SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
       ENF. PED. NEO. MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ
MUJER FUENTE DE VIDA



•       CREAR Y NUTRIR LA VIDA
        PONE A LA MUJER EN
        CONTACTO CON LA ESENCIA
        DEL SER




       EMBARAZO Y LACTANCIA
        ASEGURAN LA CONTINUIDAD
        DE NUESTRA ESPECIE
LACTANCIA MATERNA




            Amamantar a un hijo es
             una de las experiencias
             más gratas en la vida de
             una mujer
LACTANCIA MATERNA

   TENDENCIA MUNDIAL EN LA DISMINUCIÓN
    DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO


   REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS
    LACTANTES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
                 SALUD


   (OMS) podrían salvarse en el
    mundo, más de un millón de
    vidas infantiles al año si todas
    las madres alimentaran
    exclusivamente con leche
    materna a sus hijos durante
    los primeros 6 meses de vida.
LACTANCIA MATERNA

         OMS.
          40 % RN SON
          ALIMENTADOS AL
          SENO MATERNO

      UNICEF.
       Apoye, Promueva y
        mantenga la
        lactancia/salvar la vida
        de muchos pequeños
SENO MATERNO

       Recurso natural

    IGNORADO
    DEVALUADO



      URGE RETOMAR
BENEFICIOS A LARGO PLAZO



           UNA DIETA NO
           ADAPTADAD A LAS
           NECESIDADES DEL
           NIÑO PUEDE
           REPERCUTIR
           NEGATIVAMENTE EN
           SU FUTURO
LACTANCIA MATERNA

Lactancia Materna

                      87%
   90%
   80%
   70%
   60%                           52%
   50%                                          > 2 Mes
   40%                                          6 Meses
   30%
   20%
   10%
    0%
                       México
  Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2000
SENO MATERNO

    !COMO CAMBIAN LOS TIEMPOS!

               Único alimento miles de años
   Aislamiento social, dependencia tecnológica, desinterés,
   ignorancia y antagonismo por el pasado.
ABANDONO DE LA LACTANCIA



                MEDIOS MASIVOS DE
                 COMUNICACIÓN
     •


                LACTANCIA ARTIFICIAL

                CUSTION ESTETICA

                INTEGRACION AL MEDIO
                 LABORAL
10 PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANIA
                    NATURAL


1.   Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que
     sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de
     salud.

2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner
    en práctica esa política.

3. Informar a todas las gestantes y a su grupo familiar los beneficios que ofrece la
     lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

4. Favorecer el contacto inmediato piel a piel al nacimiento y ayudar a las madres a
    iniciar la lactancia materna durante la media hora siguiente al parto.

5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
    lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
10 PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANIA
                     EFICAZ


6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida,
a no ser que estén médicamente indicados.

7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños o niñas durante las 24 horas del
día.

8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

9. No dar a los niños chupos, ni biberones.

10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar
que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida de la institución.
OMS AGOSTO 2008
10 PUNTOS
1.-Exclusiva 6 meses, primer hora de
                                          6.- VIH seno materno
   vida y libre demanda
                                          7.- Normatización nacional de
2.-Beneficios para la salud del               sucedáneos
   niño
3.-Beneficios para la salud de la madre   8.-Educación y apoyo a la
                                             madre
4.- Beneficios a largo plazo
    p/niño                                9.-Lactancia y trabajo

                                          10.- introducción de nuevos
5.- Sucedáneo, opción al no ser posible      alimentos
   el seno
1.-LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA




                 NO RECIBIR AGUA, SOLUCIÓN
                  GLUCOSADA, O FÓRMULA SIN
                  INDICACION PRECISA

                 SUPERVISIÓN AL INICIO DE
                  LA LACTANCIA Y ANTES DEL
                  ALTA.
1.-LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA




               •   MADRE E HIJO ESTABLES .

