA DE 3 MINISTROS DE LA CEDA HIZO ESTALLAR LA HUELGA GENERAL EN TODA ESPAÑA. LÍDER DE LA UGT, PARTIDARIO DE LA VÍA REVOLUCIONARIA DURANTE EL BIENIO CONSERVADOR.
  • 12. REVOLUCIÓN DE 1934 LA HUELGA TERMINÓ RÁPIDAMENTE EN TODO EL PAÍS EXCEPTO EN DOS LUGARES: CATALUÑA: LA GENERALITAT PROCLAMÓ EL ESTADO CATALÁN DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA, PERO LA CNT NO SE UNIÓ A LA HUELGA Y EL GOBIERNO CONTROLÓ LA SITUACIÓN TRAS BOMBARDEAR EL AYUNTAMIENTO Y LA GENERALITAT. EL GOBIERNO AUTONÓMICO FUE ENCARCELADO ASTURIAS: LA UGT Y LA CNT ACTUARON DE FORMA CONJUNTA. LOS MINEROS TOMARON LAS CIUDADES. EL GOBIERNO ENVIÓ A LA LEGIÓN PARA REPRIMIRLOS. MÁS DE 2000 MUERTOS Y 30.000 DETENIDOS
  • 13. CRISIS GOBIERNO RADICAL- CEDISTA (1935) AUMENTO DEL PODER DE LA CEDA EN EL GOBIERNO. PROYECTO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931 ESCÁNDALO DEL ESTRAPERLO : VARIOS MINISTROS RADICALES IMPLICADOS EN SOBORNOS PARA AUTORIZAR UNA RULETA TRUCADA. DIMISIÓN DEL GOBIERNO. GIL ROBLES EXIGIÓ OTRA VEZ EL PODER. ALCALÁ ZAMORA SE LO VOLVIÓ A NEGAR Y LO ENTREGÓ A LOS CENTRISTAS CHAPAPRIETA PRIMERO Y PORTELA VALLADARES DESPUÉS. GIL ROBLES TANTEÓ A VARIOS MILITARES SOBRE LA POSIBILIDAD DE UN GOLPE DE ESTADO . LE RESPONDIERON QUE TODAVÍA NO ERA EL MOMENTO PORTELA VALLADARES CONVOCÓ ELECCIONES PARA FEBRERO DE 1936. LOS PARTIDOS DE IZQUIERDAS FORMARON EL FRENTE POPULAR , COALICIÓN ELECTORAL. LA CNT NO RECOMENDÓ LA ABSTENCIÓN. LOS PARTIDOS DE DERECHAS SE PRESENTARON CADA UNO POR SU LADO.
  • 14. ELECCIONES FEBRERO 1936 - CAMPAÑA ELECTORAL LIMPIA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR CATÁSTROFE DEL PARTIDO RADICAL, SALPICADO POR ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN
  • 15. GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (FEBRERO-JULIO 1936) LIBERACIÓN DE LOS ENCARCELADOS EN LA REVOLUCIÓN DE 1934 Y RESTABLECIMIENTO GENERALITAT DE CATALUÑA SUSTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORA POR MANUEL AZAÑA COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (GRAVE ERROR, PORQUE ALCALÁ ZAMORA SIEMPRE HABÍA ACTUADO CON MODERACIÓN Y AZAÑA ERA VISTO POR MUCHOS COMO UN IZQUIERDISTA MUY PELIGROSO) PRESIDENTE DEL GOBIERNO : CASARES QUIROGA , DE POCO CARÁCTER. GOBIERNO FORMADO SÓLO POR REPUBLICANOS DE IZQUIERDA CON APOYO DEL PSOE. DISPERSIÓN DE MILITARES SOSPECHOSOS POR GUARNICIONES ALEJADAS DE MADRID (FRANCO A CANARIAS, GODED A MALLORCA, MOLA A NAVARRA). ESTO NO DETUVO LOS PREPARATIVOS DEL GOLPE . INCREMENTO DE LA TENSIÓN SOCIAL : PROTESTAS OBRERAS Y CAMPESINAS, NUEVA OLEADA ANTICLERICAL, ENFRENTAMIENTOS ENTRE EXTREMISTAS DE IZQUIERDA (JUVENTUDES SOCIALISTAS) Y DERECHA (FALANGISTAS, JAP) GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR
  • 16. PREPARATIVOS DEL GOLPE DE ESTADO DIRECTOR: GENERAL MOLA. OTROS IMPLICADOS: YAGÜE, FRANCO, SANJURJO, GODED, FANJUL, CABANELLAS, … LA ACCIÓN DEBÍA SER EN EXTREMO VIOLENTA PARA DERRIBAR AL GOBIERNO. NO ESTABA CLARO QUÉ RÉGIMEN SE IMPONDRÍA DESPUÉS (MONARQUÍA O REPÚBLICA), PERO SÍ QUE SERÍA UNA DICTADURA MILITAR. EL GOLPE EMPEZARÍA EN MARRUECOS, DONDE ESTABA EL EJÉRCITO MÁS PROFESIONAL APOYOS: CEDA, MONÁRQUICOS, CARLISTAS, FE (FALANGE ESPAÑOLA), JONS APOYOS EXTERIORES: ITALIA FASCISTA Y ALEMANIA NAZI GENERAL MOLA, DIRECTOR DEL GOLPE
  • 17. JULIO 1936 11 JULIO: ASESINATO DEL TENIENTE JOSÉ CASTILLO , POR EXTREMISTAS DE DERECHA 13 JULIO: ASESINATO DEL MONÁRQUICO JOSÉ CALVO SOTELO POR SOCIALISTAS. 17 DE JULIO: EN MARRUECOS , SUBLEVACIÓN DEL EJÉRCITO CONTRA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA 18 JULIO: LA SUBLEVACIÓN SE EXTENDIÓ A LA PENÍNSULA . EL GOBIERNO NO PUDO SOFOCARLA Y LOS GOLPISTAS TAMPOCO PUDIERON HACERSE CON TODO EL PAÍS, POR LO QUE EL GOLPE SE CONVIRTIÓ EN GUERRA CIVIL