UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
Diangi Torres
CI: 20.015.965
SECCIÓN: SAIA/A
TUTORA: Dulcemar Montero
MEDICINA LEGAL
LESIONES
El Dr. Emilio Bonnet establece la siguiente definición medico legal de herida,
probable sinónimo de lesión:
“Es un daño que produce una solución de continuidad en los tejidos superficiales
o profundos de una persona, pudiendo ser de etiología accidental, suicida y
homicida.
De esta definición derivan distintas características:
1. Lesión no es sinónimo de herida.
2. La noción de lesión es jurídica y la de
herida es anatomoquirúrgica.
3. El concepto de herida engloba al de
lesión, porque aquel es mas extenso y este
es mas restringido.
Agente
Vulnerable:
Es el instrumento, sustancia o
elemento, cuya acción externa
causa alteraciones, lesiones o
perdida de la vida
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN
EL AGENTE VULNERABLE
AGENTES
QUÍMICOS
FIGURA N° 1
Quemadura con Acido de batería,
según la severidad y compromiso
corporal es de tercer grado debido a
que hubo desgarre de la piel, en el
pómulo derecho. Y produciéndose
queloide.
Actúan por corrosión o
disolución
FIGURA N° 2
Quemadura por Álcalis (Hipoclorito)
Se caracteriza por presentar una escara
húmeda y blanda.
Se evidencia daño conjuntival,
opacificacion, y neurovascularizacion de
la cornea.
AGENTES
BIOLÓGICO
Ocasionadas por organismos
vivos. Pudiendo causar dolor,
inflamación, ardor, picor,
sangrado.
Medusas: animal
marino.
FIGURA N°1
Se evidencia
urticaria
(enrojecimiento) en
la pierna, causada
por el toxico.
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN
EL AGENTE VULNERABLE
AGENTES
FÍSICOS
Manifestaciones de la
energía causando daños
en la piel.
FIGURA N°1
POR FRIO
Congelación e hipotermia, necrosis
de los dedos en su parte distal.
FIGURA N°2
POR CALOR
Exposición breve a una llama desde
la parte derecha media clavicular y
del abdomen. Se observa
enrojecimiento e inflamación.
FIGURA N°3
Por Electricidad
Natural o Artificial
Lesión causada por una descarga eléctrica
afectando la mano derecha hay
quemaduras de primer grado (erosión).
FIGURA N°4
Por Electricidad
Mano de un bebe, Lesión causada
por una descarga eléctrica
afectando la mano derecha hay
quemaduras de tercer grado
(desgarro).
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN
EL AGENTE VULNERABLE
AGENTES
MECÁNICO
Instrumentos contundentes,
agentes constrictores, armas
blancas, armas de fuego.
FIGURA N°1
Escoriación
Se observa costra sero- hematica
produciendo desprendimiento de
los estratos superficiales de la
epidermis, en ambos muslos de la
pierna y enrojecimiento producidas
por el agente mecánico.
FIGURA N° 2
Equimosis
Se observa ruptura de vasos
sanguíneos, infiltración extensa
en la región periorbicular
específicamente parpados de
color morado .
HERIDAS CORTANTES
FIGURA N° 1
En la figura se muestra Maniobra
tentativa de suicidio sobre el dorso de
la muñeca derecha.
OCASIONADAS POR AGENTES CON PUNTAS O FILO.
FIGURA N° 2
Maniobra concluyente de suicidio sobre la cara
lateral derecha del cuello, con una trayectoria de
arriba abajo, se trataba de un desahuciado por tumor
canceroso en el cráneo.
HERIDAS PUNZANTES
SON LESIONES FUERTES PRODUCIDAS POR OBJETOS PUNTIAGUDOS QUE PENETRAN LA PIEL
FIGURA N°1
1) Se observa herida punzante en la región del pectoral izquierdo.
2) Una zona escoriativa, producto de tallamiento en los bordes de
la herida del instrumento punzante,
3) Zona equimotica producida por el traumatismo de penetración.
HERIDAS CONTUNDENTES
Es una lesión (herida) producida por la
acción de un instrumento contundente.
FIGURA N° 1
Se observa traumatismo
craneal, luego de recibir
pedradas y batazos en la
región frontal.
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTO PUNZANTE
Es el agente vulnerable que debido a sus características punzantes, penetra y lesiona desgarrando
irregularmente los tejidos de la piel y planos subyacentes por impacto o presión.
FIGURA N°1
Se observa herida producida por
instrumento punzante con cuerpo
redondeado y cilíndrico con
punta.
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTOS PUNZANTES
Instrumento de
forma cuadrangular
Instrumento de
forma triangular
Forma de la herida
de un instrumento
cuadrangular
Forma de la herida
de un instrumento
triangular
Acordeón
Plano Blando
Instrumento
Instrumento
Plano Blando
Herida mas
profunda
que la
longitud de
la hoja
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTOS CORTANTES
Es el agente vulnerable que debido a sus características de hoja
con filo, lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel
y planos subyacentes, por presión o deslizamiento.
Brazo y antebrazo derechos que
presentan heridas cortantes
1. Unas tentativas superficiales y otras.
2. Determinantes (profundas) en maniobras
suicidas de un toxicómano, producidas con
una hoja de rasurar sobre la cara anterior
del antebrazo y pliegue del codo
3. Inicio de la trayectoria (profunda).
4. Terminación de la trayectoria(cola de rata).
FIGURA N°1
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTOS PUNZO CORTANTES
Es el agente vulnerable que , debido a sus características punzantes y
cortantes, en su acción lesiona sesionando regularmente los tejidos de
la piel y demás planos subyacentes.
