La sociedad romana


             Trabajo de

                  Latín:

               Tema VIII
Índice:

 Las clases sociales



 La ciudadanía romana



 Las magistraturas romanas:
 CURSUS HONORUM
Las clases sociales




Patricii          Plebeii        Servi
La sociedad romana
HOMBRES LIBRES. Patricii:

Patricios: Se organizaban en GENS.

En la República y    Ordo senatorius
  el Imperio:        Ordo equester

Origen del nombre:     Pater
                       Gens
                       Nomen
HOMBRES LIBRES. Plebeii:
  Al principio eran una masa social privada de
  derechos y cuotas de poder.

   Reivindicaciones, consiguieron
derechos como:
- Acceso a las magistraturas.
- Concilium Plebis.
- Ley Canuleya.
- Matrimonios mixtos.
HOMBRES NO LIBRES. Servi:

  Características:
1) La clase social más desfavorecida.
2) No tenían derechos.
3) Mano de obra gratuita.
Servi:
  Mundos: - Servi privati
          - Servi publici

   Espartaco: 73 a.C.
   Libertad:-Peculio
            - Testamento del amo.
   Dos manera de llegar
a la esclavitud:
-Botín de guerra.
-Familia de esclavos.
Otras clases sociales:

 Clientes: Gente relacionada con los
 patricios.

 Proletarii: Gente de la plebe cuya
 riqueza eran sus hijos.

 Liberto: Esclavo que conseguía la
 libertad.
Las magistraturas romanas:
Cursus Honorum
 Una magistratura era un cargo electo ejrcido por
 un ciudadano para desarrollar determinadas
 funciones con la dirección y administración del
 Estado.
La sociedad romana
La sociedad romana
Cursus honorum


  En la República
estaba regulado el
orden a seguir para
detentar cada uno
de los cargos.
Magistraturas:

 Cuestura: Dos civiles y dos militares
 ejercen la función de cuestores.
 Debían dar cuenta de las finanzas del
 tesoro público.

 Edilidad: Eran cuatro ediles:
         -Dos curules
          -Dos plebeyos
Tipos:

  Pretura: Ocho pretores.
Representaban a los cón -
sules durante su ausencia.

  Consulado: Dos cónsules,
  ejercían el cargo du –
rante un año.
Magistraturas:

        Censura                  Dictadura




   CENSORES: Sólo podían   DICTADOR:
   acceder                 Sólo se usaba en
   (cada cinco años) los   tiempos de crisis y
   varones que hubiesen    de guerra. Magistratura de
   sido cónsules.          carácter extraordinario:
                           seis meses de duración
Características




Colegialidad     Electividad     Temporalidad
La Ciudadanía romana:
                       -Hombres libres      -Esclavos
 División de poderes
                          -Nativo           -Mujeres

                             - Obtención
 Obtención y pérdida de
                             -Pérdida
 la Ciudadanía romana


                               Cuatro derechos principales
      Derechos




    Evolución de la          Cives romani
     Ciudadanía
                             Cives latini
                             Socii
División
  Hombres libres: Gozaban de derechos.

  Nativos: Territorios conquistados de Roma.

  Mujeres: Diferentes derechos.

  Esclavos: Podían ser vendidos.
La sociedad romana
Obtención y pérdida de la
Ciudadanía romana
  Obtención:             Pérdida:

-Se otorgaba a todos   -Cuando una
los hijos de un        persona se
matrimonio legal.      trasladaba a
                       vivir a otro Estado.
-Se podía comprar.
                       -Cometía una
-Cuerpos militares.    traición.
Derechos
 Derecho al voto en las asambleas.

 Derecho a postularse y ser electo.

 Derecho a efectuar contratos legales y
 tener propiedades.

 Derecho a contraer matrimonio con otro
 ciudadano romano.
Evolución de la Ciudadanía

              Cives Romani




               Ciudadanía




      Socii                  Cives Latini
Trabajo realizado por:
        Lucía Carracedo.

        Gabriela Espinoza.

        Virginia García.


              4ºB

Más contenido relacionado

PDF
Filipo II y Alejandro Magno
PPTX
EL PRINCIPADO ROMANO
PPTX
Roma republica
PPTX
IMPERIO ROMANO
PPS
PPTX
EL IMPERIO ROMANO
PPTX
La época arcaica
Filipo II y Alejandro Magno
EL PRINCIPADO ROMANO
Roma republica
IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
La época arcaica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Periodos de la historia de Roma
PPTX
Monarquía romana
PPTX
La romanización
PPTX
La civilización romana. 1ºESO.
PPT
La antigua Roma.
PPTX
Las guerras púnicas
PPT
La Antigua Roma Ppt
ODP
Hispania: conquista y romanización
PPT
Triunviratos roma
PPTX
Tema 15 - Roma (2)
PPT
Historia Grecia
PPTX
Los romanos
PPTX
Antigua grecia
Periodos de la historia de Roma
Monarquía romana
La romanización
La civilización romana. 1ºESO.
La antigua Roma.
Las guerras púnicas
La Antigua Roma Ppt
Hispania: conquista y romanización
Triunviratos roma
Tema 15 - Roma (2)
Historia Grecia
Los romanos
Antigua grecia
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
El Derecho Romano
PPT
Sociedad Romana
PPTX
La sociedad romana
PPTX
República Romana
PDF
Amfiteatre
PPT
Mitologia Y Planetas
PPTX
Els grups socials
DOCX
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
PPTX
Internet presentacion power point
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PPTX
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
El Derecho Romano
Sociedad Romana
La sociedad romana
República Romana
Amfiteatre
Mitologia Y Planetas
Els grups socials
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Internet presentacion power point
EL IMPERIO ROMANO
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Publicidad

