10
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
La Supervisión como forma de
adquirir habilidades para tomar
decisiones acertadas
LOREN MICHELLE BRICEÑO RUIZ
CI: 25.147.275
Introducción
 La supervisión y la toma de decisiones son dos elementos fundamentales y
cotidianos dentro de las organizaciones, debido a que a través del buen uso de
ambas, es posible obtener resultados idóneos de manera eficiente.
 Pero, ¿están relacionadas entre sí?, ¿la supervisión puede mejorar la toma de
decisiones?. Con la finalidad de resolver estas interrogantes, se expone a
continuación los fundamentos más esenciales de estos dos conceptos, para
posteriormente analizarlos y así obtener respuestas a estas preguntas.
¿Qué es la
Supervisión?
CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
¿Qué es la Supervisión?
 De forma rápida y simple, se puede decir que la Supervisión es la acción y el
efecto de supervisar, lo que supone que se ejerce una inspección de un trabajo
que está siendo realizado por otras personas.
 Como la supervisión tienen como finalidad asegurarse que ciertas actividades se
realicen de manera satisfactoria, el que supervisa está en una situación de
superioridad jerárquica, gracias a que tiene la capacidad de determinar si aquello
que está observando está siendo realizado de forma correcta o no.
¿Cuáles son las características de un
Supervisor?
 A grandes rasgos, todo supervisor debe poseer las siguientes características:
 El supervisor debe tener autoridad suficiente. Esto es necesario debido a que dicha autoridad le
permitirá ejercer dirección en las acciones de las personas supervisadas.
 Debe tener conocimientos del trabajo que está supervisando, no sólo porque de esa manera podrá
saber si se están haciendo bien las cosas, sino que además, sus conocimientos radican directamente
sobre la autoridad que pueda infundir a sus supervisados.
 Debe conocer los límites de su cargo, así como tener buenas habilidades para la instrucción de
personal y de mediar en situaciones complicadas.
¿Cuáles son las responsabilidades de un
supervisión?
Planear su propio trabajo
 Se deben conocer y entender
completamente los limites de cada
responsabilidad personal. Además, el
supervisor debe aprender todo lo
relacionado con su trabajo para poder
distribuir tiempo de supervisión donde y
cuando se le necesite.
Planear las tareas de cada
trabajador
 Hacer un planteamiento efectivo para
cumplir los requerimientos de calidad. Debe
asignarse a cada trabajador la tarea que
realice mejor. Tener en cuenta la seguridad,
el desarrollo personal, los posibles efectos
en otros grupos o departamentos, entre
otros.
¿Cuáles son las responsabilidades de un
supervisión?
Dirigir las operaciones de trabajo
 Para lograr este punto, es necesario que
cada trabajador realice su tarea con la
eficacia requerida. Esto implica dar
ordenes, instrucciones y sugerencias al
mismo tiempo que se brinda asistencia o
ayuda personal si fuese necesario.
¿Cuál es su importancia dentro de las
organizaciones?
 La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y ayuda a dirigir los proyectos por la ruta más
adecuada hacia los objetivos propuestos.
 Así, la supervisión brinda a las organizaciones:
 Análisis de la situación de la empresa y de su avance
 Determina si los recursos de la empresa se utilizan correctamente
 Identifica los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad
 Asegura que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables y en tiempo proyectado
 Utiliza las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día. (Importante para la interrogante principal planteada)
 Determina si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección
esperada
¿Qué es la Toma
de Decisiones?
CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
¿Qué es la Toma de Decisiones?
 La toma de decisiones es el proceso
mediante el cual se realiza una elección entre
las opciones o formas para resolver
diferentes situaciones de la vida en
diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
personal, sentimental o empresarial,
utilizando metodologías cuantitativas que
brinda la administración.
¿Cómo se dan las Tomas de Decisiones
dentro de las Organizaciones?
 En una empresa, la toma de decisiones se da, por lo general, siguiendo una ruta de pasos como la
que se expone:
 Identificar la necesidad de tomar una decisión.
 Identificar los criterios de decisión.
 Asignar peso a los criterios de decisión.
 Desarrollar alternativas.