Heridas punzo-cortante de defensa
1. La palma de la mano.
2. Falangeta del dedo medio.
3. Falangeta del dedo anular.
4. Pliegue de la falange del dedo meñique.
FIGURA N°1
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTO CONTUNDENTE
Es el agente vulnerable que, debido a sus características con bordes
romos, lesiona en forma irregular desgarrando los tejidos de la piel y
demás planos subyacentes por impacto o presión.
Se observa:
5. Una herida de 14mm de longitud
sobre la región pectoral izquierda
6. Dos heridas en las extremidades
superior izquierda.
7. Las tijeras con sangre sobre la
cama.
FIGURA N°1
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTO PUNZO- CONTUNDENTE
Es el agente vulnerable que debido a sus características de cuerpo de
acero con punta y bordes romos, lesiona separando los tejidos de la piel y
de los planos subyacentes en forma irregular, por impacto o presión.
Herida punzo contundente sobre
la región abdominal (plano de
resistencia) consistente en la
separación irregular de la piel y
tejidos subyacentes por la acción
dinámica del automóvil.
FIGURA N°1
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
INSTRUMENTO CORTO- CONTUNDENTE
Es el agente vulnerable que debido a sus características de hoja de acero o
metal con bordes semirromos, lesiona separando los tejidos de la piel y
planos subyacentes en forma ligeramente irregular, por impacto ,
compresión o deslizamiento.
Producida en la fase de
contragolpe en un
atropellamiento.
1. Herida angulada con bordes
ligeramente irregulares.
2. ausencia de infiltración
sanguínea en los propios
bordes.
FIGURA N°1
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
1
Herida elíptica con
bordes redondos
2
Producida por un instrumento punzo-
cortante, de cuerpo redondo u oval y
con punta, con acción perpendicular
Herida elíptica con
bordes angulados
Producida por un instrumento punzo-
cortante de hoja de dos filos, con
acción perpendicular
3 Herida concéntrica u
oval
Producida por un instrumento
punzante, con cuerpo redondeado o
cilíndrico y con punta , con acción
perpendicular.
Heridas por Armas Blancas
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
4
Herida elíptica o lineal
con un borde redondo
y con otro angulado
Producida por un instrumento punzo-
cortante con hoja de un filo y con el
lomo romo, con acción perpendicular .
5 Herida estrellada con
tres bordes irregulares
Producida por un instrumento de forma
triangular o de tres ángulos romos y con
punta, con acción perpendicular.
Heridas por Armas Blancas
6 Herida estrellada con
cuatro bordes
irregulares
Producida por un instrumento de forma
cuadrangular o de cuatro bordes romos
y con punta, con acción perpendicular.
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
7
Herida lineal con
cuatro bordes
irregulares
Producida por un instrumento de
forma cuadrangular o de cuatro
bordes romos y con punta, con acción
perpendicular.
8
Herida entrecruzada o
en forma mas o menos
de cruz con cuatro
bordes angulados
Producida por un instrumento
punzo-cortante con hoja plana y de
dos filos, con acción perpendicular
de dos impactos consecutivos.
Heridas por Armas Blancas
9
Producida por un instrumento punzo-
contundente con hoja plana sin filo y
con dos bordes romos, con acción
perpendicular de dos impactos
consecutivos
Herida entrecruzada
con cuatro bordes
redondos
MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O
INSTRUMENTO USADO
10
Herida torsionada,
con un borde redondo
y dos angulados
Producida por un instrumento
punzo-cortante con hoja plana, de
un filo y con el lomo romo, con
acción perpendicular en el impacto
de penetración y torsión hacia la
derecha al sacar el instrumento del
plano lesionado.
Heridas por Armas Blancas
CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN LAS
HERIDAS EXTERNAS
CONTUSIONES
FIGURA N°1
EQUIMOSIS
Se observa color rojo de
primer día.
LESION CORTANTE
FIGURA N°1
Se observa un color rojizo a
naranja lo cual indica que tiene
dos días
LESION PUNZANTE
FIGURA N° 1
Herida con un lápiz
Se evidencia orificio pequeño con 72
horas mas o menos.
LESION PUNZO CORTANTANTE
FIGURA N°1
Se evidencia herida con navaja
realizada de forma lineal formando
costra de color rojo a morado.
CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN LAS
LESIONES INTERNAS
HEMATOMA
FIGURA N°1
Se observa hematoma
en brazo izquierdo
Pasando de color rojo
rosado a azul de 3 días.
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
ELEMENTOS INDICADORES
TATUAJE
QUEMADURA
FIGURA N° 1
Se observa tatuaje
en la zona dorsal
FIGURA N° 2
Se observa tatuaje en el
área facial
FIGURA N° 1
Se observa
quemadura en el área
del cuello.
FIGURA N° 2
Se observa quemadura en la espalda
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
ELEMENTOS INDICADORES
Haz de Dispersión
ELEMENTOS INDICADORES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
1. Orificio.
2. Anillo de enjugamiento.
3. Anillo Contuso Erosivo
ANILLO
ELEMENTOS INDICADORES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
Signos Especiales en Tejido Óseo
Signo de Puppe
Signo de
Benassi
Signo de
Wolffman
ELEMENTOS INDICADORES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
Signos Especiales en Tejido Óseo
Signo de Bonnet
Signo de Neiro Rojas
Se observa herida por arma de
fuego ,en la región temporal
derecha con forma de estrella.
