SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
Carlos Andrés Vera Aparicio
Médico Pediatra
Docente Universidad de Pamplona
Especialista Hospital San Juan de Dios de Pamplona
Lactancia Materna Actualización 2022
La OMS define como Lactancia Materna
Exclusiva (LME) , la alimentación del lactante con
leche materna, sin ningún suplemento sólido o
líquidos,durante los primeros 6 meses de edad, y
posteriormente con introducción gradual de
complementos.
¿QUÉ ES?
La OMS recomienda:
El calostro
(la leche amarillenta y espesa que se produce al
final del embarazo) como el alimento perfecto
para el recién nacido, y su administración debe
comenzar en la primera hora de vida.
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
LA OMS HA DEFINIDO LOS TIPOS
DE LACTANCIA
•
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna predominante
Lactancia materna parcial:
- Alta, más del 80 % es leche materna,
- Mediana, 20 a 80 % de los alimentos es leche
- Baja, menos del 20 % es leche materna.
Lactancia materna simbólica: Usada como
consuelo o confort
• DEGLUCION:
Aparece desde las 12
semanas de
gestación.
• SUCCION: Inicia a la
semana 28 de
gestación
• BUSQUEDA: Presente
desde las 32 semanas
de embarazo.
EL RECIEN NACIDO SE VALE DE 3
REFLEJOS PARA ALIMENTARSE
ANATOMÍA DE LA MAMA
Diseñada para la
producción y
almacenamiento
de la leche
EL CICLO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LOS 13 COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
AGUA
CÉLULAS
VIVAS PROTEÍNAS
ENZIMAS
AMINOÁCIDOS
OLIGOSACÁRIDOS
HORMONA
S
HIDRATOS
DE
CARBONO
ÁCIDOS
GRASOS
FACTORES
DE
CRECIMIENTO
MOLÉCULAS
DE
MICROARN
VITAMINAS
Y MINERALES
INMUNOGLOBULINAS
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
• AGUA: Mantiene la hidratación del bebé incluso
en verano.
• CÉLULAS VIVAS: Permiten mejorar el sistema
inmune de los bebés y permiten el correcto
desarrollo de los órganos internos. Son,
principalmente, glóbulos blancos y citoblastos.
• PROTEÍNAS: Contribuyen al desarrollo óptimo
del bebé y protegen su corteza cerebral.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
• AMINOÁCIDOS: Son los elementos que
componen a las proteínas y que contribuyen a
inducir el sueño del bebé. Por ello, las tomas
nocturnas son tan importantes durante los
primeros meses de vida.
• OLIGOSACÁRIDOS: Combaten las infecciones y
funcionan como probióticos en el intestino del
bebé.
• ENZIMAS: Facilitan la digestión del bebé y la
absorción de hierro
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
• VITAMINAS Y MINERALES: Contribuyen
directamente al desarrollo del bebé, a la
formación de su dentadura y de sus huesos, y al
funcionamiento de los órganos internos.
• INMUNOGLOBULINAS: Lo que comúnmente
conocemos como anticuerpos. Protegen al bebé
tanto de enfermedades como de infecciones y
ayudan a combatirlas en caso de estar ya
presentes en el organismo.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
• ÁCIDOS GRASOS: Encargados de la formación y
del desarrollo del sistema nervioso central.
• MOLÉCULAS DE MICROARN: Refuerzan el
sistema inmunitario del bebé.
• FACTORES DE CRECIMIENTO: Como su propio
nombre indica, favorecen el correcto desarrollo
global del niño o niña lactante.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
• HIDRATOS DE CARBONO: Permiten absorber el
calcio y el hierro.
• HORMONAS: Se encargan de que todos los
tejidos y órganos funcionen correctamente,
afectando directamente a las rutinas de sueño,
apetito, etc.
TAMAÑO DEL ESTOMAGO DEL RECIÉN
NACIDO
TAMAÑO DEL ESTOMAGO DEL RECIÉN
NACIDO
DÍA 1 DÍA 3 UNA SEMANA UN MES
CLASIFICACIÓN DE LA LECHE MATERNA
La leche materna va cambiando su composición
química desde el preparto:
 Calostro
 Leche de transición.
 Leche madura.
