La
Virgen
de
Lourdes
La virgen de Lourdes
La Virgen de Lourdes
1. Bernadette
2. Las Apariciones
3. El Mensaje de la Virgen
4. Milagros y curaciones
5. Reconocimiento de las
Apariciones
Bernadette
Bernadette Soubirous fue
la mayor de los cuatro hijos
de Francois Soubirous y
Louise Casterot.
Nació el 7 de Enero 1844 en
Lourdes. En su bautismo le
pusieron el nombre de Marie-
Bernard, pero desde pequeña
la llamaban por el diminutivo
"Bernadette“ (Bernardita).
Vivió diez años
con su familia en
el Molino de Boly,
pues eran
molineros.
Recibió una educación
muy sencilla, pero
profundamente cristiana,
de unos padres
que se amaban
y amaban a sus hijos.
La situación de la familia desde
1857 fue de extrema miseria:
sin vivienda, sin trabajo,
sin comida, sin
dinero.
Un primo, Andrés Sajous,
les da limosna y los acoge
en una habitación de pocos
metros cuadrados ,que llamaban
"le cachot“ (el calabozo),
una antigua cárcel.
A sus catorce años la miseria,
el trabajo y la enfermedad
le impidieron ir a la escuela.
No sabía leer ni escribir,
pero tenía un gran corazón.
Las Apariciones
Primera aparición
Jueves 11 de febrero de 1858
Bernardita, con su hermana menor María y con otra niña,
va a buscar leña seca a un campo que había frente a
la gruta de Massabielle, junto al río Gave.
En el fondo de la gruta vio una maravillosa aparición
de una Señora rodeada de luz.
En este mismo momento empezaron a sonar las campanas
de la Iglesia parroquial y se oía el canto del Ángelus.
La Señora vestía un traje blanco,
brillante y de un tejido desconocido,
ajustado al talle con una cinta azul y
un largo velo blanco hasta sus pies.
Los pies, de una limpieza virginal
y descalzos, parecían apoyarse
sobre un rosal silvestre.
Dos rosas brillantes de color de
oro cubrían la parte superior de
sus pies. Sus manos sobre el
pecho, en señal de oración tenían entre
sus dedos un largo rosario
blanco y dorado con una hermosa
cruz de oro.
La Señora parecía saludarla tiernamente
mientras se inclinaba ante ella.
Bernardita buscó su rosario para hacer la señal de la cruz,
pero su mano quedó paralizada.
En ese momento la Señora tomo la cruz de su rosario,
hizo la señal de la cruz y le dijo a Bernardita que hiciera lo
mismo que Ella. Su brazo paralizado súbitamente quedó libre.
La Señora empezó a pasar
las cuentas del rosario entre
sus dedos y Bernardita
comenzó a rezar con el suyo.
Al terminar, la Visión le hizo
señas con el dedo
para que se acercara.
Extendió el brazo, se inclinó
dulcemente, sonrió como
despidiéndose de Bernardita,
y desapareció.
Segunda aparición
Domingo 14 de febrero
Las niñas insistieron en que les dieran permiso para regresar
a la gruta. Todos pensaban que lo que le había pasado a
Bernardita era un engaño del demonio,
y le dijeron que fuera a la gruta y rociara agua bendita.
Así huiría el demonio y quedarían tranquilos.
Cuando llegaron a la gruta,
Bernardita les pidió que se
arrodillaran a rezar el Rosario.
Después del primer misterio,
apareció de nuevo “Aqueró”
(Aquello), como Bernardita
llamaba a la Visión.
El rostro de Bernardita
se transfiguró.
Roció el agua bendita y dijo:
"Si vienes de parte de Dios,
acércate a nosotras".
El agua bendita llegó hasta los pies de la Señora y sonriendo
con más dulzura se acercó a Bernardita. Tomó el rosario,
se persignó con él e invitó a Bernardita a rezar con Ella.
Terminado el rosario, la Señora desapareció.
Tercera Aparición
Jueves 18 de febrero
Una señora y una religiosa acompañaron a Bernardita a la
gruta. Bernardita caminaba tan rápido que parecía
como si una fuerza superior la empujase.
Se arrodilló y empezó el rezo del rosario.
Después de unos momentos apareció
la Señora. Le preguntó si se podían
quedar sus dos acompañantes y
la Visión le dijo que sí.
Por primera vez la Aparición habló.
Bernardita le pasó un papel
a la Señora pidiéndole que
escribiera lo que deseaba
comunicarle.
La Visión le dijo en el dialecto
que hablaba Bernardita:
"Lo que tengo que decirle no es necesario escribirlo.
¿Quiere Usted hacerme el favor de venir aquí durante quince
días?"
Bernardita se lo prometió y la Aparición le respondió:
"Yo también le prometo hacerle dichosa,
no ciertamente en este mundo, sino en el otro“.
La Quincena Milagrosa
19 de febrero - 4 de marzo
19 de febrero. Llegó Bernardita a la gruta acompañada de
sus padres y de un centenar de personas. A partir de este día,
iba a todas las apariciones con una vela encendida.
20 de febrero. Alrededor de quinientas personas la
acompañaron. La Señora le enseñó una oración personal.
Al terminar la Visión, una gran tristeza invadió a Bernardita.
21 de febrero. Miles de personas acudieron.
La aparición se adentraba en el interior de la roca.
Para no perderla de vista, Bernardita se acercaba de rodillas.
Observó que la Señora se había puesto triste. Le preguntó:
“¿Qué le pasa? ¿Qué puedo hacer?”
La Visión respondió: "Rogad por los pecadores".
22 de febrero.
La Señora no se le apareció.
La gente se burlaba de
Bernardita.
Ella lloraba pensando que
quizás había cometido alguna
falta y por eso la Señora no
se le había
aparecido.
Pero tenía la firme esperanza
de volver a verla.
23 de febrero.
Había diez mil personas
en los alrededores de la gruta.
La Señora le comunicó a
Bernardita un secreto que le
pidió no revelar a nadie.