Similar a La sociedad romana (20)

PPT
Organización política y social marta m.
PPT
La organización política y social de la antigua Roma
PPTX
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
PPT
Sociedad en Roma
PPTX
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
PPTX
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
DOCX
Conceptos de Roma clasica
DOCX
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
PPT
Habitantes y personas en el derecho romano i
PPTX
Marta Almeida GUtierrez
PDF
Power roma
DOCX
Primer periodo
PPTX
Soci roma1
PPTX
Roma republicana
PPTX
PPT
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
PPT
Roma monarquia-republica4323
Organización política y social marta m.
La organización política y social de la antigua Roma
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
Sociedad en Roma
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Conceptos de Roma clasica
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
Habitantes y personas en el derecho romano i
Marta Almeida GUtierrez
Power roma
Primer periodo
Soci roma1
Roma republicana
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma monarquia-republica4323

Más de IES ARANGUREN (20)

PPT
Segundo Triumvirato. El fin de la República
PPTX
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
PPTX
Vae victis!. Los galos contra roma
PPTX
Roma contra sabinos y etruscos
PPT
Emperadores romanos
PPT
Cicerón vs Catilina
PPT
Anibal vs Escipion
PPTX
Los juegos olímpicos en la antiguedad
PPTX
La religión griega
PPTX
La mujer griega
PPTX
La ciudad. la casa.vestido.banquete
PPT
El ejército griego
PPT
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
PPT
Los etruscos
PPTX
El ejercito griego
PPT
Los dioses griegos
PPT
Los juegos olímpicos en grecia
PPTX
Thema xii
PPTX
Thema v
PPTX
Espectáculos y ocio en época romana
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Vae victis!. Los galos contra roma
Roma contra sabinos y etruscos
Emperadores romanos
Cicerón vs Catilina
Anibal vs Escipion
Los juegos olímpicos en la antiguedad
La religión griega
La mujer griega
La ciudad. la casa.vestido.banquete
El ejército griego
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
Los etruscos
El ejercito griego
Los dioses griegos
Los juegos olímpicos en grecia
Thema xii
Thema v
Espectáculos y ocio en época romana

La sociedad romana

  • 1. La sociedad romana Trabajo de Latín: Tema VIII
  • 2. Índice: Las clases sociales La ciudadanía romana Las magistraturas romanas: CURSUS HONORUM
  • 5. HOMBRES LIBRES. Patricii: Patricios: Se organizaban en GENS. En la República y Ordo senatorius el Imperio: Ordo equester Origen del nombre: Pater Gens Nomen
  • 6. HOMBRES LIBRES. Plebeii: Al principio eran una masa social privada de derechos y cuotas de poder. Reivindicaciones, consiguieron derechos como: - Acceso a las magistraturas. - Concilium Plebis. - Ley Canuleya. - Matrimonios mixtos.
  • 7. HOMBRES NO LIBRES. Servi: Características: 1) La clase social más desfavorecida. 2) No tenían derechos. 3) Mano de obra gratuita.
  • 8. Servi: Mundos: - Servi privati - Servi publici Espartaco: 73 a.C. Libertad:-Peculio - Testamento del amo. Dos manera de llegar a la esclavitud: -Botín de guerra. -Familia de esclavos.
  • 9. Otras clases sociales: Clientes: Gente relacionada con los patricios. Proletarii: Gente de la plebe cuya riqueza eran sus hijos. Liberto: Esclavo que conseguía la libertad.
  • 10. Las magistraturas romanas: Cursus Honorum Una magistratura era un cargo electo ejrcido por un ciudadano para desarrollar determinadas funciones con la dirección y administración del Estado.
  • 13. Cursus honorum En la República estaba regulado el orden a seguir para detentar cada uno de los cargos.
  • 14. Magistraturas: Cuestura: Dos civiles y dos militares ejercen la función de cuestores. Debían dar cuenta de las finanzas del tesoro público. Edilidad: Eran cuatro ediles: -Dos curules -Dos plebeyos
  • 15. Tipos: Pretura: Ocho pretores. Representaban a los cón - sules durante su ausencia. Consulado: Dos cónsules, ejercían el cargo du – rante un año.
  • 16. Magistraturas: Censura Dictadura CENSORES: Sólo podían DICTADOR: acceder Sólo se usaba en (cada cinco años) los tiempos de crisis y varones que hubiesen de guerra. Magistratura de sido cónsules. carácter extraordinario: seis meses de duración
  • 17. Características Colegialidad Electividad Temporalidad
  • 18. La Ciudadanía romana: -Hombres libres -Esclavos División de poderes -Nativo -Mujeres - Obtención Obtención y pérdida de -Pérdida la Ciudadanía romana Cuatro derechos principales Derechos Evolución de la Cives romani Ciudadanía Cives latini Socii
  • 19. División Hombres libres: Gozaban de derechos. Nativos: Territorios conquistados de Roma. Mujeres: Diferentes derechos. Esclavos: Podían ser vendidos.
  • 21. Obtención y pérdida de la Ciudadanía romana Obtención: Pérdida: -Se otorgaba a todos -Cuando una los hijos de un persona se matrimonio legal. trasladaba a vivir a otro Estado. -Se podía comprar. -Cometía una -Cuerpos militares. traición.
  • 22. Derechos Derecho al voto en las asambleas. Derecho a postularse y ser electo. Derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades. Derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano romano.
  • 23. Evolución de la Ciudadanía Cives Romani Ciudadanía Socii Cives Latini
  • 24. Trabajo realizado por: Lucía Carracedo. Gabriela Espinoza. Virginia García. 4ºB