Ponente: Pedro Jesús González INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN Y POSICIONAMIENTO WEB   Aula La Vaguada - 18 Feb 2010  www.domestika.org - PARA PROFESIONALES Y GABINETES DE INGENIERÍA -  www.domestika.com
Radiograf ía del   éxito de una web Índice  intro 10 claves conceptos  diseño  web marketing  online diseño gráfico arquitectura contenidos accesibilidad dominio / URL SEO elementos básicos Conceptos de diseño web: diseño gr áfico, arquitectura de información y usabilidad, contenidos, maquetación y accesibilidad. Y todo por un embudo… Difundiendo la buena nueva: marketing online, posicionamiento y publicidad en buscadores, email marketing, social media . promoción web SEO SEM email mkt  medios sociales  Recomendaciones b ásicas web efectiva
Los objetivos de mi web Ya, pero… definir objetivos es la clave. (Es casi más díficil que cumplirlos) Aumentar mis  beneficios, ¿no?
0- Y todo por un embudo…
El embudo de conversión Usuarios de Internet Encuentran nuestra web Navegan por nuestra web Encuentran nuestro formulario, tienda online… Los que empieza  un proceso Los que lo terminan Los que nos recomiendan Los que vuelven Marketing Diseño Web + Usabilidad  = Diseño de Interacción Servicio, claro… “ El embudo de conversión surge de la Analítica Web”
Tipos de objetivos  En función del  tipo de embudo  que ya tenemos o del que vamos viendo… Mercados poco maduros Productos novedosos Baja demanda actual Potencial de crecimiento Hay poca competencia:  Embudo casi recto El gasto en marketing no es  lo más rentable Embudo “recto de boca estrecha” ¿Qué hemos de hacer?:  Comunicación.   Whitepapers, networking, blogging, charlas… difundir y compartir
Tipos de objetivos  En función del  tipo de embudo  que ya tenemos o esperamos… Llegan usuarios Pero no se convierte en leads o clientes Problemas de usabilidad Desconfianza Falta de Información Potencial de crecimiento exponencial Embudo “descompesados” ¿Qué hemos de hacer?:  Diseño de Interacción.  Usabilidad, FAQ´s, información, Diseño visual
Tipos de objetivos  En función del  tipo de embudo  que ya tenemos o del que vamos viendo… Mercados maduros La experiencia de uso es correcta peroLa gente no llega a la web Crecimiento lineal Más Marketing -> Más clientes Embudo “pronunciado de boca estrecha” ¿Qué hemos de hacer?:  Marketing.   SEO, SEM, SMO, Blogging… Buscar usuarios  cualificados. No todo es válido ni tiene sentido
El Diseño y la Usabilidad  convierten  usuarios en clientes Diseño Atractivo Usabilidad Accesibilidad Analítica Web Conversión + + + + =
El tráfico y la conversión: las clave del éxito. + + + = Éxito Online Atraer Tráfico Conversión
I.- 10 claves para el éxito de una “web corporativa”
1.- Préstale la  importancia  que merece La primera clave es el cariño.   Una web es un proyecto que empieza, pero no acaba. Dinero y esfuerzo . Más de lo que parece inicialmente.  La imagen de la empresa en juego .
2.- Fijemos los  objetivos de la página Información corporativa.   Información sectorial. ¿Venta online?   ¿Catálogo online amplio o monoproducto?
3.- La casa en orden:  la estructura web Definición de  layouts / wireframes.   Sitemap  / mapa de la web   Tipo de navegación Niveles  de navegación IMAGEN
4.- Si queremos que la usen, hagámosla usable El Diseño no es sólo estético .   Establecer criterios de navegación.  Especialmente importante si queremos  vender online. IMAGEN
5.- Hacer una web fea cuesta casi igual que una bonita La estética tiene una utilidad funcional.  La  imagen de nuestra empresa   Las  tendencias  existen, como en la moda, y las webs se quedan “obsoletas”. Ojo con el  flash y  las webs  sobrecargadas IMAGEN
6.- Buen contenido y bien actualizado El  contenido es el rey .  Actualización  periódica de los contenidos.  Estilo directo y conciso. Uso de  contenidos multimedia IMAGEN
7.- Posiciónate en buscadores Haciendo una web accesible. Generando  buen contenido . Relacionándote en el mundo virtual y físico. Consiguiendo  enlaces entrantes . IMAGEN
8.- Publicita tu web a los cuatro vientos Alta en buscadores, directorios locales y sectoriales .   Contrata campañas de publicidad CPM.  Campañas  publicidad en buscadores  (SEM) Web 2.0 y medios sociales IMAGEN
9.- Medir, medir y volver a medir Cuántas visitas, cuántos  visitantes únicos , cuántas  páginas vistas.   Contenido más visto y  tasa de rebote . Enlaces entrantes. “ Keywords”  en buscadores . Éxito de  campañas publicitarias. IMAGEN
10.- Identidad digital: tu imagen en la red. Se mezcla la publicidad, la comunicación y la imagen de marca .   Quién eres, quién trabaja en tu empresa  Imagen profesional IMAGEN
II.- Conceptos de diseño web
Arquitectura y usabilidad web
Arquitectura y usabilidad web Estructura acorde con los objetivos de la web . La home se estructura para lograr los objetivos de comunicación: informativos, comerciales, atención al cliente, producto, etc.  URLs claras y únicas . Cada página, una URL descriptiva, única y permanente. Información de contacto clara . Destacada y bien ubicada, fácil de encontrar desde cualquier punto de la web. Rótulos significativos y estándar . Las palabras elegidas como menú de navegación deben ser simples y descriptivas. Navegación completa y descriptiva . Donde estás, dónde has estado, dónde puedes ir. Un sistema de navegación consistente. Máximo 4 niveles de navegación.