También le enseñó una
oración que le hacía repetir,
pero que no quiso que
la diera a conocer.
La Señora le dijo:
"Y ahora, hija mía, vaya a decir
a los sacerdotes que aquí,
en este lugar, debe
levantarse un Santuario, y
que a él debe venirse en
procesión“.
Bernardita se dirigió
inmediatamente hacia la Iglesia
a darle el mensaje al Párroco.
El sacerdote le preguntó
el nombre de la Señora, a lo cual
Bernardita le respondió que lo
no sabía.
24 de febrero.
El día anterior el Párroco le había
pedido a Bernardita que preguntara
a la Señora quién era y que,
si era la Virgen María,
hiciera un milagro.
Ese día Bernardita como siempre
llegó a la gruta y se arrodilló.
Le contó a la Visión lo que
el sacerdote le había pedido
y la Señora sólo sonrió.
Luego le dijo:
"Ruegue por los pecadores.
Bese la tierra por la conversión
de los pecadores".
Como la Visión retrocedía, Bernardita la seguía de rodillas
besando la tierra hasta el interior de la gruta.
Bernardita se volvió hacia los asistentes y les hacía señas
para que todos hicieran lo mismo.
Después la Señora exclamó
tres veces:
¨¡Penitencia, penitencia, penitencia!¨
Le hizo repetir estas palabras
y Bernardita lo hacia mientras
se arrastraba de rodillas
hasta el fondo de la gruta.
Ahí le reveló un segundo secreto
y después desapareció.
25 de febrero.
"Hija mía¨ - le dijo la Visión –
quiero confiarle
solamente a Usted el último secreto.
Igualmente que los otros dos,
no los revele
a ninguna persona
de este mundo“.
“Y ahora vaya a beber y a lavarse los pies
en la fuente, y coma de la hierba que hay allí”.
Bernardita miró a su alrededor, pues no veía ninguna fuente.
Pensó que la Señora la mandaba al río y se dirigió hacia allá.
La Visión la detuvo y le dijo: "No vaya allá, vaya a la fuente
que está aquí". Le señaló hacia el fondo de la gruta.
Bernardita subió y, cuando estaba dentro de la roca, se inclinó
y escarbando la tierra con la mano, pudo hacer un hueco.
De repente se humedeció
la tierra y apareció agua
que llenó rápidamente el hueco.
De ese hueco surgiría
el manantial milagroso
de Lourdes.
26 de febrero. El agua milagrosa obró el primer milagro.
Un pobre obrero, llamado Bourriette, mutilado en un ojo por
una explosión en una mina, mandó a su hija a buscarle agua
a la nueva fuente y se puso a orar.
Aunque estaba un poco sucia,
se froto el ojo con ella.
De repente comenzó a
gritar de alegría. Su ojo,
desahuciado por los médicos y
aún con las cicatrices y las
lesiones profundas de la herida,
podía ver.
27 de febrero.
Había ese día ochocientas personas.
La Aparición permanece silenciosa.
Bernardita bebe agua del manantial
y hace los gestos habituales
de penitencia.
28 de febrero.
Más de mil personas asisten al éxtasis.
Bernardita reza, besa la tierra y
se arrastra de rodillas en señal de penitencia.
1 de marzo.
Se congregaron más de mil quinientas personas
y entre ellas, por primera vez, un sacerdote.
Durante la noche, Catalina Latapie,
una amiga de Bermardita,
acude a la gruta, moja su brazo
dislocado en el agua del manantial
y de repente el brazo
y la mano recuperan su agilidad.
2 de marzo.
La Señora le pidió a Bernardita que fuera a ver al párroco de
Lourdes a rogarle por la construcción de un Santuario en el
lugar de las apariciones.
El párroco le contesto que
la Señora debía decir su
nombre y que únicamente
el Obispo podría poner por
obra el deseo de la Visión,
después de comprobar
que se trataba de una
aparición querida por Dios
3 de marzo.
Siente la llamada interior
de la Señora; acude a la Gruta
y vuelve a preguntarle
su nombre.
La respuesta es una sonrisa.
4 de marzo.
La Visión permanece silenciosa. Al final de la aparición
Bernardita tuvo una gran tristeza, por pensar que terminada
la quincena, ya no volvería a ver a la Señora.
Pero la Señora no quiso que terminara
la Quincena de apariciones sin un milagro:
un niño de dos años, llamado Justino,
que estaba agonizando, fue llevado
por su madre a la fuente.
Lo metió durante quince minutos
en el agua. Al llegar a la casa,
notó que se oía con normalidad
la respiración del niño. Estaba curado.
Este hecho se propagó rápidamente
por toda la comarca y posteriormente
por Francia y Europa. Tres médicos
certificaron el milagro.
Este hecho provocó que el gobernador de Tarbes,
ciudad a la que pertenecía Lourdes, reuniera a todos los
alcaldes de la zona para dar instrucciones precisas de prohibir
de inmediato la asistencia de todo ciudadano a la gruta.
Todo fue en vano, cada día acudían
más peregrinos de todas partes.
25 de Marzo, día de la Anunciación.
Bernardita se sintió fuertemente movida a ir a la gruta.
Cuando llegó se asombró de la cantidad de personas
que encontró. La Señora volvió a aparecerse.
Bernardita le preguntó:
“¿Quiere Usted tener la bondad de
decirme quién es y cual es su nombre?"
La Visión resplandecía más que
nunca, sonriendo siempre, y siendo
su sonrisa la única respuesta.
Bernardita insistió:
“¡Se lo suplico, Señora Mía!"
Entonces la Señora, mirando al cielo
y juntando las manos, dijo:
"YO SOY LA INMACULADA
CONCEPCIÓN"
y desapareció.
Bernardita, se dirigió inmediatamente
a la casa parroquial, para decirle
al párroco el nombre de la Señora.
Iba por el camino repitiendo
"Inmaculada Concepción“.
Cuando el párroco oyó el nombre de la Señora, quedó
asombrado. ¿Como podía una niña analfabeta y sin instrucción
religiosa saber sobre este importante dogma mariano?