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
ELEMENTOS INDICADORES
Orificio de Entrada
FIGURA N°1
Se observa herida causada por proyectil
en la cara antero superior del cuello.
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
ELEMENTOS INDICADORES
Orificio de Salida
FIGURA N° 1
Se observa orificio de salida
en forma de estrella , en la zona
parietal con desprendimientos
del cuero cabelludo.
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES
DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO
ELEMENTOS INDICADORES
Trayecto de la Herida
Trayectoria
Se observa orificio
de entrada y
salida lo que
señala la
trayectoria del
proyectil en la
zona intercostal.
DISTANCIA DEL DISPARO
DISPARO A QUEMARROPA DISPARO DE BOCA DE JARRO
DISPARO A CORTA
DISTANCIA
DISPARO A LARGA
DISTANCIA
Este disparo puede observarse que
el arma se encontraba apoyada
sobre la superficie cutánea.
Se observa herida por arma de fuego en la rodilla.
1centimetro a 1 metro del blanco.
1 a 5 metros del blanco
de 10 a 30 metros
Distancia 0
¿COMO PODEMOS SABER A QUE DISTANCIA
SE HIZO EL DISPARO?
Se efectuó disparo con arma de fuego sobre fragmentos de tejido de piel de
cerdo (Sus scrofa) de aproximadamente 30 x 15 x 4 cm. El arma utilizada fue
un revólver Taurus especial cañón corto de 5 tiros calibre 38 con munición
FAME.
Los disparos se ejecutaron a distancias conocidas; es decir, 0 cm
o “a cañón aplicado”, 30, 60, 80 y 100 cm, medidos desde la
superficie de la piel hasta la boca del cañón del arma
Para saber a que distancia se realizo el disparo se tomaran en cuenta las
características de cada arma, el largo del cañón, el tipo de munición y carga
propulsora, así como el diámetro del tatuaje y el anillo de fish.
LESIONES TÉRMICAS
FIGURA N° 1
POR CALOR
INTENSO Y
FUEGO DIRECTO
Se observa hombre con
carbonización de quemadura de
sexto grado.
CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR
FIGURA N° 1
QUEMADURA DE
PRIMER GRADO
Enrojecimiento
Dolor al tacto, abarco la
epidermis.
FIGURA N° 2
QUEMADURA 1ER GRADO
Cervical a nivel proximal y 2º grado superficial
a nivel distal.
CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR
FIGURA N° 3
QUEMADURA 2º GRADO
PROFUNDO
Dorso de la mano, abarco capas
profundas de la dermis.
FIGURA N° 4
SEGUNDO GRADO ESPESOR
PARCIAL SUPERFICIAL
Vesículas en la epidermis y dermis,
enrojecimiento alrededor de la vesícula.
CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR
FIGURA N° 5
QUEMADURA DE 2DO
GRADO ESPESOR PARCIAL
PROFUNDO
Piel roja con areas blanquecinas,
abarca las capas profundas de la
dermis.
FIGURA N° 6
QUEMADURAS DE 3° GRADO O DE
ESPESOR TOTAL
Desprendimiento de las tres capas de la piel
(epidermis, dermis, hipodermis) y presenta la
cara carbonizada.
QUEMADURAS POR
FIGURA N° 1
Se observa las marcas cutánea de los rayos
en la región de la espalda semejante a un
helecho. Hay enrojecimiento de la piel
debido a la descarga electica.
FLUGURACION ELECTROCUCIÓN
FIGURA N° 1
Quemadura del tejido con
presencia de necrosis a nivel de
la zona escapular .
INHIBICIÓN DE LOS
CENTROS BULBARES
FIGURA N°1
Se observa un hombre que queda inmóvil sin
vida ya que tuvo una descarga eléctrica de
5000 voltios causando hipoxia cerebral, y paro
cardiaco.
MECANISMOS DE LA MUERTE POR
ELECTROCUCIÓN
ASFIXIA
FIGURA N° 1
La victima queda agarrotada, pegaba
al conductor por la descarga electica
produciendo la asfixia y sin poder
liberarse.
MECANISMOS DE LA MUERTE POR
ELECTROCUCIÓN
FIGURA N° 2
Se observa Fibrilación ventricular
ya que la corriente penetro por el
brazo izquierdo y salió por la
pierna derecha.
FIBRILACION
VENTRICULAR
El corazón queda incluido en el paso
de la corriente.
MECANISMOS DE LA MUERTE POR
ELECTROCUCIÓN
FIGURA N° 1
HIPOTERMIA
FIGURA N° 1
Se observa a un hombre en posición
decúbito dorsal, rescatado por presentar
Hipotermia entumecimiento de las
manos.
HIPOTERMIA GENERAL
POR ENFRIAMIENTO
HIPOTERMIA LOCAL POR
CONGELACION
FIGURA N° 1
Se observa hombre en posición
decúbito ventral presentando
muerte por congelamiento.
MECANISMO DE LA MUERTE POR HIPOTERMIA
FIGURA N° 1
A nivel del sistema
nerviosos central
(hipotálamo) se inhiben
estos mecanismos.
