SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en la prehistoria.
De esta época solo
   conocemos los restos
   materiales que hemos
        encontrado:
esqueletos, herramientas, a
 rmas, utensilios y pinturas
         rupestres.
Según el material con el que se fabricaban las
herramientas en la prehistoria, podemos distinguir:
    Paleolítico                 Neolítico                  Edad de los Metales.
         o                          o                       Final del Neolítico.
 Edad de la piedra           Edad de la Piedra
     tallada.                                                      3.500 a.C.
                               pulimentada.
                                                        Los seres humanos comenzaron a
5 mill. Años –Neolítico.    7.000 a.C.-3.500 a.C.       trabajar los metales: primero el
                                                           cobre, después el bronce y
                                                              finalmente el hierro.
Durante esta época los     Se producen importantes
seres humanos fueron                 cambios             Hay pueblos que conocieron la
desarrollando diversas       económicos, sociales y     escritura, por eso la Edad de los
      técnicas.             culturales que mejoraron    Metales es prehistórica en parte
                           las condiciones de vida de   (las formas de vida continuaron
                                                            siendo similares a las del
                               los seres humanos.
                                                                   Neolítico).
El ser humano es un primate (lo que no quiere decir exactamente
que descendamos de los monos) sino que hombres y monos hemos
         evolucionado a partir de antepasados comunes.



    Los primates superiores que caminaban erguidos y todos sus
     descendientes hasta llegar a nosotros se llaman homínidos.


    Los homínidos experimentaron un proceso de evolución llamado
   hominización hasta adquirir los rasgos típicos que caracterizan a
                            las personas:
                  Cerebro más desarrollado (que les permitía pensar).
                                 Empleo del lenguaje
                          Habilidad para elaborar utensilios.


       Los restos de homínidos más antiguos encontrados hasta hoy
                    tienen unos cinco millones de años.
Hominización:
                  es el proceso de evolución que experimentaron
                  los homínidos hasta alcanzar los rasgos típicos
                          que caracterizan a las personas.




   Cerebro más                                               Habilidad para
                                 Empleo del
   desarrollado                                                 elaborar
(les permitía pensar).            lenguaje.
                                                               utensilios.
Principales
homínidos:
Entre cinco y un millón
       de años.
Entre 2,5 y 1,6
millones de años.
Entre 1,5 y 0,3
millones de años.
Golpeaba piedras de gran
tamaño para sacarles filo, con
estas herramientas troceaba
 carne, partir huesos, cortar
           ramas…
        800.000 años.
Entre 130.000 y 35.000 años.
      Capaz de fabricar varios
instrumentos a partir de una misma
               piedra.
Vivió una época de intenso frío y se
 cubrió con pieles. Conocía el fuego
     y enterraba a los muertos.
Desde hace 40.000 años.
   Elaboraba útiles de piedras
      especializados (hachas,
 raederas…), también de huesos
y cuernos de animales (arpones,
agujas). Sabía hacer fuego y fue
 el primero en realizar obras de
                arte.
La vida en el
Paleolítico:
¿Cómo era el medio
       natural?                ¿Dónde vivían?
 Hubo periodos de clima muy    Eran nómadas, vivían en
  frío con otros más suave.    cuevas o campamentos
                                    al aire libre.




¿De que vivían?
  Eran depredadores.

                                     Distribución
                                      de tareas:
    ¿Cómo era la                          mujeres:
                                     mantenimiento del
     sociedad?                       fuego, curtido de
Grupos de 20-30 unidos               pieles, cuidado de
por lazos familiares                         los
llamadas hordas. Varias              hijos, recolección
hordas formaban una tribu.             frutos y caza
Existía cierta jerarquía: el         pequeños animales
guerrero más fuerte, el                  Hombres:
anciano más sabio o el               caza, elaboración
hechicero.                           de herramientas y
                                    defensa de la tribu.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
Arte rupestre:
   Pinturas en techos y paredes de cuevas.
    Los animales se representaban de forma
    individual y con gran realismo.
   Para pintar empleaban los dedos, pinceles
    hechos con pelos de animales.
   Colores:
    ˗ el rojo procedía de la sangre o del mineral de hierro;
    ˗ el negro del carbón,
    ˗ el ocre y el amarillo, de la tierra y distintas plantas.
   A veces las figuras tienen relieve (aprovechaban los salientes de la
    roca).
    ˗Altamira, Lascaux.


