La Sociedad de la
   Información


Escuela Universitaria de Magisterio. Ciudad Real
Profesor:       Jesús González Monroy
Introducción

• Revoluciones tecnológicas a lo largo de
  la Historia:

     AGRÍCOLA
     ARTESANAL
     INDUSTRIAL
     POSINDUSTRIAL
     INFORMACIÓN Ó DEL CONOCIMIENTO
Características de la Sociedad de la Información

        La información   •Muy abundante. Infoxicación
                         •Rápida, perecedera
                         •Aprender a Aprender toda la vida


        La Tecnología    •Nuevos códigos y tecnologías
                         específicas para acceder a la
                         información. Convergencia


        La sociedad      •Sociedad Globalizada
                         •Nuevo tipo de inteligencia. Sociedad
                         Red.
                         •RápidaVariabilidad Social y Laboral
                         •Brecha Digital         Exclusión Social
Multiplicidad de Códigos
Multiplicidad de Códigos




                   Palabra
Convergencia de Tecnologías




Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos relacionados con    El modelo democrático de
la democratización del    educación
acceso a la educación y   La libertad y la igualdad ante
la información            la expresión
                          La amplitud y la facilidad de
Mitos relacionados con    acceso a la información
el valor de las
Tecnologías

Mitos de los “más” y de
los “menos”

Mitos Culturales

Mitos Educativos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos relacionados con
la democratización del
acceso a la educación y
la información            Valor “per-se” de las
                          tecnologías
Mitos relacionados con
                          Neutralidad de las
el valor de las           Tecnologías
Tecnologías
                          Interactividad
Mitos de los “más” y de
los “menos”

Mitos Culturales

Mitos Educativos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos relacionados con
la democratización del
acceso a la educación y
la información

Mitos relacionados con
el valor de las
Tecnologías
                          Más rápido, Más lejos más
                          impacto, más fácil
Mitos de los “más” y de
los “menos”               Menos costoso, menos
                          tiempo
Mitos Culturales          A más personas, Mayor
                          acceso
Mitos Educativos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos relacionados con
la democratización del
acceso a la educación y
la información

Mitos relacionados con
el valor de las
Tecnologías

Mitos de los “más” y de   Las tecnologías,
los “menos”               manipuladoras de las
                          conductas
Mitos Culturales          Deshumanización

Mitos Educativos          Los supermedios no existen
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos relacionados con
la democratización del
acceso a la educación y
la información

Mitos relacionados con
el valor de las
Tecnologías

Mitos de los “más” y de
los “menos”

Mitos Culturales          Sustitución del Profesor
                          Innovación, “per se”
Mitos Educativos
                          La panacea
Nuevos Roles del
Profesor y del Alumno
TIC: POSIBILIDADES PARA LA FORMACIÓN

• AMPLIACIÓN DE LA OFERTA INFORMATIVA
• ENTORNOS MÁS FLEXIBLES
• ELIMINACIÓN DE BARRERAS ESPACIO-TEMPORALES
• MÁS MODALIDADES COMUNICATIVAS
• FAVORECE A LA VEZ LA INDEPENDENCIA Y LA
  COLABORACIÓN
• LA FORMACIÓN NO SE LIMITA A LAS INSTITUCIONES
  EDUCATIVAS
• NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA ORIENTACIÓN Y LA
  TUTORIZACIÓN
• FAVORECE LA FORMACIÓN PERMANENTE,
A modo de Conclusión, para empezar de nuevo

       La Sociedad de la
       Información




                       Requiere      Nuevas formas
                                     de Educación
                           Permite


                                         Seymour Papert
Hoy…
                 Saber buscar información
                 en soportes diversos
Aprender                                    Analizarla críticamente.
A lo largo
De toda la
Vida               Para nuestros                      Ordenarla,
                   alumnos, Hoy es                    organizarla.

                   relevante...

