1. ¿POR QUÉ
TENEMOS OMBLIGO?
2. ¿Todos los seres humanos
tenemos ombligo?
Lactancia materna
Lactancia materna
Se puede calcular desde el primer día de la última menstruación, se retrocede
3 meses y a partir de ese mes se cuenta un año y se suma una semana
¿CÓMO CALCULA EL DR. LA FECHA
ESTIMADA DEL PARTO?
Primer día de la
última menstruación
Se retrocede
3 meses
1 año y
una semana
PARTO O NACIMIENTO
Puede ocurrir dos semanas antes o después de la fecha del
parto establecida por el médico.
A las 37 semanas el embarazo se considera a término.
Progesterona (impide contracciones), estrógenos (estimula
contracciones).
El parto dura entre 6 a 12 horas y esta constituido por 3 fases:
Dilatación
FASES DEL
PARTO
También llamada
abertura del CUELLO
UTERINO.
• 10 cm de dilatación
Contracciones en las
paredes uterinas.
Ligeros dolores cada 15 o 30
minutos.
La presión genera la ruptura
de la bolsa amniótica
(rompimiento del agua
fuente).
Dilatación
Expulsión
Dura
alrededor de
30 minutos.
Salida de la
cabeza.
Madre ayuda a
la salida del
bebé
contrayendo
voluntariamente
los músculos.
Ayuda del
personal
médico
(Corte del
cordón
umbilical).
Estimula al
primer llanto,
para la
activación del
S.
respiratorio.
Alumbramiento
• Sucede inmediatamente después del
nacimiento.
• Se reanudan las contracciones para el
desprendimiento de la placenta.
• Rompimiento de vasos sanguíneos
provoca una hemorragia que cesa
días después con el retraimiento del
útero.
ETAPA
POSTNATAL
- También llamada
etapa del puerperio.
- Periodo de recuperación
de los genitales de la
madre.
- Las glándulas mamarias
producen leche.
- Expulsión de restos del endometrio.
- Regulación de hormonas (pueden provocar
depresión postparto).
- La lactancia materna ayuda a combatir la
depresión porque estimula el vinculo
MADRE E HIJO.
Lactancia materna
Primeras secreciones
CALOSTRO.
Rica en: Grasas, nutrientes y
anticuerpos.
La madre debe: Alimentarse
sanamente y hacer ejercicio.
Falta de leche: crisis de
lactancia.
Recién nacido
Dura alrededor de 28 días.
Horas de dormir prolongadas.
Adaptación a la vida
extrauterina.
El llanto es su única forma de
comunicación.
Hora de la alimentarlo, cambio
de pañal o presenta algún
dolor estomacal.

Más contenido relacionado

PPT
Parto
PPT
Etapas del parto
PPT
Partoypuerperioyuri
DOCX
Etapas del parto
PPT
Expo danna etapas del parto
PPT
Fisiologia del embarazo
ODP
Liliana atacusi hidalgo
PPTX
Cambios en el 3er trimestre de embarazo
Parto
Etapas del parto
Partoypuerperioyuri
Etapas del parto
Expo danna etapas del parto
Fisiologia del embarazo
Liliana atacusi hidalgo
Cambios en el 3er trimestre de embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
PPT
Fisiologia del Trabajo de Parto
PPT
Trabajo De Parto Nato 1
PPTX
Fisiología del embarazo
PPTX
El Parto
PPTX
Parto (fisiología y anatomía)
PPTX
Parto , etapas y lactancia materna
PPTX
Fisiologia del embarazo
PPT
Fases del embarazo, parto y lactancia.
PDF
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
PPTX
Parto y nacimiento (psicología)
PPTX
Causas que desencadenan el parto
PPTX
PPT
etapas del desarrollo prenata
PPT
PPTX
Parto fisiológico
PPTX
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
PPTX
Descubre si estás embarazada
PPTX
Labor normal de parto
PPT
Puerperio
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Fisiologia del Trabajo de Parto
Trabajo De Parto Nato 1
Fisiología del embarazo
El Parto
Parto (fisiología y anatomía)
Parto , etapas y lactancia materna
Fisiologia del embarazo
Fases del embarazo, parto y lactancia.
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
Parto y nacimiento (psicología)
Causas que desencadenan el parto
etapas del desarrollo prenata
Parto fisiológico
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Descubre si estás embarazada
Labor normal de parto
Puerperio
Publicidad

Similar a Lactancia materna (20)