FIGURA N° 2
TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES
LESIÓN CORPORAL
FIGURA N° 1
Se observa a un hombre con una lesión
en la pierna izquierda causada por un
agente externo.
DISCAPACIDAD
TEMPORAL PARCIAL
FIGURA N°1
Se observa a un
trabajador con muletas a
recibir asistencia medica.
DISCAPACIDAD TOTAL
PERMANENTE
FIGURA N°1
Se observa a una
trabajadora con
discapacidad total lo
cual inhabilita sus
funciones laborales.
FIGURA N°1
DISCAPACIDAD ABSOLUTA
Se observa a un trabajador
que tiene discapacidad visual.
ENFERMEDAD
OCUPACIONAL
Se observa
trabajador que
tiene lesionado el
turne carpiano de
la mano derecha.
FIGURA N°1
TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES
FIGURA N° 1
Se observa a un hombre que se
cae de la escalera y se lastima
la pierna y el tobillo derecho.
ACCIDENTE LABORAL
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca
en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte,
resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión
del trabajo.
CALIFICACIÓN DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
EN LA LOPCYMAT
ARTICULO 69
LEVE MODERADO GRAVE MUY GRAVE MORTAL
Implican una
discapacidad por
reposo menor o
igual a tres (03)
días
Implican una
discapacidad por reposo
mayor a tres días. No
debe generar
complicaciones.
Implican
discapacidad
determinada
por reposo
mayor a tres
días, con
complicación.
Implican
discapacidad por
reposo mayor a
tres días, con
complicaciones que
no permitirán la
reincorporación al
trabajo.
Implican la muerte
en el momento del
accidente o
posteriormente
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN LA LOPCYMAT
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES
SEGÚN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
FIGURA N° 1
Se observa lesión grave en la
mano izquierda con
desprendimientos de tejidos,
huesos, y tendones.
LESIÓN GRAVE
ARTICULO 415 C.P.V
LESIÓN GRAVISIMA
ARTICULO414 C.P.V
FIGURA N° 1
Se observa a un
hombre empujando
a una mujer encinta
LESIÓN MENOS GRAVE
ARTICULO 413 C.P.V
FIGURA N° 1
Se observa un daño físico causado
por un clavo en la mano izquierda
LESIÓN LEVE
ARTICULO 416 C.PV
FIGURA N°1
Se observa esguince de
la articulación
interfalangica media del
segundo dedo (índice)
LESIÓN LEVÍSIMA
ARTICULO 417 C.P.V
FIGURA N° 1
Se observa mujer que
ha sido golpeada
causando un morado
en la parte izquierda de
la cara.
EJEMPLOS DE LAS LESIONES
SEGÚN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
LESIÓN GRAVÍSIMA
José novio de María se encuentra en la Universidad Yacambú y
busca conversar con María porque tenían problemas en su relación
, José por celos sale discutiendo con maría forcejean y José empuja
a maría por las escaleras resulta que maría estaba embarazada de
José y esta al caer de las escaleras pierde al bebe .
José será castigado con presidio de 3 a 6 años por causarle el aborto
a maría.
Ubicando esta lesión de acuerdo a la clasificación se encuentra
establecida en el Articulo 414 del Código Penal Venezolano .
LESIÓN LEVE
Alejandra y Fabiola dos amigas muy unidas que un día tuvieron
un inconveniente por que Alejandra le gustaba el novio de
Fabiola y Alejandra le escribía mensajes a su novio Pedro un día
Alejandra se da cuenta de lo que hacia su amiga Fabiola y los
descubrió besándose llego Alejandra y halo por el cabello a Fabiola
y le dio unas cachetadas y le rasguño la cara, y por lo tanto
Fabiola no puede ir a su trabajo. La pena será de arresto de 3 a 6
meses.
Este tipo de lesión se fundamenta en el Articulo 416 del Código
Penal Venezolano.
HERIDA POR ATRICIÓN
FIGURA N° 1
Se observa herida en la cara externa
de la pierna izquierda, con cierre
parcial en el tercio distal y perdida
cutánea en tercio proximal. Defecto
circular en cara anterior en contacto
con foco de fractura.
HERIDAS POR ARMA BLANCA
HERIDA POR APLASTAMIENTO
FIGURA N° 1
Aplastamiento del 3ro dedo, reinserción de la
expansión extensora mas cobertura cutánea.
FIGURA N° 1
Se observa lesión
contundente en el cuello
HERIDA POR ARMA BLANCA
CONTUNDENTE
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Heridas por arma blanca
PPTX
Heridas por Armas Blancas
PPT
Diapositivas Contusiones medicina legal
PPT
TANATOLOGIA FORENSE
PPTX
Heridas por arma blanca
PDF
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
PDF
Criminalistica:IAFJSR
PPTX
Grafoscopia
Heridas por arma blanca
Heridas por Armas Blancas
Diapositivas Contusiones medicina legal
TANATOLOGIA FORENSE
Heridas por arma blanca
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Criminalistica:IAFJSR
Grafoscopia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lesiones por arma de fuego
PPT
Heridas por arma blanca
PDF
Cuadro sinóptico
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Levantamiento del Cadaver
PPTX
Medicina legal
PDF
MedicinaLegal
PPTX
Sistema de identificación de personas
PPTX
Lesionologia
PPTX
Medicina legal. Temas 3 y 4
PPTX
Documentoscopia paarte 1
PPTX
Antecedentes dactiloscopia
PPT
Presentacion clase de balistica..