Comunicarse
y Colaborar        Producir información     Sintetizar e integrar
para aprender.     integrando fuentes y     fuentes diversas de
                   formatos diferentes y    información.
                   códigos tecnológicos.
Paradigmas del Aprendizaje
Modelo
Transmisivo -
Receptivo


                              Presencia


                INDIVIDUO                 INFORMACIÓN


                            Aprendizaje
Paradigmas del Aprendizaje
Construcción del Conocimiento

                             Producción
                             Personal



        INDIVIDUO




                                          INFORMACIÓN

                       Aprendizaje
Contextos Formativos del Siglo XXI
caracterizados por…

  No coincidencia espacio
  temporal del profesor y el
  alumno

           Deslocalización de la
           información

                         Nuevos códigos
                         además del verbal

                                    Trabajo colaborativo


                                             Nuevos patrones de
                                             interactividad
Nuevos escenarios educativos
 Conocimiento deja de ser
 lento, escaso y estable          Se duplica cada 5 años



 La escuela no es el canal        Nuevos problemas:
 único de contacto con el         Abundancia de información.
 conocimiento.                    Evaluación de su veracidad


   Las competencias,
   aprendizaje y tipo de
   inteligencia que trabaja la     Habilidades
   escuela no pueden ser los de    informacionales
   la revolución industrial


       Nuevos Roles para Profesores y Alumnos
Nuevos Roles del Profesor
Consultores de               Buscadores de Recursos
información                  Soporte a los alumnos para el
                             acceso a la información
Colaboradores y tutores      Usuarios experimentados de
Virtuales                    herramientas tecnológicas
                             Expertos de documentación
Diseñadores de situaciones
Mediadas de aprendizaje


Desarrolladores de
cursos y Materiales

Evaluadores Continuos
y Orientadores
Nuevos Roles del Profesor
Consultores de
información                  Expertos en trabajo
                             colaborativo.
                             Expertos en entornos
Colaboradores y tutores
                             formales y no formales
Virtuales
                             Nuevas formas de colaborar
                             en el trabajo
Diseñadores de situaciones
Mediadas de aprendizaje      Tutores de entornos
                             formativos virtuales

Desarrolladores de
cursos y Materiales

Evaluadores Continuos y
Orientadores
Nuevos Roles del Profesor
Consultores de
información

Colaboradores y tutores      Centrándose más en el
                             aprendizaje que en la
Virtuales
                             enseñanza.
                             Facilitadores, proveedores de
Diseñadores de situaciones   recursos, expertos en
Mediadas de aprendizaje      metodología
                             Creadores de situaciones de
Desarrolladores de           aprendizaje
cursos y Materiales          Criterios ante la información
                             Facilitadores del aprendizajr
Evaluadores Continuos y
Orientadores
Nuevos Roles del Profesor
Consultores de
información

Colaboradores y tutores
Virtuales

Diseñadores de situaciones   Visión constructivista del
Mediadas de aprendizaje      desarrollo curricular.
                             Diseñadores de materiales en
                             entornos tecnológicos.
Desarrolladores de
cursos y Materiales          Planificadores de actividades
                             en entornos virtuales
Evaluadores Continuos y      Agentes de cambio curricular
Orientadores                 y metodológico
Nuevos Roles del Profesor
Consultores de
información

Colaboradores y tutores
Virtuales

Diseñadores de situaciones
Mediadas de aprendizaje

                             Diagnóstico de necesidades
Desarrolladores de           académicas
cursos y Materiales
                             Ayuda en la selección de los
                             itinerarios de formación
Evaluadores Continuos y
Orientadores                 Tutorizar y supervisar a los
                             alumnos
El Rol del Profesor

 Transmisor principal y
 más autorizado de                      Ridículo
 información

                   Evolución



  Facilitador
  Creador de hábitos y destrezas en la búsqueda,
  selección y tratamiento de la información
El Rol del Alumno

Nuevas variables espacio - temporales       Un conocimiento:
                                            •Más Interdisciplinar
Currículum no uniforme ni fijo ni estable
                                            •No lineal
Necesidad de Aprender, Desaprender y        •Centrado en los
Reaprender                                  problemas y procesos
Importancia del Autoaprendizaje             •Orientado al trabajo en
                                            equipo
                                            •Basado en el
                                            pensamiento crítico
Un Nuevo ROL del                            •Con soporte en
ALUMNO                                      Herramientas
                                            Tecnológicas
El Rol del Alumno: Algunas capacidades
        necesarias para el nuevo contexto

•   Capacidad de Análisis y Síntesis
•   Capacidad de Aplicar los Conocimientos
•   Resolución de Problemas
•   Capacidad de Aprender
•   Capacidad para trabajar en equipo
•   Gestión y planificación del tiempo
•   Capacidad de gestión de la información
•   Adaptación a nuevas situaciones
•   Creatividad
Competencias Tecnológicas de
Profesores y Alumnos

  Habilidades Informacionales
           Habilidades para manejar la información

           Capacidad para evaluar la relevancia y
           fiabilidad de la información

           Capacidad para expresarse en múltiples
           códigos y sobre variados soportes
           tecnológicos.

