LA VIOLENCIA
EN EL AULA
GRADO EN MAESTRO EDUCACIÓN
PRIMARIA, GRUPO 3
Patricia Álvarez Campos
Carolina Lalanza Salvador
Alba Sancho Clariana
1.INTRODUCCIÓN
Johan Galtung: “El triángulo de la violencia”
Como futuros
docentes debemos
educar a las futuras
generaciones en
valores de respeto e
igualdad para evitar
situaciones violentas,
contando siempre con el apoyo de las familias,
elemento esencial en todo el proceso
2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA
2.1 Concepto
Es el resultado de una serie de
manifestaciones que no son
violentas. Estas se transforman
progresivamente en gestos,
palabras, o actos violentos
cuando no se gestionan o
tienen en cuenta desde el
principio.
2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA
Tres conceptos fundamentales:
Agresividad natural o violencia natural
Agresividad
Violencia
2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA
2.2 Tipos
o Física: cualquier lesión infligida que no es
accidental y provoca un daño físico o
enfermedad en un niño. Puede ser el
resultado de uno o dos incidentes aislados,
o puede ser una situación crónica de
abuso.
Dentro de este tipo de violencia se
encontraría el maltrato sexual y el bullying.
2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA
o Psíquica: abuso emocional que generalmente
se presenta bajo las formas de hostilidad
verbal, (insultos, burlas, amenazas).
Provoca en el niño graves trastornos
psicológicos
y falta de
confianza en sí
mismos.
2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA
2.3 Teorías explicativas
o Teorías instintivas
o Teorías del aprendizaje social
o Teorías cognitivas
o Teorías biológicas
o Teorías del impulso
3. CASOS DE VIOLENCIA
3.1 Primer caso
“En el pasillo del colegio un alumno de cuarto, se mofa y se
abalanza sobre un compañero de clase derribándolo; el
agredido responde de la misma forma y surge una violenta
pelea entre los dos. Algunos, mayores que ellos, intentan
separarlos. La entrevista con el jefe de estudios aclara que el
adolescente agredido hostiga al causante del empujón desde
hace meses con la complicidad de otros muchachos. El
primero no pudo soportar más la violencia de la que era víctima
y, sin saber cómo contárselo a los adultos, aprovechó un
momento en el que el chico estaba solo, sin sus compinches,
para intentar invertir la relación de poder a la que estaba
sometido”.
3. CASOS DE VIOLENCIA
“Comienza una clase de cuarto. Los alumnos se
acomodan ruidosamente. La profesora oye insultos
proferidos por uno de los alumnos contra otro, por lo
general pacífico: “Marcos, pedazo de…, hijo de p…”. La
profesora le pregunta al autor de los insultos si sabe lo que
acaba de decir, ya que para ella tales palabras son
violentas e inadmisibles. El alumno injuriado responde en
lugar del autor de los hechos: “Señorita, es para divertirse,
no hay que tomárselo en serio”.
3.2 Segundo caso
3. CASOS DE VIOLENCIA
3.3 Tercer caso
“Durante el transcurso de la clase de conocimiento del
medio, un alumno de 4º de primaria se levantó
sobresaltado de la silla tirando la mesa al suelo de un
fuerte empujón al no poder soportar los comentarios de
una compañera: “Tu padres se han separado, tus padres
se han separado…”. Y salió corriendo de la clase dando
un portazo y diciendo palabras malsonantes”.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Partimos de la consideración de que los problemas
de convivencia son parte de la realidad del centro.
Desde esta posición se debe comenzar la
prevención y para ello abordaremos cinco ámbitos
