PREESCOLAR INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD
La web 2.0 como
plataforma para el
aprendizaje activo y
colaborativo
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
Formación sobre el EEES en Posgrado
Universitat Oberta de Catalunya
Barcelona, 7 Julio 2007
Juan Freire
Universidad de A
Coruña
http://juanfreire.net/
1. Modelos de aprendizaje y tecnología: del 1.0 al
2.0
2. ¿Qué es la web 2.0?. Más allá de la tecnología.
Conocimiento abierto, trabajo en red
3. Blogs y wikis en docencia: gestores de contenidos,
trabajo colaborativo, conversaciones en red. Del texto a
los contenidos audiovisuales
4. Búsqueda y gestión de la información: etiquetas,
RSS, agregadores … “everything is miscellaneous”
5. Nuevos roles para profesores y alumnos
1. Modelos de aprendizaje y
tecnología: del 1.0 al 2.0
Evolución de los modelos
de aprendizaje
UNIDIRECCIONAL
PROFESOR
RED
ALUMNO
• TRABAJO EN GRUPO
• PROFESOR COMO FACILITADOR
Dos alternativas para el uso de
las tecnologías de la información
1. Plataformas de gestión de contenidos. Modelo 1.0
 Integración de utilidades
 Disponibles comercialmente
 Muy potentes
 Difícil aprendizaje. Poco uso de todas sus utilidades
 Necesidad de personal técnico de apoyo
 Coste elevado (tiempo y dinero)
2. WEB 2.0. Herramientas de creación, gestión,
colaboración y publicación
 Código abierto. Integración de herramientas
 Gratuitas o de coste muy bajo
 Fácil aprendizaje
 Fácilmente adaptables a necesidades específicas
 Se necesitan pocos conocimientos técnicos
2. ¿Qué es la web 2.0?.
Más allá de la tecnología.
Conocimiento abierto,
trabajo en red
VIDEO
TECNOLOGÍAS PARA LA CREACIÓN
SOCIAL DE CONOCIMIENTO
• Tecnología
• Conocimiento
• Usuarios
Tecnología:
- Del “push” al “pull”
- Del portal al buscador / agregador
Conocimiento:
- de la protección de la propiedad
intelectual al “código abierto”
Conocimiento abierto
• Independiente (“free speech”)
• Gratuito o de bajo coste (“free beer”)
• Modular. Remezcla
• Capacidad generativa (abierto y en red)
Orígenes
• Software libre
• Comunidades científicas, …
Usuarios:
- la rebelión de los amateurs
- de consumidores a creadores
- redes sociales
Herramientas 2.0
Redes sociales
Web 2.0
Extensión del paradigma creado
alrededor de la web 2.0 a otros
ámbitos sociales (“analógicos”):
• empresa 2.0
• urbanismo 2.0
• universidad 2.0
• política 2.0
• …
¿QUÉ ES LA ERA DEL 2.0?
ORGANIZACIONES
2.0: COLABORACIÓN
Cultura de colaboración dentro
de la organización
Destrezatecnológica
conlasTIC
http://artesaniaenred.blogspot.com/
INNOVACIÓN
ABIERTA
Innovación abierta
• incremento de
la creatividad
• organizaciones
como
plataformas
(kernels)
1. en la universidad coexiste una “generación
pérdida” con algunos “nativos digitales”. En las
enseñanzas medias, habitan los nativos que no
tienen barreras de entrada y un aprendizaje más
rápido
2. dedicación parcial a la docencia e incentivos
escasos (respecto a investigación y gestión)
3. en enseñanzas medias, algunas instituciones
(centros y comunidades autónomas) apoyan
activamente la introducción de Internet en la
enseñanza
¿Hacia una docencia 2.0 en la
universidad?. Fijémonos en las
enseñanzas medias
4. las estrategias de las universidades son aún
incipientes o inexistentes y, en algunos casos,
perversas al fomentar estándares cerrados y
reducir la capacidad de colaboración
5. Los profesores de enseñanzas medias
desarrollan una mayor actividad en
comunidades y redes de intereses (formación,
intercambio de experiencias, compartición y
desarrollo de recursos)
¿Hacia una universidad 2.0?.
