SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Laboratorio de Química
Reporte nº 2
Cinética Química
Valery Liao CIP: 8-908-171
Andoni Garrido CIP: 8-884-1574
1.4b
Prof. Magalis V. Clarke
Corte la tableta de
Alka Seltzer a la
mitad.
Utiliza dos vasos de
precipidados,coloque
una tableta en cada
vaso.
Calienteen un vaso de
precipitados unos 100
mL de agua hasta unos
80° C.
En otro vaso de
precipitados enfríe
unos 100 mL de
agua a unos 10° C.
Succionecon una de las jeringas
10 mL del agua fria y otra con
agua caliente.
Adicionea la vez en ambos vasos
de precipitados quesecontiene
la tableta de Alka Seltzer.
Con el cronometro mida el tiempo
que tardan las tabletas en
disolversey anote el tiempo de
cada reacción.
Objetivos General
 Observar cómo influyen la temperatura, la concentración y el estado de
subdivisión en la velocidad en la cual se desarrolla una reacción.
 Analizar qué aspectos o propiedades pueden afectar una reacción y la
manera en que lo hacen.
 Detallar la experiencia realizada y conocer los materiales de laboratorio.
Materiales
 Jeringa de 10ml
 Mechero
 Probeta de 10ml
 Termómetro
 Una caja de Alka’Seltzer
 Vasos de precipitado
 Vinagre blanco
Procedimiento
A) Efecto de la Temperatura
1
• Prepararigualque en la parte A, dos vasos de
precipiatados que contengan una tableta,cada uno.
2
• Succione con una jeringa 10mLde agua y con otra
10mLde vinagre y adicione a la vez en ambos vasos de
precipitados que contenga las tabletas.
3
• Con el cronometro,mida el tiempo que tardan en
disolverse las tabletas.
4
• Anote el tiempo de cada reacción.
B) Efecto de la concentración de los reactivos
Análisis de Resultados
La velocidad de una reacción esta mediada por factores como la temperatura, la
concentración y tamaño de la partícula.
Observamos que en la pastilla de Alka Seltzer hubo una reacción de efervescencia más
rápida cuando la temperatura alcanzo a 80° C y más lenta cuando estaba en 10° C y
esto es debido ya que a una alta temperatura, permite el movimiento de las moléculas
más rápida y la Rx se efectué velozmente.
A nivel de concentración la velocidad de la reacción fue más rápida en vinagre que en
el agua; esto se produce porque el vinagre al tener el pH más bajo (acido) las
interacciones con los H+ del acido acético (vinagre) permiten la efervescencia del Alka
Seltzer más rápido que en el agua.
En el tamaño de la partícula hubo una efervescencia más rápida en la pastilla que
estaba triturada que en la entera. Esto ocurre ya que la pastilla triturada tiene mejor
unión con el agua y permite que se disuelva con mayor rapidez que la entera.
Cuestionario
1-Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultados obtenidos en la
práctica de hoy
Agua 80ºC Agua 10ºC Disln. de
Agua
Disln. de
Vinagre
Tableta
entera
Tableta
pulverizada
Duración de
la
efervescencia
101s 300s 134.5s 117.5s 90s 80s
Velocidad de
reacción
0.0227 M/s 0.00764M/s 0.0171 M/s 0.0196 M/s 0.0261 M/s 0.0294 M/s
Factor
Influyente
temperatura temperatura Concentración
de reactivo
Concentración
de reactivo
División de
partículas
División de
partículas
2-En la parte experimental A, ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cobo más
rápido y por qué?
En la parte A (efecto de la temperatura) al utilizar agua con temperaturas
diferentes, de 80° C Y 10° C, podemos decir que en con agua a 80° C la
reacción se efectuó de manera másrápida; esto se debe a que a medida que
aumentala temperatura la energía cinética de las moléculas o iones aumenta,
es decir, la velocidad a la cual se movilizan éstas aumenta, ya que aumentael
número de choques entre ellas.
3-Explique cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo másrápido en la parte B y
por qué.
De las reacciones realizadas con las tabletas de Alka Seltzer, agua y vinagre, la
