La Unión Europea
Tema 5
1. El proceso de creación de la Unión Europea
1.1 La necesidad de un bloque comercial europeo
Nace en 1957 por el Tratado de Roma.
En principio se llama Mercado Común y lo integran seis
países: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y
Luxemburgo.
La idea es poder competir con las grandes economías
mundiales: Estados Unidos y Japón.
Cada país por separado tenía una economía pequeña. Los
seis juntos eran una gran potencia en investigación,
producción…
La unión es sólo económica. Se crea un espacio para el libre
comercio de productos.
A partir de 1971 se empiezan a integrar otros países (Reino
Unido, Irlanda, Dinamarca…).
España se une al Mercado Común el 1 de enero de 1986.
1. El proceso de creación de la Unión Europea
1.2 La Unión Europea
El Mercado Común cambia de nombre y de
características en 1992 con la firma del Tratado de
la Unión Europea en Maastricht.
La Unión Europea se diferencia del Mercado Común
en qué, además de una unión comercial,
incorpora…
1. Elimina las fronteras internas.
2. Crea el Parlamento europeo con elecciones
periódicas entre los ciudadanos.
3. Política exterior común.
4. Unión monetaria que daría lugar a la moneda
común, el euro, desde el 1 de enero de 2002.
Las medidas no han sido todas igual de eficaces y
no todos los países de la Unión Europea adoptan
todas estas medidas (por ejemplo, el Reino Unido
no adopta el euro).
1. El proceso de creación de la Unión Europea
1.3 La unidad de Europa
No todos los objetivos de la Unión Europea se han
cumplido.
Si que se han logrado cosas como…
- La eliminación de las fronteras interiores (Tratado de
Schengen).
- Convertir a la Unión en una potencia económica.
- La existencia de una sola moneda.
- Instituciones políticas comunes.
Pero no se han conseguido otros objetivos,
fundamentalmente la integración política de todos sus
miembros. Los países siguen funcionando como estados
distintos.
La crisis económica de 2008 ha aumentado dentro de la
Unión Europea la división entre los países ricos del norte y
los menos ricos del sur.
2. La Unión Europea
2.1 Objetivos de la Unión Europea
- Impulsar el progreso económico y social mediante un espacio libre de circulación, una
moneda única y con el fomento de la investigación, la formación y la creación de empleo.
- Afirmar la identidad europea en el ámbito internacional mediante la toma de decisiones
conjuntas.
- Implantar la ciudadanía europea con los mismos derechos y deberes para todos los
ciudadanos.
- Desarrollar un espacio de libertad, seguridad y justicia común, posibilitando la libre
circulación interior y luchando contra el terrorismo.
- Mantener el sentido comunitario implantando leyes y normas comunes a todos los estados.
2. La Unión Europea
2.2 La Unión Europea y la heterogeneidad
Aunque la intención inicial de la Unión Europea fuera la
integración de los diferentes países que la integran, en la
actualidad sigue estando formada por países con grandes
diferencias entre ellos.
Las diferencias son de tipo cultural, de idioma, económicas…
2.3 Una política regional solidaria
Las principales desigualdades son las económicas entre
regiones ricas (norte) y pobres (sur).
Para igualar su situación la U.E., creó los fondos estructurales y
de cohesión.
En su conjunto se trata de llevar a cabo inversiones en las
regiones del sur que disminuyan las diferencias mediante:
- concesión de préstamos para inversiones públicas.
- infraestructuras y comunicaciones.
- políticas educativas y culturales comunes.
- creación de puestos de trabajo.
3. Las instituciones de la Unión Europea
- Consejo Europeo: es el máximo órgano de decisión. Lo forman los jefes de Estado o Gobierno
de todos los países, más su presidente y el presidente de la Comisión Europea. Se reúne una vez
cada seis meses y toma las decisiones estratégicas de la Unión Europea.

- Consejo de la Unión Europea o Consejo de
Ministros: lo forma un ministro de cada país que
varía según el tema de que se trate. Toma las
decisiones más importantes de la Unión. Los
ministros tienen un número de votos que
depende del número de habitantes de su país.
3. Las instituciones de la Unión Europea
- Parlamento: está formado por los
eurodiputados elegidos por sufragio
universal en los diferentes países miembros.
Se organiza a través de partidos políticos.
Redacta las leyes comunes para todos los
países miembros y aprueba los
presupuestos.