Leche materna
3 día
Leche materna
5 día
Leche materna
6 día
Leche materna
25 días
ETAPAS DE LA LECHE MATERNA
CALOSTRO: -Primeros 5 días
-Amarillenta, poca cantidad.
-Alto contenido de defensas
para el bebé
LECHE DE TRANSICIÓN:
-Días 5- 14
-Blanquecina,
mayor cantidad .
-Proteínas, lípidos,
lactosa, vitaminas A-C-D-
E-K, calcio, hierro, factor
bífido, lactoferrina
LECHE MADURA: -Del día 14 en
adelante
-Disminuye contenido de
proteínas aumenta contenido
de ácidos grasos
favorecedores para su
desarrollo neuronal
CALOSTRO
Fluido espeso y amarillento, que
secreta la mama, durante la primera
semana después del parto.
Las proteínas (lactoferrina y la
transferrina) , vitaminas liposolubles
y minerales son también más
abundantes que en la leche de
transición o madura.
El color amarillo del calostro se debe
al betacaroteno
El nivel de carotenoides puede ser
diez veces más alto.
Lactancia Materna Actualización 2022
CALOSTRO
Una buena parte de las
proteínas presentes en el
calostro son:
-Inmunoglobulinas,
– Lactoferrina,
– Factor de crecimiento
(lactobacilos Bifidus, etc.)
Su volúmen puede variar:
– Los tres primeros días: 2 y 20
mL
– Sexto día. 580 mL
FUNCIONES DEL CALOSTRO
Tiene bajos niveles de grasas y lactosa, es rico en
inmunoglobulinas, especialmente IgA secretoria.
Facilita el establecimiento de la flora bífida en el tracto
digestivo, y la expulsión del meconio.
FUNCIONES DEL CALOSTRO
Contiene un factor de crecimiento esencial para el
Lactobacillus bífidus ,y es el primer medio de cultivo en
la luz intestinal estéril del recién nacido.
Inhibe la formación de IgE, que es la principal implicada
en las reaccione alérgicas.
Probiotics
Streptococcus
thermophilus
Lacto
bacillus
Lacto
coccus
Propioni
bacterium
Bifido
bacterium
LECHE DE TRANSICIÓN
Se produce entre el cuarto
y el decimo día postparto.
En relación al Calostro,
esta leche presenta un:
Aumento del contenido de:
Lactosa, grasas, calorías, vitaminas
hidrosolubles
Disminucion de:
Proteinas, inmunoglobulinas,
vitaminas Liposolubles
Su volumen es de 400 a 600ml/ día
Más
cremosa
Más
grasa
Lactosa
LECHE MADURA
Se produce a partir del décimo día con
un volumen promedio diario de 700 a
800 mL.
Agua: 87 – 88 %
Carbohidratos: 7.3 gramos/100 mi del
total de componentes de la leche *
Principal la lactosa.
Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100
mi de los constituyentes de la leche
Proteínas: 1 g/100 mi., constituyen el
0.9% de la leche.
*Es de destacar la presencia de
inmunoglobulinas. IgA, IgG, IgM
LECHE MADURA
LECHE MADURA
LECHE MADURA
LECHE MADURA
Componentes bioactivos en la leche humana
NUTRIMENTOS PRESENTES EN LA
LECHE MATERNA
• Hidratos de Carbono:
– La lactosa (glucosa y galactosa) es el hidrato de
carbono más importante y abundante en la leche
materna.
– Su concentración total es alrededor de 70 g/L y
no varía a pesar de las modificaciones dietéticas o
de las condiciones nutricias de la madre.
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactosa:
Este disacárido facilita la absorción de hierro y calcio,
junto con el lactobacilos Bifidus promueven la
reproducción de éstos en el intestino acidificando las
evacuaciones de los niños.
Galactosa
Es fundamental para la síntesis de neurotransmisores
compuestos importantes para el desarrollo del SNC.
Fructuosa y las Glucosamidas se encuentran en menor
proporción.
Lactancia Materna Actualización 2022
LÍPIDOS
 Favorecen el desarrollo del cerebro, del
sistema nervioso y de la vista.
 Se absorben perfectamente en el intestino, a
mayor saturación, peor absorción y se absorben
mejor los de cadena menor.
 Contribuyen con el 50% de las calorías.
 Aportan ácidos grasos esenciales.
 Acción antivírica.