PPTX
PPTX
Trabajo de parto y oxitocina
PPTX
PPTX
PPTX
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
PPTX
PARTO-NORMAL.pptx
PDF
PARTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT
Etapa Prenatal
PDF
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
PPTX
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
PDF
PARTO-NORMAL.pdf
PDF
PARTO-NORMAL.pdf
PDF
Parto-Normal de una embarazada tipos de embarazo de
PPTX
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
PPTX
Parto normal
PPT
Planeando tu vida sesion 2
DOCX
Fichero obstetrico
PPT
Parto normal nellys 1er años. Parto normal
PDF
Puerperio ( cambios fisiológicos y psicológicos.pdf
PPTX
PARTO NORMAL 2021.pptx
Trabajo de parto y oxitocina
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
PARTO-NORMAL.pptx
PARTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Etapa Prenatal
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
PARTO-NORMAL.pdf
PARTO-NORMAL.pdf
Parto-Normal de una embarazada tipos de embarazo de
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
Parto normal
Planeando tu vida sesion 2
Fichero obstetrico
Parto normal nellys 1er años. Parto normal
Puerperio ( cambios fisiológicos y psicológicos.pdf
PARTO NORMAL 2021.pptx
Publicidad

Más de KARINACALIS2 (15)

PPTX
5. Flujo de energía y nutrientes en plantas.pptx
PPTX
6. Capas de la Biosfera.pptx
PPTX
Flujo de energía y nutrientes en plantas
PPTX
Estudio de los ecosistemas
PPTX
Materia y energía de los ecosistemas
PPTX
Dinámica de ecosistemas
PPTX
Ecosistema
PPTX
Medidas de prevención de las ets
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Etapas del embarazo
PPTX
Sistema reproductor femenino
PPTX
Reproducción humana
PPTX
Sistema masculino
PPTX
Reproducción
PPTX
Niveles de organización
5. Flujo de energía y nutrientes en plantas.pptx
6. Capas de la Biosfera.pptx
Flujo de energía y nutrientes en plantas
Estudio de los ecosistemas
Materia y energía de los ecosistemas
Dinámica de ecosistemas
Ecosistema
Medidas de prevención de las ets
Enfermedades de transmisión sexual
Etapas del embarazo
Sistema reproductor femenino
Reproducción humana
Sistema masculino
Reproducción
Niveles de organización

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Lactancia materna

  • 1. 1. ¿POR QUÉ TENEMOS OMBLIGO? 2. ¿Todos los seres humanos tenemos ombligo?
  • 4. Se puede calcular desde el primer día de la última menstruación, se retrocede 3 meses y a partir de ese mes se cuenta un año y se suma una semana ¿CÓMO CALCULA EL DR. LA FECHA ESTIMADA DEL PARTO? Primer día de la última menstruación Se retrocede 3 meses 1 año y una semana
  • 5. PARTO O NACIMIENTO Puede ocurrir dos semanas antes o después de la fecha del parto establecida por el médico. A las 37 semanas el embarazo se considera a término. Progesterona (impide contracciones), estrógenos (estimula contracciones). El parto dura entre 6 a 12 horas y esta constituido por 3 fases: Dilatación
  • 7. También llamada abertura del CUELLO UTERINO. • 10 cm de dilatación Contracciones en las paredes uterinas. Ligeros dolores cada 15 o 30 minutos. La presión genera la ruptura de la bolsa amniótica (rompimiento del agua fuente). Dilatación
  • 8. Expulsión Dura alrededor de 30 minutos. Salida de la cabeza. Madre ayuda a la salida del bebé contrayendo voluntariamente los músculos. Ayuda del personal médico (Corte del cordón umbilical). Estimula al primer llanto, para la activación del S. respiratorio.
  • 9. Alumbramiento • Sucede inmediatamente después del nacimiento. • Se reanudan las contracciones para el desprendimiento de la placenta. • Rompimiento de vasos sanguíneos provoca una hemorragia que cesa días después con el retraimiento del útero.
  • 10. ETAPA POSTNATAL - También llamada etapa del puerperio. - Periodo de recuperación de los genitales de la madre. - Las glándulas mamarias producen leche.
  • 11. - Expulsión de restos del endometrio. - Regulación de hormonas (pueden provocar depresión postparto). - La lactancia materna ayuda a combatir la depresión porque estimula el vinculo MADRE E HIJO.
  • 13. Primeras secreciones CALOSTRO. Rica en: Grasas, nutrientes y anticuerpos. La madre debe: Alimentarse sanamente y hacer ejercicio. Falta de leche: crisis de lactancia.
  • 15. Dura alrededor de 28 días. Horas de dormir prolongadas. Adaptación a la vida extrauterina. El llanto es su única forma de comunicación. Hora de la alimentarlo, cambio de pañal o presenta algún dolor estomacal.