Cuatro años antes, en 1854,
el Papa Pío IX había definido el
dogma de la Inmaculada Concepción.
El sacerdote comprobó que
Bernardita no se había engañado.
Era la Virgen Santísima quien se
le había aparecido en la gruta.
5 de Abril. Lunes de Pascua.
Bernardita volvió a la gruta,
rodeada de una verdadera
multitud de personas
que oraban con ella.
Absorta en la contemplación,
puso su mano sobre la llama de una vela.
Un doctor comprobó que por más de
un cuarto de hora la mano estuvo
en medio de la llama.
Después de la aparición el médico
revisó la mano de Bernardita
y estaba ilesa.
16 de Julio. Ultima aparición.
Día de la Virgen del Carmen.
Bernardita se siente de nuevo movida
a ir a la gruta, que está cercada,
vigilada y prohibido su acceso.
Se arrodilló lo más cerca posible
de la gruta. La Virgen se apareció
silenciosa, como despidiéndose.
Bernardita dijo después:
"Nunca se había aparecido
tan bella y gloriosa".
Bernadette después de las Apariciones
Hizo su primera comunión
el 3 de Junio de 1858,
día de Corpus Christi.
Dios siguió visitándola,
pero a través de la prueba:
incomprensión, burla, enfermedad
hasta el final de su vida.
Sufría de asma crónica, tuberculosis,
vómitos de sangre, aneurisma, gastralgia,
tumor en una rodilla, caries en los huesos,
y abscesos en los oídos que le ocasionaron sordera.
En 1866, a sus 22 años, entró en la comunidad religiosa
de las "Hermanas de la Caridad” en Nevers, a ochocientos
kilómetros al norte de Lourdes.
Incluso en esta comunidad
religiosa encontró
incomprensión y dureza de juicio.
A su fortaleza interna le
llamaban terquedad; a su rapidez
en responder le llamaban insolencia.
"Estoy encargada de decírselo, no de hacérselo creer“,
repetía a quienes dudaban del Mensaje que Dios
quiso comunicar a través de ella.
A los 35 años murió en Nevers, el 16 de Abril de 1879.
Sus últimas palabras fueron para la Virgen
María:
"Santa María, Madre de Dios, rogad por mí,
pobre pecadora..., pecadora..."
Su cuerpo permanece incorrupto, perfectamente conservado.
Descansa en Nevers, dentro de un féretro de cristal.
El Mensaje
de la Virgen
Resumen del Mensaje
de la Sma. Virgen
1- Agradecimiento del cielo
por la definición del dogma
de la Inmaculada Concepción,
que se había declarado
cuatro años antes.
2- Exaltación de las virtudes
de pobreza y humildad
a través del testimonio
de Bernardita, instrumento
del mensaje.
3- La Santísima Virgen repitió muchas veces que lo
importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea
preciso en esta vida aceptar la cruz, como Jesús.
4- Gran importancia de la oración, de la penitencia, de la
misericordia y del cuidado de los enfermos, para la conversión
de las almas.
5.- El rezo del rosario, la procesión,
la construcción de capillas
y santuarios, son formas de
reparación espiritual frente
a los agravios que sufre Dios
por los pecados del mundo.
6.- La Virgen María se aparece
para salvar a los pecadores,
sus hijos.
Signos visibles de la Santísima Virgen
y su significado teológico
1- La luz que la rodeaba:
símbolo de la fe y de la santidad.
2- La belleza incomparable:
símbolo de ser la llena de gracia
en su cuerpo y su alma,
reflejo de la belleza de Dios.
3- Ropaje blanco, puro y delicado
como ningún otro: símbolo de
su pureza perfecta, de su
inmaculada concepción.
4- Las manos juntas y el rosario:
símbolo de que la oración
es el alimento y la respiración
del alma, fuente de virtudes.
5- Los pies desnudos,
brillando sobre cada uno
de ellos una rosa dorada:
símbolo de la pobreza
evangélica y del buen
olor de Cristo, del divino
perfume del Evangelio.
Milagros y
curaciones
El agua milagrosa de Lourdes ha sido analizada por hábiles
químicos: es agua virgen, muy pura, un agua natural que
carece de toda propiedad térmica.
Tiene la peculiaridad de que ninguna bacteria sobrevive en
ella (símbolo de la Inmaculada Concepción, en cuyo ser
nunca hubo mancha de pecado original ni personal).
Actualmente hay 68 curaciones reconocidas como milagrosas
por la Iglesia, pero existen miles de curaciones y hechos
milagrosos no reconocidos oficialmente y sin embargo
realizados por la Virgen en Lourdes.
Prueba de ello son los exvotos y lápidas dejadas por los
peregrinos en la gruta, en la cripta y en las tres basílicas.
Quizá el milagro más conocido es el que presenció y sobre
el que escribió el doctor premio Nobel de medicina, Alexis
Carrel, en su libro “Viaje a Lourdes”.
En 1903, siendo agnóstico,
le tocó sustituir a un doctor
en un viaje a Lourdes,
acompañando a 300 enfermos.
Examinó a la paciente María Bailly
que se encontraba muy grave
y le diagnosticó peritonitis
tuberculosa en último grado.
Podía vivir algunos días,
pero estaba perdida.
La enferma expresó su deseo de bañarse en una piscina
con el agua de la Virgen. Los médicos accedieron y
Carrel se ofreció a acompañarla.
Llegado al sitio, Carrel contempló la milagrosa curación.
Todos los médicos la volvieron a examinar y el dictamen
fue unánime: “está completamente curada”.
Antes de morir Carrel escribió la siguiente profesión de fe:
“Quiero creer y creo todo lo que la Iglesia católica quiere
que creamos. Y no experimento en ello ninguna dificultad,
ya que no encuentro ninguna oposición real
con los datos reales de la ciencia”.
Reconocimiento
de las Apariciones
El 18 de enero de 1862 la Iglesia católica aprobó las
apariciones tomando en cuenta la vida de la vidente y
el contenido del mensaje transmitido por la "Señora".
