“UNA PROPUESTA PARA CONSTRUIR LA
  PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DE LAS
  VICTIMAS EN EL MUNDO ENTERO “
“ HOY EN DIA EN NUESTRO
PAIS MILES DE VICTIMAS
SIGUEN
CORRIENDO, TRATANDO DE
ESCAPAR DE UNA SITUACION
QUE LAS PERSIGUE COMO LA
POBREZA Y LA VIOLENCIA”
¿COMO SE HIZO POSIBLE?

 AMOR: Las mujeres saben mejor que nadie por
  qué es fundamental la reconciliación.
 La ciudadanía pensaba construir democracia
  local en contextos de violencia y polarización.
 El Programa por la Paz había fundamentado
  desarrollado algunas reflexiones sobre la
  reconciliación.
La violencia en colombia
TIPOS DE VIOLENCIA
 •VIOLENCIA ESCOLAR
 • VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 • VIOLENCIA DE GENERO
La violencia en colombia
¿ QUE ES LA
   RECONCILIACION y LA
       VIOLENCIA?
 • “ES UN ESPACIO DONDE SE REQUIERE LA
 CONFLUENCIA DE VALORES COMO LA VERDAD, LA
 MISERICORDIA, LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”

• “ ES ANTE TODO UN ESPACIO EN DONDE LA VICTIMA
RECUPERA SU HUMANIDAD, SU DIGNIDAD Y, CONSISTENTE
DE ELLA DEJA DE SER VICTIMA Y PUEDE LOGRAR RETOMAR
UN PROYECTO DE VIDA”
DIMENSION PSICOSOCIAL
 Recuperación de la Dignidad de las víctimas.
 Elaboración del Duelo.
 Afrontamiento del miedo.
 Reconstrucción de la identidad.
 Memoria Personal y Colectiva.
 Perdón.
La violencia en colombia
DIMENSION
SOCIOPOLITICA
 Memoria Histórica.
 Verdad.
 Justicia: Responsabilidad y sanción.
 Justicia Retributiva y Justicia restaurativa.
 Reparación
 Reconciliación como ejercicio para afrontar la
  verdad, asumir la responsabilidad y reparar los
  daños.
La violencia en colombia
ACCIONES NO VIOLENTAS PARA
LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS

  El gran Clamor de la Semana por la Paz
   quiere:
  las memorias de las víctimas reclaman el
   final de la guerra.
  No más Jóvenes para la Guerra, No más
   víctimas
  conciencia para recuperar la memoria y
   recuperar la dignidad de las víctimas y los
   sobrevivientes.
POR QUÉ LA MEMORIA
 Para que otras voces se escuchen y el dolor sea
    propuesta.
   Para que se pase del dolor privado al dolor público
   Para abrir el camino que rompa con la impunidad.
   Porque la verdad comienza con la voz de las
    víctimas.
   Para trabajar en la reconstrucción del tejido
    social: esta historia nos ha pasado a todos y todas.
VISION DE LA VERDAD
   La verdad parte del testimonio de las víctimas pero
    incluye el de los victimarios.
   Los relatos sobre la guerra y la palabra de las víctimas
    deben circular en la vida social y política de la región y
    del país.
   Más que centrarnos en el horror de los hechos violentos
    , es recuperar la dignidad de las víctimas y también de
    los victimarios.
   Ni la memoria ni la verdad son un pretexto para mostrar
    “la maldad” del otro, ni para justificar la respuesta
    violenta .
   Sin verdad, no hay reconciliación. Nadie se puede
    reconciliar en la mentira.
   Para mostrar otra historia que recupere otras voces
    diferentes a la de la historia oficial.
NO MAS, NI
   UNA
MAS, NUNCA
  MAS:
    Otra
victima por
la violencia
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    FACULTAD DE MEDICINA

     INFORMATICA MEDICA

LUISA JULIANA REVELO RODRIGUEZ

           GRUPO : 2

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa mental de la cultura de la paz
PPS
Las manos
PDF
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Javier Sicilia
PDF
Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"
PPT
Movimientos para la paz y la justicia social
PDF
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
PDF
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
PDF
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Mapa mental de la cultura de la paz
Las manos
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Javier Sicilia
Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"
Movimientos para la paz y la justicia social
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.

La actualidad más candente (17)

PPSX
Diapositiva Sobre La Paz
PDF
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
PDF
Eraikiz
PPT
Valor " Solidaridad"
PDF
LEMAS PARA EL DÍA DE LA PAZ
PPS
Diapositiva.
PPT
Diapositivas123
PPS
Salvemos Una Vida Real
PPS
Salvemos Una Vida Real
PDF
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
PDF
Coincidir 3 final
PDF
Decisión de la corte constitucional pretende muerte política de Piedad Córdoba
DOCX
Que acabe la violencia y que reine la paz
PPTX
La Tolerancia2
PPS
Angelina
PPS
PPT
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Diapositiva Sobre La Paz
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
Eraikiz
Valor " Solidaridad"
LEMAS PARA EL DÍA DE LA PAZ
Diapositiva.
Diapositivas123
Salvemos Una Vida Real
Salvemos Una Vida Real
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Coincidir 3 final
Decisión de la corte constitucional pretende muerte política de Piedad Córdoba
Que acabe la violencia y que reine la paz
La Tolerancia2
Angelina
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Publicidad