                  POSTERIOR AL PARTO
                   PRIMER HORA DE VIDA

                  ALOJAMIENTO CONJUNTO.
2.-BENEFICIOS DE LA LECHE HUMANA



MADRE- HIJO        NUTRICIONALES
                   INMUNOLOGICOS
                   PSICOLOGICOS
                   ECONOMICOS
                   FACIL ACCESO
                   EMBASE ATRACTIVO
LECHE HUMANA ESTANDAR DE ORO

   AGUA              100    ml
   ENERGIA             75     kcal
   PROTEÍNA           1.1 g
   GRASA              4.5 g
   LACTOSA            6.8 g
   PROTEÍNA SUERO*    60      %
   CASEÍNA            40      %
   CALCIO             340   mg

   TAURiNA           3-11 mg
   FÓSFORO           140    mg
BENEFICIOS INMUNOLOGICOS DE
        LA LACTANCIA



             Disminuye el riesgo:

                Gastroenteritis 3 veces
                Meningitis 3.8 veces
                Infección de 2.6-5.5
                 veces
                Neumonía 1.7- 5 veces
BENEFICIOS DE LA LECHE HUMANA




              Disminuye el riesgo:

                 Alergias y dermatitis
                  atópica     5–7      veces
                 Diabetes tipo I 2.4 veces
                 Enfermedad inflamatoria
                   intestinal 1.5 - 1.9 veces
                 Muerte súbita del
                  lactante 2 veces
BENEFICIOS A LARGO PLAZO



   OBESIDAD
   HIPERTENSION
    INFARTO AL
    MIOCARDIO
   DIABETES
   OSTEOPOROSIS
BENEFICIOS A LARGO PLAZO



             TRASTORNOS DE
              APRENDIZAJE Y
              DESARROLLO MENTAL

             MEJORAN
              RESULTADOS EN
              PRUEBAS DE
              INTELIGENCIA
TRASTORNOS


                     FREUD:
        Si la alimentación se
       ve frustrada el niño a
       lo largo de su vida
       crea sustitutos

      Chuparse el dedo/lengua
      Ponerse objetos extraños a
       la boca
      Morderse las uñas, pelo,
       labio
TRASTORNOS

HÁBITOS INCORRECTOS

   Anormalias maxilofaciales




   Problemas psicológicos
3.-BENEFICIOS A LA MADRE



                CREAR Y NUTRIR LA VIDA
                 PONE A LA MUJER EN
                 CONTACTO CON LA
                 ESENCIA DEL SER


                Aumenta la autoestina
                Establece vínculo
                 afectivo
3.-BENEFICIOS A LA MADRE



               < posibilidades de
                hemorragias post-
                parto
               < cáncer mama y
                ovario
               Suspensión transitoria
                de la ovulación
               Reduce tasas de
                obesidad
5.-BIBERON, SUCEDANEOS / LECHES
          ARTIFICIALES

 LECHE HUMANA,
 JAMÀS PODRÁ SER
 SUSTITUIDA.


Cuando no sea posible
 Sucedáneos una
  solución para cada
  bebé
6.- LACTANCIA Y VIH



   Exclusiva materna 6
    meses, no se infectan
    combina alimentos
    microhemorragias
    pared intestinal y
    penetración del VIH
    (estudios Sudafrica)


                                           Antirretrovirales
7.-REGLAMENTACION DE
     SUCEDANEOS




        ESPECIFICAR CLARAMENTE
        QUE NO ES SUSTITUTO DE
        LECHE HUMANA
8.- EDUCACION Y APOYO A LA MADRE



    152 países, >20 mil
    centros amigos de los
    niños. Mejoran la a
    atención de las madres
    y los niños
8.-EDUCACION Y APOYO A LAS
         MADRES




              INFORMACIÓN

              PREPARACIÓN
               FÍSICA Y MENTAL
8.-PREPARACION FISICA



            DURANTE EL
             EMBARAZO

            DURANTE LA
             LACTANCIA
8.-PREPARACION FISICA




         DURANTE EL EMBARAZO
          PREPARACION DE LOS
           SENOS

            CONDICIONES DEL
             PEZON EJERCICIOS
             CORRESPONDIENTES
8.-PREPARACION FISICA



       DURANTE LA LACTANCIA

          LAVADO DE MANOS
          MASAJE
          POSICIÒN
          CUIDADO DE LOS SENOS
          BAÑO DIARIO
8.-PREPARACION FISICA



