SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
1. Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultadosobtenidosenla práctica.
A. Efecto de la Temperatura
Temperatura (°C) Tiempo (s)
Agua fría (10 °C) 780 s
Agua caliente (80 °C) 203 s
Velocidad de reacción= M de sustancia
tiempo (s)
MM de NaHCO3 = 22.99 + 1.008 + 3 (15.999) + 12.00 = 83.999 g/mol de NaHCO3
𝐌 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑=
𝟏. 𝟗𝟕𝟔 𝒈 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝟓 𝐦𝐥
𝑿
𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎
𝟖𝟑. 𝟗𝟗𝟗 𝐠 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝐗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍
𝟏 𝒍
= 𝟒. 𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐟𝐫í𝐚 =
𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎 𝟑
𝟕𝟖𝟎 𝐬
= 𝟔. 𝟎𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎 -3
M/s
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 =
𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝟐𝟎𝟑 𝐬
= 𝟎. 𝟎𝟐𝟑M/s
B. Efecto de la Concentración de uno de losReactivos
Concentración de Reactivos Tiempo (s)
5 ml de Vinagre al 4% 760 s
5 ml de Agua 725 s
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐧𝐚𝐠𝐫𝐞 =
𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎 𝟑
𝟕𝟔𝟎 𝐬
= 𝟔. 𝟏𝟗𝟏𝒙𝟏𝟎-3
M/s
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 =
𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝟕𝟐𝟓 𝐬
= 𝟔. 𝟒𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎-3
M/s
C. Efecto del Tamaño de la Partícula
Tamaño de partícula Tiempo (s)
Pastilla entera (1.976 g) 550 s
Pastilla pulverizada (1.976 g) 135 s
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 =
𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝟓𝟓𝟎 𝐬
= 𝟖. 𝟓𝟓𝟓𝒙𝟏𝟎-3
M/s
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐥𝐯𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 =
𝟒. 𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑
𝟏𝟑𝟓 𝐬
=
𝟑𝟒. 𝟖𝟓𝟐𝒙𝟏𝟎-3
M/s
2. En la parte experimental A,¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido y por qué?
La reacciónde la pastillaaagua caliente (80°C) se llevóacabo muchomás rápidoque lade agua
fría (10°C), ya que el calor esun catalizadorde reacción y por lotanto acelerael movimientode las
partículas yla disoluciónde lapastilla.
2.1 Razones por las cuales creemosque ocurrieron errores:
 Creouna de las razonesporla obtuvimosresultadoserróneos,esporque tal vezal momento
de succionarlos 5 ml de agua caliente (lacual debíatenerunatemperaturade 80°C) pudono
habertenidoexactamenteesatemperatura,igualmenteque al succionarlos5 ml de agua fría
(lacual debíateneruna temperaturade 10 ml).Otra situaciónque ocurriófue que al
momentode succionarlos5 ml de agua fría, no se succionaronexactamente los5ml por lo
cual se regresóa completarlos5 ml,perono se revisóque latemperaturafueralacorrectay
además,enese tiempoque se perdióhaciendoel procedimiento2vecespudotambiénhaber
cambiadola temperatura,locual afectólosresultados.
-BeatrizCedeño
 En nuestroexperimentoA,lapastillaenaguacaliente tardómuchomásde loque debería,al
igual que lapastillaenagua fría. Estono sabemosexactamente porqué fue,peropuedeser
por ejemploque el sobre de lapastillahayaestadoabiertoporalgúnladosinque supiéramos
y éstahaberreaccionadocon químicosdel ambiente.Tambiénpudoserque lapastillanoera
exactamente igual alade losdemáscompañeros,independientemente que el sobredigaque
era lamisma.Quizásenel del agua caliente,el aguase pudohaberenfriadounpocoantesde
hacer el experimentoyal habermenortemperatura,ladisoluciónesmáslenta;peroestono
explicaesadiferenciade tiempotanabismal sabiendoque conaguacaliente 60° debería
diluirse enmenosde 1minuto,ya nosotrosnos tardómás de 3 minutos.El del agua fría
