2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
La Sociedad
colonial
Profesora Paulina Parra Rojas
Nivel: Segundo medio
¿Cuáles son las castas presentes en la
colonia?
“De Española e Indio nace Mestiso, De Española
y Mestiso, nase Castisa, de Castisa y Español,
nase Español, De Negra y Español, nase Mulato,
De Española y Mulato, nase Morisca, De Morisca
y Español, nase Albino Tornatras, De Mestisa y
Yndio, nase Lobo, de India y lobo, nase Yndio”.
(Luis de Mena, “Castas”, siglo XVIII, Museo de América,
Madrid)
Sociedad de castas
EN LA COLONIA SE ESTABLECIO UNA
SOCIEDAD "PIGMENTOCRÁTICA"
La calidad, el prestigio y el
estatus social de un individuo
dependían de cuán cerca o
cuán lejos estaba del color
blanco, representado por los
españoles
Según la creencia generalizada
durante la Colonia, la mezcla con
el elemento negro degradaba a los
seres humanos, puesto que
contaminaba y significaba una
mancha.
Sabias
que???Las enormes
posibilidades de mezclas
generaron un problema para
los párrocos y escribanos qu
e tenían que apuntar este
dato
Aristocracia o Grupo dirigente
Sector privilegiado en la ciudad
Consolidad su poder con la hacienda
Compuesta por peninsulares y criollos.
Podían integrar el cabildo
Mantiene su situación con la compra de
Títulos Y los mayorazgos
Hacia fines de la época colonial se observa un
antagonismo entre criollos y españoles …
Grupos Medios en la colonia
Compuesto principalmente por criollos y
mestizos que no obtuvieron Beneficios de la
conquista
Mineros, comerciantes, dueños de
pequeñas haciendas
No pueden optar a cargos públicos
Indígenas y grupos mezclados
Eran considerados inferiores: inclusive
se dice que algunos no tenían alma
Viven principalmente en el campo
Eran reducidos debido al mestizaje
Las castas que provienen de la unión de
unos con otros son de tantas especies y en
tan grande abundancia, que ni ellos saben
discernirlas"
(Jorge Juan. Relación Histórica, 1748, Parte I, Lib.
I, Cap. IV, p. 42
¿Como ha variado la población de Chile entre le
siglo XVI y XVII? Explique sus características y
causas.
Actividad: Observa el siguiente
video.
¿Cuántas mezclas de castas lograste identificar?
La Hacienda colonial:
En el valle central de Chile,
durante el siglo XVIII, la hacienda
se fue consolidando como unidad
económica fundamental dedicada a
la producción de trigo.
Durante este siglo se estableció una
nueva estructura social
agraria, donde la cabeza, en orden
jerárquico, era el
hacendado o patrón de la hacienda;
bajo él se encontraba
el resto, inquilinos y peones.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación De pueblos indígenas
PPT
La crisis del siglo XVIII
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
PPTX
PDF
LINEA DE TIEMPO
PPTX
Decada 80
PPTX
Etnias del ecuador- cayapas
PPTX
El distrito del sur
Presentación De pueblos indígenas
La crisis del siglo XVIII
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
LINEA DE TIEMPO
Decada 80
Etnias del ecuador- cayapas
El distrito del sur

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ubicación de imperio romano (mapa)
PPTX
Organizacion economica en la epoca colonial
DOCX
Independencia America Latina
PPTX
Manifestaciones artisticas en venezuela
PPTX
Cultura en venezuela
PPTX
Tema 5. Significado de representación política. Recursos y derechos populares.
PPTX
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
PPTX
Cultura Chibcha
PPT
La colonizacion de America
PPTX
Religión, educación y cultura colonial
PPTX
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
PPTX
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
PPTX
Historia Trascendental nacional, continental y mundial de la revolución de Quito
PPTX
Exposición economia del ecuador
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
PDF
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
PPT
Independencia de eeuu
PPTX
Democracia y Participación Política en Ecuador
PPTX
Primer periodo republicano del Ecuador
PPTX
La conquista de américa
Ubicación de imperio romano (mapa)
Organizacion economica en la epoca colonial
Independencia America Latina
Manifestaciones artisticas en venezuela
Cultura en venezuela
Tema 5. Significado de representación política. Recursos y derechos populares.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Cultura Chibcha
La colonizacion de America
Religión, educación y cultura colonial
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Historia Trascendental nacional, continental y mundial de la revolución de Quito
Exposición economia del ecuador
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Independencia de eeuu
Democracia y Participación Política en Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
La conquista de américa
Publicidad

