SUMA Y DIFERENCIA DE
BINOMIOS
Por José Ignacio
DIFERENCIA DE CUADRADO
PERFECTO
CONDICIONES PARA QUE SEA DIFERENCIA
DE CUADRADO PERFECTO
1. Cada termino debe estar separada por el signo menos
2. Cada termino debe tener una raíz cuadrada perfecta
3. El termino literal debe divisible para dos
Ejemplo Divisible para dos
Raíz cuadrada perfecta
COMO SE HACE
• Paso #1: Abrir dos paréntesis
( )( )
• Paso #2: Extraer la raíz de cada termino y colocamos encada paréntesis
pero un paréntesis debe estar en positivo y otro en negativo
• (3 n m – 2 a b )(3 m n 2 a b )
9 n m – 4 a b
4 8 6 10
2 4 3 5 2 4 3 5
SUMA Y DIFERENCIA DE
CUBO PERFECTO
CONDICIONES PARA QUE SEA SUMA
Y DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS
1. Son binomios en los cuales los números tienen raíz cubica exacta
2. Los exponentes de las letras son divisibles para 3
27 n m – 8 a b
9 6 3 12
Son divisibles para 3
Raíz cubica exacta
COMO SE HACE
• Paso #1 sacar la raíz cubica de cada uno de los términos (colocándolo en
paréntesis).
(3 m n – 2 a b )
• Paso #2: abres otro paréntesis.
1. Si el signo del primer paréntesis es + el primer signo del segundo paréntesis ser – y
el siguiente +
2. Si el signo del primer paréntesis es – los signos del segundo paréntesis seran +
(3 m n – 2 a b ) ( + + )
• Paso #3: El primer termino lo potencias al cuadrado (todo el termino
coeficiente, letra y exponente), Luego sumas el primer termino con el
segundo y por ultimo al segundo termino lo potencias al cuadrado (todo el
termino coeficiente, letra y exponente)
(3 m n – 2 a b ) ( 9 m n + 3 m n x 2 a b + 4 a b )
27 n m – 8 a b
9 6 3 12
3 2 1 4
6 4 3 2 1 4 2 8

Más contenido relacionado

PPSX
PPTX
Binomio de newton
PDF
Primos 2
PDF
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON mcm y MCD
PPTX
Sistema de conver. binario
PPTX
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
PPTX
Binomio de newton
PPTX
Suma y resta
Binomio de newton
Primos 2
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON mcm y MCD
Sistema de conver. binario
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Binomio de newton
Suma y resta

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Ejemplos de factorizacion (1)
PDF
Descomposición en factores primos
PPTX
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
PPSX
Inecuaciones.ppsx antonio
PPTX
FACTORIZACION
PPTX
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
PPT
Sucesiones
PPT
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
PPTX
tema 4 : La divisibilidad
DOCX
Números primos y descomposición en factores primos
DOCX
Resolución problema promedio aritmerico de "n" numeros 3
PPTX
Ley de jerarquia_de_las_operaciones
PDF
Resuelve las siguientes ecuaciones eso
PPT
Casos de factoreo
PPTX
Clasificación de Números decimales
PPTX
DIAPOSITIVAS 2012
PPT
Clase ma..
PPTX
Matematica tcp
Ejemplos de factorizacion (1)
Descomposición en factores primos
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
Inecuaciones.ppsx antonio
FACTORIZACION
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Sucesiones
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
tema 4 : La divisibilidad
Números primos y descomposición en factores primos
Resolución problema promedio aritmerico de "n" numeros 3
Ley de jerarquia_de_las_operaciones
Resuelve las siguientes ecuaciones eso
Casos de factoreo
Clasificación de Números decimales
DIAPOSITIVAS 2012
Clase ma..
Matematica tcp
Publicidad

Similar a La suma y diferencia de binomios (20)

PPT
Sucesiones Progresiones
PPT
Sucesiones progresiones
PPT
5c64c5002dcd7def69c3982201f64574
PPTX
Taller factorización cesar_morales_m_g2
PPTX
Practica 1
PDF
Expresiones algebraicas presentación de matemáticas Dairon Santeliz
PPT
Practica de power point
PPTX
Factorizacion de numeros del 6 al 10
DOCX
Simulation 01 constant linear_functions
DOCX
Proyecto de aula de matematicas
PPTX
expresiones algebraicas.pptx
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPTX
Sucesiones y progresiones
PDF
Tema 1 los numeros enteros
DOCX
Práctica de matemática - progresión Aritmética
DOCX
Factorización y Producto Notable
DOCX
Proyecto de matematicas (1)
DOCX
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
PPTX
Factorización
DOC
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Sucesiones Progresiones
Sucesiones progresiones
5c64c5002dcd7def69c3982201f64574
Taller factorización cesar_morales_m_g2
Practica 1
Expresiones algebraicas presentación de matemáticas Dairon Santeliz
Practica de power point
Factorizacion de numeros del 6 al 10
Simulation 01 constant linear_functions
Proyecto de aula de matematicas
expresiones algebraicas.pptx
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Tema 1 los numeros enteros
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Factorización y Producto Notable
Proyecto de matematicas (1)
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
Factorización
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

La suma y diferencia de binomios

  • 1. SUMA Y DIFERENCIA DE BINOMIOS Por José Ignacio
  • 3. CONDICIONES PARA QUE SEA DIFERENCIA DE CUADRADO PERFECTO 1. Cada termino debe estar separada por el signo menos 2. Cada termino debe tener una raíz cuadrada perfecta 3. El termino literal debe divisible para dos Ejemplo Divisible para dos Raíz cuadrada perfecta
  • 4. COMO SE HACE • Paso #1: Abrir dos paréntesis ( )( ) • Paso #2: Extraer la raíz de cada termino y colocamos encada paréntesis pero un paréntesis debe estar en positivo y otro en negativo • (3 n m – 2 a b )(3 m n 2 a b ) 9 n m – 4 a b 4 8 6 10 2 4 3 5 2 4 3 5
  • 5. SUMA Y DIFERENCIA DE CUBO PERFECTO
  • 6. CONDICIONES PARA QUE SEA SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS 1. Son binomios en los cuales los números tienen raíz cubica exacta 2. Los exponentes de las letras son divisibles para 3 27 n m – 8 a b 9 6 3 12 Son divisibles para 3 Raíz cubica exacta
  • 7. COMO SE HACE • Paso #1 sacar la raíz cubica de cada uno de los términos (colocándolo en paréntesis). (3 m n – 2 a b ) • Paso #2: abres otro paréntesis. 1. Si el signo del primer paréntesis es + el primer signo del segundo paréntesis ser – y el siguiente + 2. Si el signo del primer paréntesis es – los signos del segundo paréntesis seran + (3 m n – 2 a b ) ( + + ) • Paso #3: El primer termino lo potencias al cuadrado (todo el termino coeficiente, letra y exponente), Luego sumas el primer termino con el segundo y por ultimo al segundo termino lo potencias al cuadrado (todo el termino coeficiente, letra y exponente) (3 m n – 2 a b ) ( 9 m n + 3 m n x 2 a b + 4 a b ) 27 n m – 8 a b 9 6 3 12 3 2 1 4 6 4 3 2 1 4 2 8