Desde entonces los diversos
pontífices han apoyado de
varias formas la devoción y
la peregrinación al santuario.
El Papa Pío X extendió la
Celebración de la memoria
a toda la Iglesia y el Papa Pío XI
canonizó a Bernadette
el 8 de diciembre de 1933.
Declaraciones de los Pontífices
Pío X llamo a Lourdes:
"sede del poder y de la
misericordia de María”.
Pío XII escribió la encíclica
"La peregrinación a Lourdes",
el más completo de todos los
documentos sobre Lourdes.
Juan XXIII en la clausura del centenario de las apariciones,
recordaba: "La Iglesia, por la voz de sus Papas, no cesa
de recomendar a los católicos que presten atención al
mensaje de Lourdes“.
Juan Pablo II fue el primer
Papa que peregrinó a Lourdes,
en 1983, con motivo del
125 aniversario de las apariciones
y en 2004.
En la segunda visita ofició
la Santa Misa y en la homilía
afirmó: “La Virgen viene aquí
a salvar a los pecadores"
El Papa Benedicto XVI, con ocasión
del 150 aniversario de las apariciones,
visitó el santuario de Lourdes
el pasado septiembre de 2008.
El santuario de Lourdes
Gruta de Massabielle,
primer lugar de oración
Cripta: primer santuario
terminado en 1866, con cabida
para 120 peregrinos.
Basílica de la Inmaculada Concepción,
consagrada en 1871, construida encima
de la cripta, con cabida para 700 peregrinos.
Basílica de Ntra. Sra. del Rosario,
consagrada en 1901, construida
debajo de la cripta, con cabida
para 1.500 peregrinos.
Basílica de San Pío X, consagrada en 1958,
construida debajo de la Basílica de Ntra.
Señora del Rosario, con capacidad
para 25.000 peregrinos.
Lourdes, centro de Peregrinación mundial
En la actualidad el santuario de Lourdes recibe
a diez millones de peregrinos al año.
Es el santuario mariano más importante de Europa.
Oración del Jubileo 2008
Nuestra Señora de Lourdes,
te damos gracias junto con todos
los seres humanos, hermanos nuestros,
con los pueblos carentes de paz y de justicia,
con los jóvenes que buscan su camino,
con los que sufren por el luto o la enfermedad,
la discapacidad o el fracaso,
con los que tendrían motivos para desesperar
a Ti que te mostraste toda joven
a la joven Bernardita.
Nuestra Señora de Lourdes,
te rogamos,
porque eres la sonrisa de Dios,
el reflejo de la luz de Cristo,
la morada del Espíritu Santo;
porque escogiste a Bernardita en su miseria,
porque eres la estrella de la mañana,
la puerta del cielo,
y la primera criatura resucitada.
Nuestra Señora de Lourdes,
te admiramos, te aclamamos
y cantamos contigo las maravillas de Dios.
La virgen de Lourdes

Más contenido relacionado

PPSX
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
PPT
Profeta amos
PPTX
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
PDF
Homeostasis
PPT
La nutrición
PPS
La voz pasiva en inglés
PPTX
Profeta sofonías
PPTX
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Profeta amos
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Homeostasis
La nutrición
La voz pasiva en inglés
Profeta sofonías
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N

La actualidad más candente (20)

PDF
GUIÓN PARA LA MISA DE LAS PRIMERAS COMUNIONES DEL 2014
PPSX
Los 10 mandamientos
PPS
los sacramentos
PDF
Misa con jóvenes 26 de febrero
PPTX
Las Obras de Misericordia
DOCX
Informe anual de pastoral 2012
PPT
Ppscuaresma
PDF
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
PDF
Guión misa 26 febrero
DOCX
Eucaristia Milagrosa 2013
PDF
Guión niños 17 septiembre
PDF
Sacramento de la primera eucaristia 2012
PDF
Guión para misas
PPTX
Los Grupos de Oracion
DOCX
misa por el dia de la madre OFRECIDA POR DOCENTES
DOC
Adoracion al santisimo jueves santo
PDF
Misa con jóvenes 29 enero
PPTX
Virgen de nuestra señora de lourdes
DOCX
Un Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docx
DOCX
7ma clase religion 2do secundaria ! los profetas anunciaron a jesus
GUIÓN PARA LA MISA DE LAS PRIMERAS COMUNIONES DEL 2014
Los 10 mandamientos
los sacramentos
Misa con jóvenes 26 de febrero
Las Obras de Misericordia
Informe anual de pastoral 2012
Ppscuaresma
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Guión misa 26 febrero
Eucaristia Milagrosa 2013
Guión niños 17 septiembre
Sacramento de la primera eucaristia 2012
Guión para misas
Los Grupos de Oracion
misa por el dia de la madre OFRECIDA POR DOCENTES
Adoracion al santisimo jueves santo
Misa con jóvenes 29 enero
Virgen de nuestra señora de lourdes
Un Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docx
7ma clase religion 2do secundaria ! los profetas anunciaron a jesus
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Nuestra Señora De Lourdes
PPTX
Santa rosa de lima
PPT
Presentación sabinos
PPTX
Santa rosa de lima
PPTX
La virgen de lourdes
PPT
Virgen de Lourdes
PPS
Historia de Bernardette
PPS
La virgen de lourdes y santa bernardette
PPTX
Santa rosa de lima (
PPTX
PPTX
Pasos para caratula
PPS
Introducción al catecismo de la iglesia
PPTX
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
PPT
Charla prebautismal ampliada
PPTX
El Bautismo (Iglesia Católica)
PDF
Proyecto de construcción
DOCX
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
PPT
Presentaciones Exitosas
PPTX
Virgen lourdes
PPT
Navidad Peruana Imagineria Religiosa Nc2ba2211
Nuestra Señora De Lourdes
Santa rosa de lima
Presentación sabinos
Santa rosa de lima
La virgen de lourdes
Virgen de Lourdes
Historia de Bernardette
La virgen de lourdes y santa bernardette
Santa rosa de lima (
Pasos para caratula
Introducción al catecismo de la iglesia
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Charla prebautismal ampliada
El Bautismo (Iglesia Católica)
Proyecto de construcción
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
Presentaciones Exitosas
Virgen lourdes
Navidad Peruana Imagineria Religiosa Nc2ba2211
Publicidad

Similar a La virgen de Lourdes (20)

PDF
La Virgen de Lourdes.pdf
PDF
La Virgen de Lourdes.pdf
PPSX
Virgen de lourdes
PPS
La virgen de_lourdes_y_santa_bernardette
PPS
La Virgen De Lourdes Y Santa Bernardette
PPS
150 Aniversario Apariciones En Lourdes (Cmp)
PPTX
Santa Bernardita de Lourdes.pptx
PPS
Nuestra Señora de Lourdes.Pps (Cmp)
PPT
Virgen de Lourdes y Virgen de los Milagros
PDF
Ven a beber a la Fuente!