aunque teníaque tardar mucho más que el de la caliente,tardómásinclusode lonormal.Aquí
esaún más extrañoyaque si fueraculpade que tardamosmuchoy el agua fría se calentó,
estodebierahaberocasionadoque lareacciónfueramásrápiday no más lenta.¿Podríahaber
la posibilidadque losvasosnoestuvieranbienlavadosyhubierasobrasde algúnquímico,por
ejemplounabase,que hayanhechoque se redujeralavelocidadde reacción?Seríauna
opciónenmi caso máslógicasi así fuera,perome echa para atrás recordar que losvasos
fueronlavados. Posiblemente,laspastillasestabanexpiradas. Enfin,noestamos segurosde
qué ocurrióy no creo que tengamosformade comprobarlohabiendotantasvariantes
posibles.
–GonzaloPérez
 A mayortemperaturalasmoléculas de lascualesestácompuestacomienzanamoverse másy
conforme se lesproporcionacaloreste funcionacomoaceleradorde lareacciónyal perder
calor lareacciónse torna máslenta.
-Stephanye Villarreal
3. Explique ¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido enla parte B y por qué?
En la parte B lareacciónentre el AlkaSeltzeryel agua se llevóacabo más rápido,locual está
erróneo,yaque locorrecto habría sidoque la reacciónentre el AlkaSeltzeryel vinagre
ocurrieramás rápido. Debíahabersidoel vinagre,porque este contiene uncomponente
orgánicoque se llamaácidoacético,el cual cuandose mezclacon el AlkaSeltzer,produce una
reacciónácido-base endonde el ácidoacéticocede unprotóno H+ que al combinarse conel
bicarbonatoda lugara NaC2H3O2 + CO2
3.1 Razones por las cualescreemos que ocurrieron errores:
 Realmente nocomprendo porque enesteexperimentonose pudocomprobarde forma
correcta la teoríade losfactoresque afectana la velocidadde reacción,yaque personalmente
creo que eneste eradel que mejoresresultadosdebíamosobtener.A pesarde que eneste
experimentofue el únicodonde obtuvimostiemposcercanosel del vinagre debíatenerel
menortiempode reacciónsindudaalguna.Solopodría atribuircomoposibleserroresla
mediciónerróneadel tiempooel usode pastillasexpiradas.
-BeatrizCedeño
 Puede serque lapastilladel experimentodel aguaestuvieraunpocomás suave que ladel
vinagre yasí teníamenosresistenciayse diluíamásrápido.Esto obviamentenoexplicapor
qué ambosexperimentostardarontantoyenel caso del agua no tiene tantosentidoque
tardara más de lo que deberíasi la pastillaestabamenossólida.Quizáshabíaunabase que
quedóinclusohabiendolavadoel vasoyhaciendo que el procesofueramáslentode lo
normal.Perodeberíahabersuficientebase comoparacausar tal diferenciade tiemposque
aún parece más raro. Pensamostambiénque pudohabersidolaconcentraciónde vinagre,
peromuchosgrupos usaronel mismovinagre que nosotros.Quizásalguienenalgúnmomento
de distracciónnuestrahabrálevantadoladel agua y lahabrá agitadohaciendoque lareacción
se agilizaracon respectoala del vinagre.Perode nuevo,estonoexplicacomoambos
experimentostardaronmásde loque deberían.Loque me parece más lógicopensaresque
ambas pastillaspresentaranunadiferenciaconrelaciónalas pastillasnormales,algocomo
una aberturaenel paquetitoouna composiciónnotanconcentradacomo decía enél,y que
agregandoa este cambio,lapastilladel aguaestuvieraenunestadomenossólidohaciendo
que éstapudieratardar menosendiluirse.
–GonzaloPérez
 Puede que laconcentraciónde lasoluciónutilizadafuncione comounintermediarioenla
reaccióndonde estosaumentanyluegodisminuyenconel cursode la reacción.
-Stephanye Villarreal
4. Explique ¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido en la parte C y por qué?
La reacciónde la pastillapulverizadaenaguase disolviómásrápido,yaque al estar enpolvo la
superficie de contacto (del agua con el polvo) fue mayor y por lo tanto la velocidad de reacción
aumentó. En cambio, en el caso de la pastilla entera, una parte de su masa total está encontacto
con el agua razón por lacual para ser solubilizadatotalmente,primeroel aguatiene que solubilizar