- Comisión europea: sería el equivalente al
“gobierno” europeo. Está formado por un
presidente y una serie de “comisarios” (los
“ministros” de la Unión) que representan a los
diferentes países. Ejerce el poder ejecutivo,
presenta proyectos de ley y prepara los
presupuestos.
3. Las instituciones de la Unión Europea
- Tribunal de Justicia: es el órgano judicial. Está formado
por un juez de cada uno de los países miembros. Se
renueva cada cinco años. Sus decisiones afectan a
todos los miembros de la Unión Europea.

- Defensor del pueblo europeo: su función es la de
atender a los ciudadanos de la Unión Europea que
consideren que sus instituciones han dañado sus
derechos. Es elegido cada cinco años.
- Otras instituciones: además de las anteriores están el Banco Central Europeo, Tribunal de
Cuentas, Banco Europeo de Inversiones, Comité de las Regiones y otras.
4. Política agraria y pesquera de la Unión Europea
La intención de la Unión Europea desde sus inicios es la
de ser autosuficiente para abastecer a sus ciudadanos en
productos alimenticios.
Política Agraria Común (PAC):
- Regula la producción agraria y ganadera.
- Ocupa el 40 % del presupuesto de la Unión (lo que
demuestra su gran importancia).
- Controla qué tipos de productos y ganadería debe de
producir la Unión. Para ello, fomenta ciertos productos
garantizando un precio al productor. También limita otros
productos para que no haya excesos de producción.
- El principal problema son los excedentes porque son muy
difíciles de vender en otras zonas.
Política Pesquera Común (PCC):
- También regular el volumen de pesca en la Comunidad.
- Limita la pesca de algunas especies, fomenta la
acuicultura y llega a acuerdos con otros países para
pescar en sus aguas.
5. Los grandes ejes industriales de la Unión Europea
La Unión Europea es una de las grandes regiones
industriales del mundo (junto a EE.UU., Japón y China).
Ocupa al 25 % de los trabajadores europeos.
La zona más industrializada es la que va desde
Inglaterra al norte de Italia pasando por el norte
Francia, Bélgica, Holanda y Alemania.
Fue la zona más temprana en industrializarse en
Europa y en los últimos años se ha modernizado con
una industria cada vez más especializada y
tecnológica.
El resto de Europa ha tendido a perder industria
porque la que tenía era antigua y poco competitiva.
En los últimos años la industria europea ha tenido problemas porque sus productos son poco
competitivos respecto de los de otras zonas (como China).
Además, tiene el problema de que en Europa no hay apenas recursos energéticos.
Por todo eso, la industria europea ha tendido a adaptarse para ser más competitiva de dos formas
diferentes: 1. la desestructuración (cada parte de un producto se hace en un lugar diferente). 2. la
deslocalización (instalando las fábricas en países con mano de obra barata, dentro o fuera de la
Unión Europea).
6. Los servicios, el comercio y los transportes
El sector servicios de la economía da trabajo
al 70 % de la población activa europea.
Es consecuencia del alto grado de desarrollo
y en este sector se concentran actividades
como el comercio, los transportes, la sanidad,
el turismo….

Comercio: Las compras y ventas de los países de la Unión Europea con otros países alcanzan el
42% del comercio mundial. Europa exporta sobre todo productos industriales y de alta tecnología e
importa, en especial, energía y productos agrícolas.
-

- Transportes: La red de transportes interior y exterior se considera fundamental para el desarrollo
económico de la Unión.
Para fomentar en el transporte interior se invierte en la construcción de autopistas, ferrocarriles de
alta velocidad y aeropuertos.
Para el transporte exterior se invierte en puertos puesto que el 90 % del comercio con otras zonas
del mundo se hace por mar.
7. España en la Unión Europea
España entró en la Unión Europea (llamada
entonces Comunidad Económica Europea) el 1
de enero de 1986.
El retraso en su entrada se debió a que no
cumplía una de las condiciones para ingresar:
ser un país democrático.
Las negociaciones de adhesión duraron siete
años (desde 1979).