        SI HAY GRIETAS



           CORREGIR POSICIÓN
           LUBRICAR LOS PEZONES CON
            LECHE MATERNA
           EXPONER LAS GLANDULAS AL
            AIRE Y DEJAR SECAR
LACTANCIA EXITOSA



         Asegurar cantidad
         Evita molestias y
          lesiones
         Dieta completa,
          incrementar líquidos >
          2 -3/ld
TECNICA P/ESTIMULAR LA SECRECION
                 LACTEA


   Suave masaje en la
    glándula mamaria en
    dirección a manecillas del
    reloj

   Presión suave hacia la
    areola y pezón utilizando
    las yemas de los dedos
CANTIDAD SUFICIENTE




             No debe perder mas del
              7% del peso corporal en
              los primeros días antes
              de volver a ganar peso.
             Come de 8 a 12 veces en
              24 horas.
LACTANCIA EXITOSA



           Normalmente a los 7
            días sus evacuaciones
            serán amarillentas con
            pequeños grumos y en
            numero de 3 a 4 al día.

           Moja alrededor de 6
            pañales diarios con orina
            pálida amarillenta.
9.-LACTANCIA MATERNA Y
        TRABAJO




              UN DERECHO DE
               LA MUJER
9.-LACTANCIA MATERNA Y TRABAJO



   16 Semanas p/madre
    pueda descansar y atender
    a su bebé

Área laboral
 Espacio de tiempo y área
  física adecuada
  p/extracción Láctea
10.-INTRODUCCION PROGRESIVA DE NUEVOS
                  ALIMENTOS



   6 meses nuevos
    alimentos
    s/interrumpir la
    lactancia, cuchara y
    tasa NO BIBERON,
    alimentos inocuos de
    acuerdo a
    disponibilidad local
CONTRAINDICACIONES SENO
                 MATERNO
    MEDICAMENTOS                        ENFERMEDADES

   Drogas citotóxicas            VIH
   Drogas adictivas o de          En los países
    abuso:cocaína, heroína etc.     desarrollados, la lactancia
   Compuestos radiactivos          está claramente
   El consumo de cigarrillos       contraindicada en este caso
    se ha asociado con una         Tuberculosis
    disminución en la              Infecciones mamarias,
    producción de leche y           dérmicas
    duración de la lactancia

                                                           A.A.P
CONCLUSION

SENO MATERNO

   Una de las formas
    mas eficientes de
    asegurar la salud y
    la supervivencia de
    los niños
LECHE MATERNA

   MEJOR ALIMENTO




   JAMAS PODRA SER
    SUSTITUIDA

Más contenido relacionado

PPTX
Lactancia materna
PPTX
Nutrición En El Embarazo
PPTX
Lactancia Materna
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPTX
Diapositivas eda
PPT
Baño del recien nacido
PPTX
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna
Nutrición En El Embarazo
Lactancia Materna
Lactancia Materna
Nutrición de la embarazada
Diapositivas eda
Baño del recien nacido
Lactancia materna exclusiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
PPTX
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
PDF
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
PPT
Lactancia materna en situaciones especiales
PDF
PPTX
Tipos de lactancia materna
PPT
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
PDF
Rotafolio lactancia materna
DOC
trabajo del aborto
PPT
Atencion Integral del Niño
PPTX
Lactancia materna y sus beneficios
PDF
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
PPTX
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
PPTX
Segundo trimestre de embarazo
PPTX
Lactancia materna ppt
PDF
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
PDF
amenaza-de-parto-pretermino
PPTX
Alimentacion complementaria
PPTX
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
PDF
3.3 13 HISTORIA NATURAL DEL CHIKUNGUÑA (1).pdf
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Lactancia materna en situaciones especiales
Tipos de lactancia materna
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Rotafolio lactancia materna
trabajo del aborto
Atencion Integral del Niño
Lactancia materna y sus beneficios
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Segundo trimestre de embarazo
Lactancia materna ppt
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
amenaza-de-parto-pretermino
Alimentacion complementaria
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
3.3 13 HISTORIA NATURAL DEL CHIKUNGUÑA (1).pdf