Arquitectura y usabilidad web (II) Máximo 7 items de navegación .  Breadcrums o migas de pan . Muestra el camino hacia atrás. Enlace a la home en el logo . Recurso sencillo para facilitar la vuelta a la página de inicio. Enlace a la página de inicio desde todas las páginas . Enlaces claros y bien identificados en todo el site . Con estilo propio y bien visibles. Aprovechar la jerarquía visual para estructurar información . Estableciendo niveles de importancia del contenido y poniéndolos en los sitios más visibles.
Arquitectura y usabilidad web (III) Evitar sobrecarga informativa . No más de 7 ± 2 elementos por página. Ayuda contextual y mensajes de error . Para tareas complejas, ayudas con globos de texto, información sobre tamaño y formato de un documento, etc., evitando secciones independientes de ayuda. Información de estado.  En tareas complejas (como una compra), informar de dónde se está y lo que falta para terminar.  Evitar flash innecesario . No usar intros en  flash, no construir páginas completamente  flash. Usar elementos flash para introducir  toques de dinamismo en la web (cabecera,  banners, etc).
Conversión vs
Diseño gráfico para la web
La estética juega un valor importante en la utilidad de un site .   Está demostrado que un diseño estético resulta más fácil de usar y fomenta actitudes positivas
Diseño gráfico en la web Look & feel adaptado a los objetivos y al sector . Los colores y la imagen del “site” debe mantener una “mínima” correspondencia con la actividad de la empresa. La cabecera marca la pauta . En términos de estilo, tono, calidad, actividad de la empresa. Puede llegar a definir el tono cromático del resto de la web. El logotipo de la empresa debe integrarse . En ocasiones se puede modificar ligeramente en color o forma el logotipo para evitar disonancias visuales. Evitemos ruido visual . Lograr un balance en peso gráfico y en estructura: estética, contenidos y usabilidad. Ojo con las imágenes de fondo (sólo en partes externas). Animaciones mínimas.
Diseño gráfico en la web (II) Jugando con los espacios en blanco . Pueden existir, pero en Internet tienen un coste mayor. Ayudan en el equilibrio visual. La jerarquía visual . El peso gráfico de los elementos debe establecer una jerarquía según la estructura web. La cabecera, logo y claim ganan peso, pero podría hacerlo también una imagen de producto. Uso tipográfico adecuado . El tamaño, tipo, resaltados, ancho de línea, alineaciones, etc de los textos son clave para la legibilidad y la organización de la información. Hacer uso de negritas, cursivas, titulares para facilitar la lectura.  Contraste entre fuente y fondo . Buscar un efecto positivado, de letra oscura sobre fondo claro.
Diseño gráfico en la web (III) Evitar el sonido ambiental . Salvo que la actividad lo requiera, el sonido o música no aporta nada. A veces, puede estar incorporado en un flash. En todo caso, se debe poder apagar el sonido. Uso o abuso de ornamentos o recursos gráficos.  Pueden aportar equilibrio, belleza, pero deben usarse adecuadamente. Pueden estar bajos de tono, no son protagonistas. Proporciones de los elementos de la web . En función de la actividad, el objetivo de la web, el tamaño de la cabecera, por ejemplo, puede variar. La paleta cromática . Definir paletas cromáticas corporativas y mantener los tonos en toda la web, incluyendo imágenes, ilustraciones o fotos en la medida de lo posible.
Dominio / URL de la web
¿Cómo elegir un buen dominio? Representativo de nuestra empresa . Debe introducir el nombre, o una de las palabras del nombre o marca. También debería ser descriptivo de nuestra actividad. Ejemplo: ceramicaslopez.com Fácil de recordar . Mejor corto que largo, aunque algunos giros o expresiones pueden ser llamativos y mnemotécnicos. Evitar números y guiones . Para poder decir y deletrear fácilmente el dominio.
Contenidos web: texto y multimedia
El contenido es el rey .   Un contenido excelente y la frecuencia de actualización del mismo es un factor crítico del éxito de una web corporativa.
Contenidos web Estilo de redacción claro y conciso.  Escribir de forma simple, evitando el lenguaje pomposo típico de la comunicación corporativa. Un mensaje/idea por párrafo. Ojo con los errores gramaticales y ortográficos.  Estructura del texto . Ordenar por importancia, resaltar con negritas, cursivas, viñetas y títulos. Imágenes.  Usar imágenes (fotos y diagramas) para reforzar las ideas de forma visual.  El imparable ascenso del vídeo . Cada vez se usa más el vídeo (corto y conciso) para explicar una idea o presentar una empresa.
Accesibilidad y maquetación web
Accesibilidad web Accesibilidad web:  Capacidad de acceder a una web y sus contenidos independientemente de la discapacidad de un usuario o de su contexto de uso (dispositivos, etc). Aumenta el número de visitantes a nuestra web. Disminuye los costes de desarrollo. Reduce el tiempo de carga de la web. XHTML y CSS.  Hoy día, casi ya un estándar de maquetación web, separa los contenidos del diseño, y facilita la accesibilidad. ¿Visible en cuántos navegadores?  A principios de 2009, Internet Explorer 6, IE7 y Firefox tienen un ratio de uso en España de un 4/4/2 aproximadamente.