Fijémonos en las enseñanzas medias
3. Blogs y wikis en docencia:
- gestores de contenidos,
- trabajo colaborativo,
- conversaciones en red
Del texto a los contenidos
audiovisuales
1. Blogs (weblogs, bitácoras)
2. Wikis
3. Creación, edición y gestión de imágenes,
vídeos y presentaciones: Fickr, Youtube,
Slideshare
4. Microblogging, redes sociales, IM (?): Twitter,
Jaiku, Facebook, MySpace
5. Clasificación de información (enlaces):
del.icio.us, Furl, CiteULike
6. Buscadores especializados: Technorati,
Blogsearch
7. Agregadores: Google Reader, Bloglines…
8. …
Herramientas web 2.0
Mapa visual de la web 2.0
http://www.internality.com/web20/
 Código abierto. Integración de
herramientas
 Gratuitas o de coste muy bajo
 Fácil aprendizaje
 Fácilmente adaptables a necesidades
específicas
 Se necesitan pocos conocimientos
técnicos
Características
Ecosistema web 2.0
IM
AGREGADORDEFEEDS(RSS)
FOLKSONOMÍAS Personas
Analíticaredsocial
Estadísticasacceso
LOOSE
COUPLINGe-Mail (?)
Blogs
(individuales)
Blogs colectivos
Agregadores
Wikis
Del.icio.us
Flickr, Youtube, Slideshare
Conversaciones
Gestión comunidad
Technorati
FEEDBACK
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Blogs como gestores de contenidos
Blogs como gestores de contenidos
Elementos de un blog
Entradas (posts)
Elementos de un blog
Enlaces
Categorías
Elementos de un blog
Buscadores
Indices
cronológicos
Enlaces a
otros blogs
(blogroll)
Introducción de contenidos (TypePad)
Introducción de contenidos (TypePad)
Blogs en docencia
Blogs de profesores
Blogs de profesores
Blogs de comunidades de profesores
Entradas de profesores y
estudiantes
Archivos en video de las clases
Archivos en audio de las clases
Wikis como herramientas de creación
colaborativa y abierta de contenidos
Alguien ha escrito el artículo “Badajoz”
… y yo puedo editarla libremente
…
MediaWiki: software de código
abierto para wikis
Wikispaces: alternativa “llave en mano”
Evaluación y
análisis de
participación
Wiki: análisis global
0
25
50
75
100
11 25 8 22 6 20 3 17
No.intervenciones
0
5000
10000
15000
No.palabras
Intervenciones
Palabras
Oct Nov DIc Ene
Wiki: distribución de "tamaños" de
intervenciones
0
2
4
6
8
10
12
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Palabras / intervención
Frecuencia
0
2
4
6
8
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Ránking calificación final
Nota
Examen
Wiki
Evaluación ensayo
Ensayo
Análisis de
participación
Wiki: análisis por temas
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
11 25 8 22 6 20 3 17
No.palabras
Oct Nov DIc Ene
Wiki: análisis por temas
0
3000
6000
9000
12000
15000
11 25 8 22 6 20 3 17
No.palabras
Oct Nov DIc Ene
7 wikis para 7 clases
Por José Cuerva (en BlogAUT, Madrid NOV06)
http://slideshare.net/educablog/7-wikis-para-7-clases/
1. Wiki como Web Personal. Base de datos de
conocimiento del profesor
2. Wiki como construcción colaborativa de conocimiento
3. Un Wiki para el IES (página web de un instituto)
4. Wikipedia. Participación de los alumnos en la
elaboración de artículos
5. Wiki como pequeños espacios virtuales de aprendizaje
6. Wiki + Webquest + Caza Tesoros
7. WikiRevistaDigital
Por qué son importantes los wikis
en la educación:
- Los wikis permiten crear un espacio de trabajo
colaborativo y participativo, donde el conocimiento
se construye entre todos los participantes
- Rompen la jerarquización y la unidireccionalidad
del aprendizaje
- Rompen el espacio aula donde se había
desarrollado hasta ahora la educación posibilitando la
idea de la escuela en Internet
- Los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles
Flickr: compartir imágenes y
clasificación colaborativa
Youtube: compartir videos
Slideshare: compartir
presentaciones
Slideshare: compartir
presentaciones
4. Búsqueda y gestión de la
información:
etiquetas, RSS, agregadores
…
“everything is miscellaneous”
Hacia un decálogo para la búsqueda y
gestión de la información científica
Modelo de trabajo abierto y colaborativo en que la
información es pública y accesible para cualquier
usuario.
