La Sociedad de la Información


-Mitos
   Mito del modelo democrático
-Desarrollar y permitir a todos
los ciudadanos el acceso a la
educación.
-Preparar a comunidades y
zonas rurales para que accedan
a las nuevas tecnologías de la
información.
-Cualificar a los trabajadores para el acceso y el uso del
NNTT.
 Mito de la libertad de expresión y
    la participación igualitaria de
    todos
-El no existir referencia física
se presenta las limitaciones
personales y sociales; más no
se debe confundir, el tener
información       con     tener
conocimiento, aunque se
pierde la libertad de cátedra.
-Tampoco confundir estar conectado con participar y
tener libertad de intervenir en la red.
 Mito de la amplitud de la
    información y el acceso ilimitado
    a todos los contenidos:
-Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos .
-No se puede cambiar tan fácilmente los programas de
cursos ya que los contenidos están en base a otros libros
que utilizan en otros países.
-La amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a
sitios                                    educativos.
 El mito del valor “per se” de las
    tecnologías:
-Valor que se da a las tecnologías como elementos de
cambio y transformación de la institución educativa.
-El valor de transformación y
significación que se alcance no
dependerá de la tecnología en sí
misma, sino de cómo somos
capaces de relacionarlas con el
resto de variables curriculares:
contenidos, objetivos, etc. y cómo
aplicamos sobre las mismas
estrategias didácticas especificas.
 Mito de la neutralidad de las TIC:

-Los efectos positivos , negativos ,beneficiosos o
perjudiciales no dependen de ellas , sino de las personas
que las aplican y utilizan
-Según con la utilización de las personas se pueden
estropear
- No se da la neutralidad de las TIC ya que estas deben de
ir paralelas al proceso de enseñanza aprendizaje, llegando
a ser una herramienta pedagógica en el desarrollo de la
educación.
 Mito de la interactividad:

-Posibilitan al usuario que
se    convierta    en    un
procesador      activo    y
consciente de información.
-Hay menos comunicación
interactiva de lo que nos
hacen creer o vendernos.




   Los mitos de los “más”: “más
    impacto”, “más efectivo”, y “más
    fácil del retener”
-Confusión de términos , ya que el hecho de que las TIC se
pueda alcanzar un mayor impacto .
-Esto no significa que se
visualice desde un punto de
vista cualitativo ese mayor
acceso repercuta sobre la
calidad de los aprendizajes que
se     desarrollen     en     el
estudiante.
 Los mitos de las “reducciones”:
  “reducción del tiempo de
  aprendizaje” y “reducción del
  costo”

                -No está demostrado que
                las tecnologías tengan una
                reducción de tiempo de
                aprendizaje
                -Hay una elevación de
                costos por la producción de
                material educativo.
 Mito de las “ampliaciones” :” a
    más personas “y “más acceso”.

-No solo es tener el acceso sino el saber cómo utilizarlo y
saber elegir para nuestro propio interés lo que estamos
encontrando en la red.
-No es suficiente el que nos lo faciliten sino que deberían
de enseñarlos a utilizarlas.
 Mito    de   las   tecnologías
    manipuladoras de la actividad
    mental
-No está demostrado que el
número de horas que pasemos
ante ellas pueden estar
vinculadas a acciones violentas.
-Las   tecnologías    también
transmiten información.




   Mito de la cultura
    deshumanizadora y alienante
                               -No hay que olvidar que
                               las    tecnologías   son
                               producto humano que se
                               elabora para mejorar las
                               condiciones naturales de
                               nuestra vida.
 Mito de la existencia de una única
   tecnología .La supertecnología.
-No hay medios mejores que otros sino todos son
importantes.
-Cada vez sale tecnología más avanzada que van
sustituyendo a las anteriores .
 Mito de             la     sustitución     del
    profesor:
-Los formadores no serán
reemplazados      por    las
tecnologías    por     muy
potentes y sofisticadas que
sean, siempre se puede
mejorar, cambiar los roles y
actividades             que
actualmente             son
desempeñadas por estos.
-El formador actuará siempre como facilitador o como
guía del proceso enseñanza aprendizaje.
 Mito de las tecnologías como la
    panacea que resolverá todos los
    problemas educativos
- Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los
problemas educativos.
                          -        Las      tecnologías,
                           independientemente       son
                            solamente instrumentos y
                            medios, las metodologías
                            que apliquemos en la
                           solución     de   problemas
                           determinados       en      la
                          educación, así como también
                          la utilización de como sean
                          usadas por el desarrollo
                          educativo.