Elementos de posicionamiento (SEO)
Elementos SEO Meta tags:  para resumir la descripción de la página en buscadores. Title:  muy importante para el posicionamiento. No más de 7-10 palabras relevantes para la búsqueda. Title único por cada página. Keywords:  utilizar palabras clave dentro del contenido. Las keywords de html prácticamente no son usadas por los buscadores. Usar enlaces internos. URL : importancia que sean descriptivas y tengan palabras clave. Redundancia : de etiquetas descriptivas en imágenes, flash y elementos multimedia.
IV.- Elementos para hacer una web efectiva
Consejos para hacer una web efectiva Creando un concepto y una marca . Debe existir una historia, un eje vertebral.  Planifica con antelación y ten claros los objetivos,  asociando una estructura a esos objetivos. Fomenta la acción . Haz llamadas a la acción, despertando interés para que el visitante haga click y se mantenga en nuestra página.  Humaniza la web.  No hables mucho de ti, pero si vas a hacerlo, pon cara al equipo, habla de forma natural. Usa un gestor de contenidos , para mantener tu web permanentemente actualizada.
V.- Visibilidad para nuestra web corporativa
Promoción web en tiempos de crisis
Si no dispones de efectivo,  emplea tiempo y esfuerzo   La creación de contenidos y su actualización continua, el networking físico y virtual, y los medios sociales se convierten en tus aliados.
Promoción web en tiempos de crisis Tu URL visible en todos sitios . Tienda, folletos, firmas de correo, etc. Directorios locales y sectoriales.  Darse de alta no cuesta dinero, y asegura un cierto tráfico y posicionamiento. Date un baño de web 2.0.  Leer y conversar en Internet está a la orden del día. Comenta y firma con enlace a tu web.  Escribe en tu web . Generando un contenido amplio y profundo que se indexe en buscadores, y que sea de interés para los visitantes.  Posiciónate en buscadores . Mediante un esfuerzo técnico, en contenidos y relaciones públicas, podrás mejorar poco a poco los resultados naturales frente a búsquedas clave.
Promoción web en tiempos de crisis (II) Vigila los metadatos de tu web . Keywords, titles, metatags, etc. Haz networking.  Para dar a conocer tu negocio y tu web. Envía un newsletter a tus socios y conocidos.  Estableciendo con buenos contenidos de utilidad, una relación periódica con ellos. Enlaza mucho desde tu web . Para dar a conocer tu sitio y conseguir que con el tiempo, alguien te devuelva un enlace. Genera contenido multimedia y difúndelo . Fotos, christmas de navidad, un vídeo y envíalos a los servicios y redes sociales que existen hoy en Internet.
Posicionamiento natural en buscadores (SEO)
Resultados Orgánicos Posicionamiento buscadores (SEO)
Factores internos web (t écnicos) :  gestor de contenidos - optimización de títulos, meta-tags, XHTML y CSS, URLs. Factores internos web (contenidos):  optimizaci ón de contenidos, palabras clave, BUEN CONTENIDO . Factores externos:  enlaces entrantes (link building, SMO). Resultados a largo plazo. No se puede garantizar la primera posición por la palabra que deseamos. Posicionamiento buscadores (SEO)
Marketing en buscadores (SEM)
Marketing en buscadores y directorios Enlaces patrocinados en buscadores y comparadores de precios Directorios locales Directorios sectoriales
Enlaces Patrocinados Enlaces patrocinados en buscadores
Sólo se paga por cada visita recibida:  desde 0,01 €/visita y en función de la competencia. Resultados inmediatos:  en menos de 2 días la campaña está en marcha y se reciben visitas. Planificación y Vigilancia:   Es necesario trabajar las palabras clave compradas, los anuncios dinámicos y el coste por click. Puntos clave: presupuesto máximo diario, cpc medio, publicidad contextual, horarios, concordancia, palabras negativas… TASA DE CONVERSIÓN Enlaces patrocinados en buscadores
Fuente de información para servicios locales: las guías locales en Internet. Posibilidad de contratar posiciones destacadas en los resultados de búsqueda Búsqueda local a través de mapas Ayuda a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en buscadores: enlaces. Directorios locales
Guías de Servicios especializadas por sector Posibilidad de contratar posiciones publicitarias Ayuda a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en buscadores. Directorios sectoriales
E-mail marketing -  Una técnica de Marketing Online. Marketing Directo. -  Envío de información comercial por email -  Permite la segmentación -  Permite la evaluación “ Sé que el 50% de mi gasto en publicidad es inutil. El problema es que no sé qué 50% es” R. P. Kleinman
1.-  Cuida tu IP La IP desde la que se envía es un factor importante. La recepción de los  correos electrónicos  depende en gran parte de la  reputación de esa IP , que va variando con el tiempo Es recomendable usar una IP distinta al correo ordinario IRISRBL consiste en una base de datos accesible vía DNS que contiene millones de IPs con una reputación negativa debido a que son máquinas comprometidas distribuyendo  Spamhaus: Rastrea Internet evaluando el uso. Los ISP´s hacen buenos son informes
2.- El uso del Html Utilicemos plantillas de html que nos permitan evaluar el seguimiento y la conversion Utilicemos un html sencillo, para evitar ser bloqueado por los clientes de correo En la medida de lo posible, envíemos una versión de texto plano