laspartes con lasque tiene contacto (laspartesexternasde lapastilla),paraluegopoderdisolver
el restode la pastilla, encambiolaotra pastillaal estarpulverizadase disolvióde inmediatoporel
contacto mayorque tuvo con el agua.
4.1 Razones por las cualescreemos que ocurrieron errores:
 A pesarde que se pudocomprobarexperimentalmente de formacorrecta lateoría de los
factoresque afectana la velocidadde reacción,nuestrostiemposde reacciónfueronmucho
más grandesde loque realmente debieronser,posiblemente porque tal vezonose midióde
formacorrecta el tiempooporque el agua no se agregóde formasincronizadaala vez.
-BeatrizCedeño
 Aunque posiblementehayasidonuestroexperimentomáseficiente,de nuevosustiempos
estuvieronunpocoporencimadel promedio.Lapastillapulverizadareaccionórápidoconel
agua al habermás contactocon sus partículaspero de nuevopresentamosproblemasconla
pastillacompleta.Yaque este experimentoestotalmenteigual al del aguaconla pastilla
completaque se usópara comparar con el vinagre,se puede decirque lasrazonesde su
menorvelocidadde lanormal sonlasmismasque hemosteorizadoenel anterior.Loque se
puede resaltaresel hechode que ambaspastillasenterasenaguahayantardado máso
menoslomismoque lapastilla enteraperoenaguafría 10°C, es otra razónmás como para
darnoscuenta que algono estabafuncionandobien.
–GonzaloPérez
 Pruebamás estable que lasdosanteriores,debidoaque laspartículas pulverizadasson
capaces de interactuarmáscon el disolvente.
-Stephanye Villarreal
5. Conclusiones
 En este experimentopudimoscomprobarque al elevarlatemperaturade unareacción,se
produce un aumentoenlavelocidadde lamisma,debidoal incrementode laenergíacinética
de las moléculasyporende el tiempoesmenor.Además,debíamoscomprobarque al
aumentarla concentraciónde unode losreactivos,estodeberíahaberaumentadola
velocidadde reacciónydisminuirel tiempode lamisma;pero,porlosposibleserroresya
presentadosanteriormente,nopudimosllevarloacabo exitosamente,porlocual nuestro
experimentoBse considerófallido.De unaformamuyinteresantepudimosobservarque la
reacciónde la pastillapulverizadaocurrióde formamuyrápida graciasal aumentode la
superficie de contactoentre estayel agua,lo cual me llamómucholaatención,yaque el
tiempode reacciónfue muchísimomenoryprodujounrápidoe instantáneoburbujeoque el
de la pastillaentera.Cabe destacarque apesarde que hayamospodidocomprobar
experimentalmentede formacorrectala teoría de losfactoresque afectana la velocidadde
reacciónenla parte a y laparte c, nuestrostiemposde reacciónfueronmuchomásgrandesde
loque realmente debieronser.
–Beatriz Cedeño
 Demostramosexperimentalmente que latemperaturacuandoesmásalta aceleramásla
reaccióny cuandoes más bajala relentiza;Que el vinagre al serunácidomás fuerte que el
agua reaccionamás rápidocon labase que esla pastillade alkaseltzer;yque lapastilla
machacada se disuelve antesque lapastillacompletayaque al no estar solidificadacrea
menosresistenciaal solventeporlosespaciosintermoleculares.Lapastillade alkaseltzerestá
hechapara reaccionar mejorconácidosmás fuertesyel hechode que esténa mayor
temperaturaaumentasuvelocidadde reacción.Nosdimoscuentaque encadaexperimento
puedenhaberciertacantidadde margende error y que si el error esmuy grande el
experimentose considerafallido.Al fallarel experimentose debe volveraefectuaryvolvera
sacar conclusionespararesolverel problema.
–GonzaloPérez
 Las velocidadesquímicasde lasreaccionesconstituyenel campode estudiode lacinética
química.Por experimentaciónse encuentraque lavelocidadde unareaccióndepende de la
temperatura,presiónylasconcentracionesde lasespeciesimplicadas.Estapuede ser
afectadapor la presenciade uncatalizadorque puede cambiarlavelocidadal igual que
actoresexternoscomolapresiónyla temperatura.
- Stephanye Villarreal

