SENA. C.A.B. BUGA


TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS EN
PRODUCTOS FARMACEUTICOS
INSTRUCTORA: GLORIA LILIANA LOZANO
APRENDIZ: MARCOS MORENO SAENZ


MARZO 16 2011




                                          11
RESUMEN




Durante el proceso de fabricación, almacenamiento y uso, los
medicamentos son susceptibles de contaminarse con microorganismos
como bacterias, mohos y levaduras y por consiguiente se pueden
deteriorar, esto conlleva a cambios físicos y químicos del medicamento,
por lo tanto representan riesgo para la salud. Con el presente
laboratorio vamos a analizar los medicamentos y determinar la forma
adecuada de almacenamiento y minimizar los riesgos.




                          INTRODUCCION



El procedimiento de recuento de microorganismos mesofilos o recuento
de mohos y levaduras es una práctica que busca la evaluación
microbiológica de productos farmacéuticos     mediante la adecuada
dilución de la muestra y la realización de análisis de rutina. Este
proceso lo realizamos con el objetivo de determinar presencia de
microorganismos en los productos farmacéuticos.
METODOLOGIA



EQUIPOS



Incubadora regulada 35 °C ±1°C
Pesa analítica
Autoclave
Mezclador vortex

MATERIALES

Tubos de ensayo
Pipetas de 1 ml
Cajas de petri estériles


Reactivos y Medios de cultivo


Agar de recuento en placa para mesofilos
Líquido de dilución (agua peptonada 0.1%




   PROCEDIMIENTO

      •   Preparamos el agar

          Para 70 ml de agua destilada agregamos 1.2 gr de agar lo
          llevamos al mezclador vortex luego lo dejamos listo para
          esterilizarlo.

      •   Preparamos el agua peptonada 30 ml agregamos 0.03 gr de
          peptona mezclamos y la agregamos a los tubos de ensayo 1
con 10ml muestra, el segundo tubo con 9 ml para el isopo y el
    tercero con 9 ml para el control.

•   Llevamos todo al autoclave para la esterilización.

•   Después de esterilizado todo vamos a la cabina de flujo laminar
    y allí tomamos la muestra del pastillero.

•   Abrimos el tubo con       el diluyente en forma aséptica y
    Escurrimos el exceso de líquido de la torula apretándola contra
    la pared del tubo y manteniendo firmemente la plantilla estéril
    sobre la superficie a muestrear.

•   Frotamos con la cabeza de la tórula en un ángulo de 30° , toda
    la zona de muestreo en zigzag de arriba hacia abajo sin
    devolverse.

Introducimos la torula en el tubo que contiene los 10 ml de agua
peptonada rompiendo el extremo de donde los sostenemos y
dejando caer el lado algodonoso a la solución.

•   Siembra.

•   Agitamos enérgicamente el tubo con la muestra en                 el
    mezclador vortex para lograr una buena homogenización.


•   Utilizamos el método de recuento en placa Sembramos 1 ml del
    tubo con la muestra en cada caja de petri y agregamos agar
    de recuento en placa en dos cajas aproximadamente 14 ml..

•   Homogenizamos la muestra con el agar,         agitamos 5 veces en
    sentido a las manecillas del reloj y 5         5 veces en sentido
    contrario, dejamos solidificar y por ultimo   llevamos las cajas en
    posición invertida a la incubadora emb y      mesofilos a 35 ºC. se
    dejan 7 días


NOTA: DEJAMOS LAS CAJAS PARA ANALIZAR EN LA PROXIMA
CLASE.
RESULTADOS MARZO 28 / 2011



Para productos farmacéuticos se espera encontrar un recuento muy bajo
de aerobios mesofilos y ausencia total de otros indicadores de
contaminación como coliformes ya que estos productos podrían ser
administrados a personas inmunosuprimidas, que no deben entrar en
contacto con ningún tipo de microorganismos.

Contamos las colonias en cada una de las cajas, las que tengan mas de
30 colonias.

Analizamos la caja petri con la muestra de control y observamos que
está bien.

La superficie revisada en el pastillero se encontró – 10 ufc.

El ambiente en el que se maneja el pastillero analizado no tiene
contaminación microbiológica, no tiene presencia de mohos ni otros
microorganismos. Observando otros grupos vemos que la mayoría de las
muestras tienen presencia de mohos por consiguiente se están
manejando ambientes muy húmedos y esto hace que los medicamentos
pierdan efectividad.