PPTX
Nuestra Señora de Lourdes
DOCX
Nuestra señora de lourdes
PPS
Lourdes
PPS
Bernadette
PPTX
3 AveMarias - Virgen de Lourdes
DOCX
ADVOCACIONES DE LA VIRGEN MARIA EN EL MUNDO
PDF
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
PPS
San juan vianey santo cura de ars
PPTX
Virgen de guadalupe apariciones
PDF
Mes mayo 3ra semana
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
Virgen de lourdes
La virgen de_lourdes_y_santa_bernardette
La Virgen De Lourdes Y Santa Bernardette
150 Aniversario Apariciones En Lourdes (Cmp)
Santa Bernardita de Lourdes.pptx
Nuestra Señora de Lourdes.Pps (Cmp)
Virgen de Lourdes y Virgen de los Milagros
Ven a beber a la Fuente!
Nuestra Señora de Lourdes
Nuestra señora de lourdes
Lourdes
Bernadette
3 AveMarias - Virgen de Lourdes
ADVOCACIONES DE LA VIRGEN MARIA EN EL MUNDO
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
San juan vianey santo cura de ars
Virgen de guadalupe apariciones
Mes mayo 3ra semana

Más de Diffusor Fidei (20)

PDF
San Benito de Nursia o San Benito Abad.pdf
PDF
El Sagrado Corazón de Jesús a través de la Historia.pdf
PDF
Ser Apóstoles en Familia: necesidad de crecer junto
PDF
Liderazgo en el Matrimonio Cristiano Católico
PPT
La Comunidad y la Iglesia Universal: relación complementaria.ppt
PDF
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
PDF
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
PDF
Miles christi soldado de crsito
PDF
Sacramentos y sacramentales
PDF
La Virgen de Guadalupe
PDF
El Mensaje de la Virgen de Fátima
PPTX
Personalidad en los jovenes
PPTX
Logo del Año de la Misericordia
PPS
Domingos de adviento-ciclo_c
PPS
Buscando el amor (Historia)
PPT
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
PPTX
Evangelii gaudium
PPTX
Matrimonio, alianza de tres
PPTX
Sacramentos y sacramentales
PPTX
Lumen fidei
San Benito de Nursia o San Benito Abad.pdf
El Sagrado Corazón de Jesús a través de la Historia.pdf
Ser Apóstoles en Familia: necesidad de crecer junto
Liderazgo en el Matrimonio Cristiano Católico
La Comunidad y la Iglesia Universal: relación complementaria.ppt
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
Miles christi soldado de crsito
Sacramentos y sacramentales
La Virgen de Guadalupe
El Mensaje de la Virgen de Fátima
Personalidad en los jovenes
Logo del Año de la Misericordia
Domingos de adviento-ciclo_c
Buscando el amor (Historia)
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Evangelii gaudium
Matrimonio, alianza de tres
Sacramentos y sacramentales
Lumen fidei

Último (20)

PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
El amor de Dios se manifiesta en su creación
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx

La virgen de Lourdes

  • 3. La Virgen de Lourdes 1. Bernadette 2. Las Apariciones 3. El Mensaje de la Virgen 4. Milagros y curaciones 5. Reconocimiento de las Apariciones
  • 5. Bernadette Soubirous fue la mayor de los cuatro hijos de Francois Soubirous y Louise Casterot. Nació el 7 de Enero 1844 en Lourdes. En su bautismo le pusieron el nombre de Marie- Bernard, pero desde pequeña la llamaban por el diminutivo "Bernadette“ (Bernardita).
  • 6. Vivió diez años con su familia en el Molino de Boly, pues eran molineros. Recibió una educación muy sencilla, pero profundamente cristiana, de unos padres que se amaban y amaban a sus hijos.
  • 7. La situación de la familia desde 1857 fue de extrema miseria: sin vivienda, sin trabajo, sin comida, sin dinero. Un primo, Andrés Sajous, les da limosna y los acoge en una habitación de pocos metros cuadrados ,que llamaban "le cachot“ (el calabozo), una antigua cárcel.
  • 8. A sus catorce años la miseria, el trabajo y la enfermedad le impidieron ir a la escuela. No sabía leer ni escribir, pero tenía un gran corazón.
  • 10. Primera aparición Jueves 11 de febrero de 1858 Bernardita, con su hermana menor María y con otra niña, va a buscar leña seca a un campo que había frente a la gruta de Massabielle, junto al río Gave.
  • 11. En el fondo de la gruta vio una maravillosa aparición de una Señora rodeada de luz. En este mismo momento empezaron a sonar las campanas de la Iglesia parroquial y se oía el canto del Ángelus.
  • 12. La Señora vestía un traje blanco, brillante y de un tejido desconocido, ajustado al talle con una cinta azul y un largo velo blanco hasta sus pies. Los pies, de una limpieza virginal y descalzos, parecían apoyarse sobre un rosal silvestre. Dos rosas brillantes de color de oro cubrían la parte superior de sus pies. Sus manos sobre el pecho, en señal de oración tenían entre sus dedos un largo rosario blanco y dorado con una hermosa cruz de oro.