Más contenido relacionado

DOCX
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
PDF
Laboratorio 2
Hugo041995
 
DOCX
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
DOCX
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
epsc2896
 
DOCX
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
PDF
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
DOCX
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward241295
 
PPTX
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
epsc2896
 
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward241295
 
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 

La actualidad más candente (16)

PDF
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
PPT
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
DOCX
Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
itzhelthiflorez
 
DOCX
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
DOCX
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
PDF
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
PDF
Problemas adicionales usos de materiales
caritus82
 
PPTX
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
PPTX
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
PPTX
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
PPTX
Presentacion practica-5-buena
Carmen Felix
 
DOCX
Laboratorio de quimica
KharLita AlfoNzo
 
PDF
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
PPT
Trabajo práctico metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
DOCX
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Brigitte Ponton
 
PDF
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
itzhelthiflorez
 
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Problemas adicionales usos de materiales
caritus82
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
Presentacion practica-5-buena
Carmen Felix
 
Laboratorio de quimica
KharLita AlfoNzo
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Trabajo práctico metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Brigitte Ponton
 
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Practica 4; cinetica quimica
Rafael Coletor Medina
 
PDF
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
PPT
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
ODT
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
PDF
Lab. cinetica quimica
Daniel Aramburo Vélez
 
PPTX
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
guido Bustillos Vargas
 
PPTX
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
linjohnna
 
PDF
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
Practica 4; cinetica quimica
Rafael Coletor Medina
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Lab. cinetica quimica
Daniel Aramburo Vélez
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
guido Bustillos Vargas
 
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
linjohnna
 
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
Publicidad

Similar a Laboratorio de cinética química (20)

DOCX
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
PDF
Laboratorio 2
Hugo041995
 
DOCX
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
PDF
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
PPTX
Presentación qa solubilidadcompleto
Judith Gomez Ramos
 
PDF
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
PDF
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
DOCX
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
DOCX
Reacciones químicas
Claudiia Orellana
 
DOCX
Practica enzimac
Allan Poe
 
PPTX
Práctica 2
Grupo-8
 
PDF
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
PDF
Informe de la velocidad de reacción
Milena Albán
 
PPTX
Actividad de laboratorio 2
Raul Compa
 
DOCX
In forme quimica 4
Belén Tibán Núñez
 
DOCX
módulo FQ 2do año.docx
DanielMusumeci3
 
PDF
Paper Termometro
CarlosOrozco140
 
DOCX
Equilibrio fisico
U.V.
 
DOCX
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
DOCX
Reporte práctica1 lab
Judith Díaz
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Presentación qa solubilidadcompleto
Judith Gomez Ramos
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Reacciones químicas
Claudiia Orellana
 
Practica enzimac
Allan Poe
 
Práctica 2
Grupo-8
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Informe de la velocidad de reacción
Milena Albán
 
Actividad de laboratorio 2
Raul Compa
 
In forme quimica 4
Belén Tibán Núñez
 
módulo FQ 2do año.docx
DanielMusumeci3
 
Paper Termometro
CarlosOrozco140
 
Equilibrio fisico
U.V.
 
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Reporte práctica1 lab
Judith Díaz
 

Último (20)

PPTX
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
PDF
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA EN PEDIATRIA-1.pptx
GonzaloRoberthHuanca1
 
PPTX
Replicación, transcripción y traducción.pptx
yamivasquez2706
 
PDF
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
alexiasebastian383
 
PPTX
Característicass De Los Seres Vivos.pptx
janvisuhab
 
PPTX
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
AnitaGalvez3
 
DOCX
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
jennyrojasmori09
 
PPTX
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
rogelio vera uriarte
 
PPTX
Expo cominucaciones 2 acerca del modelo osi
alemun2909
 
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
62bpmbwpqj
 
PDF
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
paola_diaz
 
PPTX
articulo.pptx cancer hepatocelular resec
jalejandroarenasp
 
PPTX
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
AnitaGalvez3
 
PPTX
Diapositivas de apoyo de microtubulos.pptx
LizethJocelynSernaVi1
 
PDF
Terapia Pulpar en Odontopediatría.tretpdf
GrandezAlvaradoJhonn
 
PPTX
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
PPTX
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
Journals Authors
 
PPTX
Mapa-conceptual-aparato-reproductor-femenino-2.pptx
juanito750223
 
PPTX
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
INSUFICIENCIA CARDIACA EN PEDIATRIA-1.pptx
GonzaloRoberthHuanca1
 
Replicación, transcripción y traducción.pptx
yamivasquez2706
 
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
alexiasebastian383
 
Característicass De Los Seres Vivos.pptx
janvisuhab
 
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
AnitaGalvez3
 
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
jennyrojasmori09
 
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
rogelio vera uriarte
 
Expo cominucaciones 2 acerca del modelo osi
alemun2909
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
62bpmbwpqj
 