           Disponer de un conjunto de valores,
           actitudes y sentido crítico en torno a las
           tecnologías y la sociedad de la
           información
Cambio de Paradigma Educativo

   • Centrado en el aprendizaje
     (no en la enseñanza)
   • El docente como facilitador /
     mediador
   • El saber no está concentrado en
     el docente
Contraste de procedimientos


  Procedimiento “Clásico”   Procedimiento “Alternativo”

 Te lo explico              Definimos qué has de
 (te estás calladito)       aprender
 •Te lo estudias            Te ayudo a buscar (sitios,
                            herramientas)
 •Te lo pregunto
 (No te lo supiste:         Te ayudo a analizar,
 ¡suspendes!)               reflexionar, sintetizar...
                            Te doy herramientas para
                            producir conclusiones
                            Juntos vemos cuanto
                            hemos aprendido
Entre tanto seguimos...

  Transmitiendo saberes estáticos de forma
  extremadamente memorística

  Recelando del aprovechamiento de fuentes de
  información en soporte digital

  Utilizando casi exclusivamente un solo código:
  la palabra

  Entrenando la reproducción de patrones antes
  que la adaptación a nuevas situaciones.
Qué hacemos los profesores
• Damos toda la información relevante (o la del libro)
• Evitamos lo irrelevante (o nos lo selecciona el libro)
• Evitamos “búsquedas innecesarias”. (pérdida de
  tiempo)
• No permitimos la divergencia
• Damos la información finalmente estructurada.

• Las capacidades relacionadas con la búsqueda,
  selección, síntesis, estructuración o producción de
  información se adquieren con la práctica....
• Dónde.... ¿En casa?
¿Qué hemos de hacer ?

 • Favorecer aprendizajes a través de la
   construcción del propio universo cognitivo
 • Favorecer el trabajo colaborativo (próximo y
   lejano)
 • Favorecer el uso de nuevos medios de
   expresión
 • Potenciar la integración de información de
   procedencia diversa - analógica y digital.

 • Cambiar el modo en que se transmiten los
   saberes en nuestra escuela: CAMBIARLA
¡Ya!….

Más contenido relacionado

PPT
La sociedad-de-la-informacin
PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PPT
La Sociedad De La Información
PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PDF
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
La sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
La Sociedad De La Información
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura

La actualidad más candente (19)

PPT
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
PPT
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
PPTX
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
PPTX
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Era digital y las competencias del siglo xxi
PDF
Tics Aplicadas A La Educación 280407
PPTX
Funcion de las tics por los docentes
PPTX
Educacion expandida y repositorios
PPTX
Funcion de las tics por los docentes
PPTX
Metodologías de aprendizaje digital
PPTX
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
PPT
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
PPTX
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
PDF
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
PPTX
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
PPTX
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
PDF
Tutoriavirtualtecnicasherraminetasestrategias
PDF
Tecnologia educativa act5
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Era digital y las competencias del siglo xxi
Tics Aplicadas A La Educación 280407
Funcion de las tics por los docentes
Educacion expandida y repositorios
Funcion de las tics por los docentes
Metodologías de aprendizaje digital
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Tutoriavirtualtecnicasherraminetasestrategias
Tecnologia educativa act5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tp informática, fernandez antonella
PPT
Primer paso-cómo poner un archivo de power point en un blog
PPTX
How to take your slides to the next level
PDF
Prentación ogtice vcf1
PPTX
"HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN EN LÍNEA"
PPTX
Curso de electronica basica
PPTX
Textos Recreativos
PDF
Conceptos de ecología
PPTX
The Land and Spiritual Identity
PPT
Reação Inflamatória- Dr. Edilson Homem Neto
PDF
Swaip producten
PDF
2.3.2. transformacion er
PPTX
Xabi powerpoint
PPTX
Mitos los dioses de la muerte
PPS
Φιλοσοφίες...
PDF
Algebra de-a-baldor
PDF
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad | Enero 2013
PDF
Manual organizacion de_archivos[1]
Tp informática, fernandez antonella
Primer paso-cómo poner un archivo de power point en un blog
How to take your slides to the next level
Prentación ogtice vcf1
"HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN EN LÍNEA"
Curso de electronica basica
Textos Recreativos
Conceptos de ecología
The Land and Spiritual Identity
Reação Inflamatória- Dr. Edilson Homem Neto
Swaip producten
2.3.2. transformacion er
Xabi powerpoint
Mitos los dioses de la muerte
Φιλοσοφίες...
Algebra de-a-baldor
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad | Enero 2013
Manual organizacion de_archivos[1]
Publicidad