1. (Casi) toda la información se puede encontrar en Internet.
El problema real es saber buscar la información interesante
2. El que toda la información pueda ser localizada en Internet no significa
que, una vez localizada, debamos consultarla en una pantalla de
ordenador
3. Aunque los buscadores generalistas (como Google, Yahoo o Ask
Jeeves) son limitados para nuestros objetivos, normalmente hacemos un
uso muy restringido de todas sus capacidades
http://nomada.blogs.com/cera/2005/09/hacia_un_declog.html
4. La información interesante se encuentra hoy en día en: 1)
documentos científicos y de divulgación (artículos en revistas,
presentaciones, working papers, ensayos inéditos, ...); 2) libros; 3) páginas
web "nativas" (información incluida en una web que no forma parte de una
publicación o libro); y 4) web 2.0 (blogs, wikis, …).
Cada tipo de información requiere de buscadores específicos. Por
ejemplo: Google Scholar o Scirus para documentos científicos, Search
Inside the Book de Amazon o Google Print para libros buscadores
generalistas para webs, Blogsearch de Google o Technorati para blogs.
5. Una vez localizamos información de interés, necesitamos
almacenarla y clasificarla. El uso de herramientas colaborativas es
fundamental para poder compartir recursos y desarrollar un proyecto de
modo conjunto.
6. Las herramientas de búsqueda, clasificación y almacenamiento en
Internet no se limitan a documentos de texto. Hoy en día existen sistemas
equivalentes para clasificar y gestionar imágenes o información
georreferenciada
7. Blogs y wikis son herramientas de gestión de contenidos. Permiten al
usuario convertirse en creador de contenidos, combinado textos e
imágenes, pero también audio (podcasts) o video (vlogs). En realidad
blogs y wikis se sitúan a medio camino entre creación y clasificación de
información dado que suelen utilizar numerosos enlaces a otros sitios e
incluyen herramientas de gestión de sus contenidos (como por ejemplo
categorías o palabras clave).
8. El uso de estas herramientas crea un ecosistema de sitios que abordan
temáticas similares o relacionadas que están actualizados constantemente
por numerosos usuarios (que no sólo consumen, también crean nueva
información). Esto plantea un nuevo reto: ¿cómo mantenerse al día de las
novedades existentes en nuestros ámbitos de interés?. La solución la ha
propocionado una nueva tecnología, RSS. Los agregadores son sitios
web o programas instalados en un ordenador local que recopilan
automáticamente las novedades existentes en otras webs con formato
RSS y las presentan agregadas.
Lectura de entradas de blogs
Agregadores RSS. Ejemplo Google Reader
Clasificación de enlaces público
y colaborativo (http://del.icio.us)
Etiqueta
(tag)
Tags
relacionados
Webs
Clasificadas
(por diferentes
Usuarios)
Clasificación de enlaces por
un usuario
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Clasificación de
contenidos: “etiquetas”
(tags). Technorati
(www.technorati.com/tag/)
como agregador de
- tags de blogs,
- enlaces (Furl, delicio.us)
- imágenes (Flickr …)
- videos (YouTube …)
Enlaces
(del.icio.us, Furl)
Imágenes
(Flickr)
Entradas
De blogs
5. Nuevos roles para
profesores y alumnos
Nuevo rol del profesor
- Consultores y facilitadores de información
- Facilitadores de aprendizaje
- Diseñador de medios
- Moderadores y tutores virtuales
- Evaluadores continuos y asesores
- Orientadores
Nuevo rol de los alumnos
- El alumno profesor: Fomentar el aprendizaje
social y activo.