de actuación:
o Primer ámbito: toma de conciencia que el
equipo docente ha de tener de la existencia
de un problema y, a partir de ésta, afrontar
la reflexión sobre el mismo.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
o Segundo ámbito: conseguir que el currículum
oculto se convierta en parte del currículum
del centro.
o Tercer ámbito: atención individualizada a los
alumnos con graves dificultades de
comportamiento en las escuelas.
o Cuarto ámbito: la participación de toda la
Comunidad Educativa, es decir, las
actividades deben ser un todo dentro de la
vida cotidiana del centro.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
o Quinto ámbito: la organización. Los cambios y
procesos necesarios para mejorar la
convivencia han de integrarse en una
organización que los permita y asuma.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
4.1 Plan de prevención en centros
educativos de Aragón
Este plan ha derivado en un modelo preventivo
conocido como Convivencia Escolar y
Resolución de Conflictos que tiene como
objetivo central la mejora de la convivencia.
Centra su atención en la formación del
profesorado para prevenir la violencia escolar.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
4.2 Aplicación de la prevención
- PRIMER CASO
“En el pasillo del colegio un alumno de cuarto, se mofa y
se abalanza sobre un compañero de clase derribándolo;
el agredido responde de la misma forma y surge una
violenta pelea entre los dos. Algunos, mayores que ellos,
intentan separarlos. La entrevista con el jefe de estudios
aclara que el adolescente agredido hostiga al causante
del empujón desde hace meses con la complicidad de
otros muchachos. El primero no pudo soportar más la
violencia de la que era víctima y, sin saber cómo
contárselo a los adultos, aprovechó un momento en el
que el chico estaba solo, sin sus compinches, para
intentar invertir la relación de poder a la que estaba
sometido”.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
- SEGUNDO CASO
“Comienza una clase de cuarto. Los alumnos se
acomodan ruidosamente. La profesora oye insultos
proferidos por uno de los alumnos contra otro, por lo
general pacífico: “Marcos, pedazo de…, hijo de p…”. La
profesora le pregunta al autor de los insultos si sabe lo
que acaba de decir, ya que para ella tales palabras son
violentas e inadmisibles. El alumno injuriado responde en
lugar del autor de los hechos: “Señorita, es para divertirse,
no hay que tomárselo enserio”.
4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
- TERCER CASO
“Durante el transcurso de la clase de conocimiento del
medio, un alumno de 4º de primaria se levantó
sobresaltado de la silla volcando la mesa al suelo de
un fuerte empujón al no poder soportar los comentarios
de una compañera: “Tu padres se han separado, tus
padres se han separado…”. Y salió corriendo de la
clase dando un portazo y diciendo palabras
malsonantes”.
5. BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ, Amalia. La escuela sin ley. Madrid: La Esfera de los
Libros, 2009
ORTEGA, Rosario (Coord.) Agresividad injustificada, bullying
y violencia escolar. Madrid: Alianza, 2010.
ORTEGA, R y MORA-MERCHÁN, J.A. (Coord.) Conflictividad y
violencia en la escuela. Sevilla: Diada, 2005.
TARTAR GODDET, E. Prevenir y tratar la violencia en la
escuela. Bilbao: Mensajero, 2008.
TRIANES TORRES, M. VICTORIA y MUÑOZ SÁNCHEZ, ANGELA Mª.
Prevención de violencia en la escuela: una línea de
intervención. (Revista de Educación)