PPTX
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
PDF
estudio_manchas_sangre.pdf
PDF
Lesionología
PPTX
Lesiones por armas blancas forense
PPT
Antropologia Forense (Exam)
DOC
Sistema henry-canadiense (1)
PPTX
Heridas punzo penetrantes
Lesiones por arma de fuego
Heridas por arma blanca
Cuadro sinóptico
Heridas por arma de fuego
Levantamiento del Cadaver
Medicina legal
MedicinaLegal
Sistema de identificación de personas
Lesionologia
Medicina legal. Temas 3 y 4
Documentoscopia paarte 1
Antecedentes dactiloscopia
Presentacion clase de balistica..
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
estudio_manchas_sangre.pdf
Lesionología
Lesiones por armas blancas forense
Antropologia Forense (Exam)
Sistema henry-canadiense (1)
Heridas punzo penetrantes

Destacado (20)

PDF
Medicina legal trabajo 3
PPTX
MEDICINA LEGAL
PPTX
Lesiones contusas
PPT
Tema7
PPTX
Tema 17,18,19
PPT
Medicina legal power point f
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
PPTX
Vanessa espinoza Medicina Legal
PPTX
Annabel medicina legal heridas
PDF
Basic Questions and Principles in Environmental Design
PPTX
Genesisi medicina legal heridas
DOCX
Laminas power point
PPTX
El informe-pericial-medico-legal
PPT
39251997 hematologia-forense
PDF
Hematologia forense
DOCX
Trabajo monografico medicina legal
PPTX
Heridas por proyectil de arma de fuego
PPTX
DOC
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Medicina legal trabajo 3
MEDICINA LEGAL
Lesiones contusas
Tema7
Tema 17,18,19
Medicina legal power point f
Heridas por arma de fuego
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Vanessa espinoza Medicina Legal
Annabel medicina legal heridas
Basic Questions and Principles in Environmental Design
Genesisi medicina legal heridas
Laminas power point
El informe-pericial-medico-legal
39251997 hematologia-forense
Hematologia forense
Trabajo monografico medicina legal
Heridas por proyectil de arma de fuego
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc

Similar a Laminas 10%lesiones (20)

PPSX
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
PPTX
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
PPTX
Medicina legal
PPTX
Medicina (1)
PPTX
Carin medicina legal
PDF
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
PDF
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
PPT
Heridas por instrumentos de armas blancas.
PPTX
Medicina legal
PPT
Medicina legal
PPTX
Lesiones. medicina legal gamaliel
PPTX
Medicina legal Laminas
PPTX
Temas 3,4,5 y 7
PPTX
Medicina legal
PPTX
Medicina legal noelia sequera ....enviar
PPTX
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
PPTX
Medicina legal Juan Melendez 21505988
PPT
TEMA 8 HERIDAS POR ARMAS BLANCAS.ppt Derecho 7mo Semestre - Medicina Legal
PPTX
Maria jose torrez laminas medicina legal
PPTX
Medicina legal present
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Medicina legal
Medicina (1)
Carin medicina legal
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Medicina legal
Medicina legal
Lesiones. medicina legal gamaliel
Medicina legal Laminas
Temas 3,4,5 y 7
Medicina legal
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
TEMA 8 HERIDAS POR ARMAS BLANCAS.ppt Derecho 7mo Semestre - Medicina Legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
Medicina legal present

Último (20)

PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
PPTX
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
ley de vacuna 3300 ----------------------

Laminas 10%lesiones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: Diangi Torres CI: 20.015.965 SECCIÓN: SAIA/A TUTORA: Dulcemar Montero MEDICINA LEGAL
  • 2. LESIONES El Dr. Emilio Bonnet establece la siguiente definición medico legal de herida, probable sinónimo de lesión: “Es un daño que produce una solución de continuidad en los tejidos superficiales o profundos de una persona, pudiendo ser de etiología accidental, suicida y homicida. De esta definición derivan distintas características: 1. Lesión no es sinónimo de herida. 2. La noción de lesión es jurídica y la de herida es anatomoquirúrgica. 3. El concepto de herida engloba al de lesión, porque aquel es mas extenso y este es mas restringido. Agente Vulnerable: Es el instrumento, sustancia o elemento, cuya acción externa causa alteraciones, lesiones o perdida de la vida
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL AGENTE VULNERABLE AGENTES QUÍMICOS FIGURA N° 1 Quemadura con Acido de batería, según la severidad y compromiso corporal es de tercer grado debido a que hubo desgarre de la piel, en el pómulo derecho. Y produciéndose queloide. Actúan por corrosión o disolución FIGURA N° 2 Quemadura por Álcalis (Hipoclorito) Se caracteriza por presentar una escara húmeda y blanda. Se evidencia daño conjuntival, opacificacion, y neurovascularizacion de la cornea. AGENTES BIOLÓGICO Ocasionadas por organismos vivos. Pudiendo causar dolor, inflamación, ardor, picor, sangrado. Medusas: animal marino. FIGURA N°1 Se evidencia urticaria (enrojecimiento) en la pierna, causada por el toxico.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL AGENTE VULNERABLE AGENTES FÍSICOS Manifestaciones de la energía causando daños en la piel. FIGURA N°1 POR FRIO Congelación e hipotermia, necrosis de los dedos en su parte distal. FIGURA N°2 POR CALOR Exposición breve a una llama desde la parte derecha media clavicular y del abdomen. Se observa enrojecimiento e inflamación. FIGURA N°3 Por Electricidad Natural o Artificial Lesión causada por una descarga eléctrica afectando la mano derecha hay quemaduras de primer grado (erosión). FIGURA N°4 Por Electricidad Mano de un bebe, Lesión causada por una descarga eléctrica afectando la mano derecha hay quemaduras de tercer grado (desgarro).