                       Arte mueble o mobiliar:
   Pequeñas estatuillas de marfil, piedra o hueso
    llamadas venus.
   Representan a la mujer con formas femeninas muy
    exageradas y voluminosas, relacionadas con el culto
     a la fecundidad y a la vida.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en el
     Neolítico:
Hacia el 7.000 a.C. comenzó el Neolítico, la nueva
edad de piedra o piedra pulimentada, y se extendió
 hasta el 3.500 a.C., cuando apareció la escritura.
¿Cómo era el medio                  ¿Dónde vivían?
       natural?                               Eran
Hubo un cambio climático, que          sedentarios, vivían en
hizo aumentar la temperatura.           poblados estables.
 Gran parte de los hielos que
 cubrían Europa, América del
 norte y Asia desaparecieron.
 Aparecieron nuevas especies
          vegetales.




     ¿ De que vivían?                     División del
   La escasez de caza obligó a las
 personas a buscar otra fuente de        trabajo: en los
 alimento. Observaron como nacían             poblados se
     las plantas y aprendieron a          realizaban diversas
 cultivarlas, surgió la agricultura.          actividades:
 Junto a la agricultura aprendieron       agricultura, ganade
a domesticar los animales, surgió la      ría, alfarero, caza,
              ganadería.                      defensa del
    Pronto apareció el trueque o          poblado, construcci
 intercambio entre los diferentes            ón de casas...
           grupos humanos.
La vida en la prehistoria.
El descubrimiento de la agricultura produjo el desarrollo de las
herramientas de piedra pulimentada para trabajar la tierra: arados,
             hoces, mazos, hachas, molinos de mano…
Elaboración de tejidos:
1.- Se hilaban las fibras con
  el huso, un instrumento
  ovalado en el que se
  enrollaba el hilo
2.- Después se inventaron
  los telares, que servían
  para tensar el hilo.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
Las vasijas de cerámica
                         neolíticas se convirtieron
                          en auténticas obras de
                          arte por su decoración,
                         con dibujos geométricos
                            hechos con pintura,
                           bandas, o bolitas de
                                   arcilla.




También se realizaron
ídolos (imágenes de un
  dios), de carácter
 funerario hechos en
    piedra o hueso.
La vida en la prehistoria.
La Edad de los
    Metales:
    A finales del 3.500 a.C., durante el final del
Neolítico, se empezó a usar en el Próximo Oriente el
cobre. Comenzaba la Edad de los Metales: edad del
 cobre, edad del bronce y edad de hierro. Pero no
        ocurrió en todos los lugares a la vez.
¿Cómo era el medio                ¿Cómo era la
   ¿De natural?
       que vivían?                   sociedad?
 El clima era suave y había
Vivían de la agricultura, la   La especialización de los
 ganadería y elbosques
      grandes comercio.        trabajos generó la
                               aparición de diferentes
                               profesiones y la
                               diferenciación social.
                               Los metales fueron un
                               símbolo de riqueza y
                               desarrollaron la actividad
                               guerrera.




    ¿Dónde vivían?
    Vivían en poblados
 permanentes situados en
lugares elevados y estaban
 amurallados, con ladrillos
    de arcilla o piedra.
      Las casas eran
rectangulares o circulares,
  con paredes de adobe o
madera y techos de paja y
           ramas
La vida en la prehistoria.
El primer metal que se utilizó
fue el cobre y lo trabajaban
        de manera muy
   sencilla, golpeándolo con
 piedras. El cobre no era un
  metal muy resistente y se
  utilizaba sobre todo para
   hacer joyas y objetos de
             adorno.