Para su ingreso España debió adaptar su economía, sobre todo en agricultura y pesca (eliminando
unos productos, favoreciendo otros, limitando la cantidad de barcos de pesca…).
La pertenencia a la Unión Europea ha favorecido el desarrollo económico de España. Han
aumentado indicadores como el P.I.B. o la renta per cápita.
En 1986 la renta per cápita española era el 68% de la europea. En 2011 el 96%.
El 90% de la inversión extranjera en España proviene de la Unión Europea.

Más contenido relacionado

PPTX
La union europea
PPTX
Historia de la UE
PPT
Tema 10-La Unión Europea
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
Union europea
PDF
14. la unión europea
PPTX
Adh 3 eso la unión europea
La union europea
Historia de la UE
Tema 10-La Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA
Union europea
14. la unión europea
Adh 3 eso la unión europea

La actualidad más candente (20)

PPT
La Unión Europea
PPT
Tema 10: La UE
PPT
50 años de la Unión Europea: 20 años de exitosa integración española
PPT
Unión europea ppt
PPT
La Unión Europea
PPTX
La unión europea
PPT
Presentación de la UE.
PPT
La union europea
PPT
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
Tema 12 la union europea
PDF
4b. geografía política. españa en la unión europea
PPT
Union Europea
PPT
La UnióN Europea
PPT
PresentacióN1
PPT
La unión europea
ODP
La union europea
PPT
PresentacióN La Ue
PPT
La UnióN Europea
PPTX
La unión europea
DOCX
EconomíA De La UnióN Europea
La Unión Europea
Tema 10: La UE
50 años de la Unión Europea: 20 años de exitosa integración española
Unión europea ppt
La Unión Europea
La unión europea
Presentación de la UE.
La union europea
LA UNIÓN EUROPEA
Tema 12 la union europea
4b. geografía política. españa en la unión europea
Union Europea
La UnióN Europea
PresentacióN1
La unión europea
La union europea
PresentacióN La Ue
La UnióN Europea
La unión europea
EconomíA De La UnióN Europea
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Características De La Unión Europea
PPTX
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
PPTX
La Unión Europea
PPT
La Unión Europea power point
PDF
Resumen de la union europea
PDF
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Características De La Unión Europea
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea
La Unión Europea power point
Resumen de la union europea
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Publicidad

Similar a La unión europea (20)

PPT
La unión europea
PPT
La Union Europea
PPT
Presentación Sociales La Unión Europea
PPT
Sociales presentacion la union europea
PPT
PPT
PPT
Presentación Sociales La unión Europea
PPT
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
PPT
Europe integration
PPT
Presentación de la UE
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
PPT
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PPT
la union europea
PPT
La Ue.
PPT
La UnióN Europea
PPT
Union Europea
PPT
Union Europea
PPS
Sociales. Pt
ODP
Unión europea miguel ángel
PDF
Tema 5 la unión europea
La unión europea
La Union Europea
Presentación Sociales La Unión Europea
Sociales presentacion la union europea
Presentación Sociales La unión Europea
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
Europe integration
Presentación de la UE
PresentacióN Del Tema 10 Union
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
la union europea
La Ue.
La UnióN Europea
Union Europea
Union Europea
Sociales. Pt
Unión europea miguel ángel
Tema 5 la unión europea

Más de jmartinezveron (20)

PPTX
Arte contemporáneo siglo xx
PPTX
Arte contemporáneo siglo xix
PPTX
El arte moderno barroco
PPT
English week
PPTX
El arte moderno renacimiento quattrocento
PPTX
El arte moderno renacimiento cinquecento
PPTX
Presentacion padres
PPTX
El arte medieval gótico
PPTX
Arte musulmán
PPTX
El arte medieval prerrománico y románico
PPTX
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
PPTX
Raices del arte europeo Roma
PPTX
Raíces del arte europeo: Grecia
PPTX
Orígenes
PPTX
Introducción al Arte
PPTX
Publicidad
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPS
El cartel
PPT
Organización política de espña
PPTX
Climas de la Tierra
Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xix
El arte moderno barroco
English week
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento cinquecento
Presentacion padres
El arte medieval gótico
Arte musulmán
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
Raices del arte europeo Roma
Raíces del arte europeo: Grecia
Orígenes
Introducción al Arte
Publicidad
Organización económica de las sociedades
El cartel
Organización política de espña
Climas de la Tierra