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
paola_diaz
 
articulo.pptx cancer hepatocelular resec
jalejandroarenasp
 
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
AnitaGalvez3
 
Diapositivas de apoyo de microtubulos.pptx
LizethJocelynSernaVi1
 
Terapia Pulpar en Odontopediatría.tretpdf
GrandezAlvaradoJhonn
 
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
Journals Authors
 
Mapa-conceptual-aparato-reproductor-femenino-2.pptx
juanito750223
 
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 

Laboratorio de cinética química

  • 1. Cuestionario 1. Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultadosobtenidosenla práctica. A. Efecto de la Temperatura Temperatura (°C) Tiempo (s) Agua fría (10 °C) 780 s Agua caliente (80 °C) 203 s Velocidad de reacción= M de sustancia tiempo (s) MM de NaHCO3 = 22.99 + 1.008 + 3 (15.999) + 12.00 = 83.999 g/mol de NaHCO3 𝐌 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑= 𝟏. 𝟗𝟕𝟔 𝒈 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝟓 𝐦𝐥 𝑿 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎 𝟖𝟑. 𝟗𝟗𝟗 𝐠 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝐗 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝟏 𝒍 = 𝟒. 𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐟𝐫í𝐚 = 𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎 𝟑 𝟕𝟖𝟎 𝐬 = 𝟔. 𝟎𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎 -3 M/s 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝟐𝟎𝟑 𝐬 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟑M/s B. Efecto de la Concentración de uno de losReactivos Concentración de Reactivos Tiempo (s) 5 ml de Vinagre al 4% 760 s 5 ml de Agua 725 s 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐧𝐚𝐠𝐫𝐞 = 𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎 𝟑 𝟕𝟔𝟎 𝐬 = 𝟔. 𝟏𝟗𝟏𝒙𝟏𝟎-3 M/s 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 = 𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝟕𝟐𝟓 𝐬 = 𝟔. 𝟒𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎-3 M/s
  • 2. C. Efecto del Tamaño de la Partícula Tamaño de partícula Tiempo (s) Pastilla entera (1.976 g) 550 s Pastilla pulverizada (1.976 g) 135 s 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 = 𝟒.𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝟓𝟓𝟎 𝐬 = 𝟖. 𝟓𝟓𝟓𝒙𝟏𝟎-3 M/s 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐥𝐯𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 = 𝟒. 𝟕𝟎𝟓 𝐌 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎𝟑 𝟏𝟑𝟓 𝐬 = 𝟑𝟒. 𝟖𝟓𝟐𝒙𝟏𝟎-3 M/s 2. En la parte experimental A,¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido y por qué? La reacciónde la pastillaaagua caliente (80°C) se llevóacabo muchomás rápidoque lade agua fría (10°C), ya que el calor esun catalizadorde reacción y por lotanto acelerael movimientode las partículas yla disoluciónde lapastilla. 2.1 Razones por las cuales creemosque ocurrieron errores:  Creouna de las razonesporla obtuvimosresultadoserróneos,esporque tal vezal momento de succionarlos 5 ml de agua caliente (lacual debíatenerunatemperaturade 80°C) pudono habertenidoexactamenteesatemperatura,igualmenteque al succionarlos5 ml de agua fría (lacual debíateneruna temperaturade 10 ml).Otra situaciónque ocurriófue que al momentode succionarlos5 ml de agua fría, no se succionaronexactamente los5ml por lo cual se regresóa completarlos5 ml,perono se revisóque latemperaturafueralacorrectay además,enese tiempoque se perdióhaciendoel procedimiento2vecespudotambiénhaber cambiadola temperatura,locual afectólosresultados. -BeatrizCedeño  En nuestroexperimentoA,lapastillaenaguacaliente tardómuchomásde loque debería,al igual que lapastillaenagua fría. Estono sabemosexactamente porqué fue,peropuedeser por ejemploque el sobre de lapastillahayaestadoabiertoporalgúnladosinque supiéramos y éstahaberreaccionadocon químicosdel ambiente.Tambiénpudoserque lapastillanoera exactamente igual alade losdemáscompañeros,independientemente que el sobredigaque era lamisma.Quizásenel del agua caliente,el aguase pudohaberenfriadounpocoantesde hacer el experimentoyal habermenortemperatura,ladisoluciónesmáslenta;peroestono explicaesadiferenciade tiempotanabismal sabiendoque conaguacaliente 60° debería diluirse enmenosde 1minuto,ya nosotrosnos tardómás de 3 minutos.El del agua fría