Similar a La violencia en colombia (20)

PDF
Cartilla FEM
PDF
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
PDF
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
DOCX
Discurso "Las ideas de la lucha"
PDF
III Encuentro sobre “Los significados del Día de la Memoria”. Organizado por ...
PPTX
Video resistencia
PPTX
Granada, salón del nunca más
PPTX
Expresiones motrices en los polideportivos de Neiva
PDF
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
PPTX
Trabajo final ignacio
PDF
Folleto las fabiolas
PDF
Mujeres de negro contra la guerra
PDF
diversidad en ecocitemas global y social
PDF
La miseria es violencia
PDF
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
PDF
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
PDF
NC-2011-05-08-1
PDF
SER ESTE GRITO EN MEDIO DE LA MUERTE
PDF
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
DOCX
Ensayo sara 1
Cartilla FEM
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
Discurso "Las ideas de la lucha"
III Encuentro sobre “Los significados del Día de la Memoria”. Organizado por ...
Video resistencia
Granada, salón del nunca más
Expresiones motrices en los polideportivos de Neiva
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Trabajo final ignacio
Folleto las fabiolas
Mujeres de negro contra la guerra
diversidad en ecocitemas global y social
La miseria es violencia
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
NC-2011-05-08-1
SER ESTE GRITO EN MEDIO DE LA MUERTE
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Ensayo sara 1
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Área transición documento word el m ejor

La violencia en colombia

  • 1. “UNA PROPUESTA PARA CONSTRUIR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DE LAS VICTIMAS EN EL MUNDO ENTERO “
  • 2. “ HOY EN DIA EN NUESTRO PAIS MILES DE VICTIMAS SIGUEN CORRIENDO, TRATANDO DE ESCAPAR DE UNA SITUACION QUE LAS PERSIGUE COMO LA POBREZA Y LA VIOLENCIA”
  • 3. ¿COMO SE HIZO POSIBLE?  AMOR: Las mujeres saben mejor que nadie por qué es fundamental la reconciliación.  La ciudadanía pensaba construir democracia local en contextos de violencia y polarización.  El Programa por la Paz había fundamentado desarrollado algunas reflexiones sobre la reconciliación.
  • 5. TIPOS DE VIOLENCIA •VIOLENCIA ESCOLAR • VIOLENCIA CONTRA LA MUJER • VIOLENCIA DE GENERO
  • 7. ¿ QUE ES LA RECONCILIACION y LA VIOLENCIA? • “ES UN ESPACIO DONDE SE REQUIERE LA CONFLUENCIA DE VALORES COMO LA VERDAD, LA MISERICORDIA, LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD” • “ ES ANTE TODO UN ESPACIO EN DONDE LA VICTIMA RECUPERA SU HUMANIDAD, SU DIGNIDAD Y, CONSISTENTE DE ELLA DEJA DE SER VICTIMA Y PUEDE LOGRAR RETOMAR UN PROYECTO DE VIDA”
  • 8. DIMENSION PSICOSOCIAL  Recuperación de la Dignidad de las víctimas.  Elaboración del Duelo.  Afrontamiento del miedo.  Reconstrucción de la identidad.  Memoria Personal y Colectiva.  Perdón.
  • 10. DIMENSION SOCIOPOLITICA  Memoria Histórica.  Verdad.  Justicia: Responsabilidad y sanción.  Justicia Retributiva y Justicia restaurativa.  Reparación  Reconciliación como ejercicio para afrontar la verdad, asumir la responsabilidad y reparar los daños.
  • 12. ACCIONES NO VIOLENTAS PARA LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS  El gran Clamor de la Semana por la Paz quiere:  las memorias de las víctimas reclaman el final de la guerra.  No más Jóvenes para la Guerra, No más víctimas  conciencia para recuperar la memoria y recuperar la dignidad de las víctimas y los sobrevivientes.
  • 13. POR QUÉ LA MEMORIA  Para que otras voces se escuchen y el dolor sea propuesta.  Para que se pase del dolor privado al dolor público  Para abrir el camino que rompa con la impunidad.  Porque la verdad comienza con la voz de las víctimas.  Para trabajar en la reconstrucción del tejido social: esta historia nos ha pasado a todos y todas.
  • 14. VISION DE LA VERDAD  La verdad parte del testimonio de las víctimas pero incluye el de los victimarios.  Los relatos sobre la guerra y la palabra de las víctimas deben circular en la vida social y política de la región y del país.  Más que centrarnos en el horror de los hechos violentos , es recuperar la dignidad de las víctimas y también de los victimarios.  Ni la memoria ni la verdad son un pretexto para mostrar “la maldad” del otro, ni para justificar la respuesta violenta .  Sin verdad, no hay reconciliación. Nadie se puede reconciliar en la mentira.  Para mostrar otra historia que recupere otras voces diferentes a la de la historia oficial.
  • 15. NO MAS, NI UNA MAS, NUNCA MAS: Otra victima por la violencia
  • 16. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA INFORMATICA MEDICA LUISA JULIANA REVELO RODRIGUEZ GRUPO : 2