La concentración de grasa es de 35 a 45 g/L
• Son la principal fuente de energía de la leche
(aproximadamente 50 % de las calorías totales).
• Colesterol
• La cantidad de en la leche materna es de 100 a 150 mg/L
• Útil en el niño para la formación de tejido nervioso
• La síntesis de hormonas esteroideas y sales biliares.
LÍPIDOS
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
VITAMINAS
• Se encuentran en mayor concentración son:
A, C, E, B1, B2, B6 Y B12.
• Las vitaminas presentes en menor concentración en la
leche materna son:
– Vitamina K: Sin embargo su deficiencia es
compensada por la producción de ésta por la
flora intestinal y la aplicación parenteral al nacer.
– Vitamina D: por lo que se recomienda que el
niño sea expuesto diariamente al sol
Lactancia Materna Actualización 2022
MINERALES
La concentración de minerales
(Hierro, Calcio, Fosforo, Manganeso, Sodio, Potasio y
Cloro)
Contribuye a la formación de
• Estructura ósea
• Cartilago de soporte
• Produccion de Globulos Rojos
• ** La leche materna se caracterizan por un bajo
contenido de hierro
• De la leche materna se absorbe hasta en
50%, debido a lactoferrina.
Lactancia Materna Actualización 2022
PROTEÍNAS
• La alfa lacto albúmina: alta calidad nutricional y que
además participa en la síntesis de lactosa.
• Otras son
• Las inmunoglobulinas,
• Lactoferrina,
• Aminoácidos libres, urea y nucleótidos
• **Estos componentes no protéico contribuyen con 25
% del nitrógeno de la leche
24
IGA INMUNOGLOBULINA
• Se encuentra en mayor
concentración en la leche
materna.
• Es resistente a la pepsina , la
acidez gástrica y las enzimas
proteolíticas pancreáticas.
• Interfiere con la adhesividad
de las bacterias a las células
epiteliales de la mucosa
intestinal.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
Según la combinación y proporción de estos aminoácidos
existen varios tipos de proteínas, que tienen funciones
especializadas:
- Caseína
- Beta- lactoalbúmina
- Lactoferrina
- Lactperoxidasa
- Inmunoglobulinas
- Lisozima
Nutrimento Calostro
(5 días)
Leche de
Transición
(6 -15 días)
Leche Madura
( > 15 días)
Calorías Kcal/L 671 735 680 - 700
Proteínas g/L 22.9 15.9 10
Albúmina/Caseí
na
90:10 80:20 60:40
Carbohidratos 50 a 62g/L 60 a 70g/L 70 a 90g/L
Lactosa g/L 53 64 72
Grasas g/L 29 35.2 42
Colesterol g/L 270 241 160
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
Minerales Colostruma) (1–5 days) Mature milka) (>14 days)
Hierro 0.5–1.0 mg/L 0.3–0.7 mg/L
Calcio 250 mg/L 200–250 mg/L
Fosforo 120–160 mg/L 120–140 mg/L
Magnesio 30–35 mg/L 30–35 mg/L
Sodio 300–400 mg/L 150–250 mg/L
Cloro 600–800 mg/L 400–450 mg/L
Potasio 600–700 mg/L 400–550 mg/L
Manganeso 5–12 μg/L 3–4 μg/L
Yodo 40–50 μg/L 140–150 μg/L
Selenio 25–32 μg/L 10–25 μg/L
Cobre 0.5–0.8 μg/L 0.1–0.3 μg/L
Zinc 5–12 μg/L 1–3 μg/L
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
Valores diarios para la producción de leche en los primeros 8 días postparto
Lactancia Materna Actualización 2022
IMPORTANCIA
 FACTORES CELULARES: Macrofagos,
linfocitos, neutrolifos, celulas epiteliales.
 FACTORES HUMORALES:
 INMUNOGLOBULINAS ( IgA secretora de IgG, Factor
bifido, lisosmas, lactoferrina, Interferones,
Complementos y lipasa
Los bebés amamantados pueden ser
menos propensos a tener:
-Alergias
-Enfermedades gastrointestinales
(Estreñimiento y diarrea)
-Enfermedades de la piel (eccema)
-Enfermedades respiratorias y otitis
media.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
BENEFICIOS A LA MADRE
-Vínculo único entre madre e hijo.