Más contenido relacionado

DOCX
20 preguntas de prueba com 5to
PDF
Mi experiencia en el colegio
PDF
Examenes de 6 grado
DOC
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
PDF
5° .rv. la inferencia-2-sesión
DOCX
Crucigrama valores para los docentes
DOC
Taller de nivelacion de 3º periodo-matematica de 4ºb..2
PDF
La autoestima
20 preguntas de prueba com 5to
Mi experiencia en el colegio
Examenes de 6 grado
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
5° .rv. la inferencia-2-sesión
Crucigrama valores para los docentes
Taller de nivelacion de 3º periodo-matematica de 4ºb..2
La autoestima

La actualidad más candente (8)

PDF
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
DOCX
Transforme usando un pronombre posesivo
DOCX
Que es la elipsis
DOCX
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
DOCX
Prueba verbos 8
PDF
Juegos verbales para Quinto de Primaria RAZONAMIENTO VERBAL.pdf
DOCX
LIBRETO ACTO.docx
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Transforme usando un pronombre posesivo
Que es la elipsis
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Prueba verbos 8
Juegos verbales para Quinto de Primaria RAZONAMIENTO VERBAL.pdf
LIBRETO ACTO.docx
Publicidad

Similar a La violencia en el aula (20)

PDF
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
PDF
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
PDF
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
PDF
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
PDF
Convivencia escolar-casos-y-soluciones
PDF
Casos soluciones
PDF
Casos soluciones
PDF
Convivencia escolar casos soluciones
PDF
Casos y soluciones conducta disruptiva
PPT
La violencia escolar
PDF
Bulliyng»
PDF
Casos soluciones
PPTX
Violencia o acoso escolar
PPT
PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
PDF
Violencia escolar
PDF
PPTX
Proyecto octavio
PPTX
PPTX
charla escuela de varones............................ .pptx
PPT
Violencia escola
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
Convivencia escolar-casos-y-soluciones
Casos soluciones
Casos soluciones
Convivencia escolar casos soluciones
Casos y soluciones conducta disruptiva
La violencia escolar
Bulliyng»
Casos soluciones
Violencia o acoso escolar
PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Violencia escolar
Proyecto octavio
charla escuela de varones............................ .pptx
Violencia escola
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
INFODFe do.ppt
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf

La violencia en el aula

  • 1. LA VIOLENCIA EN EL AULA GRADO EN MAESTRO EDUCACIÓN PRIMARIA, GRUPO 3 Patricia Álvarez Campos Carolina Lalanza Salvador Alba Sancho Clariana
  • 2. 1.INTRODUCCIÓN Johan Galtung: “El triángulo de la violencia” Como futuros docentes debemos educar a las futuras generaciones en valores de respeto e igualdad para evitar situaciones violentas, contando siempre con el apoyo de las familias, elemento esencial en todo el proceso
  • 3. 2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA 2.1 Concepto Es el resultado de una serie de manifestaciones que no son violentas. Estas se transforman progresivamente en gestos, palabras, o actos violentos cuando no se gestionan o tienen en cuenta desde el principio.
  • 4. 2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA Tres conceptos fundamentales: Agresividad natural o violencia natural Agresividad Violencia
  • 5. 2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA 2.2 Tipos o Física: cualquier lesión infligida que no es accidental y provoca un daño físico o enfermedad en un niño. Puede ser el resultado de uno o dos incidentes aislados, o puede ser una situación crónica de abuso. Dentro de este tipo de violencia se encontraría el maltrato sexual y el bullying.
  • 6. 2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA o Psíquica: abuso emocional que generalmente se presenta bajo las formas de hostilidad verbal, (insultos, burlas, amenazas). Provoca en el niño graves trastornos psicológicos y falta de confianza en sí mismos.
  • 7. 2. VIOLENCIA EN LA ESCUELA 2.3 Teorías explicativas o Teorías instintivas o Teorías del aprendizaje social o Teorías cognitivas o Teorías biológicas o Teorías del impulso
  • 8. 3. CASOS DE VIOLENCIA 3.1 Primer caso “En el pasillo del colegio un alumno de cuarto, se mofa y se abalanza sobre un compañero de clase derribándolo; el agredido responde de la misma forma y surge una violenta pelea entre los dos. Algunos, mayores que ellos, intentan separarlos. La entrevista con el jefe de estudios aclara que el adolescente agredido hostiga al causante del empujón desde hace meses con la complicidad de otros muchachos. El primero no pudo soportar más la violencia de la que era víctima y, sin saber cómo contárselo a los adultos, aprovechó un momento en el que el chico estaba solo, sin sus compinches, para intentar invertir la relación de poder a la que estaba sometido”.
  • 9. 3. CASOS DE VIOLENCIA “Comienza una clase de cuarto. Los alumnos se acomodan ruidosamente. La profesora oye insultos proferidos por uno de los alumnos contra otro, por lo general pacífico: “Marcos, pedazo de…, hijo de p…”. La profesora le pregunta al autor de los insultos si sabe lo que acaba de decir, ya que para ella tales palabras son violentas e inadmisibles. El alumno injuriado responde en lugar del autor de los hechos: “Señorita, es para divertirse, no hay que tomárselo en serio”. 3.2 Segundo caso
  • 10. 3. CASOS DE VIOLENCIA 3.3 Tercer caso “Durante el transcurso de la clase de conocimiento del medio, un alumno de 4º de primaria se levantó sobresaltado de la silla tirando la mesa al suelo de un fuerte empujón al no poder soportar los comentarios de una compañera: “Tu padres se han separado, tus padres se han separado…”. Y salió corriendo de la clase dando un portazo y diciendo palabras malsonantes”.
  • 11. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Partimos de la consideración de que los problemas de convivencia son parte de la realidad del centro. Desde esta posición se debe comenzar la prevención y para ello abordaremos cinco ámbitos de actuación: o Primer ámbito: toma de conciencia que el equipo docente ha de tener de la existencia de un problema y, a partir de ésta, afrontar la reflexión sobre el mismo.
  • 12. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN o Segundo ámbito: conseguir que el currículum oculto se convierta en parte del currículum del centro. o Tercer ámbito: atención individualizada a los alumnos con graves dificultades de comportamiento en las escuelas. o Cuarto ámbito: la participación de toda la Comunidad Educativa, es decir, las actividades deben ser un todo dentro de la vida cotidiana del centro.
  • 13. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN o Quinto ámbito: la organización. Los cambios y procesos necesarios para mejorar la convivencia han de integrarse en una organización que los permita y asuma.
  • 14. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN 4.1 Plan de prevención en centros educativos de Aragón Este plan ha derivado en un modelo preventivo conocido como Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos que tiene como objetivo central la mejora de la convivencia. Centra su atención en la formación del profesorado para prevenir la violencia escolar.
  • 15. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN 4.2 Aplicación de la prevención - PRIMER CASO “En el pasillo del colegio un alumno de cuarto, se mofa y se abalanza sobre un compañero de clase derribándolo; el agredido responde de la misma forma y surge una violenta pelea entre los dos. Algunos, mayores que ellos, intentan separarlos. La entrevista con el jefe de estudios aclara que el adolescente agredido hostiga al causante del empujón desde hace meses con la complicidad de otros muchachos. El primero no pudo soportar más la violencia de la que era víctima y, sin saber cómo contárselo a los adultos, aprovechó un momento en el que el chico estaba solo, sin sus compinches, para intentar invertir la relación de poder a la que estaba sometido”.
  • 16. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN - SEGUNDO CASO “Comienza una clase de cuarto. Los alumnos se acomodan ruidosamente. La profesora oye insultos proferidos por uno de los alumnos contra otro, por lo general pacífico: “Marcos, pedazo de…, hijo de p…”. La profesora le pregunta al autor de los insultos si sabe lo que acaba de decir, ya que para ella tales palabras son violentas e inadmisibles. El alumno injuriado responde en lugar del autor de los hechos: “Señorita, es para divertirse, no hay que tomárselo enserio”.
  • 17. 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN - TERCER CASO “Durante el transcurso de la clase de conocimiento del medio, un alumno de 4º de primaria se levantó sobresaltado de la silla volcando la mesa al suelo de un fuerte empujón al no poder soportar los comentarios de una compañera: “Tu padres se han separado, tus padres se han separado…”. Y salió corriendo de la clase dando un portazo y diciendo palabras malsonantes”.
  • 18. 5. BIBLIOGRAFÍA GÓMEZ, Amalia. La escuela sin ley. Madrid: La Esfera de los Libros, 2009 ORTEGA, Rosario (Coord.) Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Madrid: Alianza, 2010. ORTEGA, R y MORA-MERCHÁN, J.A. (Coord.) Conflictividad y violencia en la escuela. Sevilla: Diada, 2005. TARTAR GODDET, E. Prevenir y tratar la violencia en la escuela. Bilbao: Mensajero, 2008. TRIANES TORRES, M. VICTORIA y MUÑOZ SÁNCHEZ, ANGELA Mª. Prevención de violencia en la escuela: una línea de intervención. (Revista de Educación)