3.- Evitemos el envío de imágenes como cuerpo Aumenta nuestras posibilidades de ser bloqueados No permite el seguimiento IMAGEN
4.- Hagamos envíos de prueba El Diseño no es sólo estético , ayuda a la conversión. Nuestro mailing se verá de forma distinta en función del cliente de correo . IMAGEN
5.- Lista de envío Siempre actualizada (evitamos costes y riesgo de bloqueo)  Dar la posibilidad de darse de baja de forma sencilla IMAGEN
6.- Legislación Identificar los envíos publicitarios como tales. Disponer de autorización para recibir comunicaciones No ceder los datos salvo autorización o empresas Uso de  contenidos multimedia IMAGEN
7.- Aporta Valor Creando contenido accesible. Generando  buen contenido . Comparte tus conocimientos con tus clientes y proveedores Genera una buena predisposición, entonces publicita. IMAGEN
Redes Sociales -> Dispersión del contenido
Bidireccional. Sacar el contenido del sitio No centralizar el contenido Bidireccional. Traer visitantes al sitio Alcanzar nichos Dispersión
SMO. Optimizar su difusión. “Share on” Redes Sociales. Crear grupos y sitios Blogging y microblogging Newsletters Feeds (RSS, Atom) Dispersión
Publicidad mediante banners y coste por impresi ón  (CPM) Banners y microsites  y coste por adquisición (CPA) ¿Más? http://blog.domestika.com
Herramientas y Técnicas
Primera impresión. Five Second Test Hábitos de navegación. Eyetracking Analítica. G. Analytics, Omniture A/B Testing. G. Website Optimizer Herramientas y Técnicas
Permite evaluar bocetos Ayuda a convertir Five Second Test www.fivesecondtest.com
Permite evaluar conductas Ayuda a convertir Eyetracking http:// www.labsmedia.com / clickheat / index.html http://www.alt64.com/
Permite reconstruir patrones de navegación Permite ver atenciones máximas Eyetracking
Eyetracking
Eyetracking
La evaluación “refinitiva” Es iterativo Es empírico A/B Testing  http://www.google.com/support/websiteoptimizer/?hl=es http://www.wichtestwon.com/ ¿Recordáis la diapositiva 27?
A/B Testing  ¡Ganó esta! Generó un 14.9 % más de registros El 49% pensó que no El 49% estaba equivocado
A/B Testing  Pensar y probar Es gratis No falla Siempre sobre nuestro target (es nuestra web!)
Analítica: Medir, medir y volver a medir Cuántas visitas, cuántos  visitantes únicos , cuántas  páginas vistas.   Contenido más visto y  tasa de rebote . Áreas no usables. Checkout Enlaces entrantes. Orígenes “ Keywords”  en buscadores . Éxito de  campañas publicitarias. IMAGEN http://analytics.google.com http://omniture.com
Gracias, [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Introducción creación web aula madrid tecnología 2010
PPT
Marketing Online
PPT
Marketing Digital
PPT
10 Claves Para Rentabilizar Una Web Marketing Por Internet Abascal 26 03 09
PPT
Marketing Online Pymes - IMADE
PPT
Rentabilizar una web imade 2009
PPT
Rentabilizar una web
PPT
Marketing digital aula madrid tecnología 2010
Introducción creación web aula madrid tecnología 2010
Marketing Online
Marketing Digital
10 Claves Para Rentabilizar Una Web Marketing Por Internet Abascal 26 03 09
Marketing Online Pymes - IMADE
Rentabilizar una web imade 2009
Rentabilizar una web
Marketing digital aula madrid tecnología 2010

La actualidad más candente (18)

PPT
Puerta bonita
PPTX
Marketing digital para la PYME
PPT
Usabilidad web
PPTX
Buenas Practicas - Web
PPS
Omar Quispe Presencia Web
PDF
Amautavirtual
PPT
Presencia web + experiencia de usuario
DOCX
Analisis sitio web liverpool
PDF
Oportunidad de negocio y posicionamiento en Internet
PDF
Marketing y Redes en el sector hotelero. Estrategias de implantación.
PDF
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
PPTX
Importancia del diseno_en_web (2)
DOCX
Tipos o clases de páginas web
PPTX
Importancia del diseno en la web
PDF
Google Adwords y Google Analytics, Utilización básica
PDF
SEO Y SEM - Estrategias de marketing online para atraer trafico
PPT
Marketing On Line II
PPT
Tercera clarla
Puerta bonita
Marketing digital para la PYME
Usabilidad web
Buenas Practicas - Web
Omar Quispe Presencia Web
Amautavirtual
Presencia web + experiencia de usuario
Analisis sitio web liverpool
Oportunidad de negocio y posicionamiento en Internet
Marketing y Redes en el sector hotelero. Estrategias de implantación.
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Importancia del diseno_en_web (2)
Tipos o clases de páginas web
Importancia del diseno en la web
Google Adwords y Google Analytics, Utilización básica
SEO Y SEM - Estrategias de marketing online para atraer trafico
Marketing On Line II
Tercera clarla

Destacado (20)

PPT
Presencia web pyme
PPTX
Desarrollo de materiales didácticos - parte 1
PPT
Bloggin Para La Pyme Feb 2010 Sonia Monje
PPTX
Presentación ejemplo
PPTX
Diseño de materiales didácticos - parte 2
PPT
Contenidos Digitales
PPT
Marketing Online con pocos recursos
PPT
Taller sobre-e-mail-marketing-mayo 2010
PDF
Modulo1b
PPT
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías
PPT
Ponencia Imade Domestika Venta En Internet 26marzo09
PPTX
Bolivia Economy (english)
PDF
SM en Colombia, la evolución es volver a lo obvio
PPT
Taller sobre E-mail Marketing
PPT
Conversión en ecommerce
PDF
Oportunidades de la evolución del marketing digital Perú
PPT
Atraer tráfico a tu web
PPTX
Como preparar buenas presentaciones.