reacción másrápida y de mayordensidad en cuanto a la efervescencia, es la
reacción de alka seltzer con vinagre debido a 2 factores principales, su
composición química y su acidez, al tener mayorcantidad de grupos carboxilos
disueltos y un pH menor que el pH del agua, la reacción y la efervescencia
disminuyen o cesan en menor tiempo a comparación con el agua.
4.- Explique cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo másrápido en la porte C y
por que
La reacción que se llevó a cabo con mayor rapidez fue la de la pastilla
triturada puesto que la superficie de contacto entre las moléculas del soluto
(la pastilla de Alka-Seltzer) y el disolvente (el agua). Esto se debe a que las
partículas de la pastilla, al estar trituradas, tiene mejor contacto con el agua,
permitiendo que se disuelvan con más rapidez en un periodo de tiempo
menor. Mientras que al estar la patilla entera, ña superficie de contacto se
limitará únicamente a las partículas de la pastilla que se encuentren más
cerca (las que tocan más superficialmente el agua) que las del interior del
entero.
Conclusiones
Las reacciones químicas forman parte no solo de las actividades que
desempeña nuestro organismo para que podamos vivir, estas también se
encuentran en el ambiente. Y como to en este mundo, tiene factores que afectan
la forma en la que estas se desarrollan. En esta experiencia, pudimos observar
como la superficie de reacción (la pastilla triturada y entera), la concentración del
solvente (el agua y el vinagre) y la temperatura afectan el desempeño de estas
reacciones.
Mientras trabajamos con la pastilla triturada y la entera, mepercate que lo
crucial en este experimento, no era solo comprender que la pastilla podía tomar
más o menos tiempo en efervecer, sino en el cómo al triturar la pastilla, se le
daría un mejor desempeño. Esto meindico dos cosas; la primera, que si bien la
pastilla puede ser efectiva, el tiempo de acción puede acelerarse al triturarla. Y
segundo, que un cambio físico puede influir mucho en una reacción química.
Con respecto a la temperatura, concluí que esto se debía a que a mayor
temperatura, mayorcantidad de colisiones y a mayorcantidad de colisiones,
mayorposibilidad de que estas sean efectivas, lo que resulta en una mayor
probabilidad de que la reacción se desempeñe de formamás precisa.
Por último, al evaluar la concentración del solvente, me percate que la cantidad
de H+ causa cambios significativos. Lo que melleva a decir que a mayorpH,
menos tiempo en el que trascurre la reacción y viceversa.
Valery Liao
Esta experiencia no solo nos permite ver lo que puede o no afectar una
reacción, sino que nos permitió conocer mása fondo los mecanismos que rigen
las reacciones químicas y a la vez hacernos una idea de lo no podemos ser
capaces de apreciar.
Las reacciones con las pastillas enteras, a diferencia de las reacciones con las
pastillas completamentetrituradas, tomounos cuantos segundos de mas, debido
a que el disolvente al hacer contacto con la pastilla entera debía primero disolver
o reaccionar con las capas exteriores de la pastilla para poder disolverla y
completar la reacción, que en el caso contrario al polvo de la pastilla al expandir
su superficie de contacto y romper la estructura física del compuestole permite
realizarse a mayor velocidad.
La acidez de la reacción tambiénfue un factor decisivo al realizar la experiencia,
debido a que hay sustancias y compuestos que reacciona de una manera más
eficiente a pH específicos.
Es sin lugar a dudas un factor agregado la complejidad de la molécula y su
estructura, ya que el orden en el que se encuentren los átomospermitirá
también establecer los enlaces para llevar a cabo la reacción y brindara las
propiedades necesarias tanto a disolvente como a soluto para reaccionar.
Andoni Garrido.

