SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LA TEORIA DE KANTNació el 22 de abril de 1724 y muere – ibídem, el 12 de febrero de 1804,  fue un filósofo Alemán de la Ilustración.  . Es el primero y más importante representante del idealismo alemán  y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Kant  entendía que el hombre es un ser humano sensible y racional.La ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres.
La base fundamental fue : El conocimiento moral, Kant fundamenta sus estudios acerca de la moral humana y en la búsqueda del núcleo de la misma. La moral esta relacionada con la acción humana. La Etica Kantiana nos dice que el hombre no solo está determinado por la Ley sino también por sus inclinaciones, por su ser en sí. El cual esta determinado por su autonomía y voluntad que lo conducen al bien obrar a través del uso de la razón.Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas (todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant).Este nuevo planteamiento acerca de la ética hace de Kant el padre de la filosofía moderna.Kant piensa que lo práctico y lo verdaderamente moral en cada uno de nosotros es la buena voluntad, es decir si actuamos de buena voluntad no habría lugar a reproches morales, la buena voluntad se basa en conocimientos empíricos, es decir  por órdenes, por ejemplo: debes hacer esto o lo otro, etc; los cuales rigen nuestra vida cotidiana, pues constantemente estamos dándonos órdenes de acuerdo a lo que queramos hacer y en ellos enfocamos nuestros planes, objetivos y metas, por ejemplo, quiero cuidar mi salud, por lo tanto debo ejercitar mi cuerpo, para ello debo ir al gimnasio por lo menos tres días de la semana. Lo verdaderamente moral sería unos imperativos que no estuvieran condicionados por nada más que por ser seres humanos racionales, es decir si yo digo la verdad y solo la verdad, también desearía que todos los seres humanos digan la verdad y esto se convertiría de algún modo en ley universal, pero si miento no puedo pretender convertir esto como principio moral para todos.  
Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón.En su uso teórico, que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", partiendo de principio de la concepción del bien, como objeto de la moralidad. El buen obrar con el uso de la razón.Es decir debemos razonar primero antes de actuar. Qué entiende Kant por una buena voluntad?. Una voluntad que obra por deber, es decir, no por interés, o por inclinación o por deseo. ¿Y qué es obrar por deber?: obrar por reverencia o respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma. Kant distingue aquí entre obrar "por deber" y obrar "conforme al deber": puede ocurrir que actúe por algún interés particular y esa actuación coincida con la ley moral; en ese caso estoy actuando  conforme al deber.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPTX
Principales problemas del conocimiento
PPTX
La ética formal de kant
PPTX
Etica kantiana
PDF
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
PPTX
etica-y-moral
PPS
Immanuel Kant
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Principales problemas del conocimiento
La ética formal de kant
Etica kantiana
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
etica-y-moral
Immanuel Kant

La actualidad más candente (20)

PPTX
Positivismo
PDF
Teoria del conocimiento
PPT
Posibilidades del conocimiento
PPT
Ontologia
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPT
Presentacion kant
PPTX
La Filosofía de Platón
PPTX
Prolegomenas de Lógica
PPTX
Los 4 principios de la lgica formal
PPTX
PPTX
Conocimiento cotidiano
PPTX
La filosofía moderna y contemporánea
DOCX
Método deductivo e inductivo ejemplos
PPT
Epistemologia
PPTX
Apriorismo
PPT
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PPTX
El criticismo.
PPTX
Aristóteles logica
DOCX
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
Positivismo
Teoria del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
Ontologia
¿Qué es la Filosofía?
Presentacion kant
La Filosofía de Platón
Prolegomenas de Lógica
Los 4 principios de la lgica formal
Conocimiento cotidiano
La filosofía moderna y contemporánea
Método deductivo e inductivo ejemplos
Epistemologia
Apriorismo
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
El criticismo.
Aristóteles logica
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Teoria Del Conocimiento De Kant
PPT
La teoría de la complejidad
PPTX
Criticismo
DOCX
El criticismo
PPT
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
PPTX
El Criticismo
PPTX
Criticismo
DOCX
El pensamiento científico y su lado filosófico.
PDF
PDF Teoría del conocimiento
PPTX
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
PPT
Teoria de aristoteles
PPTX
Teora del conocimiento de aristoteles
PPS
El pensamiento de Marx
DOCX
El hombre para sócrates
PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
PPT
La teoría de las ideas de platón
PPTX
el concepto del hombre según Rene descarte
PDF
San Agustín de Hipona
Teoria Del Conocimiento De Kant
La teoría de la complejidad
Criticismo
El criticismo
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo
Criticismo
El pensamiento científico y su lado filosófico.
PDF Teoría del conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Teoria de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
El pensamiento de Marx
El hombre para sócrates
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
La teoría de las ideas de platón
el concepto del hombre según Rene descarte
San Agustín de Hipona
Publicidad