-Pérdida de peso más fácilmente.
-Menos probabilidad de tener períodos
menstruales en tanto esté amamantando.
-Riesgo más bajo de cáncer de mama y ciertos
cánceres ováricos.
-Posible riesgo más bajo de osteoporosis.
Riesgo más bajo de cardiopatía y
obesidad.
Disminución de la depresión Postparto,
oxitocina factor desencadena tranquilizante
DOLOR EN EL PEZÓN
Es común que se presente algo de dolor o molestia cuando el
bebé se pega y comienza a alimentarse en los primeros días o
semanas. Algunas madres lactantes describen el dolor en el
pezón como una sensación de ardor, picazón o pellizco.
El dolor en el pezón puede ser causado por muchas cosas,
como:
 Técnicas de alimentación deficientes
 Posición equivocada del bebé al amamantarlo
 Cuidado inadecuado del pezón
PROBLEMAS DE LA LACTANCIA
MATERNA
CONTRAINDICACIONES
• Cáncer.
• Tuberculosis.
• VIH *
• Uso de algunos farmacos .
• Lesiones activas por herpes en la mama.
• Desnutrición severa.
COMPLICACIONES DE LA LACTANCIA
INADECUADA
MASAJES PARA FAVORECER LA
EXTRACCIÓN
1. Usando 2 o 3 dedos, dale
masajes circulares a tu pecho,
del exterior hacia el pezón.
2. Con toda la palma de la
mano. Frota suavemente el
pecho desde la base hacia la
punta del pezón.
3. Coloca los dedos pulgar e
índice al borde de la aréola y
extrae suavemente la leche.
4. Cambia la posición de los
dedos pulgar e índice alrededor
de la aréola de modo que el
peco se vacié completamente.
INDICADORES DE BUEN AGARRE
• Boca bien abierta.
• La boca cubre menor porción de la areola debajo
de la barbilla y mayor porción de areola arriba del
pezón.
• La barbilla debe tocar el pecho.
• El labio inferior debe quedar reverido.
• La nariz del recién nacido debe quedar libre.
• La madre puede estimular la succión tocando los
labios del recién nacido con el pezón.
INDICADORES DE ALIMENTACIÓN CON
ÉXITO
• Ver y oír cuando el recién nacido deglute.
• Una succión rítmica y sostenida
• Brazos y manos relajadas, boca húmeda, pañales
empapados, debe orinar cuatro veces al día
Banco de leche
https://www.youtube.com/watch?v=QyL7IrjiVX8
Video que permite ver como es la extracción manual de calostro
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
La leche materna es el alimento ideal y más completo que
puede recibir un bebé hasta que madre y/o niño o niña así lo
decidan.

Más contenido relacionado

PPTX
Lactancia materna (1)
PPT
Lactancia Materna para MF
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Trabajo, mecanismos y atención del parto
PDF
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
PPTX
Semiologia: Somatometria
PPTX
Puerperio
Lactancia materna (1)
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Semiologia: Somatometria
Puerperio

La actualidad más candente (20)

PDF
Maniobras de leopold
PPTX
Parto normal
PPTX
Maniobras de leopold
PDF
Mecanismos del parto
PPTX
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
PPT
PLACENTA
PPTX
signos de alarma en el ambarazo
PDF
TEST DE CAPURRO B.pdf
PPTX
Cuidados del cordón umbilical
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPTX
Semiología Obstétrica
PPTX
Complicaciones en el embarazo
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
PPTX
Presentación hiperemesis gravidica
PPT
Material de trabajo de parto
PPTX
Complicaciones en el embarazo.
PPTX
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Maniobras de leopold
Parto normal
Maniobras de leopold
Mecanismos del parto
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
PLACENTA
signos de alarma en el ambarazo
TEST DE CAPURRO B.pdf
Cuidados del cordón umbilical
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Semiología Obstétrica
Complicaciones en el embarazo
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Atención inmediata del recien nacido normal
Presentación hiperemesis gravidica
Material de trabajo de parto
Complicaciones en el embarazo.
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Publicidad

Similar a Lactancia Materna Actualización 2022 (20)

PPTX
lactancai materna PRESETNACION FINAL LSS
PDF
SESION N° 11- LACTANCIA MATERNA HUMANA (1).pdf
PPT
Lactancia materna
PPT
Diaposit.ventajas lm.