  Más tarde los seres humanos
  utilizaron otros dos metales: el
  bronce, una aleación de cobre y
  estaño, y el hierro. Ambos
  metales eran muy resistentes y
  con ellos se podía fabricar todo
  tipo de utensilios: armas y
  armaduras, herramientas de
  trabajo, recipientes, joyas,
  estatuas.
1. Se extraía el mineral con picos de piedra.
2. Se calentaba en un horno con fuelles a altas temperaturas para fundir el metal.
3. Se dejaba enfriar y se extraían las escorias (restos de mineral) golpeando con un martillo.
4. El metal fundido se introducía en un molde con la forma del utensilio o herramienta que se
   quería fabricar.
5. Una vez frío, se sacaba del molde para ser utilizado.
Los primeros arados de madera se sustituyeron
   por otros en los que la pieza de metal que se
introducía en la tierra para abrir surcos (llamada
                 reja) era de metal.
   Al principio los arados eran arrastrados por
    personas y después por animales (bueyes).
  Antes del 3.500 a.C. la invención de la rueda
permitió la construcción de carros que realizaban
             las tareas de transporte.
1. Menhir: gran piedra clavada en el suelo.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La prehistoria
 en España:
   Los seres humanos del paleolítico que
    habitaban la península eran
    depredadores. Cazaban animales
    pequeños y también organizaban
    grandes partidas de caza.
   Eran nómadas y vivían en cuevas y
    cabañas al aire libre.
   Las manifestaciones artísticas más
    destacadas son las pinturas rupestres
    del área cantábrica: Altamira, Tito
    Bustillo, Las Monedas…
   Destacar la importancia del
    yacimiento de Atapuerca en
    Burgos, con restos de homínidos como
    el homo Antecessor.
   Las actividades económicas se
    basaban en la agricultura y la
    ganadería. Se desarrolló en las
    siguientes zonas:
    • Cataluña: destaca la cultura de los
      sepulcros de fosa (enterramientos
      en fosas o cistas).
    • Levante: también vivían en cuevas, y
      elaboraban cerámica cardial
      (decoración imprimiendo conchas
      marinas). Destacan las pinturas
      rupestres que muestran aspectos de
      la sociedad.
    • Andalucía.
   Edad del Cobre:
    • destaca la cultura de los Millares (Almería), y
    • cultura del vaso campaniforme.
   Edad del Bronce:
    • Culturas del Argar,
    • la cultura talayótica en las Islas Baleares, y
    • Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir.
   Edad del Hierro:
    • Íberos: habitaban el levante peninsular, o los
    • Celtas: habitaban el norte y centro de la península.
Taula.
Naveta des Tudons, Menorca.
Talayot, Mallorca.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.

Más contenido relacionado

PPTX
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Conchagon
 
PPT
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
PPSX
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
PPT
La historia y sus etapas
Lucerito
 
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
PPT
Grecia antigua
Claudia
 
PPTX
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
PPTX
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Conchagon
 
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
La historia y sus etapas
Lucerito
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Grecia antigua
Claudia
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
El paleolitico
waspnann
 
PPT
Neolítico
sabinaverde
 
PPT
PALEOLITICO
atauray
 
PPT
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
DOCX
Feria de ciencias sociales
gmsrosario
 
PPTX
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
PPT
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
guest4dc07ac
 
PPT
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
PPTX
Imperios de medio oriente
Santiago Chango
 
PPT
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
PPSX
La prehistoria
Otilia Navarra Guerra Rio
 
PPSX
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
PPT
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
fina3
 
PPTX
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 
PPT
Neolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
PPTX
Homo antecessor
ivanmarquez2011
 
PDF
Triptico de egipcios
elizabethot
 
El paleolitico
waspnann
 
Neolítico
sabinaverde
 
PALEOLITICO
atauray
 
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Feria de ciencias sociales
gmsrosario
 
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
guest4dc07ac
 
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
Imperios de medio oriente
Santiago Chango
 
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA
fina3
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 
Homo antecessor
ivanmarquez2011
 
Triptico de egipcios
elizabethot
 

Destacado (20)

PDF
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
PDF
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
PPTX
El relieve
Conchagon
 
PPT
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
dianita31887
 
PPT
España encrucijada (1)
folele
 
PPT
Concrete Detail And Commentary
lfissel
 
PPTX
Embalsamamiento y momias
Conchagon
 
PPT
What Is Commentary?
stmiller555
 
PPT
Revolución cientifica
cmcnaranco
 
PPTX
La revolución científica
Marcelo Alejandro Lopez
 
PPT
Las Primeras Civilizaciones
carolina tellez
 
PPTX
La economia española del siglo xix (1)
Alejandro Rodríguez
 
PPTX
Guerra civil
Lara Stoyanovich
 
PPSX
La división azul
Lara Stoyanovich
 
PPTX
Lenin
IES Las Musas
 
PPTX
23 f Marina Paredes i Laia Pérez Torvisco
Toni Guirao
 
PPT
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
PPTX
La Antigua Grecia.
Conchagon
 