La unión europea

  • 2. 1. El proceso de creación de la Unión Europea 1.1 La necesidad de un bloque comercial europeo Nace en 1957 por el Tratado de Roma. En principio se llama Mercado Común y lo integran seis países: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. La idea es poder competir con las grandes economías mundiales: Estados Unidos y Japón. Cada país por separado tenía una economía pequeña. Los seis juntos eran una gran potencia en investigación, producción… La unión es sólo económica. Se crea un espacio para el libre comercio de productos. A partir de 1971 se empiezan a integrar otros países (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca…). España se une al Mercado Común el 1 de enero de 1986.
  • 3. 1. El proceso de creación de la Unión Europea 1.2 La Unión Europea El Mercado Común cambia de nombre y de características en 1992 con la firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht. La Unión Europea se diferencia del Mercado Común en qué, además de una unión comercial, incorpora… 1. Elimina las fronteras internas. 2. Crea el Parlamento europeo con elecciones periódicas entre los ciudadanos. 3. Política exterior común. 4. Unión monetaria que daría lugar a la moneda común, el euro, desde el 1 de enero de 2002. Las medidas no han sido todas igual de eficaces y no todos los países de la Unión Europea adoptan todas estas medidas (por ejemplo, el Reino Unido no adopta el euro).
  • 4. 1. El proceso de creación de la Unión Europea 1.3 La unidad de Europa No todos los objetivos de la Unión Europea se han cumplido. Si que se han logrado cosas como… - La eliminación de las fronteras interiores (Tratado de Schengen). - Convertir a la Unión en una potencia económica. - La existencia de una sola moneda. - Instituciones políticas comunes. Pero no se han conseguido otros objetivos, fundamentalmente la integración política de todos sus miembros. Los países siguen funcionando como estados distintos. La crisis económica de 2008 ha aumentado dentro de la Unión Europea la división entre los países ricos del norte y los menos ricos del sur.
  • 5. 2. La Unión Europea 2.1 Objetivos de la Unión Europea - Impulsar el progreso económico y social mediante un espacio libre de circulación, una moneda única y con el fomento de la investigación, la formación y la creación de empleo. - Afirmar la identidad europea en el ámbito internacional mediante la toma de decisiones conjuntas. - Implantar la ciudadanía europea con los mismos derechos y deberes para todos los ciudadanos. - Desarrollar un espacio de libertad, seguridad y justicia común, posibilitando la libre circulación interior y luchando contra el terrorismo. - Mantener el sentido comunitario implantando leyes y normas comunes a todos los estados.
  • 6. 2. La Unión Europea 2.2 La Unión Europea y la heterogeneidad Aunque la intención inicial de la Unión Europea fuera la integración de los diferentes países que la integran, en la actualidad sigue estando formada por países con grandes diferencias entre ellos. Las diferencias son de tipo cultural, de idioma, económicas… 2.3 Una política regional solidaria Las principales desigualdades son las económicas entre regiones ricas (norte) y pobres (sur). Para igualar su situación la U.E., creó los fondos estructurales y de cohesión. En su conjunto se trata de llevar a cabo inversiones en las regiones del sur que disminuyan las diferencias mediante: - concesión de préstamos para inversiones públicas. - infraestructuras y comunicaciones. - políticas educativas y culturales comunes. - creación de puestos de trabajo.
  • 7. 3. Las instituciones de la Unión Europea - Consejo Europeo: es el máximo órgano de decisión. Lo forman los jefes de Estado o Gobierno de todos los países, más su presidente y el presidente de la Comisión Europea. Se reúne una vez cada seis meses y toma las decisiones estratégicas de la Unión Europea. - Consejo de la Unión Europea o Consejo de Ministros: lo forma un ministro de cada país que varía según el tema de que se trate. Toma las decisiones más importantes de la Unión. Los ministros tienen un número de votos que depende del número de habitantes de su país.
  • 8. 3. Las instituciones de la Unión Europea - Parlamento: está formado por los eurodiputados elegidos por sufragio universal en los diferentes países miembros. Se organiza a través de partidos políticos. Redacta las leyes comunes para todos los países miembros y aprueba los presupuestos. - Comisión europea: sería el equivalente al “gobierno” europeo. Está formado por un presidente y una serie de “comisarios” (los “ministros” de la Unión) que representan a los diferentes países. Ejerce el poder ejecutivo, presenta proyectos de ley y prepara los presupuestos.