  • 13. La Señora parecía saludarla tiernamente mientras se inclinaba ante ella. Bernardita buscó su rosario para hacer la señal de la cruz, pero su mano quedó paralizada. En ese momento la Señora tomo la cruz de su rosario, hizo la señal de la cruz y le dijo a Bernardita que hiciera lo mismo que Ella. Su brazo paralizado súbitamente quedó libre.
  • 14. La Señora empezó a pasar las cuentas del rosario entre sus dedos y Bernardita comenzó a rezar con el suyo. Al terminar, la Visión le hizo señas con el dedo para que se acercara. Extendió el brazo, se inclinó dulcemente, sonrió como despidiéndose de Bernardita, y desapareció.
  • 15. Segunda aparición Domingo 14 de febrero Las niñas insistieron en que les dieran permiso para regresar a la gruta. Todos pensaban que lo que le había pasado a Bernardita era un engaño del demonio, y le dijeron que fuera a la gruta y rociara agua bendita. Así huiría el demonio y quedarían tranquilos.
  • 16. Cuando llegaron a la gruta, Bernardita les pidió que se arrodillaran a rezar el Rosario. Después del primer misterio, apareció de nuevo “Aqueró” (Aquello), como Bernardita llamaba a la Visión. El rostro de Bernardita se transfiguró. Roció el agua bendita y dijo: "Si vienes de parte de Dios, acércate a nosotras".
  • 17. El agua bendita llegó hasta los pies de la Señora y sonriendo con más dulzura se acercó a Bernardita. Tomó el rosario, se persignó con él e invitó a Bernardita a rezar con Ella. Terminado el rosario, la Señora desapareció.
  • 18. Tercera Aparición Jueves 18 de febrero Una señora y una religiosa acompañaron a Bernardita a la gruta. Bernardita caminaba tan rápido que parecía como si una fuerza superior la empujase. Se arrodilló y empezó el rezo del rosario. Después de unos momentos apareció la Señora. Le preguntó si se podían quedar sus dos acompañantes y la Visión le dijo que sí. Por primera vez la Aparición habló.
  • 19. Bernardita le pasó un papel a la Señora pidiéndole que escribiera lo que deseaba comunicarle. La Visión le dijo en el dialecto que hablaba Bernardita: "Lo que tengo que decirle no es necesario escribirlo. ¿Quiere Usted hacerme el favor de venir aquí durante quince días?" Bernardita se lo prometió y la Aparición le respondió: "Yo también le prometo hacerle dichosa, no ciertamente en este mundo, sino en el otro“.
  • 20. La Quincena Milagrosa 19 de febrero - 4 de marzo 19 de febrero. Llegó Bernardita a la gruta acompañada de sus padres y de un centenar de personas. A partir de este día, iba a todas las apariciones con una vela encendida.
  • 21. 20 de febrero. Alrededor de quinientas personas la acompañaron. La Señora le enseñó una oración personal. Al terminar la Visión, una gran tristeza invadió a Bernardita.
  • 22. 21 de febrero. Miles de personas acudieron. La aparición se adentraba en el interior de la roca. Para no perderla de vista, Bernardita se acercaba de rodillas. Observó que la Señora se había puesto triste. Le preguntó: “¿Qué le pasa? ¿Qué puedo hacer?” La Visión respondió: "Rogad por los pecadores".
  • 23. 22 de febrero. La Señora no se le apareció. La gente se burlaba de Bernardita. Ella lloraba pensando que quizás había cometido alguna falta y por eso la Señora no se le había aparecido. Pero tenía la firme esperanza de volver a verla.
  • 24. 23 de febrero. Había diez mil personas en los alrededores de la gruta. La Señora le comunicó a Bernardita un secreto que le pidió no revelar a nadie. También le enseñó una oración que le hacía repetir, pero que no quiso que la diera a conocer.
  • 25. La Señora le dijo: "Y ahora, hija mía, vaya a decir a los sacerdotes que aquí, en este lugar, debe levantarse un Santuario, y que a él debe venirse en procesión“. Bernardita se dirigió inmediatamente hacia la Iglesia a darle el mensaje al Párroco. El sacerdote le preguntó el nombre de la Señora, a lo cual Bernardita le respondió que lo no sabía.
  • 26. 24 de febrero. El día anterior el Párroco le había pedido a Bernardita que preguntara a la Señora quién era y que, si era la Virgen María, hiciera un milagro. Ese día Bernardita como siempre llegó a la gruta y se arrodilló. Le contó a la Visión lo que el sacerdote le había pedido y la Señora sólo sonrió.
  • 27. Luego le dijo: "Ruegue por los pecadores. Bese la tierra por la conversión de los pecadores". Como la Visión retrocedía, Bernardita la seguía de rodillas besando la tierra hasta el interior de la gruta. Bernardita se volvió hacia los asistentes y les hacía señas para que todos hicieran lo mismo.
  • 28. Después la Señora exclamó tres veces: ¨¡Penitencia, penitencia, penitencia!¨ Le hizo repetir estas palabras y Bernardita lo hacia mientras se arrastraba de rodillas hasta el fondo de la gruta. Ahí le reveló un segundo secreto y después desapareció.
  • 29. 25 de febrero. "Hija mía¨ - le dijo la Visión – quiero confiarle solamente a Usted el último secreto. Igualmente que los otros dos, no los revele a ninguna persona de este mundo“. “Y ahora vaya a beber y a lavarse los pies en la fuente, y coma de la hierba que hay allí”. Bernardita miró a su alrededor, pues no veía ninguna fuente. Pensó que la Señora la mandaba al río y se dirigió hacia allá.
  • 30. La Visión la detuvo y le dijo: "No vaya allá, vaya a la fuente que está aquí". Le señaló hacia el fondo de la gruta. Bernardita subió y, cuando estaba dentro de la roca, se inclinó y escarbando la tierra con la mano, pudo hacer un hueco. De repente se humedeció la tierra y apareció agua que llenó rápidamente el hueco. De ese hueco surgiría el manantial milagroso de Lourdes.