PDF
La evolución del SM es volver a lo obvio - #CongresoSM 2014
PPT
Word of Mouth y Social Media Potenciando el consumidor como medio
Presencia web pyme
Desarrollo de materiales didácticos - parte 1
Bloggin Para La Pyme Feb 2010 Sonia Monje
Presentación ejemplo
Diseño de materiales didácticos - parte 2
Contenidos Digitales
Marketing Online con pocos recursos
Taller sobre-e-mail-marketing-mayo 2010
Modulo1b
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías
Ponencia Imade Domestika Venta En Internet 26marzo09
Bolivia Economy (english)
SM en Colombia, la evolución es volver a lo obvio
Taller sobre E-mail Marketing
Conversión en ecommerce
Oportunidades de la evolución del marketing digital Perú
Atraer tráfico a tu web
Como preparar buenas presentaciones.
La evolución del SM es volver a lo obvio - #CongresoSM 2014
Word of Mouth y Social Media Potenciando el consumidor como medio

Similar a La Vaguada Coit 18 Feb (20)

PPT
Marketing online 2009 ssrr imade
PPT
1 presencia web_empresas_i
PPT
Diseño Web Profesional
PDF
¿Cómo diseñar mi tienda online?
PDF
10 claves para un buen diseño Web
PPTX
Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa
PPTX
Tu empresa en internet emprendeus
PDF
Buenas prácticas para crear tu página web - Nominalia
DOCX
Diseño de páginas web
PDF
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
ODP
Sin título 1
PDF
Buenas practicas web
DOCX
Análisis de Sitio Web
DOCX
Eleme dis we
PPTX
PDF
Presencia web para la pyme
PPT
M2 DiseñO Web
PPT
Diseño y Usabilidad
PPT
Usabilidad web simo network 2009
Marketing online 2009 ssrr imade
1 presencia web_empresas_i
Diseño Web Profesional
¿Cómo diseñar mi tienda online?
10 claves para un buen diseño Web
Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa
Tu empresa en internet emprendeus
Buenas prácticas para crear tu página web - Nominalia
Diseño de páginas web
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
Sin título 1
Buenas practicas web
Análisis de Sitio Web
Eleme dis we
Presencia web para la pyme
M2 DiseñO Web
Diseño y Usabilidad
Usabilidad web simo network 2009

La Vaguada Coit 18 Feb

  • 1. Ponente: Pedro Jesús González INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN Y POSICIONAMIENTO WEB Aula La Vaguada - 18 Feb 2010 www.domestika.org - PARA PROFESIONALES Y GABINETES DE INGENIERÍA - www.domestika.com
  • 2. Radiograf ía del éxito de una web Índice intro 10 claves conceptos diseño web marketing online diseño gráfico arquitectura contenidos accesibilidad dominio / URL SEO elementos básicos Conceptos de diseño web: diseño gr áfico, arquitectura de información y usabilidad, contenidos, maquetación y accesibilidad. Y todo por un embudo… Difundiendo la buena nueva: marketing online, posicionamiento y publicidad en buscadores, email marketing, social media . promoción web SEO SEM email mkt medios sociales Recomendaciones b ásicas web efectiva
  • 3. Los objetivos de mi web Ya, pero… definir objetivos es la clave. (Es casi más díficil que cumplirlos) Aumentar mis beneficios, ¿no?
  • 4. 0- Y todo por un embudo…
  • 5. El embudo de conversión Usuarios de Internet Encuentran nuestra web Navegan por nuestra web Encuentran nuestro formulario, tienda online… Los que empieza un proceso Los que lo terminan Los que nos recomiendan Los que vuelven Marketing Diseño Web + Usabilidad = Diseño de Interacción Servicio, claro… “ El embudo de conversión surge de la Analítica Web”
  • 6. Tipos de objetivos En función del tipo de embudo que ya tenemos o del que vamos viendo… Mercados poco maduros Productos novedosos Baja demanda actual Potencial de crecimiento Hay poca competencia: Embudo casi recto El gasto en marketing no es lo más rentable Embudo “recto de boca estrecha” ¿Qué hemos de hacer?: Comunicación. Whitepapers, networking, blogging, charlas… difundir y compartir
  • 7. Tipos de objetivos En función del tipo de embudo que ya tenemos o esperamos… Llegan usuarios Pero no se convierte en leads o clientes Problemas de usabilidad Desconfianza Falta de Información Potencial de crecimiento exponencial Embudo “descompesados” ¿Qué hemos de hacer?: Diseño de Interacción. Usabilidad, FAQ´s, información, Diseño visual
  • 8. Tipos de objetivos En función del tipo de embudo que ya tenemos o del que vamos viendo… Mercados maduros La experiencia de uso es correcta peroLa gente no llega a la web Crecimiento lineal Más Marketing -> Más clientes Embudo “pronunciado de boca estrecha” ¿Qué hemos de hacer?: Marketing. SEO, SEM, SMO, Blogging… Buscar usuarios cualificados. No todo es válido ni tiene sentido
  • 9. El Diseño y la Usabilidad convierten usuarios en clientes Diseño Atractivo Usabilidad Accesibilidad Analítica Web Conversión + + + + =
  • 10. El tráfico y la conversión: las clave del éxito. + + + = Éxito Online Atraer Tráfico Conversión
  • 11. I.- 10 claves para el éxito de una “web corporativa”
  • 12. 1.- Préstale la importancia que merece La primera clave es el cariño. Una web es un proyecto que empieza, pero no acaba. Dinero y esfuerzo . Más de lo que parece inicialmente. La imagen de la empresa en juego .