 Analizar las alternativas.
 Seleccionar las alternativas.
 Implementar las alternativas escogidas.
 Evaluar la eficacia de la decisión tomada.
¿Qué cualidades se deben tener para
tomar buenas decisiones?
 Todos pueden tomar decisiones, pero la toma eficiente de decisiones requiere que se tengan
ciertas características personales, como lo son:
 Experiencia: Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que los
errores previos son potencial de menores errores futuros.
 Buen Juicio: Se trata de la habilidad de evaluar información de forma inteligente.
 Creatividad: El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más
amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto.
 Habilidades Cuantitativas: permite emplear técnicas presentadas como métodos cuantitativos o
investigación de operaciones que ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas.
¿Cómo la supervisión
nos lleva a la
adquisición de
habilidades para la
toma de decisiones
acertadas dentro de
una empresa?
ANÁLISIS
Análisis
 En primer lugar, y como se pudo ver, la supervisión permite conocer de manera más íntima las
capacidades de los trabajadores de una organización, siendo esto a su vez una fuente de
experiencias inagotable que forja el carácter y la inteligencia del supervisor, tanto emocional
como intelectual, puliendo su rol y haciéndolo más capaz de abordar retos más complejos.
 En segundo lugar, se constata que la base de las buenas decisiones va de la mano de la
experiencia y el buen juicio, siendo el primer punto una base de datos de errores pasados que
ayudará a evadir opciones erróneas, y el segundo un garante del análisis necesario que se debe
hacer en presente y futuro de las consecuencias.
Análisis
 Así, la supervisión permite desarrollar habilidades que fomentan tomar mejores
decisiones, y la práctica continua de esta actividad reforzará estas características,
yendo la experiencia de la mano con el buen juicio, y la capacitación como
añadido hará que la creatividad para afrontar las situaciones sea más efectiva,
tomando decisiones acorde a las necesidades, a las realidad de la organización, a
la fuerza laboral disponible y a los recursos materiales que se posean, lográndose
de esta forma elegir la decisión más acertada.
Análisis
 Es importante destacar que tomar decisiones acertadas depende de la supervisión
en todo sentido, porque es imposible tomar una elección a un problema difícil
sabiendo la teoría pero desconociendo la práctica, esto es, las realidades propias
del ambiente interno y externo de la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
tecnicas de supervision y liderazgo.pptx
DOCX
Organigrama constructora
PPSX
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
PPT
Mapa de Procesos - Empresa Consultora
DOCX
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
PDF
Formato de conformidad de servicio
PDF
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
DOCX
Manejo manual de materiales de construcción
tecnicas de supervision y liderazgo.pptx
Organigrama constructora
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
Mapa de Procesos - Empresa Consultora
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Formato de conformidad de servicio
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Manejo manual de materiales de construcción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
Direccion..
PPTX
Control administrativo
PPTX
Administración por objetivos (apo)
PDF
El control en el proceso administrativo
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
PPT
Niveles organizacionales y tramos de control
PPTX
Objetivos de la gestion del talento humano
PDF
Calificacion de Meritos
PPSX
Tecnicas de control
PDF
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
PPT
PPSX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Proceso administrativo
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Mapa conceptual
Control proceso administrativo - presentacion
CONTROL en el Proceso Administrativo
Direccion..
Control administrativo
Administración por objetivos (apo)
El control en el proceso administrativo
Elementos del control (las fases del control )
Planificación de Recursos Humanos.
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Niveles organizacionales y tramos de control
Objetivos de la gestion del talento humano
Calificacion de Meritos
Tecnicas de control
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Proceso administrativo
Publicidad