Más contenido relacionado

PDF
Laboratorio 2
Hugo041995
 
PDF
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
PPT
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
DOCX
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Angy Leira
 
DOCX
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
PPTX
Mapa conceptual equilibrio quimico
Jose Luis Tello Montero
 
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
PDF
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Angy Leira
 
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Jose Luis Tello Montero
 
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
PDF
Aspirina
CaRo Ramos
 
DOCX
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
PDF
Difusion molecular
Neyk Mp
 
DOCX
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
PPT
EQUILIBRIO QUÍMICO
Elias Navarrete
 
DOCX
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Luis Morillo
 
DOCX
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
PPTX
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 
DOCX
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
DOCX
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
PPTX
Valoración de soluciones
mgomezbd1
 
PPSX
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
PPTX
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
PDF
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
DOCX
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
PPTX
Equilibrio químico
María Mena
 
DOCX
Destislacion por arrastre de vapor
Jorge Luis Guarneros Hernandez
 
PPT
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
christianpavon
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Aspirina
CaRo Ramos
 
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Difusion molecular
Neyk Mp
 
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Luis Morillo
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Valoración de soluciones
mgomezbd1
 
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Equilibrio químico
María Mena
 
Destislacion por arrastre de vapor
Jorge Luis Guarneros Hernandez
 
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
christianpavon
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
PDF
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
PDF
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
yuuki_88
 
DOCX
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
PDF
Laboratorio 2
Hugo041995
 
DOCX
Examen de modulo xiv
Infoserv Jcl Net
 
PPTX
Presentación corporativa a-innovatec
alavgon
 
PDF
Addynamo Blogging Workshop
Justin Hartman
 
PDF
Art inv2
Dannii B'SaLdiivaar
 
PDF
Visita Cultural al Paseo del Prado (29-04-2014)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PDF
27309 samples2_FINAL
Edmond Cheng
 
PPTX
Presentación de posibles compromisos del MH - Dirección General de Presupuest...
Gobierno Abierto Paraguay
 
PDF
Gaceta 24 Agosto
Jesús
 
PPT
Art 11-japanese art-spring 14
dshimkhada
 
PPT
Present Caicedo
Gladis Calderon
 
PPT
LadÓn
ague
 
PDF
Wireless Platforms
Manas Rai
 
PDF
CS SharePoint PM - GPM Mannheim 090930
Heiko Bartlog
 
PDF
EU Commission report on consumer product traceability
Shantalla
 
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
yuuki_88
 
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Examen de modulo xiv
Infoserv Jcl Net
 
Presentación corporativa a-innovatec
alavgon
 
Addynamo Blogging Workshop
Justin Hartman
 
Visita Cultural al Paseo del Prado (29-04-2014)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
27309 samples2_FINAL
Edmond Cheng
 
Presentación de posibles compromisos del MH - Dirección General de Presupuest...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Gaceta 24 Agosto
Jesús
 
Art 11-japanese art-spring 14
dshimkhada
 
Present Caicedo
Gladis Calderon
 
LadÓn
ague
 
Wireless Platforms
Manas Rai
 
CS SharePoint PM - GPM Mannheim 090930
Heiko Bartlog
 
EU Commission report on consumer product traceability
Shantalla
 
Publicidad

Similar a laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido (20)

DOCX
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
DOCX
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
DOCX
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
epsc2896
 
DOCX
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
PDF
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
PDF
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
DOCX
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
DOCX
Laboratorio de cinética química
Beatriz Cedeño
 
DOCX
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
PPTX
Velocidad de reacción
Anseve14
 
PPT
Uve De Gowin 3º Medio
abustamante
 
PDF
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
DOC
Velocidad de reaccion
Andreita Torres
 
DOCX
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
PDF
Informe de la velocidad de reacción
Milena Albán
 
DOCX
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
PPTX
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Gerardo Martínez
 
PPTX
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
PPSX
Factores que modifican la velocidad
Magnus Bane
 
PDF
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
IvanaMendez3
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
epsc2896
 
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio de cinética química
Beatriz Cedeño
 
