4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
La exposición
Definición de exponer
 Presentar una cosa, exhibirla
 Declarar, interpretar, el sentido genuino de la
palabra, texto o doctrina difícil de entender.
Rovira, Jaime, Diccionario Enciclopédico
Ilustrado, Grupo Editorial Océano Uno,
Colombia, 1990.
Definición de Exposición
 Es la explicación y desarrollo de un tema, ya
sea de forma oral o escrita con el propósito
de informarlo, es decir, darlo a conocer.
Ej. La clase del profesor.
OBJETIVOS
 Seleccionar e investigar un tema de interés.
 Organizar la presentación del tema.
 Lograr captar la atención del auditorio.
 Usar vocabulario técnico necesario.
 Participar en la exposición, también como
audiencia.
 Evaluar la exposición y estilo del expositor.
Partes de la exposición
 Introducción: Presentación del tema
 Desarrollo: Se presentan las ideas, uso de
material
 Conclusión: Resumen de ideas principales,
últimos comentarios
Técnica de la exposición
 Elección del Tema
 Documentación
 Organización de la información.
 Desarrollo o elaboración de la exposición
Cómo se puede realizar una
buena exposición
 Hablar con voz clara y fuerte
 Aclarar dudas
 Traer material adecuado, preparado
previamente.
 Si es escrito con buena letra
 Realizar una exposición amena
 NO OLVIDAR USAR LA GUÍA DE
EXPOSICIÓN.
¿Qué es la Guía de exposición y
para qué me sirve?
 Es la serie de temas que voy a exponer,
donde se incluyan palabras clave y tiempo
 Sirve para no realizar mi exposición de
manera desordenada, y me permite NO leer
mientras expongo.
¿Cómo realizo una Guía de
exposición?
Se colocan los siguientes datos en una tabla
para organizar las ideas
 Tema / Subtema
 Palabras clave
 Imágenes
 Tiempo
Tema
 Se colocan todos los temas que voy a hablar
en forma de lista
Palabras clave
 Con el objetivo de NO leer, sólo coloco
aquéllas palabras que me permitan recordar
de que estoy hablando cuando por nervios
me atoro
Imágenes
 Aquí coloco todo aquello que sea externo a
mi persona y me sirva para exponer.
Ej. Diapositivas, rotafolios, música, muñecos,
etc.
Tiempo
 Aquí coloco cuanto tiempo me voy a tardar en
hablar de cada tema teniendo sólo un tiempo
específico para hablar.
TEMA PALABRAS
CLAVE
IMÁGENES TIEMPO
Objetivos del
tema
Recabar,
organizar,
investigar
Si 2 min
Explicar que se
va a realizar
Realizar
exposición
Si 5 min
Definición de
exponer
Mostrar Diapositiva 1 6 min
Definición de
exposición
Forma de hacer
la exposición
Rotafolio 9 min
Ejemplo de Guía de exposición
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
Proceso Comunicativo
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
MENSAJE
 El tema elegido para exponer, lo que se
quiere informar
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
MATERIAL DIDÁCTICO
 Recurso que permita ilustrar y
enriquecer la exposición
Arcienaga Rangel Ma. Estela, Español,
Nuevos Horizontes,México, Oxford
University Press, 2007, 248 pp.
 Creación, obra, o producción
elaborada, con el objetivo de apoyar
la enseñanza y el logro de
conocimientos acerca de algún tema
Apuntes sobre clasificación y uso de
materiales didácticos, Trabajo Social,
CECYTEM Ecatepec, 2003.
Materiales Didácticos
 Rotafolio: Consiste en una serie de gráficas
dibujos, diagramas o fotografías mostradas
una después de la otra
 Pizarrón
 Fotografía: imágenes para mostrar de lo que
se habla
 Magnetograma: uso de magnetos en un
pizarrón para realizar la exposición
Materiales Didácticos
 Audiograbaciones: Por medio de esta se
puede hacer reflexionar, material auditivo,
voces, música, etc.
 Títeres y Teatro Guiñol: Material más utilizado
cuando se desea explicar a niños algún tema.
Materiales Didácticos
 Multimedia: Su finalidad es reforzar
conocimientos a través del uso de dos o más
materiales didácticos
Ej. Videoconferencias, diapositivas,
combinación de más materiales, rotafolios y
música, etc.
El orador frente al público
 Expresión Oral: Utilizar lenguaje de acuerdo
al público, modular la voz dando énfasis,
pausas, entonación, ritmo y vocabulario
amplio.
 Mostrar seguridad: Pararse erguido, mirar al
frente, hablar con voz firme
 Cuidar la apariencia personal, venir bien
vestidos, peinados, bañados, etc.
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
¿Listo?
 Ahora ya tienes todos los elementos para
desarrollar una buena exposición.
 ¿Alguna duda?
Mucha suerte
en tú
EXPOSICIÓN
LA VAS A NECESITAR
JAJAJAJAJAJAJA
NO ES CIERTO
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
RECURSOS NATURALES
ODT
Plantilla ejercicio "Descripciones literarias de personas". REA “Yincana de l...
PPT
Presentación texto instructivo
PPTX
LA NARRACIÓN
PPTX
Ejemplo de temas y subtemas
DOCX
examen de vocabulario.docx
PDF
Cómo hacer una exposición oral
PPSX
Uso de la y y ll
RECURSOS NATURALES
Plantilla ejercicio "Descripciones literarias de personas". REA “Yincana de l...
Presentación texto instructivo
LA NARRACIÓN
Ejemplo de temas y subtemas
examen de vocabulario.docx
Cómo hacer una exposición oral
Uso de la y y ll