Más contenido relacionado

PDF
La sociedad de la información, mitos corregidos.
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Mitos
PDF
Los mitos
PDF
Mitos arreglado pdf
PDF
Mitos
PPTX
Ppt mitos. tic[4619] (2)
PDF
Miitospdffinal
La sociedad de la información, mitos corregidos.
Sociedad de la informacion
Mitos
Los mitos
Mitos arreglado pdf
Mitos
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Miitospdffinal

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Mitos rehecho final (1)
DOCX
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
PPTX
Presentacion mitos
PPTX
Mitos definitivos
PDF
Mitos
PDF
8jueves4 Los Mitos
PDF
Mitos
PDF
Archivo PDF
PDF
Tic (mitos) (pdf)
PDF
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
PDF
Mitos pdf
PDF
Archivo pdf
DOCX
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
PDF
Actividad .mitos ((buena))
PPTX
Mitos tic
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos rehecho final (1)
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Presentacion mitos
Mitos definitivos
Mitos
8jueves4 Los Mitos
Mitos
Archivo PDF
Tic (mitos) (pdf)
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Mitos pdf
Archivo pdf
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Actividad .mitos ((buena))
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PDF
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PPTX
PDF
Mitos en la sociedad de la información
ODP
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
PPT
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Mitos de la sociedad de la información
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Mitos en la sociedad de la información
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Mitos de la sociedad de la información
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Publicidad

Similar a La sociedad de la información, mitos (20)

PDF
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
PDF
Power point mitos
PPTX
Power Point
PDF
8jueves5
PDF
Mitos8jueves4
ODP
PDF
PPTX
Pptmitos
PDF
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
PDF
Sociedad de la informacion
PDF
Mitos de tic
DOCX
Mitos sin termihnar
PDF
Mitos1
PDF
Mitos1
PDF
Mitos
PDF
1.2.2 Mitos
DOCX
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
Mitos de la Sociedad de la Información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
Power point mitos
Power Point
8jueves5
Mitos8jueves4
Pptmitos
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
Sociedad de la informacion
Mitos de tic
Mitos sin termihnar
Mitos1
Mitos1
Mitos
1.2.2 Mitos
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la Información

Más de 8martes8 (7)

PDF
Flora andaluza
PDF
Unidad didactica . las plantas .
PDF
Medios de enseñanza tradicionales tabla modificada
PDF
Medios de enseñanza tradicionales tabla
PDF
La sociedad de la información
PDF
La sociedad de la información
PDF
La sociedad de la información
Flora andaluza
Unidad didactica . las plantas .
Medios de enseñanza tradicionales tabla modificada
Medios de enseñanza tradicionales tabla
La sociedad de la información
La sociedad de la información
La sociedad de la información

La sociedad de la información, mitos

  • 1. La Sociedad de la Información -Mitos  Mito del modelo democrático -Desarrollar y permitir a todos los ciudadanos el acceso a la educación. -Preparar a comunidades y zonas rurales para que accedan a las nuevas tecnologías de la información. -Cualificar a los trabajadores para el acceso y el uso del NNTT.
  • 2.  Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos -El no existir referencia física se presenta las limitaciones personales y sociales; más no se debe confundir, el tener información con tener conocimiento, aunque se pierde la libertad de cátedra. -Tampoco confundir estar conectado con participar y tener libertad de intervenir en la red.
  • 3.  Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos: -Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos . -No se puede cambiar tan fácilmente los programas de cursos ya que los contenidos están en base a otros libros que utilizan en otros países. -La amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
  • 4.  El mito del valor “per se” de las tecnologías: -Valor que se da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. -El valor de transformación y significación que se alcance no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos, etc. y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas especificas.
  • 5.  Mito de la neutralidad de las TIC: -Los efectos positivos , negativos ,beneficiosos o perjudiciales no dependen de ellas , sino de las personas que las aplican y utilizan -Según con la utilización de las personas se pueden estropear - No se da la neutralidad de las TIC ya que estas deben de ir paralelas al proceso de enseñanza aprendizaje, llegando a ser una herramienta pedagógica en el desarrollo de la educación.
  • 6.  Mito de la interactividad: -Posibilitan al usuario que se convierta en un procesador activo y consciente de información. -Hay menos comunicación interactiva de lo que nos hacen creer o vendernos.  Los mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil del retener” -Confusión de términos , ya que el hecho de que las TIC se pueda alcanzar un mayor impacto . -Esto no significa que se visualice desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los aprendizajes que se desarrollen en el estudiante.
  • 7.  Los mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” -No está demostrado que las tecnologías tengan una reducción de tiempo de aprendizaje -Hay una elevación de costos por la producción de material educativo.
  • 8.  Mito de las “ampliaciones” :” a más personas “y “más acceso”. -No solo es tener el acceso sino el saber cómo utilizarlo y saber elegir para nuestro propio interés lo que estamos encontrando en la red. -No es suficiente el que nos lo faciliten sino que deberían de enseñarlos a utilizarlas.
  • 9.  Mito de las tecnologías manipuladoras de la actividad mental -No está demostrado que el número de horas que pasemos ante ellas pueden estar vinculadas a acciones violentas. -Las tecnologías también transmiten información.  Mito de la cultura deshumanizadora y alienante -No hay que olvidar que las tecnologías son producto humano que se elabora para mejorar las condiciones naturales de nuestra vida.
  • 10.  Mito de la existencia de una única tecnología .La supertecnología. -No hay medios mejores que otros sino todos son importantes. -Cada vez sale tecnología más avanzada que van sustituyendo a las anteriores .
  • 11.  Mito de la sustitución del profesor: -Los formadores no serán reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, siempre se puede mejorar, cambiar los roles y actividades que actualmente son desempeñadas por estos. -El formador actuará siempre como facilitador o como guía del proceso enseñanza aprendizaje.
  • 12.  Mito de las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos - Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. - Las tecnologías, independientemente son solamente instrumentos y medios, las metodologías que apliquemos en la solución de problemas determinados en la educación, así como también la utilización de como sean usadas por el desarrollo educativo.