Similar a La sociedad-de-la-informacin656 (20)

PPT
La sociedad-de-la-informacin656
PPT
La sociedad-de-la-informacin656 (1)
PPT
La Sociedad De La Informacion
KEY
E learning ecuador
PPTX
Análisis de tecnologías educativas
PPT
Conectivismo
PPT
Taller jornadas 2012
PPTX
Docencia
PPTX
Docencia
PPTX
Las nuevas tecnologias de la educacion eleida cruz
PPTX
Características educativas de la tecnología
PPTX
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
PPTX
Tecnologia un medio eficaz para promover
PPT
Tema 3. diferencias entre los modelos
PPT
Tema 3. diferencias entre los modelos
PPT
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
PPTX
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
PPTX
Presentación_ informatica _educativa
PPTX
Presentación slide share
PPTX
Presentación slide share
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656 (1)
La Sociedad De La Informacion
E learning ecuador
Análisis de tecnologías educativas
Conectivismo
Taller jornadas 2012
Docencia
Docencia
Las nuevas tecnologias de la educacion eleida cruz
Características educativas de la tecnología
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
Presentación_ informatica _educativa
Presentación slide share
Presentación slide share

Más de Raquellealr2 (20)

DOCX
Proyecto de innovación
DOCX
Investigación educación y sociedad
DOCX
Constitución de cádiz 1812
DOCX
Familia escuela
DOCX
Tutoría Bajo rendimiento escolar
DOCX
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
DOCX
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
PDF
Definicion de atencion temprana
PDF
Práctica día 16 de abril
PDF
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
PPT
Presentación tema 8
PDF
Tema 8 principios (2) (1)
PDF
Tema 8 principios (1)
PDF
Tema 7 habitos y rutinas en ei
PDF
Tema 6 los valores en ei
PDF
Tema 5 (1)
PDF
Práctica normas
PDF
Práctica procesos
PDF
Tema 4
PDF
Tema 4
Proyecto de innovación
Investigación educación y sociedad
Constitución de cádiz 1812
Familia escuela
Tutoría Bajo rendimiento escolar
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
Definicion de atencion temprana
Práctica día 16 de abril
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Presentación tema 8
Tema 8 principios (2) (1)
Tema 8 principios (1)
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 6 los valores en ei
Tema 5 (1)
Práctica normas
Práctica procesos
Tema 4
Tema 4