  • 13. 2.- Fijemos los objetivos de la página Información corporativa. Información sectorial. ¿Venta online? ¿Catálogo online amplio o monoproducto?
  • 14. 3.- La casa en orden: la estructura web Definición de layouts / wireframes. Sitemap / mapa de la web Tipo de navegación Niveles de navegación IMAGEN
  • 15. 4.- Si queremos que la usen, hagámosla usable El Diseño no es sólo estético . Establecer criterios de navegación. Especialmente importante si queremos vender online. IMAGEN
  • 16. 5.- Hacer una web fea cuesta casi igual que una bonita La estética tiene una utilidad funcional. La imagen de nuestra empresa Las tendencias existen, como en la moda, y las webs se quedan “obsoletas”. Ojo con el flash y las webs sobrecargadas IMAGEN
  • 17. 6.- Buen contenido y bien actualizado El contenido es el rey . Actualización periódica de los contenidos. Estilo directo y conciso. Uso de contenidos multimedia IMAGEN
  • 18. 7.- Posiciónate en buscadores Haciendo una web accesible. Generando buen contenido . Relacionándote en el mundo virtual y físico. Consiguiendo enlaces entrantes . IMAGEN
  • 19. 8.- Publicita tu web a los cuatro vientos Alta en buscadores, directorios locales y sectoriales . Contrata campañas de publicidad CPM. Campañas publicidad en buscadores (SEM) Web 2.0 y medios sociales IMAGEN
  • 20. 9.- Medir, medir y volver a medir Cuántas visitas, cuántos visitantes únicos , cuántas páginas vistas. Contenido más visto y tasa de rebote . Enlaces entrantes. “ Keywords” en buscadores . Éxito de campañas publicitarias. IMAGEN
  • 21. 10.- Identidad digital: tu imagen en la red. Se mezcla la publicidad, la comunicación y la imagen de marca . Quién eres, quién trabaja en tu empresa Imagen profesional IMAGEN
  • 22. II.- Conceptos de diseño web
  • 24. Arquitectura y usabilidad web Estructura acorde con los objetivos de la web . La home se estructura para lograr los objetivos de comunicación: informativos, comerciales, atención al cliente, producto, etc. URLs claras y únicas . Cada página, una URL descriptiva, única y permanente. Información de contacto clara . Destacada y bien ubicada, fácil de encontrar desde cualquier punto de la web. Rótulos significativos y estándar . Las palabras elegidas como menú de navegación deben ser simples y descriptivas. Navegación completa y descriptiva . Donde estás, dónde has estado, dónde puedes ir. Un sistema de navegación consistente. Máximo 4 niveles de navegación.
  • 25. Arquitectura y usabilidad web (II) Máximo 7 items de navegación . Breadcrums o migas de pan . Muestra el camino hacia atrás. Enlace a la home en el logo . Recurso sencillo para facilitar la vuelta a la página de inicio. Enlace a la página de inicio desde todas las páginas . Enlaces claros y bien identificados en todo el site . Con estilo propio y bien visibles. Aprovechar la jerarquía visual para estructurar información . Estableciendo niveles de importancia del contenido y poniéndolos en los sitios más visibles.
  • 26. Arquitectura y usabilidad web (III) Evitar sobrecarga informativa . No más de 7 ± 2 elementos por página. Ayuda contextual y mensajes de error . Para tareas complejas, ayudas con globos de texto, información sobre tamaño y formato de un documento, etc., evitando secciones independientes de ayuda. Información de estado. En tareas complejas (como una compra), informar de dónde se está y lo que falta para terminar. Evitar flash innecesario . No usar intros en flash, no construir páginas completamente flash. Usar elementos flash para introducir toques de dinamismo en la web (cabecera, banners, etc).
  • 29. La estética juega un valor importante en la utilidad de un site . Está demostrado que un diseño estético resulta más fácil de usar y fomenta actitudes positivas
  • 30. Diseño gráfico en la web Look & feel adaptado a los objetivos y al sector . Los colores y la imagen del “site” debe mantener una “mínima” correspondencia con la actividad de la empresa. La cabecera marca la pauta . En términos de estilo, tono, calidad, actividad de la empresa. Puede llegar a definir el tono cromático del resto de la web. El logotipo de la empresa debe integrarse . En ocasiones se puede modificar ligeramente en color o forma el logotipo para evitar disonancias visuales. Evitemos ruido visual . Lograr un balance en peso gráfico y en estructura: estética, contenidos y usabilidad. Ojo con las imágenes de fondo (sólo en partes externas). Animaciones mínimas.
  • 31. Diseño gráfico en la web (II) Jugando con los espacios en blanco . Pueden existir, pero en Internet tienen un coste mayor. Ayudan en el equilibrio visual. La jerarquía visual . El peso gráfico de los elementos debe establecer una jerarquía según la estructura web. La cabecera, logo y claim ganan peso, pero podría hacerlo también una imagen de producto. Uso tipográfico adecuado . El tamaño, tipo, resaltados, ancho de línea, alineaciones, etc de los textos son clave para la legibilidad y la organización de la información. Hacer uso de negritas, cursivas, titulares para facilitar la lectura. Contraste entre fuente y fondo . Buscar un efecto positivado, de letra oscura sobre fondo claro.