  • 31. 26 de febrero. El agua milagrosa obró el primer milagro. Un pobre obrero, llamado Bourriette, mutilado en un ojo por una explosión en una mina, mandó a su hija a buscarle agua a la nueva fuente y se puso a orar. Aunque estaba un poco sucia, se froto el ojo con ella. De repente comenzó a gritar de alegría. Su ojo, desahuciado por los médicos y aún con las cicatrices y las lesiones profundas de la herida, podía ver.
  • 32. 27 de febrero. Había ese día ochocientas personas. La Aparición permanece silenciosa. Bernardita bebe agua del manantial y hace los gestos habituales de penitencia. 28 de febrero. Más de mil personas asisten al éxtasis. Bernardita reza, besa la tierra y se arrastra de rodillas en señal de penitencia.
  • 33. 1 de marzo. Se congregaron más de mil quinientas personas y entre ellas, por primera vez, un sacerdote. Durante la noche, Catalina Latapie, una amiga de Bermardita, acude a la gruta, moja su brazo dislocado en el agua del manantial y de repente el brazo y la mano recuperan su agilidad.
  • 34. 2 de marzo. La Señora le pidió a Bernardita que fuera a ver al párroco de Lourdes a rogarle por la construcción de un Santuario en el lugar de las apariciones. El párroco le contesto que la Señora debía decir su nombre y que únicamente el Obispo podría poner por obra el deseo de la Visión, después de comprobar que se trataba de una aparición querida por Dios
  • 35. 3 de marzo. Siente la llamada interior de la Señora; acude a la Gruta y vuelve a preguntarle su nombre. La respuesta es una sonrisa. 4 de marzo. La Visión permanece silenciosa. Al final de la aparición Bernardita tuvo una gran tristeza, por pensar que terminada la quincena, ya no volvería a ver a la Señora.
  • 36. Pero la Señora no quiso que terminara la Quincena de apariciones sin un milagro: un niño de dos años, llamado Justino, que estaba agonizando, fue llevado por su madre a la fuente. Lo metió durante quince minutos en el agua. Al llegar a la casa, notó que se oía con normalidad la respiración del niño. Estaba curado. Este hecho se propagó rápidamente por toda la comarca y posteriormente por Francia y Europa. Tres médicos certificaron el milagro.
  • 37. Este hecho provocó que el gobernador de Tarbes, ciudad a la que pertenecía Lourdes, reuniera a todos los alcaldes de la zona para dar instrucciones precisas de prohibir de inmediato la asistencia de todo ciudadano a la gruta. Todo fue en vano, cada día acudían más peregrinos de todas partes.
  • 38. 25 de Marzo, día de la Anunciación. Bernardita se sintió fuertemente movida a ir a la gruta. Cuando llegó se asombró de la cantidad de personas que encontró. La Señora volvió a aparecerse. Bernardita le preguntó: “¿Quiere Usted tener la bondad de decirme quién es y cual es su nombre?" La Visión resplandecía más que nunca, sonriendo siempre, y siendo su sonrisa la única respuesta. Bernardita insistió: “¡Se lo suplico, Señora Mía!"
  • 39. Entonces la Señora, mirando al cielo y juntando las manos, dijo: "YO SOY LA INMACULADA CONCEPCIÓN" y desapareció. Bernardita, se dirigió inmediatamente a la casa parroquial, para decirle al párroco el nombre de la Señora. Iba por el camino repitiendo "Inmaculada Concepción“.
  • 40. Cuando el párroco oyó el nombre de la Señora, quedó asombrado. ¿Como podía una niña analfabeta y sin instrucción religiosa saber sobre este importante dogma mariano? Cuatro años antes, en 1854, el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada Concepción. El sacerdote comprobó que Bernardita no se había engañado. Era la Virgen Santísima quien se le había aparecido en la gruta.
  • 41. 5 de Abril. Lunes de Pascua. Bernardita volvió a la gruta, rodeada de una verdadera multitud de personas que oraban con ella. Absorta en la contemplación, puso su mano sobre la llama de una vela. Un doctor comprobó que por más de un cuarto de hora la mano estuvo en medio de la llama. Después de la aparición el médico revisó la mano de Bernardita y estaba ilesa.
  • 42. 16 de Julio. Ultima aparición. Día de la Virgen del Carmen. Bernardita se siente de nuevo movida a ir a la gruta, que está cercada, vigilada y prohibido su acceso. Se arrodilló lo más cerca posible de la gruta. La Virgen se apareció silenciosa, como despidiéndose. Bernardita dijo después: "Nunca se había aparecido tan bella y gloriosa".
  • 43. Bernadette después de las Apariciones Hizo su primera comunión el 3 de Junio de 1858, día de Corpus Christi. Dios siguió visitándola, pero a través de la prueba: incomprensión, burla, enfermedad hasta el final de su vida. Sufría de asma crónica, tuberculosis, vómitos de sangre, aneurisma, gastralgia, tumor en una rodilla, caries en los huesos, y abscesos en los oídos que le ocasionaron sordera.
  • 44. En 1866, a sus 22 años, entró en la comunidad religiosa de las "Hermanas de la Caridad” en Nevers, a ochocientos kilómetros al norte de Lourdes. Incluso en esta comunidad religiosa encontró incomprensión y dureza de juicio. A su fortaleza interna le llamaban terquedad; a su rapidez en responder le llamaban insolencia. "Estoy encargada de decírselo, no de hacérselo creer“, repetía a quienes dudaban del Mensaje que Dios quiso comunicar a través de ella.
  • 45. A los 35 años murió en Nevers, el 16 de Abril de 1879. Sus últimas palabras fueron para la Virgen María: "Santa María, Madre de Dios, rogad por mí, pobre pecadora..., pecadora..." Su cuerpo permanece incorrupto, perfectamente conservado. Descansa en Nevers, dentro de un féretro de cristal.
  • 47. Resumen del Mensaje de la Sma. Virgen 1- Agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes. 2- Exaltación de las virtudes de pobreza y humildad a través del testimonio de Bernardita, instrumento del mensaje.