PPTX
Lactancia Materna Técnicas e importancia
PPTX
Lactancia materna y beneficios de la misma
PPT
Leche humana y bovina
PPT
La leche humana y leche bovina
PPTX
analisis bromatologico de la Leche materna
DOCX
PPTX
EXPO DE LECHE MATERNA-G5-EXPO DE LECHE MATERNA-G5
PPTX
CHARLA LACTANCIA MATERNA JOEL.pptxjdjdkddkdkdkkddk
PDF
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
PPT
Lactancia materna
PPTX
Alimentacion materna
PPT
VOLUMEN DE LECHE DEL SENO .ppt
PPTX
LACTANCIA HUMANA Y ALIMENTACION SUCEDANEAA
PPTX
Nnutricion lactante
PPTX
composicion de la leche humana
lactancai materna PRESETNACION FINAL LSS
SESION N° 11- LACTANCIA MATERNA HUMANA (1).pdf
Lactancia materna
Diaposit.ventajas lm.
Lactancia Materna Técnicas e importancia
Lactancia materna y beneficios de la misma
Leche humana y bovina
La leche humana y leche bovina
analisis bromatologico de la Leche materna
EXPO DE LECHE MATERNA-G5-EXPO DE LECHE MATERNA-G5
CHARLA LACTANCIA MATERNA JOEL.pptxjdjdkddkdkdkkddk
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
Lactancia materna
Alimentacion materna
VOLUMEN DE LECHE DEL SENO .ppt
LACTANCIA HUMANA Y ALIMENTACION SUCEDANEAA
Nnutricion lactante
composicion de la leche humana
Publicidad

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio (20)

PPTX
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
PPTX
ICTERICIA del recien nacido.pptx
PPTX
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
PPTX
PDF
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Anemia en Pediatria principales conceptos
PPTX
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
PPTX
PPTX
Antropometria Medica .pptx
PPTX
PPTX
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
PPTX
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
PPTX
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
PDF
Evaluacion inicial recien nacido apgar
PDF
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
PPTX
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PPTX
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
PPTX
Puericultura del recien nacido
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
Anemia en Pediatria principales conceptos
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Antropometria Medica .pptx
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Puericultura del recien nacido

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Lactancia Materna Actualización 2022

  • 1. LACTANCIA MATERNA Carlos Andrés Vera Aparicio Médico Pediatra Docente Universidad de Pamplona Especialista Hospital San Juan de Dios de Pamplona
  • 3. La OMS define como Lactancia Materna Exclusiva (LME) , la alimentación del lactante con leche materna, sin ningún suplemento sólido o líquidos,durante los primeros 6 meses de edad, y posteriormente con introducción gradual de complementos. ¿QUÉ ES?
  • 4. La OMS recomienda: El calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
  • 5. LA OMS HA DEFINIDO LOS TIPOS DE LACTANCIA • Lactancia materna exclusiva Lactancia materna predominante Lactancia materna parcial: - Alta, más del 80 % es leche materna, - Mediana, 20 a 80 % de los alimentos es leche - Baja, menos del 20 % es leche materna. Lactancia materna simbólica: Usada como consuelo o confort
  • 6. • DEGLUCION: Aparece desde las 12 semanas de gestación. • SUCCION: Inicia a la semana 28 de gestación • BUSQUEDA: Presente desde las 32 semanas de embarazo. EL RECIEN NACIDO SE VALE DE 3 REFLEJOS PARA ALIMENTARSE
  • 7. ANATOMÍA DE LA MAMA Diseñada para la producción y almacenamiento de la leche
  • 8. EL CICLO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • 9. LOS 13 COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA AGUA CÉLULAS VIVAS PROTEÍNAS ENZIMAS AMINOÁCIDOS OLIGOSACÁRIDOS HORMONA S HIDRATOS DE CARBONO ÁCIDOS GRASOS FACTORES DE CRECIMIENTO MOLÉCULAS DE MICROARN VITAMINAS Y MINERALES INMUNOGLOBULINAS
  • 10. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA • AGUA: Mantiene la hidratación del bebé incluso en verano. • CÉLULAS VIVAS: Permiten mejorar el sistema inmune de los bebés y permiten el correcto desarrollo de los órganos internos. Son, principalmente, glóbulos blancos y citoblastos. • PROTEÍNAS: Contribuyen al desarrollo óptimo del bebé y protegen su corteza cerebral.