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
Velocidad de reacción
Anseve14
 
Uve De Gowin 3º Medio
abustamante
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
Velocidad de reaccion
Andreita Torres
 
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Informe de la velocidad de reacción
Milena Albán
 
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Gerardo Martínez
 
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
Factores que modifican la velocidad
Magnus Bane
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
IvanaMendez3
 

Último (20)

PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 

laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Laboratorio de Química Reporte nº 2 Cinética Química Valery Liao CIP: 8-908-171 Andoni Garrido CIP: 8-884-1574 1.4b Prof. Magalis V. Clarke
  • 2. Corte la tableta de Alka Seltzer a la mitad. Utiliza dos vasos de precipidados,coloque una tableta en cada vaso. Calienteen un vaso de precipitados unos 100 mL de agua hasta unos 80° C. En otro vaso de precipitados enfríe unos 100 mL de agua a unos 10° C. Succionecon una de las jeringas 10 mL del agua fria y otra con agua caliente. Adicionea la vez en ambos vasos de precipitados quesecontiene la tableta de Alka Seltzer. Con el cronometro mida el tiempo que tardan las tabletas en disolversey anote el tiempo de cada reacción. Objetivos General  Observar cómo influyen la temperatura, la concentración y el estado de subdivisión en la velocidad en la cual se desarrolla una reacción.  Analizar qué aspectos o propiedades pueden afectar una reacción y la manera en que lo hacen.  Detallar la experiencia realizada y conocer los materiales de laboratorio. Materiales  Jeringa de 10ml  Mechero  Probeta de 10ml  Termómetro  Una caja de Alka’Seltzer  Vasos de precipitado  Vinagre blanco Procedimiento A) Efecto de la Temperatura
  • 3. 1 • Prepararigualque en la parte A, dos vasos de precipiatados que contengan una tableta,cada uno. 2 • Succione con una jeringa 10mLde agua y con otra 10mLde vinagre y adicione a la vez en ambos vasos de precipitados que contenga las tabletas. 3 • Con el cronometro,mida el tiempo que tardan en disolverse las tabletas. 4 • Anote el tiempo de cada reacción. B) Efecto de la concentración de los reactivos Análisis de Resultados La velocidad de una reacción esta mediada por factores como la temperatura, la concentración y tamaño de la partícula. Observamos que en la pastilla de Alka Seltzer hubo una reacción de efervescencia más rápida cuando la temperatura alcanzo a 80° C y más lenta cuando estaba en 10° C y esto es debido ya que a una alta temperatura, permite el movimiento de las moléculas más rápida y la Rx se efectué velozmente. A nivel de concentración la velocidad de la reacción fue más rápida en vinagre que en el agua; esto se produce porque el vinagre al tener el pH más bajo (acido) las interacciones con los H+ del acido acético (vinagre) permiten la efervescencia del Alka Seltzer más rápido que en el agua. En el tamaño de la partícula hubo una efervescencia más rápida en la pastilla que estaba triturada que en la entera. Esto ocurre ya que la pastilla triturada tiene mejor unión con el agua y permite que se disuelva con mayor rapidez que la entera.
  • 4. Cuestionario 1-Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultados obtenidos en la práctica de hoy Agua 80ºC Agua 10ºC Disln. de Agua Disln. de Vinagre Tableta entera Tableta pulverizada Duración de la efervescencia 101s 300s 134.5s 117.5s 90s 80s Velocidad de reacción 0.0227 M/s 0.00764M/s 0.0171 M/s 0.0196 M/s 0.0261 M/s 0.0294 M/s Factor Influyente temperatura temperatura Concentración de reactivo Concentración de reactivo División de partículas División de partículas 2-En la parte experimental A, ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cobo más rápido y por qué? En la parte A (efecto de la temperatura) al utilizar agua con temperaturas diferentes, de 80° C Y 10° C, podemos decir que en con agua a 80° C la reacción se efectuó de manera másrápida; esto se debe a que a medida que aumentala temperatura la energía cinética de las moléculas o iones aumenta, es decir, la velocidad a la cual se movilizan éstas aumenta, ya que aumentael número de choques entre ellas. 