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL AGENTE VULNERABLE AGENTES MECÁNICO Instrumentos contundentes, agentes constrictores, armas blancas, armas de fuego. FIGURA N°1 Escoriación Se observa costra sero- hematica produciendo desprendimiento de los estratos superficiales de la epidermis, en ambos muslos de la pierna y enrojecimiento producidas por el agente mecánico. FIGURA N° 2 Equimosis Se observa ruptura de vasos sanguíneos, infiltración extensa en la región periorbicular específicamente parpados de color morado .
  • 6. HERIDAS CORTANTES FIGURA N° 1 En la figura se muestra Maniobra tentativa de suicidio sobre el dorso de la muñeca derecha. OCASIONADAS POR AGENTES CON PUNTAS O FILO. FIGURA N° 2 Maniobra concluyente de suicidio sobre la cara lateral derecha del cuello, con una trayectoria de arriba abajo, se trataba de un desahuciado por tumor canceroso en el cráneo. HERIDAS PUNZANTES SON LESIONES FUERTES PRODUCIDAS POR OBJETOS PUNTIAGUDOS QUE PENETRAN LA PIEL FIGURA N°1 1) Se observa herida punzante en la región del pectoral izquierdo. 2) Una zona escoriativa, producto de tallamiento en los bordes de la herida del instrumento punzante, 3) Zona equimotica producida por el traumatismo de penetración.
  • 7. HERIDAS CONTUNDENTES Es una lesión (herida) producida por la acción de un instrumento contundente. FIGURA N° 1 Se observa traumatismo craneal, luego de recibir pedradas y batazos en la región frontal.
  • 8. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTO PUNZANTE Es el agente vulnerable que debido a sus características punzantes, penetra y lesiona desgarrando irregularmente los tejidos de la piel y planos subyacentes por impacto o presión. FIGURA N°1 Se observa herida producida por instrumento punzante con cuerpo redondeado y cilíndrico con punta.
  • 9. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTOS PUNZANTES Instrumento de forma cuadrangular Instrumento de forma triangular Forma de la herida de un instrumento cuadrangular Forma de la herida de un instrumento triangular Acordeón Plano Blando Instrumento Instrumento Plano Blando Herida mas profunda que la longitud de la hoja
  • 10. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTOS CORTANTES Es el agente vulnerable que debido a sus características de hoja con filo, lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel y planos subyacentes, por presión o deslizamiento. Brazo y antebrazo derechos que presentan heridas cortantes 1. Unas tentativas superficiales y otras. 2. Determinantes (profundas) en maniobras suicidas de un toxicómano, producidas con una hoja de rasurar sobre la cara anterior del antebrazo y pliegue del codo 3. Inicio de la trayectoria (profunda). 4. Terminación de la trayectoria(cola de rata). FIGURA N°1
  • 11. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTOS PUNZO CORTANTES Es el agente vulnerable que , debido a sus características punzantes y cortantes, en su acción lesiona sesionando regularmente los tejidos de la piel y demás planos subyacentes. Heridas punzo-cortante de defensa 1. La palma de la mano. 2. Falangeta del dedo medio. 3. Falangeta del dedo anular. 4. Pliegue de la falange del dedo meñique. FIGURA N°1
  • 12. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTO CONTUNDENTE Es el agente vulnerable que, debido a sus características con bordes romos, lesiona en forma irregular desgarrando los tejidos de la piel y demás planos subyacentes por impacto o presión. Se observa: 5. Una herida de 14mm de longitud sobre la región pectoral izquierda 6. Dos heridas en las extremidades superior izquierda. 7. Las tijeras con sangre sobre la cama. FIGURA N°1
  • 13. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTO PUNZO- CONTUNDENTE Es el agente vulnerable que debido a sus características de cuerpo de acero con punta y bordes romos, lesiona separando los tejidos de la piel y de los planos subyacentes en forma irregular, por impacto o presión. Herida punzo contundente sobre la región abdominal (plano de resistencia) consistente en la separación irregular de la piel y tejidos subyacentes por la acción dinámica del automóvil. FIGURA N°1
  • 14. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO INSTRUMENTO CORTO- CONTUNDENTE Es el agente vulnerable que debido a sus características de hoja de acero o metal con bordes semirromos, lesiona separando los tejidos de la piel y planos subyacentes en forma ligeramente irregular, por impacto , compresión o deslizamiento. Producida en la fase de contragolpe en un atropellamiento. 1. Herida angulada con bordes ligeramente irregulares. 2. ausencia de infiltración sanguínea en los propios bordes. FIGURA N°1
  • 15. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO 1 Herida elíptica con bordes redondos 2 Producida por un instrumento punzo- cortante, de cuerpo redondo u oval y con punta, con acción perpendicular Herida elíptica con bordes angulados Producida por un instrumento punzo- cortante de hoja de dos filos, con acción perpendicular 3 Herida concéntrica u oval Producida por un instrumento punzante, con cuerpo redondeado o cilíndrico y con punta , con acción perpendicular. Heridas por Armas Blancas
  • 16. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO 4 Herida elíptica o lineal con un borde redondo y con otro angulado Producida por un instrumento punzo- cortante con hoja de un filo y con el lomo romo, con acción perpendicular . 5 Herida estrellada con tres bordes irregulares Producida por un instrumento de forma triangular o de tres ángulos romos y con punta, con acción perpendicular. Heridas por Armas Blancas 6 Herida estrellada con cuatro bordes irregulares Producida por un instrumento de forma cuadrangular o de cuatro bordes romos y con punta, con acción perpendicular.