PREGUNTA



   1. Escriba el nombre de algunos microorganismos que podrían ser
      patógenos y encontrarse en los fármacos.

      La presencia de microorganismos en los preparados farmacéuticos
      puede tener consecuencias variadas, por ejemplo las esporas del
      hongo Mucor pueden encontrarse en forma quiescente y no
      producir nunca degradación del medicamento ni peligro para el
      paciente que lo toma. En el otro extremo estaría la presencia de
      salmonella en un medicamento, pues si bien la degradación
visible seria escasa o nula, de hecho constituye un grave
peligro sanitario.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion BPM
PDF
Recuento de Mohos y Levaduras
PPTX
Enzimas de interés indrustrial
PPTX
Humidificacion
PDF
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
PPTX
Indice de mezcla
PPTX
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
PPTX
La microbiología y su importancia
Presentacion BPM
Recuento de Mohos y Levaduras
Enzimas de interés indrustrial
Humidificacion
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Indice de mezcla
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
La microbiología y su importancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filtración
DOCX
Informes de granulometría y gluten
DOCX
Informe 12 talco
PDF
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
PDF
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
PPTX
PRACTICA-TÉCNICAS DE PESAJE-EQUIPO#1-QI3A.pptx
PDF
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
PDF
ntc267
PPTX
PPT
Extraccion solido liquido
PPTX
Agentes Tensoactivos
PDF
Reduccion de tamaño
PDF
94727573 ntc366-maiz-grano
PDF
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
PPTX
Equipos de congelación
PPTX
Efectos de los factores fisicos en los microorganismos
DOCX
factores intrinsicos y factores extrinsicos
DOC
Analisis microbiologico
DOCX
Determinacion de biomasa
PPTX
Cromatografia de intercambio ionico
Filtración
Informes de granulometría y gluten
Informe 12 talco
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
PRACTICA-TÉCNICAS DE PESAJE-EQUIPO#1-QI3A.pptx
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
ntc267
Extraccion solido liquido
Agentes Tensoactivos
Reduccion de tamaño
94727573 ntc366-maiz-grano
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Equipos de congelación
Efectos de los factores fisicos en los microorganismos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
Analisis microbiologico
Determinacion de biomasa
Cromatografia de intercambio ionico
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Recuento de Mesófilos Aerobios. Petrifilm
PDF
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
DOCX
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
DOCX
Laboratorio microbiología
PPTX
Recuento de microorganismos
PDF
Agar tripticasa de soya
DOCX
Clases de objetivos
PDF
Agar sangre, descripción y su uso
DOC
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
PDF
Manual cc y bioseguridad
DOCX
Informe final práctica microbiología v2.0
PPT
Celulas eucariotas-y-procarotas
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PPTX
Atlas bacteriologico.a
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PDF
Como hacer introduccion
Recuento de Mesófilos Aerobios. Petrifilm
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Laboratorio microbiología
Recuento de microorganismos
Agar tripticasa de soya
Clases de objetivos
Agar sangre, descripción y su uso
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Manual cc y bioseguridad
Informe final práctica microbiología v2.0
Celulas eucariotas-y-procarotas
Medios de cultivo, métodos de siembra
Atlas bacteriologico.a
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Como hacer introduccion
Publicidad

Similar a Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos (20)

DOCX
Urocultivo completo
PDF
Cuaderneta09
PDF
Practica de-laboratorio-2
PDF
Manual de procedimientos
DOCX
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
DOCX
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
PPTX
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
PPTX
microq11.pptx
DOCX
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
PDF
Documento de apoyo 2,014
DOC
PDF
Prácticas microbiología
PDF
Manual depracticas
DOCX
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
PPTX
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
PPTX
Medios de cultivo
PDF
Manual depracticas
Urocultivo completo
Cuaderneta09
Practica de-laboratorio-2
Manual de procedimientos
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
microq11.pptx
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Documento de apoyo 2,014
Prácticas microbiología
Manual depracticas
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Medios de cultivo
Manual depracticas

Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos

  • 1. SENA. C.A.B. BUGA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS EN PRODUCTOS FARMACEUTICOS INSTRUCTORA: GLORIA LILIANA LOZANO APRENDIZ: MARCOS MORENO SAENZ MARZO 16 2011 11
  • 2. RESUMEN Durante el proceso de fabricación, almacenamiento y uso, los medicamentos son susceptibles de contaminarse con microorganismos como bacterias, mohos y levaduras y por consiguiente se pueden deteriorar, esto conlleva a cambios físicos y químicos del medicamento, por lo tanto representan riesgo para la salud. Con el presente laboratorio vamos a analizar los medicamentos y determinar la forma adecuada de almacenamiento y minimizar los riesgos. INTRODUCCION El procedimiento de recuento de microorganismos mesofilos o recuento de mohos y levaduras es una práctica que busca la evaluación microbiológica de productos farmacéuticos mediante la adecuada dilución de la muestra y la realización de análisis de rutina. Este proceso lo realizamos con el objetivo de determinar presencia de microorganismos en los productos farmacéuticos.
  • 3. METODOLOGIA EQUIPOS Incubadora regulada 35 °C ±1°C Pesa analítica Autoclave Mezclador vortex MATERIALES Tubos de ensayo Pipetas de 1 ml Cajas de petri estériles Reactivos y Medios de cultivo Agar de recuento en placa para mesofilos Líquido de dilución (agua peptonada 0.1% PROCEDIMIENTO • Preparamos el agar Para 70 ml de agua destilada agregamos 1.2 gr de agar lo llevamos al mezclador vortex luego lo dejamos listo para esterilizarlo. • Preparamos el agua peptonada 30 ml agregamos 0.03 gr de peptona mezclamos y la agregamos a los tubos de ensayo 1
  • 4. con 10ml muestra, el segundo tubo con 9 ml para el isopo y el tercero con 9 ml para el control. • Llevamos todo al autoclave para la esterilización. • Después de esterilizado todo vamos a la cabina de flujo laminar y allí tomamos la muestra del pastillero. • Abrimos el tubo con el diluyente en forma aséptica y Escurrimos el exceso de líquido de la torula apretándola contra la pared del tubo y manteniendo firmemente la plantilla estéril sobre la superficie a muestrear. • Frotamos con la cabeza de la tórula en un ángulo de 30° , toda la zona de muestreo en zigzag de arriba hacia abajo sin devolverse. Introducimos la torula en el tubo que contiene los 10 ml de agua peptonada rompiendo el extremo de donde los sostenemos y dejando caer el lado algodonoso a la solución. • Siembra. • Agitamos enérgicamente el tubo con la muestra en el mezclador vortex para lograr una buena homogenización. • Utilizamos el método de recuento en placa Sembramos 1 ml del tubo con la muestra en cada caja de petri y agregamos agar de recuento en placa en dos cajas aproximadamente 14 ml.. • Homogenizamos la muestra con el agar, agitamos 5 veces en sentido a las manecillas del reloj y 5 5 veces en sentido contrario, dejamos solidificar y por ultimo llevamos las cajas en posición invertida a la incubadora emb y mesofilos a 35 ºC. se dejan 7 días NOTA: DEJAMOS LAS CAJAS PARA ANALIZAR EN LA PROXIMA CLASE.
  • 5. RESULTADOS MARZO 28 / 2011 Para productos farmacéuticos se espera encontrar un recuento muy bajo de aerobios mesofilos y ausencia total de otros indicadores de contaminación como coliformes ya que estos productos podrían ser administrados a personas inmunosuprimidas, que no deben entrar en contacto con ningún tipo de microorganismos. Contamos las colonias en cada una de las cajas, las que tengan mas de 30 colonias. Analizamos la caja petri con la muestra de control y observamos que está bien. La superficie revisada en el pastillero se encontró – 10 ufc. El ambiente en el que se maneja el pastillero analizado no tiene contaminación microbiológica, no tiene presencia de mohos ni otros microorganismos. Observando otros grupos vemos que la mayoría de las muestras tienen presencia de mohos por consiguiente se están manejando ambientes muy húmedos y esto hace que los medicamentos pierdan efectividad. PREGUNTA 1. Escriba el nombre de algunos microorganismos que podrían ser patógenos y encontrarse en los fármacos. La presencia de microorganismos en los preparados farmacéuticos puede tener consecuencias variadas, por ejemplo las esporas del hongo Mucor pueden encontrarse en forma quiescente y no producir nunca degradación del medicamento ni peligro para el paciente que lo toma. En el otro extremo estaría la presencia de salmonella en un medicamento, pues si bien la degradación
  • 6. visible seria escasa o nula, de hecho constituye un grave peligro sanitario.