- El alumno colaborador: Los alumnos colaboran
con otros alumnos y con el profesor.
- El alumno cooperador: Trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación web 2.0
PPT
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
PPT
Web 2.0 presentation
PPT
Slideshare informática
PDF
la importancia de la web 2.0 en la educación
PPTX
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
PPT
Web 2.0 Diapositivas
PPTX
Herramientas de colaboracion digital
Presentación web 2.0
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
Web 2.0 presentation
Slideshare informática
la importancia de la web 2.0 en la educación
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Web 2.0 Diapositivas
Herramientas de colaboracion digital

La actualidad más candente (19)

PPTX
Web 2.0 en el ámbito educativo
PPT
Diapositivas Web 2.0
PDF
Recursos web 2.0
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
ODP
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
PPT
Que Es Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
web dos
DOCX
Red 2.0
ODP
Herramientas 2.0 en educación
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PPT
Presentacin web-2.0
PPT
Uso educativo de los blogs
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPTX
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
DOCX
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
PPTX
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
DOCX
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Web 2.0 en el ámbito educativo
Diapositivas Web 2.0
Recursos web 2.0
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Que Es Web 2.0
Herramientas web 2.0
web dos
Red 2.0
Herramientas 2.0 en educación
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Presentacin web-2.0
Uso educativo de los blogs
Herramientas Web 2.0
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
PPT
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
DOCX
PPTX
Importancia de las herramientas web 2
PPT
Importancia de las herramientas web
PDF
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
PDF
Ficha01 cambio climàtico
PDF
Ficha06 horno solar sencillo
PDF
Tableroy carteleskirima
PDF
Ficha07 molinilo de viento
PDF
PDF
Ficha02 humo queda en la atmófera
PPTX
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
DOCX
Diferencias entre blog y wiki
PPT
Web 2.0 Principio y Ejemplos
PPTX
Buenas tareas .com
PPTX
Programar en competencias
PDF
Jordi Adell "El diseño de actividades didácticas con TIC" JEDI2010 Bilbao
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
PPTX
La evolución de la web
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Importancia de las herramientas web 2
Importancia de las herramientas web
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Ficha01 cambio climàtico
Ficha06 horno solar sencillo
Tableroy carteleskirima
Ficha07 molinilo de viento
Ficha02 humo queda en la atmófera
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Diferencias entre blog y wiki
Web 2.0 Principio y Ejemplos
Buenas tareas .com
Programar en competencias
Jordi Adell "El diseño de actividades didácticas con TIC" JEDI2010 Bilbao
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
La evolución de la web
Publicidad

Similar a La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo (20)

PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPT
Web 2.0
PPTX
La web educativa 2.0
PPTX
La wed de aran
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPT
Estrategias y recursos
PPS
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
DOCX
Web 2.0 m
PPT
Web 2.0
DOCX
PDF
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
DOCX
Web 2.0 (1)
PDF
La web 2.0 y el software libre
PPTX
DOC
Informe3-Web en Educación
DOC
Informe3 real
PPT
Tarea 1
PPTX
PDF
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
Web 2.0
La web educativa 2.0
La wed de aran
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias y recursos
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Web 2.0 m
Web 2.0
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Web 2.0 (1)
La web 2.0 y el software libre
Informe3-Web en Educación
Informe3 real
Tarea 1
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0

Más de Freire Juan (20)

PDF
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
PDF
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
PDF
El nuevo paradigma de la economía creativa
PDF
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
PDF
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
KEY
Content_curators_sansebastian_sep11
KEY
Ciudad expandida taller_xi_beau
KEY
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
PDF
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
PDF
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
PDF
Identidad digital jfreire_oct2010
PDF
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
KEY
Curso_Analisis_Datos_UFBA
KEY
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
PDF
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
KEY
Herejías digitales y estrategias institucionales
PPT
Cultura digital y ciudad contemporánea
PDF
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
PDF
Identidad digital
PPT
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
El nuevo paradigma de la economía creativa
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Content_curators_sansebastian_sep11
Ciudad expandida taller_xi_beau
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Identidad digital jfreire_oct2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Herejías digitales y estrategias institucionales
Cultura digital y ciudad contemporánea
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
Identidad digital
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?