  • 17. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO 7 Herida lineal con cuatro bordes irregulares Producida por un instrumento de forma cuadrangular o de cuatro bordes romos y con punta, con acción perpendicular. 8 Herida entrecruzada o en forma mas o menos de cruz con cuatro bordes angulados Producida por un instrumento punzo-cortante con hoja plana y de dos filos, con acción perpendicular de dos impactos consecutivos. Heridas por Armas Blancas 9 Producida por un instrumento punzo- contundente con hoja plana sin filo y con dos bordes romos, con acción perpendicular de dos impactos consecutivos Herida entrecruzada con cuatro bordes redondos
  • 18. MODALIDADES SEGÚN EL TIPO DE ARMA O INSTRUMENTO USADO 10 Herida torsionada, con un borde redondo y dos angulados Producida por un instrumento punzo-cortante con hoja plana, de un filo y con el lomo romo, con acción perpendicular en el impacto de penetración y torsión hacia la derecha al sacar el instrumento del plano lesionado. Heridas por Armas Blancas
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN LAS HERIDAS EXTERNAS CONTUSIONES FIGURA N°1 EQUIMOSIS Se observa color rojo de primer día. LESION CORTANTE FIGURA N°1 Se observa un color rojizo a naranja lo cual indica que tiene dos días LESION PUNZANTE FIGURA N° 1 Herida con un lápiz Se evidencia orificio pequeño con 72 horas mas o menos. LESION PUNZO CORTANTANTE FIGURA N°1 Se evidencia herida con navaja realizada de forma lineal formando costra de color rojo a morado.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN LAS LESIONES INTERNAS HEMATOMA FIGURA N°1 Se observa hematoma en brazo izquierdo Pasando de color rojo rosado a azul de 3 días.
  • 21. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO ELEMENTOS INDICADORES TATUAJE QUEMADURA FIGURA N° 1 Se observa tatuaje en la zona dorsal FIGURA N° 2 Se observa tatuaje en el área facial FIGURA N° 1 Se observa quemadura en el área del cuello. FIGURA N° 2 Se observa quemadura en la espalda
  • 22. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO ELEMENTOS INDICADORES Haz de Dispersión
  • 23. ELEMENTOS INDICADORES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES 1. Orificio. 2. Anillo de enjugamiento. 3. Anillo Contuso Erosivo ANILLO
  • 24. ELEMENTOS INDICADORES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES Signos Especiales en Tejido Óseo Signo de Puppe Signo de Benassi Signo de Wolffman
  • 25. ELEMENTOS INDICADORES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES Signos Especiales en Tejido Óseo Signo de Bonnet Signo de Neiro Rojas Se observa herida por arma de fuego ,en la región temporal derecha con forma de estrella.
  • 26. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO ELEMENTOS INDICADORES Orificio de Entrada FIGURA N°1 Se observa herida causada por proyectil en la cara antero superior del cuello.
  • 27. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO ELEMENTOS INDICADORES Orificio de Salida FIGURA N° 1 Se observa orificio de salida en forma de estrella , en la zona parietal con desprendimientos del cuero cabelludo.
  • 28. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMAS DE FUEGO ELEMENTOS INDICADORES Trayecto de la Herida Trayectoria Se observa orificio de entrada y salida lo que señala la trayectoria del proyectil en la zona intercostal.
  • 29. DISTANCIA DEL DISPARO DISPARO A QUEMARROPA DISPARO DE BOCA DE JARRO DISPARO A CORTA DISTANCIA DISPARO A LARGA DISTANCIA Este disparo puede observarse que el arma se encontraba apoyada sobre la superficie cutánea. Se observa herida por arma de fuego en la rodilla. 1centimetro a 1 metro del blanco. 1 a 5 metros del blanco de 10 a 30 metros Distancia 0
  • 30. ¿COMO PODEMOS SABER A QUE DISTANCIA SE HIZO EL DISPARO? Se efectuó disparo con arma de fuego sobre fragmentos de tejido de piel de cerdo (Sus scrofa) de aproximadamente 30 x 15 x 4 cm. El arma utilizada fue un revólver Taurus especial cañón corto de 5 tiros calibre 38 con munición FAME. Los disparos se ejecutaron a distancias conocidas; es decir, 0 cm o “a cañón aplicado”, 30, 60, 80 y 100 cm, medidos desde la superficie de la piel hasta la boca del cañón del arma Para saber a que distancia se realizo el disparo se tomaran en cuenta las características de cada arma, el largo del cañón, el tipo de munición y carga propulsora, así como el diámetro del tatuaje y el anillo de fish.