La sociedad-de-la-informacin656

  • 1. La Sociedad de la Información Escuela Universitaria de Magisterio. Ciudad Real Profesor: Jesús González Monroy
  • 2. Introducción • Revoluciones tecnológicas a lo largo de la Historia: AGRÍCOLA ARTESANAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL INFORMACIÓN Ó DEL CONOCIMIENTO
  • 3. Características de la Sociedad de la Información La información •Muy abundante. Infoxicación •Rápida, perecedera •Aprender a Aprender toda la vida La Tecnología •Nuevos códigos y tecnologías específicas para acceder a la información. Convergencia La sociedad •Sociedad Globalizada •Nuevo tipo de inteligencia. Sociedad Red. •RápidaVariabilidad Social y Laboral •Brecha Digital Exclusión Social
  • 6. Convergencia de Tecnologías Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación
  • 7. Mitos de la Sociedad de la Información Mitos relacionados con El modelo democrático de la democratización del educación acceso a la educación y La libertad y la igualdad ante la información la expresión La amplitud y la facilidad de Mitos relacionados con acceso a la información el valor de las Tecnologías Mitos de los “más” y de los “menos” Mitos Culturales Mitos Educativos
  • 8. Mitos de la Sociedad de la Información Mitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la información Valor “per-se” de las tecnologías Mitos relacionados con Neutralidad de las el valor de las Tecnologías Tecnologías Interactividad Mitos de los “más” y de los “menos” Mitos Culturales Mitos Educativos
  • 9. Mitos de la Sociedad de la Información Mitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la información Mitos relacionados con el valor de las Tecnologías Más rápido, Más lejos más impacto, más fácil Mitos de los “más” y de los “menos” Menos costoso, menos tiempo Mitos Culturales A más personas, Mayor acceso Mitos Educativos
  • 10. Mitos de la Sociedad de la Información Mitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la información Mitos relacionados con el valor de las Tecnologías Mitos de los “más” y de Las tecnologías, los “menos” manipuladoras de las conductas Mitos Culturales Deshumanización Mitos Educativos Los supermedios no existen
  • 11. Mitos de la Sociedad de la Información Mitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la información Mitos relacionados con el valor de las Tecnologías Mitos de los “más” y de los “menos” Mitos Culturales Sustitución del Profesor Innovación, “per se” Mitos Educativos La panacea
  • 13. TIC: POSIBILIDADES PARA LA FORMACIÓN • AMPLIACIÓN DE LA OFERTA INFORMATIVA • ENTORNOS MÁS FLEXIBLES • ELIMINACIÓN DE BARRERAS ESPACIO-TEMPORALES • MÁS MODALIDADES COMUNICATIVAS • FAVORECE A LA VEZ LA INDEPENDENCIA Y LA COLABORACIÓN • LA FORMACIÓN NO SE LIMITA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS • NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORIZACIÓN • FAVORECE LA FORMACIÓN PERMANENTE,
  • 14. A modo de Conclusión, para empezar de nuevo La Sociedad de la Información Requiere Nuevas formas de Educación Permite Seymour Papert
  • 15. Hoy… Saber buscar información en soportes diversos Aprender Analizarla críticamente. A lo largo De toda la Vida Para nuestros Ordenarla, alumnos, Hoy es organizarla. relevante... Comunicarse y Colaborar Producir información Sintetizar e integrar para aprender. integrando fuentes y fuentes diversas de formatos diferentes y información. códigos tecnológicos.
  • 16. Paradigmas del Aprendizaje Modelo Transmisivo - Receptivo Presencia INDIVIDUO INFORMACIÓN Aprendizaje
  • 17. Paradigmas del Aprendizaje Construcción del Conocimiento Producción Personal INDIVIDUO INFORMACIÓN Aprendizaje
  • 18. Contextos Formativos del Siglo XXI caracterizados por… No coincidencia espacio temporal del profesor y el alumno Deslocalización de la información Nuevos códigos además del verbal Trabajo colaborativo Nuevos patrones de interactividad
  • 19. Nuevos escenarios educativos Conocimiento deja de ser lento, escaso y estable Se duplica cada 5 años La escuela no es el canal Nuevos problemas: único de contacto con el Abundancia de información. conocimiento. Evaluación de su veracidad Las competencias, aprendizaje y tipo de inteligencia que trabaja la Habilidades escuela no pueden ser los de informacionales la revolución industrial Nuevos Roles para Profesores y Alumnos
  • 20. Nuevos Roles del Profesor Consultores de Buscadores de Recursos información Soporte a los alumnos para el acceso a la información Colaboradores y tutores Usuarios experimentados de Virtuales herramientas tecnológicas Expertos de documentación Diseñadores de situaciones Mediadas de aprendizaje Desarrolladores de cursos y Materiales Evaluadores Continuos y Orientadores