  • 3. aunque teníaque tardar mucho más que el de la caliente,tardómásinclusode lonormal.Aquí esaún más extrañoyaque si fueraculpade que tardamosmuchoy el agua fría se calentó, estodebierahaberocasionadoque lareacciónfueramásrápiday no más lenta.¿Podríahaber la posibilidadque losvasosnoestuvieranbienlavadosyhubierasobrasde algúnquímico,por ejemplounabase,que hayanhechoque se redujeralavelocidadde reacción?Seríauna opciónenmi caso máslógicasi así fuera,perome echa para atrás recordar que losvasos fueronlavados. Posiblemente,laspastillasestabanexpiradas. Enfin,noestamos segurosde qué ocurrióy no creo que tengamosformade comprobarlohabiendotantasvariantes posibles. –GonzaloPérez  A mayortemperaturalasmoléculas de lascualesestácompuestacomienzanamoverse másy conforme se lesproporcionacaloreste funcionacomoaceleradorde lareacciónyal perder calor lareacciónse torna máslenta. -Stephanye Villarreal 3. Explique ¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido enla parte B y por qué? En la parte B lareacciónentre el AlkaSeltzeryel agua se llevóacabo más rápido,locual está erróneo,yaque locorrecto habría sidoque la reacciónentre el AlkaSeltzeryel vinagre ocurrieramás rápido. Debíahabersidoel vinagre,porque este contiene uncomponente orgánicoque se llamaácidoacético,el cual cuandose mezclacon el AlkaSeltzer,produce una reacciónácido-base endonde el ácidoacéticocede unprotóno H+ que al combinarse conel bicarbonatoda lugara NaC2H3O2 + CO2 3.1 Razones por las cualescreemos que ocurrieron errores:  Realmente nocomprendo porque enesteexperimentonose pudocomprobarde forma correcta la teoríade losfactoresque afectana la velocidadde reacción,yaque personalmente creo que eneste eradel que mejoresresultadosdebíamosobtener.A pesarde que eneste experimentofue el únicodonde obtuvimostiemposcercanosel del vinagre debíatenerel menortiempode reacciónsindudaalguna.Solopodría atribuircomoposibleserroresla mediciónerróneadel tiempooel usode pastillasexpiradas. -BeatrizCedeño  Puede serque lapastilladel experimentodel aguaestuvieraunpocomás suave que ladel vinagre yasí teníamenosresistenciayse diluíamásrápido.Esto obviamentenoexplicapor qué ambosexperimentostardarontantoyenel caso del agua no tiene tantosentidoque tardara más de lo que deberíasi la pastillaestabamenossólida.Quizáshabíaunabase que quedóinclusohabiendolavadoel vasoyhaciendo que el procesofueramáslentode lo normal.Perodeberíahabersuficientebase comoparacausar tal diferenciade tiemposque aún parece más raro. Pensamostambiénque pudohabersidolaconcentraciónde vinagre, peromuchosgrupos usaronel mismovinagre que nosotros.Quizásalguienenalgúnmomento
  • 4. de distracciónnuestrahabrálevantadoladel agua y lahabrá agitadohaciendoque lareacción se agilizaracon respectoala del vinagre.Perode nuevo,estonoexplicacomoambos experimentostardaronmásde loque deberían.Loque me parece más lógicopensaresque ambas pastillaspresentaranunadiferenciaconrelaciónalas pastillasnormales,algocomo una aberturaenel paquetitoouna composiciónnotanconcentradacomo decía enél,y que agregandoa este cambio,lapastilladel aguaestuvieraenunestadomenossólidohaciendo que éstapudieratardar menosendiluirse. –GonzaloPérez  Puede que laconcentraciónde lasoluciónutilizadafuncione comounintermediarioenla reaccióndonde estosaumentanyluegodisminuyenconel cursode la reacción. -Stephanye Villarreal 4. Explique ¿cuál de las 2 reaccionesse llevóa cabo más rápido en la parte C y por qué? La reacciónde la pastillapulverizadaenaguase disolviómásrápido,yaque al estar enpolvo la superficie de contacto (del agua con el polvo) fue mayor y por lo tanto la velocidad de reacción