Similar a La teoria de kant (20)

PPTX
Ética del deber y la razón
PPTX
Ética del deber y la razón - Resumen
DOCX
La ética de Kant
PPT
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
PPT
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
DOCX
La ética kantiana
PPTX
Kant
PPTX
Kant
DOCX
MONOGRAFIA DE IMMANUEL KANT PARA ESTUDIANTES DE FILOSOFIA.docx
PPTX
kant filosofia desarrollo de la vida de kant
PPTX
Inmanuel kant
PPTX
Ética Kantiana
PDF
Ética de Kant
DOCX
EDeber_SaraMAL
PPTX
Ética. Desde el mundo clásico hasta el S. XVIII.pptx
PPTX
Immanuel Kant
PPTX
La ética kantiana
DOCX
Resumen de la ética kantiana
DOC
Que pensaria kant sobre la etica actual
PDF
Kant ética
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razón - Resumen
La ética de Kant
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
La ética kantiana
Kant
Kant
MONOGRAFIA DE IMMANUEL KANT PARA ESTUDIANTES DE FILOSOFIA.docx
kant filosofia desarrollo de la vida de kant
Inmanuel kant
Ética Kantiana
Ética de Kant
EDeber_SaraMAL
Ética. Desde el mundo clásico hasta el S. XVIII.pptx
Immanuel Kant
La ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
Que pensaria kant sobre la etica actual
Kant ética

La teoria de kant

  • 1. LA TEORIA DE KANTNació el 22 de abril de 1724 y muere – ibídem, el 12 de febrero de 1804, fue un filósofo Alemán de la Ilustración. . Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • 2. Kant entendía que el hombre es un ser humano sensible y racional.La ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres.
  • 3. La base fundamental fue : El conocimiento moral, Kant fundamenta sus estudios acerca de la moral humana y en la búsqueda del núcleo de la misma. La moral esta relacionada con la acción humana. La Etica Kantiana nos dice que el hombre no solo está determinado por la Ley sino también por sus inclinaciones, por su ser en sí. El cual esta determinado por su autonomía y voluntad que lo conducen al bien obrar a través del uso de la razón.Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas (todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant).Este nuevo planteamiento acerca de la ética hace de Kant el padre de la filosofía moderna.Kant piensa que lo práctico y lo verdaderamente moral en cada uno de nosotros es la buena voluntad, es decir si actuamos de buena voluntad no habría lugar a reproches morales, la buena voluntad se basa en conocimientos empíricos, es decir por órdenes, por ejemplo: debes hacer esto o lo otro, etc; los cuales rigen nuestra vida cotidiana, pues constantemente estamos dándonos órdenes de acuerdo a lo que queramos hacer y en ellos enfocamos nuestros planes, objetivos y metas, por ejemplo, quiero cuidar mi salud, por lo tanto debo ejercitar mi cuerpo, para ello debo ir al gimnasio por lo menos tres días de la semana. Lo verdaderamente moral sería unos imperativos que no estuvieran condicionados por nada más que por ser seres humanos racionales, es decir si yo digo la verdad y solo la verdad, también desearía que todos los seres humanos digan la verdad y esto se convertiría de algún modo en ley universal, pero si miento no puedo pretender convertir esto como principio moral para todos.  
  • 4. Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón.En su uso teórico, que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", partiendo de principio de la concepción del bien, como objeto de la moralidad. El buen obrar con el uso de la razón.Es decir debemos razonar primero antes de actuar. Qué entiende Kant por una buena voluntad?. Una voluntad que obra por deber, es decir, no por interés, o por inclinación o por deseo. ¿Y qué es obrar por deber?: obrar por reverencia o respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma. Kant distingue aquí entre obrar "por deber" y obrar "conforme al deber": puede ocurrir que actúe por algún interés particular y esa actuación coincida con la ley moral; en ese caso estoy actuando conforme al deber.