3-Explique cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo másrápido en la parte B y por qué. De las reacciones realizadas con las tabletas de Alka Seltzer, agua y vinagre, la reacción másrápida y de mayordensidad en cuanto a la efervescencia, es la reacción de alka seltzer con vinagre debido a 2 factores principales, su composición química y su acidez, al tener mayorcantidad de grupos carboxilos disueltos y un pH menor que el pH del agua, la reacción y la efervescencia disminuyen o cesan en menor tiempo a comparación con el agua.
  • 5. 4.- Explique cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo másrápido en la porte C y por que La reacción que se llevó a cabo con mayor rapidez fue la de la pastilla triturada puesto que la superficie de contacto entre las moléculas del soluto (la pastilla de Alka-Seltzer) y el disolvente (el agua). Esto se debe a que las partículas de la pastilla, al estar trituradas, tiene mejor contacto con el agua, permitiendo que se disuelvan con más rapidez en un periodo de tiempo menor. Mientras que al estar la patilla entera, ña superficie de contacto se limitará únicamente a las partículas de la pastilla que se encuentren más cerca (las que tocan más superficialmente el agua) que las del interior del entero.
  • 6. Conclusiones Las reacciones químicas forman parte no solo de las actividades que desempeña nuestro organismo para que podamos vivir, estas también se encuentran en el ambiente. Y como to en este mundo, tiene factores que afectan la forma en la que estas se desarrollan. En esta experiencia, pudimos observar como la superficie de reacción (la pastilla triturada y entera), la concentración del solvente (el agua y el vinagre) y la temperatura afectan el desempeño de estas reacciones. Mientras trabajamos con la pastilla triturada y la entera, mepercate que lo crucial en este experimento, no era solo comprender que la pastilla podía tomar más o menos tiempo en efervecer, sino en el cómo al triturar la pastilla, se le daría un mejor desempeño. Esto meindico dos cosas; la primera, que si bien la pastilla puede ser efectiva, el tiempo de acción puede acelerarse al triturarla. Y segundo, que un cambio físico puede influir mucho en una reacción química. Con respecto a la temperatura, concluí que esto se debía a que a mayor temperatura, mayorcantidad de colisiones y a mayorcantidad de colisiones, mayorposibilidad de que estas sean efectivas, lo que resulta en una mayor probabilidad de que la reacción se desempeñe de formamás precisa. Por último, al evaluar la concentración del solvente, me percate que la cantidad de H+ causa cambios significativos. Lo que melleva a decir que a mayorpH, menos tiempo en el que trascurre la reacción y viceversa. Valery Liao Esta experiencia no solo nos permite ver lo que puede o no afectar una reacción, sino que nos permitió conocer mása fondo los mecanismos que rigen las reacciones químicas y a la vez hacernos una idea de lo no podemos ser capaces de apreciar. Las reacciones con las pastillas enteras, a diferencia de las reacciones con las pastillas completamentetrituradas, tomounos cuantos segundos de mas, debido a que el disolvente al hacer contacto con la pastilla entera debía primero disolver o reaccionar con las capas exteriores de la pastilla para poder disolverla y completar la reacción, que en el caso contrario al polvo de la pastilla al expandir
  • 7. su superficie de contacto y romper la estructura física del compuestole permite realizarse a mayor velocidad. La acidez de la reacción tambiénfue un factor decisivo al realizar la experiencia, debido a que hay sustancias y compuestos que reacciona de una manera más eficiente a pH específicos. Es sin lugar a dudas un factor agregado la complejidad de la molécula y su estructura, ya que el orden en el que se encuentren los átomospermitirá también establecer los enlaces para llevar a cabo la reacción y brindara las propiedades necesarias tanto a disolvente como a soluto para reaccionar. Andoni Garrido.