Destacado (20)

PPT
Lactancia materna
PPT
Lactancia Materna
PPT
Lactancia materna 2011 2
PPT
Lactancia materna
PPT
Lactancia Materna
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Power point lactancia materna
PPT
Diapos lactancia materna
PPTX
Clase De Lactancia Materna
PPTX
Expo. lactancia materna santa monica
PPTX
Lactancia materna y alimentación complementaria
PPTX
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
PPTX
PPT
Taller lactancia materna
PPTX
Lactancia Materna
PDF
3. lactancia materna
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Lactancia materna expo
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
Lactancia materna
Lactancia Materna
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna
Lactancia Materna
Lactancia Materna
Power point lactancia materna
Diapos lactancia materna
Clase De Lactancia Materna
Expo. lactancia materna santa monica
Lactancia materna y alimentación complementaria
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Taller lactancia materna
Lactancia Materna
3. lactancia materna
Lactancia Materna
Lactancia materna expo
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Atención inmediata del recien nacido normal

Similar a Lactancia materna (20)

PDF
Lactancia materna, sus importancia y beneficios
PPT
Lactancia en méxico.smlm
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
PDF
SEMINARIO LACTANCIA MATERNA 2023 (1).pdf
PPTX
Lactancia Materna.pptx
PPTX
Promoción de la lactancia.larisa
PPT
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
PPTX
01.- DRA. CARMEN VASQUEZ - LACTANCIA MATERNA.pptx
PDF
Lm un triunfo para toda la vida
DOCX
Lactancia materna guia
DOCX
Lactancia materna guia
PPTX
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
DOCX
Nada como la lechita de mamá
PDF
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
DOCX
Proyecto final marelbis
PDF
TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA
Lactancia materna, sus importancia y beneficios
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna
SEMINARIO LACTANCIA MATERNA 2023 (1).pdf
Lactancia Materna.pptx
Promoción de la lactancia.larisa
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
01.- DRA. CARMEN VASQUEZ - LACTANCIA MATERNA.pptx
Lm un triunfo para toda la vida
Lactancia materna guia
Lactancia materna guia
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
Nada como la lechita de mamá
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Proyecto final marelbis
TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA

Más de Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (20)

PPTX
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
PPTX
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal

Lactancia materna

  • 1. LACTANCIA MATERNA ENF. PED. NEO. MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ
  • 2. MUJER FUENTE DE VIDA • CREAR Y NUTRIR LA VIDA PONE A LA MUJER EN CONTACTO CON LA ESENCIA DEL SER  EMBARAZO Y LACTANCIA ASEGURAN LA CONTINUIDAD DE NUESTRA ESPECIE
  • 3. LACTANCIA MATERNA  Amamantar a un hijo es una de las experiencias más gratas en la vida de una mujer
  • 4. LACTANCIA MATERNA  TENDENCIA MUNDIAL EN LA DISMINUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO  REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS LACTANTES
  • 5. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD  (OMS) podrían salvarse en el mundo, más de un millón de vidas infantiles al año si todas las madres alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos durante los primeros 6 meses de vida.
  • 6. LACTANCIA MATERNA  OMS. 40 % RN SON ALIMENTADOS AL SENO MATERNO UNICEF. Apoye, Promueva y mantenga la lactancia/salvar la vida de muchos pequeños
  • 7. SENO MATERNO Recurso natural IGNORADO DEVALUADO URGE RETOMAR
  • 8. BENEFICIOS A LARGO PLAZO UNA DIETA NO ADAPTADAD A LAS NECESIDADES DEL NIÑO PUEDE REPERCUTIR NEGATIVAMENTE EN SU FUTURO
  • 9. LACTANCIA MATERNA Lactancia Materna 87% 90% 80% 70% 60% 52% 50% > 2 Mes 40% 6 Meses 30% 20% 10% 0% México Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2000
  • 10. SENO MATERNO !COMO CAMBIAN LOS TIEMPOS! Único alimento miles de años  Aislamiento social, dependencia tecnológica, desinterés,  ignorancia y antagonismo por el pasado.
  • 11. ABANDONO DE LA LACTANCIA  MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN •  LACTANCIA ARTIFICIAL  CUSTION ESTETICA  INTEGRACION AL MEDIO LABORAL
  • 12. 10 PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANIA NATURAL 1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud. 2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política. 3. Informar a todas las gestantes y a su grupo familiar los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica. 4. Favorecer el contacto inmediato piel a piel al nacimiento y ayudar a las madres a iniciar la lactancia materna durante la media hora siguiente al parto. 5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
  • 13. 10 PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANIA EFICAZ 6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. 7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños o niñas durante las 24 horas del día. 8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda. 9. No dar a los niños chupos, ni biberones. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida de la institución.
  • 14. OMS AGOSTO 2008 10 PUNTOS 1.-Exclusiva 6 meses, primer hora de 6.- VIH seno materno vida y libre demanda 7.- Normatización nacional de 2.-Beneficios para la salud del sucedáneos niño 3.-Beneficios para la salud de la madre 8.-Educación y apoyo a la madre 4.- Beneficios a largo plazo p/niño 9.-Lactancia y trabajo 10.- introducción de nuevos 5.- Sucedáneo, opción al no ser posible alimentos el seno
  • 15. 1.-LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA  NO RECIBIR AGUA, SOLUCIÓN GLUCOSADA, O FÓRMULA SIN INDICACION PRECISA  SUPERVISIÓN AL INICIO DE LA LACTANCIA Y ANTES DEL ALTA.
  • 16. 1.-LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA • MADRE E HIJO ESTABLES .  POSTERIOR AL PARTO PRIMER HORA DE VIDA  ALOJAMIENTO CONJUNTO.
  • 17. 2.-BENEFICIOS DE LA LECHE HUMANA MADRE- HIJO  NUTRICIONALES  INMUNOLOGICOS  PSICOLOGICOS  ECONOMICOS  FACIL ACCESO  EMBASE ATRACTIVO
  • 18. LECHE HUMANA ESTANDAR DE ORO AGUA 100 ml ENERGIA 75 kcal PROTEÍNA 1.1 g GRASA 4.5 g LACTOSA 6.8 g PROTEÍNA SUERO* 60 % CASEÍNA 40 % CALCIO 340 mg TAURiNA 3-11 mg FÓSFORO 140 mg
  • 19. BENEFICIOS INMUNOLOGICOS DE LA LACTANCIA Disminuye el riesgo:  Gastroenteritis 3 veces  Meningitis 3.8 veces  Infección de 2.6-5.5 veces  Neumonía 1.7- 5 veces