Último (20)

DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Presentación final ingenieria de metodos

La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo

  • 1. PREESCOLAR INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/ Formación sobre el EEES en Posgrado Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, 7 Julio 2007 Juan Freire Universidad de A Coruña http://juanfreire.net/
  • 2. 1. Modelos de aprendizaje y tecnología: del 1.0 al 2.0 2. ¿Qué es la web 2.0?. Más allá de la tecnología. Conocimiento abierto, trabajo en red 3. Blogs y wikis en docencia: gestores de contenidos, trabajo colaborativo, conversaciones en red. Del texto a los contenidos audiovisuales 4. Búsqueda y gestión de la información: etiquetas, RSS, agregadores … “everything is miscellaneous” 5. Nuevos roles para profesores y alumnos
  • 3. 1. Modelos de aprendizaje y tecnología: del 1.0 al 2.0
  • 4. Evolución de los modelos de aprendizaje UNIDIRECCIONAL PROFESOR RED ALUMNO • TRABAJO EN GRUPO • PROFESOR COMO FACILITADOR
  • 5. Dos alternativas para el uso de las tecnologías de la información 1. Plataformas de gestión de contenidos. Modelo 1.0  Integración de utilidades  Disponibles comercialmente  Muy potentes  Difícil aprendizaje. Poco uso de todas sus utilidades  Necesidad de personal técnico de apoyo  Coste elevado (tiempo y dinero) 2. WEB 2.0. Herramientas de creación, gestión, colaboración y publicación  Código abierto. Integración de herramientas  Gratuitas o de coste muy bajo  Fácil aprendizaje  Fácilmente adaptables a necesidades específicas  Se necesitan pocos conocimientos técnicos
  • 6. 2. ¿Qué es la web 2.0?. Más allá de la tecnología. Conocimiento abierto, trabajo en red
  • 8. TECNOLOGÍAS PARA LA CREACIÓN SOCIAL DE CONOCIMIENTO • Tecnología • Conocimiento • Usuarios
  • 9. Tecnología: - Del “push” al “pull” - Del portal al buscador / agregador
  • 10. Conocimiento: - de la protección de la propiedad intelectual al “código abierto”
  • 11. Conocimiento abierto • Independiente (“free speech”) • Gratuito o de bajo coste (“free beer”) • Modular. Remezcla • Capacidad generativa (abierto y en red) Orígenes • Software libre • Comunidades científicas, …
  • 12. Usuarios: - la rebelión de los amateurs - de consumidores a creadores - redes sociales
  • 14. Extensión del paradigma creado alrededor de la web 2.0 a otros ámbitos sociales (“analógicos”): • empresa 2.0 • urbanismo 2.0 • universidad 2.0 • política 2.0 • … ¿QUÉ ES LA ERA DEL 2.0?