  • 21. Nuevos Roles del Profesor Consultores de información Expertos en trabajo colaborativo. Expertos en entornos Colaboradores y tutores formales y no formales Virtuales Nuevas formas de colaborar en el trabajo Diseñadores de situaciones Mediadas de aprendizaje Tutores de entornos formativos virtuales Desarrolladores de cursos y Materiales Evaluadores Continuos y Orientadores
  • 22. Nuevos Roles del Profesor Consultores de información Colaboradores y tutores Centrándose más en el aprendizaje que en la Virtuales enseñanza. Facilitadores, proveedores de Diseñadores de situaciones recursos, expertos en Mediadas de aprendizaje metodología Creadores de situaciones de Desarrolladores de aprendizaje cursos y Materiales Criterios ante la información Facilitadores del aprendizajr Evaluadores Continuos y Orientadores
  • 23. Nuevos Roles del Profesor Consultores de información Colaboradores y tutores Virtuales Diseñadores de situaciones Visión constructivista del Mediadas de aprendizaje desarrollo curricular. Diseñadores de materiales en entornos tecnológicos. Desarrolladores de cursos y Materiales Planificadores de actividades en entornos virtuales Evaluadores Continuos y Agentes de cambio curricular Orientadores y metodológico
  • 24. Nuevos Roles del Profesor Consultores de información Colaboradores y tutores Virtuales Diseñadores de situaciones Mediadas de aprendizaje Diagnóstico de necesidades Desarrolladores de académicas cursos y Materiales Ayuda en la selección de los itinerarios de formación Evaluadores Continuos y Orientadores Tutorizar y supervisar a los alumnos
  • 25. El Rol del Profesor Transmisor principal y más autorizado de Ridículo información Evolución Facilitador Creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información
  • 26. El Rol del Alumno Nuevas variables espacio - temporales Un conocimiento: •Más Interdisciplinar Currículum no uniforme ni fijo ni estable •No lineal Necesidad de Aprender, Desaprender y •Centrado en los Reaprender problemas y procesos Importancia del Autoaprendizaje •Orientado al trabajo en equipo •Basado en el pensamiento crítico Un Nuevo ROL del •Con soporte en ALUMNO Herramientas Tecnológicas
  • 27. El Rol del Alumno: Algunas capacidades necesarias para el nuevo contexto • Capacidad de Análisis y Síntesis • Capacidad de Aplicar los Conocimientos • Resolución de Problemas • Capacidad de Aprender • Capacidad para trabajar en equipo • Gestión y planificación del tiempo • Capacidad de gestión de la información • Adaptación a nuevas situaciones • Creatividad
  • 28. Competencias Tecnológicas de Profesores y Alumnos Habilidades Informacionales Habilidades para manejar la información Capacidad para evaluar la relevancia y fiabilidad de la información Capacidad para expresarse en múltiples códigos y sobre variados soportes tecnológicos. Disponer de un conjunto de valores, actitudes y sentido crítico en torno a las tecnologías y la sociedad de la información
  • 29. Cambio de Paradigma Educativo • Centrado en el aprendizaje (no en la enseñanza) • El docente como facilitador / mediador • El saber no está concentrado en el docente
  • 30. Contraste de procedimientos Procedimiento “Clásico” Procedimiento “Alternativo” Te lo explico Definimos qué has de (te estás calladito) aprender •Te lo estudias Te ayudo a buscar (sitios, herramientas) •Te lo pregunto (No te lo supiste: Te ayudo a analizar, ¡suspendes!) reflexionar, sintetizar... Te doy herramientas para producir conclusiones Juntos vemos cuanto hemos aprendido
  • 31. Entre tanto seguimos... Transmitiendo saberes estáticos de forma extremadamente memorística Recelando del aprovechamiento de fuentes de información en soporte digital Utilizando casi exclusivamente un solo código: la palabra Entrenando la reproducción de patrones antes que la adaptación a nuevas situaciones.
  • 32. Qué hacemos los profesores • Damos toda la información relevante (o la del libro) • Evitamos lo irrelevante (o nos lo selecciona el libro) • Evitamos “búsquedas innecesarias”. (pérdida de tiempo) • No permitimos la divergencia • Damos la información finalmente estructurada. • Las capacidades relacionadas con la búsqueda, selección, síntesis, estructuración o producción de información se adquieren con la práctica.... • Dónde.... ¿En casa?
  • 33. ¿Qué hemos de hacer ? • Favorecer aprendizajes a través de la construcción del propio universo cognitivo • Favorecer el trabajo colaborativo (próximo y lejano) • Favorecer el uso de nuevos medios de expresión • Potenciar la integración de información de procedencia diversa - analógica y digital. • Cambiar el modo en que se transmiten los saberes en nuestra escuela: CAMBIARLA