  • 48. 3- La Santísima Virgen repitió muchas veces que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso en esta vida aceptar la cruz, como Jesús. 4- Gran importancia de la oración, de la penitencia, de la misericordia y del cuidado de los enfermos, para la conversión de las almas.
  • 49. 5.- El rezo del rosario, la procesión, la construcción de capillas y santuarios, son formas de reparación espiritual frente a los agravios que sufre Dios por los pecados del mundo. 6.- La Virgen María se aparece para salvar a los pecadores, sus hijos.
  • 50. Signos visibles de la Santísima Virgen y su significado teológico 1- La luz que la rodeaba: símbolo de la fe y de la santidad. 2- La belleza incomparable: símbolo de ser la llena de gracia en su cuerpo y su alma, reflejo de la belleza de Dios. 3- Ropaje blanco, puro y delicado como ningún otro: símbolo de su pureza perfecta, de su inmaculada concepción.
  • 51. 4- Las manos juntas y el rosario: símbolo de que la oración es el alimento y la respiración del alma, fuente de virtudes. 5- Los pies desnudos, brillando sobre cada uno de ellos una rosa dorada: símbolo de la pobreza evangélica y del buen olor de Cristo, del divino perfume del Evangelio.
  • 53. El agua milagrosa de Lourdes ha sido analizada por hábiles químicos: es agua virgen, muy pura, un agua natural que carece de toda propiedad térmica. Tiene la peculiaridad de que ninguna bacteria sobrevive en ella (símbolo de la Inmaculada Concepción, en cuyo ser nunca hubo mancha de pecado original ni personal).
  • 54. Actualmente hay 68 curaciones reconocidas como milagrosas por la Iglesia, pero existen miles de curaciones y hechos milagrosos no reconocidos oficialmente y sin embargo realizados por la Virgen en Lourdes. Prueba de ello son los exvotos y lápidas dejadas por los peregrinos en la gruta, en la cripta y en las tres basílicas.
  • 55. Quizá el milagro más conocido es el que presenció y sobre el que escribió el doctor premio Nobel de medicina, Alexis Carrel, en su libro “Viaje a Lourdes”. En 1903, siendo agnóstico, le tocó sustituir a un doctor en un viaje a Lourdes, acompañando a 300 enfermos. Examinó a la paciente María Bailly que se encontraba muy grave y le diagnosticó peritonitis tuberculosa en último grado. Podía vivir algunos días, pero estaba perdida.
  • 56. La enferma expresó su deseo de bañarse en una piscina con el agua de la Virgen. Los médicos accedieron y Carrel se ofreció a acompañarla. Llegado al sitio, Carrel contempló la milagrosa curación. Todos los médicos la volvieron a examinar y el dictamen fue unánime: “está completamente curada”.
  • 57. Antes de morir Carrel escribió la siguiente profesión de fe: “Quiero creer y creo todo lo que la Iglesia católica quiere que creamos. Y no experimento en ello ninguna dificultad, ya que no encuentro ninguna oposición real con los datos reales de la ciencia”.
  • 59. El 18 de enero de 1862 la Iglesia católica aprobó las apariciones tomando en cuenta la vida de la vidente y el contenido del mensaje transmitido por la "Señora". Desde entonces los diversos pontífices han apoyado de varias formas la devoción y la peregrinación al santuario. El Papa Pío X extendió la Celebración de la memoria a toda la Iglesia y el Papa Pío XI canonizó a Bernadette el 8 de diciembre de 1933.
  • 60. Declaraciones de los Pontífices Pío X llamo a Lourdes: "sede del poder y de la misericordia de María”. Pío XII escribió la encíclica "La peregrinación a Lourdes", el más completo de todos los documentos sobre Lourdes. Juan XXIII en la clausura del centenario de las apariciones, recordaba: "La Iglesia, por la voz de sus Papas, no cesa de recomendar a los católicos que presten atención al mensaje de Lourdes“.
  • 61. Juan Pablo II fue el primer Papa que peregrinó a Lourdes, en 1983, con motivo del 125 aniversario de las apariciones y en 2004. En la segunda visita ofició la Santa Misa y en la homilía afirmó: “La Virgen viene aquí a salvar a los pecadores"
  • 62. El Papa Benedicto XVI, con ocasión del 150 aniversario de las apariciones, visitó el santuario de Lourdes el pasado septiembre de 2008.
  • 63. El santuario de Lourdes Gruta de Massabielle, primer lugar de oración
  • 64. Cripta: primer santuario terminado en 1866, con cabida para 120 peregrinos.
  • 65. Basílica de la Inmaculada Concepción, consagrada en 1871, construida encima de la cripta, con cabida para 700 peregrinos. Basílica de Ntra. Sra. del Rosario, consagrada en 1901, construida debajo de la cripta, con cabida para 1.500 peregrinos.
  • 66. Basílica de San Pío X, consagrada en 1958, construida debajo de la Basílica de Ntra. Señora del Rosario, con capacidad para 25.000 peregrinos.
  • 67. Lourdes, centro de Peregrinación mundial En la actualidad el santuario de Lourdes recibe a diez millones de peregrinos al año. Es el santuario mariano más importante de Europa.
  • 68. Oración del Jubileo 2008 Nuestra Señora de Lourdes, te damos gracias junto con todos los seres humanos, hermanos nuestros, con los pueblos carentes de paz y de justicia, con los jóvenes que buscan su camino, con los que sufren por el luto o la enfermedad, la discapacidad o el fracaso, con los que tendrían motivos para desesperar a Ti que te mostraste toda joven a la joven Bernardita.
  • 69. Nuestra Señora de Lourdes, te rogamos, porque eres la sonrisa de Dios, el reflejo de la luz de Cristo, la morada del Espíritu Santo; porque escogiste a Bernardita en su miseria, porque eres la estrella de la mañana, la puerta del cielo, y la primera criatura resucitada. Nuestra Señora de Lourdes, te admiramos, te aclamamos y cantamos contigo las maravillas de Dios.