Similar a La Supervisión y la toma de Decisiones (20)

PPTX
Supervicion y toma de decisiones
PPT
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
PPTX
Gestion empresarial
PPTX
Proceso Supervisorio
PPTX
Proceso supervisorio kevin
PPTX
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso supervisorio en las empresas
PPTX
Supervision: Miguel Lugo
PPTX
Presentación milena
PPTX
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Tecnicas de supervision
PPTX
Gerencia (1)
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
Supervision como herramienta Gerencial
PDF
El proceso para la toma de decisiones
PDF
Actividad nro 1
PDF
Actividad nro 1
Supervicion y toma de decisiones
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
Gestion empresarial
Proceso Supervisorio
Proceso supervisorio kevin
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
Proceso supervisorio
Proceso supervisorio
Proceso supervisorio en las empresas
Supervision: Miguel Lugo
Presentación milena
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Toma de decisiones
Tecnicas de supervision
Gerencia (1)
Universidad fermín toro
Supervision como herramienta Gerencial
El proceso para la toma de decisiones
Actividad nro 1
Actividad nro 1
Publicidad

Último (17)

PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PPTX
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
PPTX
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
PDF
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............

La Supervisión y la toma de Decisiones

  • 1. La Supervisión como forma de adquirir habilidades para tomar decisiones acertadas LOREN MICHELLE BRICEÑO RUIZ CI: 25.147.275
  • 2. Introducción  La supervisión y la toma de decisiones son dos elementos fundamentales y cotidianos dentro de las organizaciones, debido a que a través del buen uso de ambas, es posible obtener resultados idóneos de manera eficiente.  Pero, ¿están relacionadas entre sí?, ¿la supervisión puede mejorar la toma de decisiones?. Con la finalidad de resolver estas interrogantes, se expone a continuación los fundamentos más esenciales de estos dos conceptos, para posteriormente analizarlos y así obtener respuestas a estas preguntas.
  • 4. ¿Qué es la Supervisión?  De forma rápida y simple, se puede decir que la Supervisión es la acción y el efecto de supervisar, lo que supone que se ejerce una inspección de un trabajo que está siendo realizado por otras personas.  Como la supervisión tienen como finalidad asegurarse que ciertas actividades se realicen de manera satisfactoria, el que supervisa está en una situación de superioridad jerárquica, gracias a que tiene la capacidad de determinar si aquello que está observando está siendo realizado de forma correcta o no.
  • 5. ¿Cuáles son las características de un Supervisor?  A grandes rasgos, todo supervisor debe poseer las siguientes características:  El supervisor debe tener autoridad suficiente. Esto es necesario debido a que dicha autoridad le permitirá ejercer dirección en las acciones de las personas supervisadas.  Debe tener conocimientos del trabajo que está supervisando, no sólo porque de esa manera podrá saber si se están haciendo bien las cosas, sino que además, sus conocimientos radican directamente sobre la autoridad que pueda infundir a sus supervisados.  Debe conocer los límites de su cargo, así como tener buenas habilidades para la instrucción de personal y de mediar en situaciones complicadas.
  • 6. ¿Cuáles son las responsabilidades de un supervisión? Planear su propio trabajo  Se deben conocer y entender completamente los limites de cada responsabilidad personal. Además, el supervisor debe aprender todo lo relacionado con su trabajo para poder distribuir tiempo de supervisión donde y cuando se le necesite. Planear las tareas de cada trabajador  Hacer un planteamiento efectivo para cumplir los requerimientos de calidad. Debe asignarse a cada trabajador la tarea que realice mejor. Tener en cuenta la seguridad, el desarrollo personal, los posibles efectos en otros grupos o departamentos, entre otros.
  • 7. ¿Cuáles son las responsabilidades de un supervisión? Dirigir las operaciones de trabajo  Para lograr este punto, es necesario que cada trabajador realice su tarea con la eficacia requerida. Esto implica dar ordenes, instrucciones y sugerencias al mismo tiempo que se brinda asistencia o ayuda personal si fuese necesario.
  • 8. ¿Cuál es su importancia dentro de las organizaciones?  La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y ayuda a dirigir los proyectos por la ruta más adecuada hacia los objetivos propuestos.  Así, la supervisión brinda a las organizaciones:  Análisis de la situación de la empresa y de su avance  Determina si los recursos de la empresa se utilizan correctamente  Identifica los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad  Asegura que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables y en tiempo proyectado  Utiliza las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día. (Importante para la interrogante principal planteada)  Determina si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
  • 9. ¿Qué es la Toma de Decisiones? CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
  • 10. ¿Qué es la Toma de Decisiones?  La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial, utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración.
  • 11. ¿Cómo se dan las Tomas de Decisiones dentro de las Organizaciones?  En una empresa, la toma de decisiones se da, por lo general, siguiendo una ruta de pasos como la que se expone:  Identificar la necesidad de tomar una decisión.  Identificar los criterios de decisión.  Asignar peso a los criterios de decisión.  Desarrollar alternativas.  Analizar las alternativas.  Seleccionar las alternativas.  Implementar las alternativas escogidas.  Evaluar la eficacia de la decisión tomada.
  • 12. ¿Qué cualidades se deben tener para tomar buenas decisiones?  Todos pueden tomar decisiones, pero la toma eficiente de decisiones requiere que se tengan ciertas características personales, como lo son:  Experiencia: Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros.  Buen Juicio: Se trata de la habilidad de evaluar información de forma inteligente.  Creatividad: El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto.  Habilidades Cuantitativas: permite emplear técnicas presentadas como métodos cuantitativos o investigación de operaciones que ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas.
  • 13. ¿Cómo la supervisión nos lleva a la adquisición de habilidades para la toma de decisiones acertadas dentro de una empresa? ANÁLISIS
  • 14. Análisis  En primer lugar, y como se pudo ver, la supervisión permite conocer de manera más íntima las capacidades de los trabajadores de una organización, siendo esto a su vez una fuente de experiencias inagotable que forja el carácter y la inteligencia del supervisor, tanto emocional como intelectual, puliendo su rol y haciéndolo más capaz de abordar retos más complejos.  En segundo lugar, se constata que la base de las buenas decisiones va de la mano de la experiencia y el buen juicio, siendo el primer punto una base de datos de errores pasados que ayudará a evadir opciones erróneas, y el segundo un garante del análisis necesario que se debe hacer en presente y futuro de las consecuencias.
  • 15. Análisis  Así, la supervisión permite desarrollar habilidades que fomentan tomar mejores decisiones, y la práctica continua de esta actividad reforzará estas características, yendo la experiencia de la mano con el buen juicio, y la capacitación como añadido hará que la creatividad para afrontar las situaciones sea más efectiva, tomando decisiones acorde a las necesidades, a las realidad de la organización, a la fuerza laboral disponible y a los recursos materiales que se posean, lográndose de esta forma elegir la decisión más acertada.
  • 16. Análisis  Es importante destacar que tomar decisiones acertadas depende de la supervisión en todo sentido, porque es imposible tomar una elección a un problema difícil sabiendo la teoría pero desconociendo la práctica, esto es, las realidades propias del ambiente interno y externo de la empresa.