PPTX
El arte griego
Conchagon
 
PPTX
Stalin
IES Las Musas
 
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
El relieve
Conchagon
 
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
dianita31887
 
España encrucijada (1)
folele
 
Concrete Detail And Commentary
lfissel
 
Embalsamamiento y momias
Conchagon
 
What Is Commentary?
stmiller555
 
Revolución cientifica
cmcnaranco
 
La revolución científica
Marcelo Alejandro Lopez
 
Las Primeras Civilizaciones
carolina tellez
 
La economia española del siglo xix (1)
Alejandro Rodríguez
 
Guerra civil
Lara Stoyanovich
 
La división azul
Lara Stoyanovich
 
23 f Marina Paredes i Laia Pérez Torvisco
Toni Guirao
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
La Antigua Grecia.
Conchagon
 
El arte griego
Conchagon
 

Similar a La vida en la prehistoria. (20)

PDF
Tema 5 prehistoria
Kata Nuñez
 
PPT
La vida en la prehistoria
Juan Fernández
 
PPT
Prehistoria
diegocorrales2012
 
PPT
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
PPT
Evolucion
Maxi Astroza-León
 
PPT
Prehistoria
juanjose147
 
DOCX
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
PPTX
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
PPT
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 
DOCX
Prehistoria
laurashare
 
PPT
Prehistoria
isabel
 
PDF
El inicio de la historia humana
Roberto Carlos Monge Durán
 
PPT
Prehistoria 100521005853-phpapp02
lAlbaAcosta
 
PPT
Prehistoria
MPerezBaena
 
PPTX
Prehistoria
clasescincoab
 
PPTX
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
ssuserdc01ee1
 
PDF
La prehistoria
mariangelesfernandez
 
PPT
Prehistoria
struve1
 
Tema 5 prehistoria
Kata Nuñez
 
La vida en la prehistoria
Juan Fernández
 
Prehistoria
diegocorrales2012
 
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
Prehistoria
juanjose147
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 
Prehistoria
laurashare
 
Prehistoria
isabel
 
El inicio de la historia humana
Roberto Carlos Monge Durán
 
Prehistoria 100521005853-phpapp02
lAlbaAcosta
 
Prehistoria
MPerezBaena
 
Prehistoria
clasescincoab
 
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
ssuserdc01ee1
 
La prehistoria
mariangelesfernandez
 
Prehistoria
struve1
 

Más de Conchagon (20)

PPTX
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
PPTX
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
PPTX
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
PPTX
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Conchagon
 
PPTX
El arte griego
Conchagon
 
DOCX
Guión para el trabajo de los países
Conchagon
 
PPTX
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
PPTX
El poblamiento
Conchagon
 
PPTX
Los medios naturales del planeta (II)
Conchagon
 
PPTX
Los medios naturales del planeta (I)
Conchagon
 
DOCX
Septiembre 3º eso ccss
Conchagon
 
PPTX
La economía en España
Conchagon
 
PPTX
Granada, la joya de Andalucía
Conchagon
 
DOCX
Redacción de un folleto turístico
Conchagon
 
PPTX
Las actividades del sector secundario
Conchagon
 
PPTX
Las actividades económicas
Conchagon
 
PPTX
Actividades del sector primario
Conchagon
 
DOCX
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Conchagon
 
DOCX
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Conchagon
 
DOCX
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Conchagon
 
El arte griego
Conchagon
 
Guión para el trabajo de los países
Conchagon
 
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
El poblamiento
Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (II)
Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (I)
Conchagon
 
Septiembre 3º eso ccss
Conchagon
 
La economía en España
Conchagon
 
Granada, la joya de Andalucía
Conchagon
 
Redacción de un folleto turístico
Conchagon
 
Las actividades del sector secundario
Conchagon
 
Las actividades económicas
Conchagon
 
Actividades del sector primario
Conchagon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Conchagon
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Conchagon
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 

La vida en la prehistoria.