  • 11. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA • AMINOÁCIDOS: Son los elementos que componen a las proteínas y que contribuyen a inducir el sueño del bebé. Por ello, las tomas nocturnas son tan importantes durante los primeros meses de vida. • OLIGOSACÁRIDOS: Combaten las infecciones y funcionan como probióticos en el intestino del bebé. • ENZIMAS: Facilitan la digestión del bebé y la absorción de hierro
  • 12. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA • VITAMINAS Y MINERALES: Contribuyen directamente al desarrollo del bebé, a la formación de su dentadura y de sus huesos, y al funcionamiento de los órganos internos. • INMUNOGLOBULINAS: Lo que comúnmente conocemos como anticuerpos. Protegen al bebé tanto de enfermedades como de infecciones y ayudan a combatirlas en caso de estar ya presentes en el organismo.
  • 13. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA • ÁCIDOS GRASOS: Encargados de la formación y del desarrollo del sistema nervioso central. • MOLÉCULAS DE MICROARN: Refuerzan el sistema inmunitario del bebé. • FACTORES DE CRECIMIENTO: Como su propio nombre indica, favorecen el correcto desarrollo global del niño o niña lactante.
  • 14. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA • HIDRATOS DE CARBONO: Permiten absorber el calcio y el hierro. • HORMONAS: Se encargan de que todos los tejidos y órganos funcionen correctamente, afectando directamente a las rutinas de sueño, apetito, etc.
  • 15. TAMAÑO DEL ESTOMAGO DEL RECIÉN NACIDO
  • 16. TAMAÑO DEL ESTOMAGO DEL RECIÉN NACIDO DÍA 1 DÍA 3 UNA SEMANA UN MES
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LA LECHE MATERNA La leche materna va cambiando su composición química desde el preparto:  Calostro  Leche de transición.  Leche madura. Leche materna 3 día Leche materna 5 día Leche materna 6 día Leche materna 25 días
  • 18. ETAPAS DE LA LECHE MATERNA CALOSTRO: -Primeros 5 días -Amarillenta, poca cantidad. -Alto contenido de defensas para el bebé LECHE DE TRANSICIÓN: -Días 5- 14 -Blanquecina, mayor cantidad . -Proteínas, lípidos, lactosa, vitaminas A-C-D- E-K, calcio, hierro, factor bífido, lactoferrina LECHE MADURA: -Del día 14 en adelante -Disminuye contenido de proteínas aumenta contenido de ácidos grasos favorecedores para su desarrollo neuronal
  • 19. CALOSTRO Fluido espeso y amarillento, que secreta la mama, durante la primera semana después del parto. Las proteínas (lactoferrina y la transferrina) , vitaminas liposolubles y minerales son también más abundantes que en la leche de transición o madura. El color amarillo del calostro se debe al betacaroteno El nivel de carotenoides puede ser diez veces más alto.
  • 21. CALOSTRO Una buena parte de las proteínas presentes en el calostro son: -Inmunoglobulinas, – Lactoferrina, – Factor de crecimiento (lactobacilos Bifidus, etc.) Su volúmen puede variar: – Los tres primeros días: 2 y 20 mL – Sexto día. 580 mL
  • 22. FUNCIONES DEL CALOSTRO Tiene bajos niveles de grasas y lactosa, es rico en inmunoglobulinas, especialmente IgA secretoria. Facilita el establecimiento de la flora bífida en el tracto digestivo, y la expulsión del meconio.
