laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
Definición
La exposición consiste en explicar una idea o tema con el fin de
ofrecer una información. Esta se puede realizar de forma oral o
escrita. Una exposición presenta el siguiente orden.
•La introducción donde se presenta el tema y el porqué de su
exposición
•El desarrollo de dicha exposición
•Un breve resumen final donde se incluyan las ideas básicas
2
Exposición oral
•La exposición oral es la presentación de un tema de manera verbal a
un grupo por parte de un experto acerca de un tema previamente
seleccionado.
•Toda exposición debe tener una introducción, desarrollo y desenlace.
3
A la par que el expositor desarrolla el tema, el publico reflexiona
lo que escucha y ve, contesta las preguntas que el ponente
formula y posteriormente aclaran sus dudas; existiendo así una
retroalimentación.
Como parte adicional a la presentación del tema el expositor se
apoya de material didáctico para presentar la exposición.
4
TIPOS DE EXPOSICIONES ORALES
LA ALOCUCION. Consiste en una exposición breve con
motivo de una inauguración
LA CHARLA. Es una exposición breve preparada y que se
lleva a cabo en un ambiente distendido ante un auditorio no muy
numeroso.
LA CONFERENCIA. es un tipo de exposición bastante más
elaborado en la que se desarrollan temas políticos, científicos,
culturales, etc.
5
OBJETIVOS
Incitar a la participación del publico, formulando preguntas en
puntos clave de la exposición.
Proporcionar ideas clave e información concisa que no deje
lugar a dudas.
Asegurar la comprensión de lo expuesto a través de preguntas.
6
COMO LOGRAR UNA BUENA EXPOSICIÓN
La planeación
•Es importante planear la exposición completa antes de elaborar las ayudas
audiovisuales.
•saber que se pretende al hacer la exposición. Cual será el beneficio ara el
auditorio.
•Cual e el lugar donde se va a realizar la exposición
•Con que recursos se cuenta
•Realice una prueba con anticipación
Teniendo el tema, el propósito y el lugar de la exposición bien definidos es
mucho mas fácil buscar el material y elaborar las ayudas
7
El expositor
•A quien va dirigida la exposición.
•Conocer las características sociales del auditorio
•La edad, el numero, el genero, el nivel educativo, las tendencias
religiosas o políticas pueden influir en las decisiones sobre el
tratamiento del tema
8
Al conocer
• Nivel de saber y conocimiento
del auditorio.
• Interés específicos del auditorio
con la exposición.
• Información del expositor
presenta de antemano
• Interés en el auditorio por
parte del expositor para la
preparación de su exposición.
9
SE OBTIENE
Mayor profundización en algunos
temas y pasar por alto conceptos básicos
Ejemplos llamativos
Mas participación por parte
del auditorio
Mejor respuesta por parte
del auditorio
El expositor necesita:
Romper el hielo para lograr enganchar al publico
•Una presentación personal a la altura de las circunstancias
•Puntualidad
•Organización del tiempo para poder estar minutos antes en el
sitio de la exposición, verificando que todo este en orden y poder
iniciar a tiempo con la presentación
10
Contacto visual con los espectadores
•Control de la gestualidad, la prosémica, la velocidad, el volumen y el tono.
•Léxico apropiado, no se debe utilizar jerga ni lenguaje técnico
•Controlar el tiempo, al conocer la estructura total de la exposición puede
acelerar o sintetizar la presentación, e incluso disminuir tiempo a las partes
de transición
La presentacion
Es importante separar algunos datos claves que sirven para la introducción y
el cierre de la exposición.
11
•Acompañar un exposición con material audiovisual en cualquiera de los
programas que se brindan para ello (PowePoint, Flash, etc.)
La elaboración del material audiovisual
Las ayudas audio visuales deben hacerse bajo supervisión del
expositor en caso de que el mismo no las realice
•Deben ser simples, sencillas ( que aporten pero que no cansen)
12
La conclusión y el cierre de la exposicion
La conclusión debe tener el mismo tono de la introducción, pues esta es la
imagen que deja entre el auditorio
La exposición debe dejar en el auditorio inquietudes, expectativas e interés
por seguir indagando el tema.
El tema debe quedar abierto
Las intervenciones del auditorio deben ser valoradas positivamente
Tómese el tiempo necesario para responder, de acuerdo siempre con lo
expuesto
Una vez finalizada la sesión de preguntas, de los agradecimientos
correspondientes y despídase, recordando los compromisos adquiridos
13
14

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion exposicion
PPTX
Etica profesional, campo y composicion verbal
PDF
Trabajo Implementacionde Exposiciones
PPTX
PRESENTACIÓN DEL TEMA EXPOSICIÓN ORAL Y SUS CARACTERISTICAS
PPT
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
PPTX
SEMINARIO CH.pptx
PDF
Exposicion oral en la sala de clases
PPTX
Dar una conferencia
Comunicacion exposicion
Etica profesional, campo y composicion verbal
Trabajo Implementacionde Exposiciones
PRESENTACIÓN DEL TEMA EXPOSICIÓN ORAL Y SUS CARACTERISTICAS
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
SEMINARIO CH.pptx
Exposicion oral en la sala de clases
Dar una conferencia

Similar a laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf (20)