  • 32. Diseño gráfico en la web (III) Evitar el sonido ambiental . Salvo que la actividad lo requiera, el sonido o música no aporta nada. A veces, puede estar incorporado en un flash. En todo caso, se debe poder apagar el sonido. Uso o abuso de ornamentos o recursos gráficos. Pueden aportar equilibrio, belleza, pero deben usarse adecuadamente. Pueden estar bajos de tono, no son protagonistas. Proporciones de los elementos de la web . En función de la actividad, el objetivo de la web, el tamaño de la cabecera, por ejemplo, puede variar. La paleta cromática . Definir paletas cromáticas corporativas y mantener los tonos en toda la web, incluyendo imágenes, ilustraciones o fotos en la medida de lo posible.
  • 33. Dominio / URL de la web
  • 34. ¿Cómo elegir un buen dominio? Representativo de nuestra empresa . Debe introducir el nombre, o una de las palabras del nombre o marca. También debería ser descriptivo de nuestra actividad. Ejemplo: ceramicaslopez.com Fácil de recordar . Mejor corto que largo, aunque algunos giros o expresiones pueden ser llamativos y mnemotécnicos. Evitar números y guiones . Para poder decir y deletrear fácilmente el dominio.
  • 35. Contenidos web: texto y multimedia
  • 36. El contenido es el rey . Un contenido excelente y la frecuencia de actualización del mismo es un factor crítico del éxito de una web corporativa.
  • 37. Contenidos web Estilo de redacción claro y conciso. Escribir de forma simple, evitando el lenguaje pomposo típico de la comunicación corporativa. Un mensaje/idea por párrafo. Ojo con los errores gramaticales y ortográficos. Estructura del texto . Ordenar por importancia, resaltar con negritas, cursivas, viñetas y títulos. Imágenes. Usar imágenes (fotos y diagramas) para reforzar las ideas de forma visual. El imparable ascenso del vídeo . Cada vez se usa más el vídeo (corto y conciso) para explicar una idea o presentar una empresa.
  • 39. Accesibilidad web Accesibilidad web: Capacidad de acceder a una web y sus contenidos independientemente de la discapacidad de un usuario o de su contexto de uso (dispositivos, etc). Aumenta el número de visitantes a nuestra web. Disminuye los costes de desarrollo. Reduce el tiempo de carga de la web. XHTML y CSS. Hoy día, casi ya un estándar de maquetación web, separa los contenidos del diseño, y facilita la accesibilidad. ¿Visible en cuántos navegadores? A principios de 2009, Internet Explorer 6, IE7 y Firefox tienen un ratio de uso en España de un 4/4/2 aproximadamente.
  • 41. Elementos SEO Meta tags: para resumir la descripción de la página en buscadores. Title: muy importante para el posicionamiento. No más de 7-10 palabras relevantes para la búsqueda. Title único por cada página. Keywords: utilizar palabras clave dentro del contenido. Las keywords de html prácticamente no son usadas por los buscadores. Usar enlaces internos. URL : importancia que sean descriptivas y tengan palabras clave. Redundancia : de etiquetas descriptivas en imágenes, flash y elementos multimedia.
  • 42. IV.- Elementos para hacer una web efectiva
  • 43. Consejos para hacer una web efectiva Creando un concepto y una marca . Debe existir una historia, un eje vertebral. Planifica con antelación y ten claros los objetivos, asociando una estructura a esos objetivos. Fomenta la acción . Haz llamadas a la acción, despertando interés para que el visitante haga click y se mantenga en nuestra página. Humaniza la web. No hables mucho de ti, pero si vas a hacerlo, pon cara al equipo, habla de forma natural. Usa un gestor de contenidos , para mantener tu web permanentemente actualizada.
  • 44. V.- Visibilidad para nuestra web corporativa
  • 45. Promoción web en tiempos de crisis
  • 46. Si no dispones de efectivo, emplea tiempo y esfuerzo La creación de contenidos y su actualización continua, el networking físico y virtual, y los medios sociales se convierten en tus aliados.
  • 47. Promoción web en tiempos de crisis Tu URL visible en todos sitios . Tienda, folletos, firmas de correo, etc. Directorios locales y sectoriales. Darse de alta no cuesta dinero, y asegura un cierto tráfico y posicionamiento. Date un baño de web 2.0. Leer y conversar en Internet está a la orden del día. Comenta y firma con enlace a tu web. Escribe en tu web . Generando un contenido amplio y profundo que se indexe en buscadores, y que sea de interés para los visitantes. Posiciónate en buscadores . Mediante un esfuerzo técnico, en contenidos y relaciones públicas, podrás mejorar poco a poco los resultados naturales frente a búsquedas clave.
  • 48. Promoción web en tiempos de crisis (II) Vigila los metadatos de tu web . Keywords, titles, metatags, etc. Haz networking. Para dar a conocer tu negocio y tu web. Envía un newsletter a tus socios y conocidos. Estableciendo con buenos contenidos de utilidad, una relación periódica con ellos. Enlaza mucho desde tu web . Para dar a conocer tu sitio y conseguir que con el tiempo, alguien te devuelva un enlace. Genera contenido multimedia y difúndelo . Fotos, christmas de navidad, un vídeo y envíalos a los servicios y redes sociales que existen hoy en Internet.