  • 9. 3. Las instituciones de la Unión Europea - Tribunal de Justicia: es el órgano judicial. Está formado por un juez de cada uno de los países miembros. Se renueva cada cinco años. Sus decisiones afectan a todos los miembros de la Unión Europea. - Defensor del pueblo europeo: su función es la de atender a los ciudadanos de la Unión Europea que consideren que sus instituciones han dañado sus derechos. Es elegido cada cinco años. - Otras instituciones: además de las anteriores están el Banco Central Europeo, Tribunal de Cuentas, Banco Europeo de Inversiones, Comité de las Regiones y otras.
  • 10. 4. Política agraria y pesquera de la Unión Europea La intención de la Unión Europea desde sus inicios es la de ser autosuficiente para abastecer a sus ciudadanos en productos alimenticios. Política Agraria Común (PAC): - Regula la producción agraria y ganadera. - Ocupa el 40 % del presupuesto de la Unión (lo que demuestra su gran importancia). - Controla qué tipos de productos y ganadería debe de producir la Unión. Para ello, fomenta ciertos productos garantizando un precio al productor. También limita otros productos para que no haya excesos de producción. - El principal problema son los excedentes porque son muy difíciles de vender en otras zonas. Política Pesquera Común (PCC): - También regular el volumen de pesca en la Comunidad. - Limita la pesca de algunas especies, fomenta la acuicultura y llega a acuerdos con otros países para pescar en sus aguas.
  • 11. 5. Los grandes ejes industriales de la Unión Europea La Unión Europea es una de las grandes regiones industriales del mundo (junto a EE.UU., Japón y China). Ocupa al 25 % de los trabajadores europeos. La zona más industrializada es la que va desde Inglaterra al norte de Italia pasando por el norte Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Fue la zona más temprana en industrializarse en Europa y en los últimos años se ha modernizado con una industria cada vez más especializada y tecnológica. El resto de Europa ha tendido a perder industria porque la que tenía era antigua y poco competitiva. En los últimos años la industria europea ha tenido problemas porque sus productos son poco competitivos respecto de los de otras zonas (como China). Además, tiene el problema de que en Europa no hay apenas recursos energéticos. Por todo eso, la industria europea ha tendido a adaptarse para ser más competitiva de dos formas diferentes: 1. la desestructuración (cada parte de un producto se hace en un lugar diferente). 2. la deslocalización (instalando las fábricas en países con mano de obra barata, dentro o fuera de la Unión Europea).
  • 12. 6. Los servicios, el comercio y los transportes El sector servicios de la economía da trabajo al 70 % de la población activa europea. Es consecuencia del alto grado de desarrollo y en este sector se concentran actividades como el comercio, los transportes, la sanidad, el turismo…. Comercio: Las compras y ventas de los países de la Unión Europea con otros países alcanzan el 42% del comercio mundial. Europa exporta sobre todo productos industriales y de alta tecnología e importa, en especial, energía y productos agrícolas. - - Transportes: La red de transportes interior y exterior se considera fundamental para el desarrollo económico de la Unión. Para fomentar en el transporte interior se invierte en la construcción de autopistas, ferrocarriles de alta velocidad y aeropuertos. Para el transporte exterior se invierte en puertos puesto que el 90 % del comercio con otras zonas del mundo se hace por mar.
  • 13. 7. España en la Unión Europea España entró en la Unión Europea (llamada entonces Comunidad Económica Europea) el 1 de enero de 1986. El retraso en su entrada se debió a que no cumplía una de las condiciones para ingresar: ser un país democrático. Las negociaciones de adhesión duraron siete años (desde 1979). Para su ingreso España debió adaptar su economía, sobre todo en agricultura y pesca (eliminando unos productos, favoreciendo otros, limitando la cantidad de barcos de pesca…). La pertenencia a la Unión Europea ha favorecido el desarrollo económico de España. Han aumentado indicadores como el P.I.B. o la renta per cápita. En 1986 la renta per cápita española era el 68% de la europea. En 2011 el 96%. El 90% de la inversión extranjera en España proviene de la Unión Europea.