  • 20. BENEFICIOS DE LA LECHE HUMANA Disminuye el riesgo:  Alergias y dermatitis atópica 5–7 veces  Diabetes tipo I 2.4 veces  Enfermedad inflamatoria intestinal 1.5 - 1.9 veces  Muerte súbita del lactante 2 veces
  • 21. BENEFICIOS A LARGO PLAZO  OBESIDAD  HIPERTENSION INFARTO AL MIOCARDIO  DIABETES  OSTEOPOROSIS
  • 22. BENEFICIOS A LARGO PLAZO  TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO MENTAL  MEJORAN RESULTADOS EN PRUEBAS DE INTELIGENCIA
  • 23. TRASTORNOS  FREUD: Si la alimentación se ve frustrada el niño a lo largo de su vida crea sustitutos  Chuparse el dedo/lengua  Ponerse objetos extraños a la boca  Morderse las uñas, pelo, labio
  • 24. TRASTORNOS HÁBITOS INCORRECTOS  Anormalias maxilofaciales  Problemas psicológicos
  • 25. 3.-BENEFICIOS A LA MADRE  CREAR Y NUTRIR LA VIDA PONE A LA MUJER EN CONTACTO CON LA ESENCIA DEL SER  Aumenta la autoestina  Establece vínculo afectivo
  • 26. 3.-BENEFICIOS A LA MADRE  < posibilidades de hemorragias post- parto  < cáncer mama y ovario  Suspensión transitoria de la ovulación  Reduce tasas de obesidad
  • 27. 5.-BIBERON, SUCEDANEOS / LECHES ARTIFICIALES LECHE HUMANA, JAMÀS PODRÁ SER SUSTITUIDA. Cuando no sea posible  Sucedáneos una solución para cada bebé
  • 28. 6.- LACTANCIA Y VIH  Exclusiva materna 6 meses, no se infectan combina alimentos microhemorragias pared intestinal y penetración del VIH  (estudios Sudafrica)  Antirretrovirales
  • 29. 7.-REGLAMENTACION DE SUCEDANEOS ESPECIFICAR CLARAMENTE QUE NO ES SUSTITUTO DE LECHE HUMANA
  • 30. 8.- EDUCACION Y APOYO A LA MADRE  152 países, >20 mil centros amigos de los niños. Mejoran la a atención de las madres y los niños
  • 31. 8.-EDUCACION Y APOYO A LAS MADRES  INFORMACIÓN  PREPARACIÓN FÍSICA Y MENTAL
  • 32. 8.-PREPARACION FISICA  DURANTE EL EMBARAZO  DURANTE LA LACTANCIA
  • 33. 8.-PREPARACION FISICA DURANTE EL EMBARAZO  PREPARACION DE LOS SENOS  CONDICIONES DEL PEZON EJERCICIOS CORRESPONDIENTES
  • 34. 8.-PREPARACION FISICA DURANTE LA LACTANCIA  LAVADO DE MANOS  MASAJE  POSICIÒN  CUIDADO DE LOS SENOS  BAÑO DIARIO
  • 35. 8.-PREPARACION FISICA SI HAY GRIETAS  CORREGIR POSICIÓN  LUBRICAR LOS PEZONES CON LECHE MATERNA  EXPONER LAS GLANDULAS AL AIRE Y DEJAR SECAR
  • 36. LACTANCIA EXITOSA  Asegurar cantidad  Evita molestias y lesiones  Dieta completa, incrementar líquidos > 2 -3/ld
  • 37. TECNICA P/ESTIMULAR LA SECRECION LACTEA  Suave masaje en la glándula mamaria en dirección a manecillas del reloj  Presión suave hacia la areola y pezón utilizando las yemas de los dedos
  • 38. CANTIDAD SUFICIENTE  No debe perder mas del 7% del peso corporal en los primeros días antes de volver a ganar peso.  Come de 8 a 12 veces en 24 horas.
  • 39. LACTANCIA EXITOSA  Normalmente a los 7 días sus evacuaciones serán amarillentas con pequeños grumos y en numero de 3 a 4 al día.  Moja alrededor de 6 pañales diarios con orina pálida amarillenta.
  • 40. 9.-LACTANCIA MATERNA Y TRABAJO  UN DERECHO DE LA MUJER
  • 41. 9.-LACTANCIA MATERNA Y TRABAJO  16 Semanas p/madre pueda descansar y atender a su bebé Área laboral  Espacio de tiempo y área física adecuada p/extracción Láctea
  • 42. 10.-INTRODUCCION PROGRESIVA DE NUEVOS ALIMENTOS  6 meses nuevos alimentos s/interrumpir la lactancia, cuchara y tasa NO BIBERON, alimentos inocuos de acuerdo a disponibilidad local
  • 43. CONTRAINDICACIONES SENO MATERNO MEDICAMENTOS ENFERMEDADES  Drogas citotóxicas VIH  Drogas adictivas o de  En los países abuso:cocaína, heroína etc. desarrollados, la lactancia  Compuestos radiactivos está claramente  El consumo de cigarrillos contraindicada en este caso se ha asociado con una  Tuberculosis disminución en la  Infecciones mamarias, producción de leche y dérmicas duración de la lactancia A.A.P
  • 44. CONCLUSION SENO MATERNO  Una de las formas mas eficientes de asegurar la salud y la supervivencia de los niños
  • 45. LECHE MATERNA  MEJOR ALIMENTO  JAMAS PODRA SER SUSTITUIDA