Similar a La Sociedad colonial (20)

PPT
La sociedad colonial
PPTX
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
PPT
La sociedad colonial
PPTX
Sociedad colonial
PPTX
Sociedad Colonial
PDF
Power clase n°1
PPT
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
PDF
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
PPTX
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
PDF
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
PPT
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
PPT
Sociedadcolonial
PPTX
tarea epoca colonial power pint.pptx
PPT
Sociedad Colonial
PPT
Sociedad colonial en chile
PDF
GUÍA 02 2022.pdf
PPT
Colonia y sus principales caracteristicas
PPT
La colonia
PPTX
Clases sociales de España
La sociedad colonial
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
La sociedad colonial
Sociedad colonial
Sociedad Colonial
Power clase n°1
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Sociedadcolonial
tarea epoca colonial power pint.pptx
Sociedad Colonial
Sociedad colonial en chile
GUÍA 02 2022.pdf
Colonia y sus principales caracteristicas
La colonia
Clases sociales de España
Publicidad

Más de Macarena Canales (6)

DOCX
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
DOCX
Rubrica de Evaluación para el Análisis de Columnas.docx pad - copia (11).docx
PDF
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PDF
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
PPTX
grecia y roma 1.pptx
PDF
ciclos económicos.pdf
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Rubrica de Evaluación para el Análisis de Columnas.docx pad - copia (11).docx
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
grecia y roma 1.pptx
ciclos económicos.pdf

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

La Sociedad colonial

  • 1. La Sociedad colonial Profesora Paulina Parra Rojas Nivel: Segundo medio
  • 2. ¿Cuáles son las castas presentes en la colonia? “De Española e Indio nace Mestiso, De Española y Mestiso, nase Castisa, de Castisa y Español, nase Español, De Negra y Español, nase Mulato, De Española y Mulato, nase Morisca, De Morisca y Español, nase Albino Tornatras, De Mestisa y Yndio, nase Lobo, de India y lobo, nase Yndio”. (Luis de Mena, “Castas”, siglo XVIII, Museo de América, Madrid)
  • 3. Sociedad de castas EN LA COLONIA SE ESTABLECIO UNA SOCIEDAD "PIGMENTOCRÁTICA" La calidad, el prestigio y el estatus social de un individuo dependían de cuán cerca o cuán lejos estaba del color blanco, representado por los españoles Según la creencia generalizada durante la Colonia, la mezcla con el elemento negro degradaba a los seres humanos, puesto que contaminaba y significaba una mancha. Sabias que???Las enormes posibilidades de mezclas generaron un problema para los párrocos y escribanos qu e tenían que apuntar este dato
  • 4. Aristocracia o Grupo dirigente Sector privilegiado en la ciudad Consolidad su poder con la hacienda Compuesta por peninsulares y criollos. Podían integrar el cabildo Mantiene su situación con la compra de Títulos Y los mayorazgos Hacia fines de la época colonial se observa un antagonismo entre criollos y españoles …
  • 5. Grupos Medios en la colonia Compuesto principalmente por criollos y mestizos que no obtuvieron Beneficios de la conquista Mineros, comerciantes, dueños de pequeñas haciendas No pueden optar a cargos públicos
  • 6. Indígenas y grupos mezclados Eran considerados inferiores: inclusive se dice que algunos no tenían alma Viven principalmente en el campo Eran reducidos debido al mestizaje Las castas que provienen de la unión de unos con otros son de tantas especies y en tan grande abundancia, que ni ellos saben discernirlas" (Jorge Juan. Relación Histórica, 1748, Parte I, Lib. I, Cap. IV, p. 42
  • 7. ¿Como ha variado la población de Chile entre le siglo XVI y XVII? Explique sus características y causas.
  • 8. Actividad: Observa el siguiente video. ¿Cuántas mezclas de castas lograste identificar?
  • 9. La Hacienda colonial: En el valle central de Chile, durante el siglo XVIII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica fundamental dedicada a la producción de trigo. Durante este siglo se estableció una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerárquico, era el hacendado o patrón de la hacienda; bajo él se encontraba el resto, inquilinos y peones.