  • 23. FUNCIONES DEL CALOSTRO Contiene un factor de crecimiento esencial para el Lactobacillus bífidus ,y es el primer medio de cultivo en la luz intestinal estéril del recién nacido. Inhibe la formación de IgE, que es la principal implicada en las reaccione alérgicas. Probiotics Streptococcus thermophilus Lacto bacillus Lacto coccus Propioni bacterium Bifido bacterium
  • 24. LECHE DE TRANSICIÓN Se produce entre el cuarto y el decimo día postparto. En relación al Calostro, esta leche presenta un: Aumento del contenido de: Lactosa, grasas, calorías, vitaminas hidrosolubles Disminucion de: Proteinas, inmunoglobulinas, vitaminas Liposolubles Su volumen es de 400 a 600ml/ día Más cremosa Más grasa Lactosa
  • 25. LECHE MADURA Se produce a partir del décimo día con un volumen promedio diario de 700 a 800 mL. Agua: 87 – 88 % Carbohidratos: 7.3 gramos/100 mi del total de componentes de la leche * Principal la lactosa. Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100 mi de los constituyentes de la leche Proteínas: 1 g/100 mi., constituyen el 0.9% de la leche. *Es de destacar la presencia de inmunoglobulinas. IgA, IgG, IgM
  • 30. NUTRIMENTOS PRESENTES EN LA LECHE MATERNA • Hidratos de Carbono: – La lactosa (glucosa y galactosa) es el hidrato de carbono más importante y abundante en la leche materna.
  • 31. – Su concentración total es alrededor de 70 g/L y no varía a pesar de las modificaciones dietéticas o de las condiciones nutricias de la madre.
  • 33. Lactosa: Este disacárido facilita la absorción de hierro y calcio, junto con el lactobacilos Bifidus promueven la reproducción de éstos en el intestino acidificando las evacuaciones de los niños. Galactosa Es fundamental para la síntesis de neurotransmisores compuestos importantes para el desarrollo del SNC. Fructuosa y las Glucosamidas se encuentran en menor proporción.
  • 35. LÍPIDOS  Favorecen el desarrollo del cerebro, del sistema nervioso y de la vista.  Se absorben perfectamente en el intestino, a mayor saturación, peor absorción y se absorben mejor los de cadena menor.  Contribuyen con el 50% de las calorías.  Aportan ácidos grasos esenciales.  Acción antivírica.
  • 36. La concentración de grasa es de 35 a 45 g/L • Son la principal fuente de energía de la leche (aproximadamente 50 % de las calorías totales). • Colesterol • La cantidad de en la leche materna es de 100 a 150 mg/L • Útil en el niño para la formación de tejido nervioso • La síntesis de hormonas esteroideas y sales biliares. LÍPIDOS
  • 39. VITAMINAS • Se encuentran en mayor concentración son: A, C, E, B1, B2, B6 Y B12. • Las vitaminas presentes en menor concentración en la leche materna son: – Vitamina K: Sin embargo su deficiencia es compensada por la producción de ésta por la flora intestinal y la aplicación parenteral al nacer. – Vitamina D: por lo que se recomienda que el niño sea expuesto diariamente al sol
  • 41. MINERALES La concentración de minerales (Hierro, Calcio, Fosforo, Manganeso, Sodio, Potasio y Cloro) Contribuye a la formación de • Estructura ósea • Cartilago de soporte • Produccion de Globulos Rojos • ** La leche materna se caracterizan por un bajo contenido de hierro • De la leche materna se absorbe hasta en 50%, debido a lactoferrina.
  • 43. PROTEÍNAS • La alfa lacto albúmina: alta calidad nutricional y que además participa en la síntesis de lactosa. • Otras son • Las inmunoglobulinas, • Lactoferrina, • Aminoácidos libres, urea y nucleótidos • **Estos componentes no protéico contribuyen con 25 % del nitrógeno de la leche
  • 44. 24 IGA INMUNOGLOBULINA • Se encuentra en mayor concentración en la leche materna. • Es resistente a la pepsina , la acidez gástrica y las enzimas proteolíticas pancreáticas. • Interfiere con la adhesividad de las bacterias a las células epiteliales de la mucosa intestinal.