  • 2. De esta época solo conocemos los restos materiales que hemos encontrado: esqueletos, herramientas, a rmas, utensilios y pinturas rupestres.
  • 3. Según el material con el que se fabricaban las herramientas en la prehistoria, podemos distinguir: Paleolítico Neolítico Edad de los Metales. o o Final del Neolítico. Edad de la piedra Edad de la Piedra tallada. 3.500 a.C. pulimentada. Los seres humanos comenzaron a 5 mill. Años –Neolítico. 7.000 a.C.-3.500 a.C. trabajar los metales: primero el cobre, después el bronce y finalmente el hierro. Durante esta época los Se producen importantes seres humanos fueron cambios Hay pueblos que conocieron la desarrollando diversas económicos, sociales y escritura, por eso la Edad de los técnicas. culturales que mejoraron Metales es prehistórica en parte las condiciones de vida de (las formas de vida continuaron siendo similares a las del los seres humanos. Neolítico).
  • 4. El ser humano es un primate (lo que no quiere decir exactamente que descendamos de los monos) sino que hombres y monos hemos evolucionado a partir de antepasados comunes. Los primates superiores que caminaban erguidos y todos sus descendientes hasta llegar a nosotros se llaman homínidos. Los homínidos experimentaron un proceso de evolución llamado hominización hasta adquirir los rasgos típicos que caracterizan a las personas: Cerebro más desarrollado (que les permitía pensar). Empleo del lenguaje Habilidad para elaborar utensilios. Los restos de homínidos más antiguos encontrados hasta hoy tienen unos cinco millones de años.
  • 5. Hominización: es el proceso de evolución que experimentaron los homínidos hasta alcanzar los rasgos típicos que caracterizan a las personas. Cerebro más Habilidad para Empleo del desarrollado elaborar (les permitía pensar). lenguaje. utensilios.
  • 7. Entre cinco y un millón de años.
  • 8. Entre 2,5 y 1,6 millones de años.
  • 9. Entre 1,5 y 0,3 millones de años.
  • 10. Golpeaba piedras de gran tamaño para sacarles filo, con estas herramientas troceaba carne, partir huesos, cortar ramas… 800.000 años.
  • 11. Entre 130.000 y 35.000 años. Capaz de fabricar varios instrumentos a partir de una misma piedra. Vivió una época de intenso frío y se cubrió con pieles. Conocía el fuego y enterraba a los muertos.
  • 12. Desde hace 40.000 años. Elaboraba útiles de piedras especializados (hachas, raederas…), también de huesos y cuernos de animales (arpones, agujas). Sabía hacer fuego y fue el primero en realizar obras de arte.
  • 13. La vida en el Paleolítico:
  • 14. ¿Cómo era el medio natural? ¿Dónde vivían? Hubo periodos de clima muy Eran nómadas, vivían en frío con otros más suave. cuevas o campamentos al aire libre. ¿De que vivían? Eran depredadores. Distribución de tareas: ¿Cómo era la mujeres: mantenimiento del sociedad? fuego, curtido de Grupos de 20-30 unidos pieles, cuidado de por lazos familiares los llamadas hordas. Varias hijos, recolección hordas formaban una tribu. frutos y caza Existía cierta jerarquía: el pequeños animales guerrero más fuerte, el Hombres: anciano más sabio o el caza, elaboración hechicero. de herramientas y defensa de la tribu.
  • 18. Arte rupestre:  Pinturas en techos y paredes de cuevas. Los animales se representaban de forma individual y con gran realismo.  Para pintar empleaban los dedos, pinceles hechos con pelos de animales.  Colores: ˗ el rojo procedía de la sangre o del mineral de hierro; ˗ el negro del carbón, ˗ el ocre y el amarillo, de la tierra y distintas plantas.  A veces las figuras tienen relieve (aprovechaban los salientes de la roca). ˗Altamira, Lascaux. Arte mueble o mobiliar:  Pequeñas estatuillas de marfil, piedra o hueso llamadas venus.  Representan a la mujer con formas femeninas muy exageradas y voluminosas, relacionadas con el culto a la fecundidad y a la vida.
  • 24. La vida en el Neolítico: Hacia el 7.000 a.C. comenzó el Neolítico, la nueva edad de piedra o piedra pulimentada, y se extendió hasta el 3.500 a.C., cuando apareció la escritura.
  • 25. ¿Cómo era el medio ¿Dónde vivían? natural? Eran Hubo un cambio climático, que sedentarios, vivían en hizo aumentar la temperatura. poblados estables. Gran parte de los hielos que cubrían Europa, América del norte y Asia desaparecieron. Aparecieron nuevas especies vegetales. ¿ De que vivían? División del La escasez de caza obligó a las personas a buscar otra fuente de trabajo: en los alimento. Observaron como nacían poblados se las plantas y aprendieron a realizaban diversas cultivarlas, surgió la agricultura. actividades: Junto a la agricultura aprendieron agricultura, ganade a domesticar los animales, surgió la ría, alfarero, caza, ganadería. defensa del Pronto apareció el trueque o poblado, construcci intercambio entre los diferentes ón de casas... grupos humanos.