  • 15. ORGANIZACIONES 2.0: COLABORACIÓN Cultura de colaboración dentro de la organización Destrezatecnológica conlasTIC http://artesaniaenred.blogspot.com/
  • 17. Innovación abierta • incremento de la creatividad • organizaciones como plataformas (kernels)
  • 18. 1. en la universidad coexiste una “generación pérdida” con algunos “nativos digitales”. En las enseñanzas medias, habitan los nativos que no tienen barreras de entrada y un aprendizaje más rápido 2. dedicación parcial a la docencia e incentivos escasos (respecto a investigación y gestión) 3. en enseñanzas medias, algunas instituciones (centros y comunidades autónomas) apoyan activamente la introducción de Internet en la enseñanza ¿Hacia una docencia 2.0 en la universidad?. Fijémonos en las enseñanzas medias
  • 19. 4. las estrategias de las universidades son aún incipientes o inexistentes y, en algunos casos, perversas al fomentar estándares cerrados y reducir la capacidad de colaboración 5. Los profesores de enseñanzas medias desarrollan una mayor actividad en comunidades y redes de intereses (formación, intercambio de experiencias, compartición y desarrollo de recursos) ¿Hacia una universidad 2.0?. Fijémonos en las enseñanzas medias
  • 20. 3. Blogs y wikis en docencia: - gestores de contenidos, - trabajo colaborativo, - conversaciones en red Del texto a los contenidos audiovisuales
  • 21. 1. Blogs (weblogs, bitácoras) 2. Wikis 3. Creación, edición y gestión de imágenes, vídeos y presentaciones: Fickr, Youtube, Slideshare 4. Microblogging, redes sociales, IM (?): Twitter, Jaiku, Facebook, MySpace 5. Clasificación de información (enlaces): del.icio.us, Furl, CiteULike 6. Buscadores especializados: Technorati, Blogsearch 7. Agregadores: Google Reader, Bloglines… 8. … Herramientas web 2.0
  • 22. Mapa visual de la web 2.0 http://www.internality.com/web20/
  • 23.  Código abierto. Integración de herramientas  Gratuitas o de coste muy bajo  Fácil aprendizaje  Fácilmente adaptables a necesidades específicas  Se necesitan pocos conocimientos técnicos Características
  • 24. Ecosistema web 2.0 IM AGREGADORDEFEEDS(RSS) FOLKSONOMÍAS Personas Analíticaredsocial Estadísticasacceso LOOSE COUPLINGe-Mail (?) Blogs (individuales) Blogs colectivos Agregadores Wikis Del.icio.us Flickr, Youtube, Slideshare Conversaciones Gestión comunidad Technorati FEEDBACK
  • 26. Blogs como gestores de contenidos
  • 27. Blogs como gestores de contenidos
  • 28. Elementos de un blog Entradas (posts)
  • 29. Elementos de un blog Enlaces Categorías
  • 30. Elementos de un blog Buscadores Indices cronológicos Enlaces a otros blogs (blogroll)
  • 36. Blogs de comunidades de profesores
  • 37. Entradas de profesores y estudiantes
  • 38. Archivos en video de las clases
  • 39. Archivos en audio de las clases
  • 40. Wikis como herramientas de creación colaborativa y abierta de contenidos
  • 41. Alguien ha escrito el artículo “Badajoz”
  • 42. … y yo puedo editarla libremente …
  • 43. MediaWiki: software de código abierto para wikis
  • 45. Evaluación y análisis de participación Wiki: análisis global 0 25 50 75 100 11 25 8 22 6 20 3 17 No.intervenciones 0 5000 10000 15000 No.palabras Intervenciones Palabras Oct Nov DIc Ene Wiki: distribución de "tamaños" de intervenciones 0 2 4 6 8 10 12 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Palabras / intervención Frecuencia 0 2 4 6 8 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Ránking calificación final Nota Examen Wiki Evaluación ensayo Ensayo
  • 46. Análisis de participación Wiki: análisis por temas 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 11 25 8 22 6 20 3 17 No.palabras Oct Nov DIc Ene Wiki: análisis por temas 0 3000 6000 9000 12000 15000 11 25 8 22 6 20 3 17 No.palabras Oct Nov DIc Ene
  • 47. 7 wikis para 7 clases Por José Cuerva (en BlogAUT, Madrid NOV06) http://slideshare.net/educablog/7-wikis-para-7-clases/ 1. Wiki como Web Personal. Base de datos de conocimiento del profesor 2. Wiki como construcción colaborativa de conocimiento 3. Un Wiki para el IES (página web de un instituto) 4. Wikipedia. Participación de los alumnos en la elaboración de artículos 5. Wiki como pequeños espacios virtuales de aprendizaje 6. Wiki + Webquest + Caza Tesoros 7. WikiRevistaDigital