  • 49. Posicionamiento natural en buscadores (SEO)
  • 51. Factores internos web (t écnicos) : gestor de contenidos - optimización de títulos, meta-tags, XHTML y CSS, URLs. Factores internos web (contenidos): optimizaci ón de contenidos, palabras clave, BUEN CONTENIDO . Factores externos: enlaces entrantes (link building, SMO). Resultados a largo plazo. No se puede garantizar la primera posición por la palabra que deseamos. Posicionamiento buscadores (SEO)
  • 53. Marketing en buscadores y directorios Enlaces patrocinados en buscadores y comparadores de precios Directorios locales Directorios sectoriales
  • 54. Enlaces Patrocinados Enlaces patrocinados en buscadores
  • 55. Sólo se paga por cada visita recibida: desde 0,01 €/visita y en función de la competencia. Resultados inmediatos: en menos de 2 días la campaña está en marcha y se reciben visitas. Planificación y Vigilancia: Es necesario trabajar las palabras clave compradas, los anuncios dinámicos y el coste por click. Puntos clave: presupuesto máximo diario, cpc medio, publicidad contextual, horarios, concordancia, palabras negativas… TASA DE CONVERSIÓN Enlaces patrocinados en buscadores
  • 56. Fuente de información para servicios locales: las guías locales en Internet. Posibilidad de contratar posiciones destacadas en los resultados de búsqueda Búsqueda local a través de mapas Ayuda a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en buscadores: enlaces. Directorios locales
  • 57. Guías de Servicios especializadas por sector Posibilidad de contratar posiciones publicitarias Ayuda a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en buscadores. Directorios sectoriales
  • 58. E-mail marketing - Una técnica de Marketing Online. Marketing Directo. - Envío de información comercial por email - Permite la segmentación - Permite la evaluación “ Sé que el 50% de mi gasto en publicidad es inutil. El problema es que no sé qué 50% es” R. P. Kleinman
  • 59. 1.- Cuida tu IP La IP desde la que se envía es un factor importante. La recepción de los correos electrónicos depende en gran parte de la reputación de esa IP , que va variando con el tiempo Es recomendable usar una IP distinta al correo ordinario IRISRBL consiste en una base de datos accesible vía DNS que contiene millones de IPs con una reputación negativa debido a que son máquinas comprometidas distribuyendo Spamhaus: Rastrea Internet evaluando el uso. Los ISP´s hacen buenos son informes
  • 60. 2.- El uso del Html Utilicemos plantillas de html que nos permitan evaluar el seguimiento y la conversion Utilicemos un html sencillo, para evitar ser bloqueado por los clientes de correo En la medida de lo posible, envíemos una versión de texto plano
  • 61. 3.- Evitemos el envío de imágenes como cuerpo Aumenta nuestras posibilidades de ser bloqueados No permite el seguimiento IMAGEN
  • 62. 4.- Hagamos envíos de prueba El Diseño no es sólo estético , ayuda a la conversión. Nuestro mailing se verá de forma distinta en función del cliente de correo . IMAGEN
  • 63. 5.- Lista de envío Siempre actualizada (evitamos costes y riesgo de bloqueo) Dar la posibilidad de darse de baja de forma sencilla IMAGEN
  • 64. 6.- Legislación Identificar los envíos publicitarios como tales. Disponer de autorización para recibir comunicaciones No ceder los datos salvo autorización o empresas Uso de contenidos multimedia IMAGEN
  • 65. 7.- Aporta Valor Creando contenido accesible. Generando buen contenido . Comparte tus conocimientos con tus clientes y proveedores Genera una buena predisposición, entonces publicita. IMAGEN
  • 66. Redes Sociales -> Dispersión del contenido
  • 67. Bidireccional. Sacar el contenido del sitio No centralizar el contenido Bidireccional. Traer visitantes al sitio Alcanzar nichos Dispersión
  • 68. SMO. Optimizar su difusión. “Share on” Redes Sociales. Crear grupos y sitios Blogging y microblogging Newsletters Feeds (RSS, Atom) Dispersión
  • 69. Publicidad mediante banners y coste por impresi ón (CPM) Banners y microsites y coste por adquisición (CPA) ¿Más? http://blog.domestika.com
  • 71. Primera impresión. Five Second Test Hábitos de navegación. Eyetracking Analítica. G. Analytics, Omniture A/B Testing. G. Website Optimizer Herramientas y Técnicas
  • 72. Permite evaluar bocetos Ayuda a convertir Five Second Test www.fivesecondtest.com
  • 73. Permite evaluar conductas Ayuda a convertir Eyetracking http:// www.labsmedia.com / clickheat / index.html http://www.alt64.com/
  • 74. Permite reconstruir patrones de navegación Permite ver atenciones máximas Eyetracking
  • 77. La evaluación “refinitiva” Es iterativo Es empírico A/B Testing http://www.google.com/support/websiteoptimizer/?hl=es http://www.wichtestwon.com/ ¿Recordáis la diapositiva 27?
  • 78. A/B Testing ¡Ganó esta! Generó un 14.9 % más de registros El 49% pensó que no El 49% estaba equivocado
  • 79. A/B Testing Pensar y probar Es gratis No falla Siempre sobre nuestro target (es nuestra web!)
  • 80. Analítica: Medir, medir y volver a medir Cuántas visitas, cuántos visitantes únicos , cuántas páginas vistas. Contenido más visto y tasa de rebote . Áreas no usables. Checkout Enlaces entrantes. Orígenes “ Keywords” en buscadores . Éxito de campañas publicitarias. IMAGEN http://analytics.google.com http://omniture.com