  • 27. El descubrimiento de la agricultura produjo el desarrollo de las herramientas de piedra pulimentada para trabajar la tierra: arados, hoces, mazos, hachas, molinos de mano…
  • 28. Elaboración de tejidos: 1.- Se hilaban las fibras con el huso, un instrumento ovalado en el que se enrollaba el hilo 2.- Después se inventaron los telares, que servían para tensar el hilo.
  • 31. Las vasijas de cerámica neolíticas se convirtieron en auténticas obras de arte por su decoración, con dibujos geométricos hechos con pintura, bandas, o bolitas de arcilla. También se realizaron ídolos (imágenes de un dios), de carácter funerario hechos en piedra o hueso.
  • 33. La Edad de los Metales: A finales del 3.500 a.C., durante el final del Neolítico, se empezó a usar en el Próximo Oriente el cobre. Comenzaba la Edad de los Metales: edad del cobre, edad del bronce y edad de hierro. Pero no ocurrió en todos los lugares a la vez.
  • 34. ¿Cómo era el medio ¿Cómo era la ¿De natural? que vivían? sociedad? El clima era suave y había Vivían de la agricultura, la La especialización de los ganadería y elbosques grandes comercio. trabajos generó la aparición de diferentes profesiones y la diferenciación social. Los metales fueron un símbolo de riqueza y desarrollaron la actividad guerrera. ¿Dónde vivían? Vivían en poblados permanentes situados en lugares elevados y estaban amurallados, con ladrillos de arcilla o piedra. Las casas eran rectangulares o circulares, con paredes de adobe o madera y techos de paja y ramas
  • 36. El primer metal que se utilizó fue el cobre y lo trabajaban de manera muy sencilla, golpeándolo con piedras. El cobre no era un metal muy resistente y se utilizaba sobre todo para hacer joyas y objetos de adorno. Más tarde los seres humanos utilizaron otros dos metales: el bronce, una aleación de cobre y estaño, y el hierro. Ambos metales eran muy resistentes y con ellos se podía fabricar todo tipo de utensilios: armas y armaduras, herramientas de trabajo, recipientes, joyas, estatuas.
  • 37. 1. Se extraía el mineral con picos de piedra. 2. Se calentaba en un horno con fuelles a altas temperaturas para fundir el metal. 3. Se dejaba enfriar y se extraían las escorias (restos de mineral) golpeando con un martillo. 4. El metal fundido se introducía en un molde con la forma del utensilio o herramienta que se quería fabricar. 5. Una vez frío, se sacaba del molde para ser utilizado.
  • 38. Los primeros arados de madera se sustituyeron por otros en los que la pieza de metal que se introducía en la tierra para abrir surcos (llamada reja) era de metal. Al principio los arados eran arrastrados por personas y después por animales (bueyes). Antes del 3.500 a.C. la invención de la rueda permitió la construcción de carros que realizaban las tareas de transporte.
  • 39. 1. Menhir: gran piedra clavada en el suelo.
  • 44. La prehistoria en España:
  • 45. Los seres humanos del paleolítico que habitaban la península eran depredadores. Cazaban animales pequeños y también organizaban grandes partidas de caza.  Eran nómadas y vivían en cuevas y cabañas al aire libre.  Las manifestaciones artísticas más destacadas son las pinturas rupestres del área cantábrica: Altamira, Tito Bustillo, Las Monedas…  Destacar la importancia del yacimiento de Atapuerca en Burgos, con restos de homínidos como el homo Antecessor.
  • 46. Las actividades económicas se basaban en la agricultura y la ganadería. Se desarrolló en las siguientes zonas: • Cataluña: destaca la cultura de los sepulcros de fosa (enterramientos en fosas o cistas). • Levante: también vivían en cuevas, y elaboraban cerámica cardial (decoración imprimiendo conchas marinas). Destacan las pinturas rupestres que muestran aspectos de la sociedad. • Andalucía.
  • 47. Edad del Cobre: • destaca la cultura de los Millares (Almería), y • cultura del vaso campaniforme.  Edad del Bronce: • Culturas del Argar, • la cultura talayótica en las Islas Baleares, y • Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir.  Edad del Hierro: • Íberos: habitaban el levante peninsular, o los • Celtas: habitaban el norte y centro de la península.
  • 49. Naveta des Tudons, Menorca.