  • 45. COMPOSICIÓN DE LA LECHE Según la combinación y proporción de estos aminoácidos existen varios tipos de proteínas, que tienen funciones especializadas: - Caseína - Beta- lactoalbúmina - Lactoferrina - Lactperoxidasa - Inmunoglobulinas - Lisozima
  • 46. Nutrimento Calostro (5 días) Leche de Transición (6 -15 días) Leche Madura ( > 15 días) Calorías Kcal/L 671 735 680 - 700 Proteínas g/L 22.9 15.9 10 Albúmina/Caseí na 90:10 80:20 60:40 Carbohidratos 50 a 62g/L 60 a 70g/L 70 a 90g/L Lactosa g/L 53 64 72 Grasas g/L 29 35.2 42 Colesterol g/L 270 241 160 COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
  • 47. Minerales Colostruma) (1–5 days) Mature milka) (>14 days) Hierro 0.5–1.0 mg/L 0.3–0.7 mg/L Calcio 250 mg/L 200–250 mg/L Fosforo 120–160 mg/L 120–140 mg/L Magnesio 30–35 mg/L 30–35 mg/L Sodio 300–400 mg/L 150–250 mg/L Cloro 600–800 mg/L 400–450 mg/L Potasio 600–700 mg/L 400–550 mg/L Manganeso 5–12 μg/L 3–4 μg/L Yodo 40–50 μg/L 140–150 μg/L Selenio 25–32 μg/L 10–25 μg/L Cobre 0.5–0.8 μg/L 0.1–0.3 μg/L Zinc 5–12 μg/L 1–3 μg/L COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
  • 48. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
  • 49. Valores diarios para la producción de leche en los primeros 8 días postparto
  • 51. IMPORTANCIA  FACTORES CELULARES: Macrofagos, linfocitos, neutrolifos, celulas epiteliales.  FACTORES HUMORALES:  INMUNOGLOBULINAS ( IgA secretora de IgG, Factor bifido, lisosmas, lactoferrina, Interferones, Complementos y lipasa
  • 52. Los bebés amamantados pueden ser menos propensos a tener: -Alergias -Enfermedades gastrointestinales (Estreñimiento y diarrea) -Enfermedades de la piel (eccema) -Enfermedades respiratorias y otitis media. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
  • 53. BENEFICIOS A LA MADRE -Vínculo único entre madre e hijo. -Pérdida de peso más fácilmente. -Menos probabilidad de tener períodos menstruales en tanto esté amamantando. -Riesgo más bajo de cáncer de mama y ciertos cánceres ováricos. -Posible riesgo más bajo de osteoporosis. Riesgo más bajo de cardiopatía y obesidad. Disminución de la depresión Postparto, oxitocina factor desencadena tranquilizante
  • 54. DOLOR EN EL PEZÓN Es común que se presente algo de dolor o molestia cuando el bebé se pega y comienza a alimentarse en los primeros días o semanas. Algunas madres lactantes describen el dolor en el pezón como una sensación de ardor, picazón o pellizco. El dolor en el pezón puede ser causado por muchas cosas, como:  Técnicas de alimentación deficientes  Posición equivocada del bebé al amamantarlo  Cuidado inadecuado del pezón PROBLEMAS DE LA LACTANCIA MATERNA
  • 55. CONTRAINDICACIONES • Cáncer. • Tuberculosis. • VIH * • Uso de algunos farmacos . • Lesiones activas por herpes en la mama. • Desnutrición severa.
  • 56. COMPLICACIONES DE LA LACTANCIA INADECUADA
  • 57. MASAJES PARA FAVORECER LA EXTRACCIÓN 1. Usando 2 o 3 dedos, dale masajes circulares a tu pecho, del exterior hacia el pezón. 2. Con toda la palma de la mano. Frota suavemente el pecho desde la base hacia la punta del pezón. 3. Coloca los dedos pulgar e índice al borde de la aréola y extrae suavemente la leche. 4. Cambia la posición de los dedos pulgar e índice alrededor de la aréola de modo que el peco se vacié completamente.
  • 58. INDICADORES DE BUEN AGARRE • Boca bien abierta. • La boca cubre menor porción de la areola debajo de la barbilla y mayor porción de areola arriba del pezón. • La barbilla debe tocar el pecho. • El labio inferior debe quedar reverido. • La nariz del recién nacido debe quedar libre. • La madre puede estimular la succión tocando los labios del recién nacido con el pezón.
  • 59. INDICADORES DE ALIMENTACIÓN CON ÉXITO • Ver y oír cuando el recién nacido deglute. • Una succión rítmica y sostenida • Brazos y manos relajadas, boca húmeda, pañales empapados, debe orinar cuatro veces al día
  • 60. Banco de leche https://www.youtube.com/watch?v=QyL7IrjiVX8 Video que permite ver como es la extracción manual de calostro
  • 63. La leche materna es el alimento ideal y más completo que puede recibir un bebé hasta que madre y/o niño o niña así lo decidan.