aumentó. En cambio, en el caso de la pastilla entera, una parte de su masa total está encontacto con el agua razón por lacual para ser solubilizadatotalmente,primeroel aguatiene que solubilizar laspartes con lasque tiene contacto (laspartesexternasde lapastilla),paraluegopoderdisolver el restode la pastilla, encambiolaotra pastillaal estarpulverizadase disolvióde inmediatoporel contacto mayorque tuvo con el agua. 4.1 Razones por las cualescreemos que ocurrieron errores:  A pesarde que se pudocomprobarexperimentalmente de formacorrecta lateoría de los factoresque afectana la velocidadde reacción,nuestrostiemposde reacciónfueronmucho más grandesde loque realmente debieronser,posiblemente porque tal vezonose midióde formacorrecta el tiempooporque el agua no se agregóde formasincronizadaala vez. -BeatrizCedeño  Aunque posiblementehayasidonuestroexperimentomáseficiente,de nuevosustiempos estuvieronunpocoporencimadel promedio.Lapastillapulverizadareaccionórápidoconel agua al habermás contactocon sus partículaspero de nuevopresentamosproblemasconla pastillacompleta.Yaque este experimentoestotalmenteigual al del aguaconla pastilla completaque se usópara comparar con el vinagre,se puede decirque lasrazonesde su menorvelocidadde lanormal sonlasmismasque hemosteorizadoenel anterior.Loque se puede resaltaresel hechode que ambaspastillasenterasenaguahayantardado máso menoslomismoque lapastilla enteraperoenaguafría 10°C, es otra razónmás como para darnoscuenta que algono estabafuncionandobien. –GonzaloPérez
  • 5.  Pruebamás estable que lasdosanteriores,debidoaque laspartículas pulverizadasson capaces de interactuarmáscon el disolvente. -Stephanye Villarreal 5. Conclusiones  En este experimentopudimoscomprobarque al elevarlatemperaturade unareacción,se produce un aumentoenlavelocidadde lamisma,debidoal incrementode laenergíacinética de las moléculasyporende el tiempoesmenor.Además,debíamoscomprobarque al aumentarla concentraciónde unode losreactivos,estodeberíahaberaumentadola velocidadde reacciónydisminuirel tiempode lamisma;pero,porlosposibleserroresya presentadosanteriormente,nopudimosllevarloacabo exitosamente,porlocual nuestro experimentoBse considerófallido.De unaformamuyinteresantepudimosobservarque la reacciónde la pastillapulverizadaocurrióde formamuyrápida graciasal aumentode la superficie de contactoentre estayel agua,lo cual me llamómucholaatención,yaque el tiempode reacciónfue muchísimomenoryprodujounrápidoe instantáneoburbujeoque el de la pastillaentera.Cabe destacarque apesarde que hayamospodidocomprobar experimentalmentede formacorrectala teoría de losfactoresque afectana la velocidadde reacciónenla parte a y laparte c, nuestrostiemposde reacciónfueronmuchomásgrandesde loque realmente debieronser. –Beatriz Cedeño  Demostramosexperimentalmente que latemperaturacuandoesmásalta aceleramásla reaccióny cuandoes más bajala relentiza;Que el vinagre al serunácidomás fuerte que el agua reaccionamás rápidocon labase que esla pastillade alkaseltzer;yque lapastilla machacada se disuelve antesque lapastillacompletayaque al no estar solidificadacrea menosresistenciaal solventeporlosespaciosintermoleculares.Lapastillade alkaseltzerestá hechapara reaccionar mejorconácidosmás fuertesyel hechode que esténa mayor temperaturaaumentasuvelocidadde reacción.Nosdimoscuentaque encadaexperimento puedenhaberciertacantidadde margende error y que si el error esmuy grande el experimentose considerafallido.Al fallarel experimentose debe volveraefectuaryvolvera sacar conclusionespararesolverel problema. –GonzaloPérez  Las velocidadesquímicasde lasreaccionesconstituyenel campode estudiode lacinética química.Por experimentaciónse encuentraque lavelocidadde unareaccióndepende de la temperatura,presiónylasconcentracionesde lasespeciesimplicadas.Estapuede ser afectadapor la presenciade uncatalizadorque puede cambiarlavelocidadal igual que actoresexternoscomolapresiónyla temperatura. - Stephanye Villarreal