  • 48. Por qué son importantes los wikis en la educación: - Los wikis permiten crear un espacio de trabajo colaborativo y participativo, donde el conocimiento se construye entre todos los participantes - Rompen la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje - Rompen el espacio aula donde se había desarrollado hasta ahora la educación posibilitando la idea de la escuela en Internet - Los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles
  • 49. Flickr: compartir imágenes y clasificación colaborativa
  • 53. 4. Búsqueda y gestión de la información: etiquetas, RSS, agregadores … “everything is miscellaneous”
  • 54. Hacia un decálogo para la búsqueda y gestión de la información científica Modelo de trabajo abierto y colaborativo en que la información es pública y accesible para cualquier usuario. 1. (Casi) toda la información se puede encontrar en Internet. El problema real es saber buscar la información interesante 2. El que toda la información pueda ser localizada en Internet no significa que, una vez localizada, debamos consultarla en una pantalla de ordenador 3. Aunque los buscadores generalistas (como Google, Yahoo o Ask Jeeves) son limitados para nuestros objetivos, normalmente hacemos un uso muy restringido de todas sus capacidades http://nomada.blogs.com/cera/2005/09/hacia_un_declog.html
  • 55. 4. La información interesante se encuentra hoy en día en: 1) documentos científicos y de divulgación (artículos en revistas, presentaciones, working papers, ensayos inéditos, ...); 2) libros; 3) páginas web "nativas" (información incluida en una web que no forma parte de una publicación o libro); y 4) web 2.0 (blogs, wikis, …). Cada tipo de información requiere de buscadores específicos. Por ejemplo: Google Scholar o Scirus para documentos científicos, Search Inside the Book de Amazon o Google Print para libros buscadores generalistas para webs, Blogsearch de Google o Technorati para blogs. 5. Una vez localizamos información de interés, necesitamos almacenarla y clasificarla. El uso de herramientas colaborativas es fundamental para poder compartir recursos y desarrollar un proyecto de modo conjunto. 6. Las herramientas de búsqueda, clasificación y almacenamiento en Internet no se limitan a documentos de texto. Hoy en día existen sistemas equivalentes para clasificar y gestionar imágenes o información georreferenciada
  • 56. 7. Blogs y wikis son herramientas de gestión de contenidos. Permiten al usuario convertirse en creador de contenidos, combinado textos e imágenes, pero también audio (podcasts) o video (vlogs). En realidad blogs y wikis se sitúan a medio camino entre creación y clasificación de información dado que suelen utilizar numerosos enlaces a otros sitios e incluyen herramientas de gestión de sus contenidos (como por ejemplo categorías o palabras clave). 8. El uso de estas herramientas crea un ecosistema de sitios que abordan temáticas similares o relacionadas que están actualizados constantemente por numerosos usuarios (que no sólo consumen, también crean nueva información). Esto plantea un nuevo reto: ¿cómo mantenerse al día de las novedades existentes en nuestros ámbitos de interés?. La solución la ha propocionado una nueva tecnología, RSS. Los agregadores son sitios web o programas instalados en un ordenador local que recopilan automáticamente las novedades existentes en otras webs con formato RSS y las presentan agregadas.
  • 57. Lectura de entradas de blogs Agregadores RSS. Ejemplo Google Reader
  • 58. Clasificación de enlaces público y colaborativo (http://del.icio.us) Etiqueta (tag) Tags relacionados Webs Clasificadas (por diferentes Usuarios)
  • 59. Clasificación de enlaces por un usuario
  • 62. Clasificación de contenidos: “etiquetas” (tags). Technorati (www.technorati.com/tag/) como agregador de - tags de blogs, - enlaces (Furl, delicio.us) - imágenes (Flickr …) - videos (YouTube …)
  • 64. 5. Nuevos roles para profesores y alumnos
  • 65. Nuevo rol del profesor - Consultores y facilitadores de información - Facilitadores de aprendizaje - Diseñador de medios - Moderadores y tutores virtuales - Evaluadores continuos y asesores - Orientadores
  • 66. Nuevo rol de los alumnos - El alumno profesor: Fomentar el aprendizaje social y activo. - El alumno colaborador: Los alumnos colaboran con otros alumnos y con el profesor. - El alumno cooperador: Trabajo en equipo.