PPT
S2pptLaexposicion (1).ppt
PPTX
La disertación
PPTX
Presentacion power point
DOCX
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
PDF
La ponencia
PPTX
La conferencia
PPTX
La conferencia de Andrés Taipe
DOC
La exposición oral.
PPTX
Presentaciones académicas efectivas
PPTX
Presentaciones Digitales Efectivas
PPTX
Trabajo diapositibas estrategias
PPT
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
PPTX
Diapositivas castellano
PPTX
La conferencia
PPTX
Componentes de la exposición
PPTX
Componentes de la exposición
PPTX
Componentes de la exposición
DOCX
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
PPTX
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PDF
La presentacion oral de una tesis
S2pptLaexposicion (1).ppt
La disertación
Presentacion power point
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
La ponencia
La conferencia
La conferencia de Andrés Taipe
La exposición oral.
Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones Digitales Efectivas
Trabajo diapositibas estrategias
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
Diapositivas castellano
La conferencia
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
La presentacion oral de una tesis
Publicidad

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

PPTX
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PDF
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
PPTX
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
PDF
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
PDF
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
PPTX
El mensaje publicitario..............pptx
PDF
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
PPTX
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
PPTX
diagrama de ven...................................pptx
PPTX
diagrama de ven.pptx................................
PPTX
Cuentos..............................................
PDF
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
PPTX
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
PPTX
Géneros literarios.pptx
PPTX
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
PPTX
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
PDF
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
PPTX
Inducción 1.pptx
PPTX
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
El mensaje publicitario..............pptx
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven.pptx................................
Cuentos..............................................
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
Géneros literarios.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
Inducción 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf

  • 2. Definición La exposición consiste en explicar una idea o tema con el fin de ofrecer una información. Esta se puede realizar de forma oral o escrita. Una exposición presenta el siguiente orden. •La introducción donde se presenta el tema y el porqué de su exposición •El desarrollo de dicha exposición •Un breve resumen final donde se incluyan las ideas básicas 2
  • 3. Exposición oral •La exposición oral es la presentación de un tema de manera verbal a un grupo por parte de un experto acerca de un tema previamente seleccionado. •Toda exposición debe tener una introducción, desarrollo y desenlace. 3
  • 4. A la par que el expositor desarrolla el tema, el publico reflexiona lo que escucha y ve, contesta las preguntas que el ponente formula y posteriormente aclaran sus dudas; existiendo así una retroalimentación. Como parte adicional a la presentación del tema el expositor se apoya de material didáctico para presentar la exposición. 4
  • 5. TIPOS DE EXPOSICIONES ORALES LA ALOCUCION. Consiste en una exposición breve con motivo de una inauguración LA CHARLA. Es una exposición breve preparada y que se lleva a cabo en un ambiente distendido ante un auditorio no muy numeroso. LA CONFERENCIA. es un tipo de exposición bastante más elaborado en la que se desarrollan temas políticos, científicos, culturales, etc. 5
  • 6. OBJETIVOS Incitar a la participación del publico, formulando preguntas en puntos clave de la exposición. Proporcionar ideas clave e información concisa que no deje lugar a dudas. Asegurar la comprensión de lo expuesto a través de preguntas. 6
  • 7. COMO LOGRAR UNA BUENA EXPOSICIÓN La planeación •Es importante planear la exposición completa antes de elaborar las ayudas audiovisuales. •saber que se pretende al hacer la exposición. Cual será el beneficio ara el auditorio. •Cual e el lugar donde se va a realizar la exposición •Con que recursos se cuenta •Realice una prueba con anticipación Teniendo el tema, el propósito y el lugar de la exposición bien definidos es mucho mas fácil buscar el material y elaborar las ayudas 7
  • 8. El expositor •A quien va dirigida la exposición. •Conocer las características sociales del auditorio •La edad, el numero, el genero, el nivel educativo, las tendencias religiosas o políticas pueden influir en las decisiones sobre el tratamiento del tema 8
  • 9. Al conocer • Nivel de saber y conocimiento del auditorio. • Interés específicos del auditorio con la exposición. • Información del expositor presenta de antemano • Interés en el auditorio por parte del expositor para la preparación de su exposición. 9 SE OBTIENE Mayor profundización en algunos temas y pasar por alto conceptos básicos Ejemplos llamativos Mas participación por parte del auditorio Mejor respuesta por parte del auditorio
  • 10. El expositor necesita: Romper el hielo para lograr enganchar al publico •Una presentación personal a la altura de las circunstancias •Puntualidad •Organización del tiempo para poder estar minutos antes en el sitio de la exposición, verificando que todo este en orden y poder iniciar a tiempo con la presentación 10
  • 11. Contacto visual con los espectadores •Control de la gestualidad, la prosémica, la velocidad, el volumen y el tono. •Léxico apropiado, no se debe utilizar jerga ni lenguaje técnico •Controlar el tiempo, al conocer la estructura total de la exposición puede acelerar o sintetizar la presentación, e incluso disminuir tiempo a las partes de transición La presentacion Es importante separar algunos datos claves que sirven para la introducción y el cierre de la exposición. 11
  • 12. •Acompañar un exposición con material audiovisual en cualquiera de los programas que se brindan para ello (PowePoint, Flash, etc.) La elaboración del material audiovisual Las ayudas audio visuales deben hacerse bajo supervisión del expositor en caso de que el mismo no las realice •Deben ser simples, sencillas ( que aporten pero que no cansen) 12
  • 13. La conclusión y el cierre de la exposicion La conclusión debe tener el mismo tono de la introducción, pues esta es la imagen que deja entre el auditorio La exposición debe dejar en el auditorio inquietudes, expectativas e interés por seguir indagando el tema. El tema debe quedar abierto Las intervenciones del auditorio deben ser valoradas positivamente Tómese el tiempo necesario para responder, de acuerdo siempre con lo expuesto Una vez finalizada la sesión de preguntas, de los agradecimientos correspondientes y despídase, recordando los compromisos adquiridos 13
  • 14. 14