La actualidad más candente (20)

DOC
Triptico tejidoplantas
PDF
Cuento sistema solar
PPTX
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
PDF
Lenguaje tercero pdf
PPTX
DOC
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
PPTX
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
 
PPTX
Conjuntos para niños de tercero de primaria
DOCX
Ejercicio de conectores
DOCX
Guia de el debate
PPTX
PLANTAS SIN SEMILLA.pptx
PPS
Textos expositivos
PPTX
Tipos de descripción
PPTX
Concordancia entre sujeto y predicado
PDF
Las palabras que indican acciones.
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL SV 2DO SECUNDARIA - docx
DOC
Clases de-sustantivos
PPTX
Cuento informático
PPTX
Plantas con semilla
PPTX
Huertos escolares
Triptico tejidoplantas
Cuento sistema solar
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
Lenguaje tercero pdf
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
 
Conjuntos para niños de tercero de primaria
Ejercicio de conectores
Guia de el debate
PLANTAS SIN SEMILLA.pptx
Textos expositivos
Tipos de descripción
Concordancia entre sujeto y predicado
Las palabras que indican acciones.
PLANIFICACIÓN ANUAL SV 2DO SECUNDARIA - docx
Clases de-sustantivos
Cuento informático
Plantas con semilla
Huertos escolares
Publicidad

Similar a la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt (20)

PPT
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
PPT
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
PPT
3 Grado la_exposición.ppt
DOC
La exposición oral. Características. Estructura.
DOCX
Formato Planeacion Didactica.docx
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
PPTX
-Exposicion-academica.pptx
PPT
Competencia lingüística en las areas de Primaria
PPT
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
PDF
Unidad 5: La exposición oral
PDF
GUIA_exposicion.pdf
PPT
Mediosdeenseñanza2010
DOCX
Exposición oral
PPTX
3 ra. semana la exposición
PPT
AuxiliaresLingüísticos
PPTX
Presentaciones
PPTX
Presentaciones orales
PDF
exposiciones orales: diez consejos prácticos que te ayudaran
PDF
LA EXPOSICIÓN
DOCX
Didactica informe
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
3 Grado la_exposición.ppt
La exposición oral. Características. Estructura.
Formato Planeacion Didactica.docx
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
-Exposicion-academica.pptx
Competencia lingüística en las areas de Primaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Unidad 5: La exposición oral
GUIA_exposicion.pdf
Mediosdeenseñanza2010
Exposición oral
3 ra. semana la exposición
AuxiliaresLingüísticos
Presentaciones
Presentaciones orales
exposiciones orales: diez consejos prácticos que te ayudaran
LA EXPOSICIÓN
Didactica informe
Publicidad

Más de WilberCondoriCc (18)

PPT
pensamiento-critico (1).ppt
PPTX
el discurso.pptx
PPT
CUARTA UNIDAD.ppt
PDF
Comprensión y argumentación.pdf
PPTX
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
PDF
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
PDF
comunicacion.pdf
PDF
lenguaje y literatura s8 .pdf
PDF
tipos de oratoria .pdf
PDF
LA AUTOACEPTACION.pdf
PPTX
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
PPT
TTPOLOGÍA TEXTUAL
PPT
propiedades-del-texto.ppt
PDF
ética ambiental.pdf
PPTX
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
PDF
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
PPTX
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
PPTX
expresion_oral Clase 2.pptx
pensamiento-critico (1).ppt
el discurso.pptx
CUARTA UNIDAD.ppt
Comprensión y argumentación.pdf
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
comunicacion.pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
tipos de oratoria .pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
TTPOLOGÍA TEXTUAL
propiedades-del-texto.ppt
ética ambiental.pdf
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Estudios sociales en cuarto grado de basica
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Organizador curricular multigrado escuela
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt

  • 2. Definición de exponer  Presentar una cosa, exhibirla  Declarar, interpretar, el sentido genuino de la palabra, texto o doctrina difícil de entender. Rovira, Jaime, Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Grupo Editorial Océano Uno, Colombia, 1990.
  • 3. Definición de Exposición  Es la explicación y desarrollo de un tema, ya sea de forma oral o escrita con el propósito de informarlo, es decir, darlo a conocer. Ej. La clase del profesor.
  • 4. OBJETIVOS  Seleccionar e investigar un tema de interés.  Organizar la presentación del tema.  Lograr captar la atención del auditorio.  Usar vocabulario técnico necesario.  Participar en la exposición, también como audiencia.  Evaluar la exposición y estilo del expositor.
  • 5. Partes de la exposición  Introducción: Presentación del tema  Desarrollo: Se presentan las ideas, uso de material  Conclusión: Resumen de ideas principales, últimos comentarios
  • 6. Técnica de la exposición  Elección del Tema  Documentación  Organización de la información.  Desarrollo o elaboración de la exposición
  • 7. Cómo se puede realizar una buena exposición  Hablar con voz clara y fuerte  Aclarar dudas  Traer material adecuado, preparado previamente.  Si es escrito con buena letra  Realizar una exposición amena  NO OLVIDAR USAR LA GUÍA DE EXPOSICIÓN.
  • 8. ¿Qué es la Guía de exposición y para qué me sirve?  Es la serie de temas que voy a exponer, donde se incluyan palabras clave y tiempo  Sirve para no realizar mi exposición de manera desordenada, y me permite NO leer mientras expongo.
  • 9. ¿Cómo realizo una Guía de exposición? Se colocan los siguientes datos en una tabla para organizar las ideas  Tema / Subtema  Palabras clave  Imágenes  Tiempo
  • 10. Tema  Se colocan todos los temas que voy a hablar en forma de lista
  • 11. Palabras clave  Con el objetivo de NO leer, sólo coloco aquéllas palabras que me permitan recordar de que estoy hablando cuando por nervios me atoro
  • 12. Imágenes  Aquí coloco todo aquello que sea externo a mi persona y me sirva para exponer. Ej. Diapositivas, rotafolios, música, muñecos, etc.
  • 13. Tiempo  Aquí coloco cuanto tiempo me voy a tardar en hablar de cada tema teniendo sólo un tiempo específico para hablar.
  • 14. TEMA PALABRAS CLAVE IMÁGENES TIEMPO Objetivos del tema Recabar, organizar, investigar Si 2 min Explicar que se va a realizar Realizar exposición Si 5 min Definición de exponer Mostrar Diapositiva 1 6 min Definición de exposición Forma de hacer la exposición Rotafolio 9 min Ejemplo de Guía de exposición
  • 18. MENSAJE  El tema elegido para exponer, lo que se quiere informar
  • 22. MATERIAL DIDÁCTICO  Recurso que permita ilustrar y enriquecer la exposición Arcienaga Rangel Ma. Estela, Español, Nuevos Horizontes,México, Oxford University Press, 2007, 248 pp.  Creación, obra, o producción elaborada, con el objetivo de apoyar la enseñanza y el logro de conocimientos acerca de algún tema Apuntes sobre clasificación y uso de materiales didácticos, Trabajo Social, CECYTEM Ecatepec, 2003.
  • 23. Materiales Didácticos  Rotafolio: Consiste en una serie de gráficas dibujos, diagramas o fotografías mostradas una después de la otra  Pizarrón  Fotografía: imágenes para mostrar de lo que se habla  Magnetograma: uso de magnetos en un pizarrón para realizar la exposición
  • 24. Materiales Didácticos  Audiograbaciones: Por medio de esta se puede hacer reflexionar, material auditivo, voces, música, etc.  Títeres y Teatro Guiñol: Material más utilizado cuando se desea explicar a niños algún tema.
  • 25. Materiales Didácticos  Multimedia: Su finalidad es reforzar conocimientos a través del uso de dos o más materiales didácticos Ej. Videoconferencias, diapositivas, combinación de más materiales, rotafolios y música, etc.
  • 26. El orador frente al público  Expresión Oral: Utilizar lenguaje de acuerdo al público, modular la voz dando énfasis, pausas, entonación, ritmo y vocabulario amplio.  Mostrar seguridad: Pararse erguido, mirar al frente, hablar con voz firme  Cuidar la apariencia personal, venir bien vestidos, peinados, bañados, etc.
  • 31. ¿Listo?  Ahora ya tienes todos los elementos para desarrollar una buena exposición.  ¿Alguna duda?
  • 32. Mucha suerte en tú EXPOSICIÓN LA VAS A NECESITAR JAJAJAJAJAJAJA NO ES CIERTO