  • 31. LESIONES TÉRMICAS FIGURA N° 1 POR CALOR INTENSO Y FUEGO DIRECTO Se observa hombre con carbonización de quemadura de sexto grado.
  • 32. CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR FIGURA N° 1 QUEMADURA DE PRIMER GRADO Enrojecimiento Dolor al tacto, abarco la epidermis. FIGURA N° 2 QUEMADURA 1ER GRADO Cervical a nivel proximal y 2º grado superficial a nivel distal.
  • 33. CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR FIGURA N° 3 QUEMADURA 2º GRADO PROFUNDO Dorso de la mano, abarco capas profundas de la dermis. FIGURA N° 4 SEGUNDO GRADO ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL Vesículas en la epidermis y dermis, enrojecimiento alrededor de la vesícula.
  • 34. CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL Y ESPESOR FIGURA N° 5 QUEMADURA DE 2DO GRADO ESPESOR PARCIAL PROFUNDO Piel roja con areas blanquecinas, abarca las capas profundas de la dermis. FIGURA N° 6 QUEMADURAS DE 3° GRADO O DE ESPESOR TOTAL Desprendimiento de las tres capas de la piel (epidermis, dermis, hipodermis) y presenta la cara carbonizada.
  • 35. QUEMADURAS POR FIGURA N° 1 Se observa las marcas cutánea de los rayos en la región de la espalda semejante a un helecho. Hay enrojecimiento de la piel debido a la descarga electica. FLUGURACION ELECTROCUCIÓN FIGURA N° 1 Quemadura del tejido con presencia de necrosis a nivel de la zona escapular .
  • 36. INHIBICIÓN DE LOS CENTROS BULBARES FIGURA N°1 Se observa un hombre que queda inmóvil sin vida ya que tuvo una descarga eléctrica de 5000 voltios causando hipoxia cerebral, y paro cardiaco. MECANISMOS DE LA MUERTE POR ELECTROCUCIÓN
  • 37. ASFIXIA FIGURA N° 1 La victima queda agarrotada, pegaba al conductor por la descarga electica produciendo la asfixia y sin poder liberarse. MECANISMOS DE LA MUERTE POR ELECTROCUCIÓN
  • 38. FIGURA N° 2 Se observa Fibrilación ventricular ya que la corriente penetro por el brazo izquierdo y salió por la pierna derecha. FIBRILACION VENTRICULAR El corazón queda incluido en el paso de la corriente. MECANISMOS DE LA MUERTE POR ELECTROCUCIÓN FIGURA N° 1
  • 39. HIPOTERMIA FIGURA N° 1 Se observa a un hombre en posición decúbito dorsal, rescatado por presentar Hipotermia entumecimiento de las manos. HIPOTERMIA GENERAL POR ENFRIAMIENTO HIPOTERMIA LOCAL POR CONGELACION FIGURA N° 1 Se observa hombre en posición decúbito ventral presentando muerte por congelamiento.
  • 40. MECANISMO DE LA MUERTE POR HIPOTERMIA FIGURA N° 1 A nivel del sistema nerviosos central (hipotálamo) se inhiben estos mecanismos. FIGURA N° 2
  • 41. TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES LESIÓN CORPORAL FIGURA N° 1 Se observa a un hombre con una lesión en la pierna izquierda causada por un agente externo. DISCAPACIDAD TEMPORAL PARCIAL FIGURA N°1 Se observa a un trabajador con muletas a recibir asistencia medica. DISCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE FIGURA N°1 Se observa a una trabajadora con discapacidad total lo cual inhabilita sus funciones laborales. FIGURA N°1 DISCAPACIDAD ABSOLUTA Se observa a un trabajador que tiene discapacidad visual. ENFERMEDAD OCUPACIONAL Se observa trabajador que tiene lesionado el turne carpiano de la mano derecha. FIGURA N°1
  • 42. TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES FIGURA N° 1 Se observa a un hombre que se cae de la escalera y se lastima la pierna y el tobillo derecho. ACCIDENTE LABORAL Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO EN LA LOPCYMAT ARTICULO 69 LEVE MODERADO GRAVE MUY GRAVE MORTAL Implican una discapacidad por reposo menor o igual a tres (03) días Implican una discapacidad por reposo mayor a tres días. No debe generar complicaciones. Implican discapacidad determinada por reposo mayor a tres días, con complicación. Implican discapacidad por reposo mayor a tres días, con complicaciones que no permitirán la reincorporación al trabajo. Implican la muerte en el momento del accidente o posteriormente CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN LA LOPCYMAT
  • 43. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO FIGURA N° 1 Se observa lesión grave en la mano izquierda con desprendimientos de tejidos, huesos, y tendones. LESIÓN GRAVE ARTICULO 415 C.P.V LESIÓN GRAVISIMA ARTICULO414 C.P.V FIGURA N° 1 Se observa a un hombre empujando a una mujer encinta LESIÓN MENOS GRAVE ARTICULO 413 C.P.V FIGURA N° 1 Se observa un daño físico causado por un clavo en la mano izquierda LESIÓN LEVE ARTICULO 416 C.PV FIGURA N°1 Se observa esguince de la articulación interfalangica media del segundo dedo (índice) LESIÓN LEVÍSIMA ARTICULO 417 C.P.V FIGURA N° 1 Se observa mujer que ha sido golpeada causando un morado en la parte izquierda de la cara.
  • 44. EJEMPLOS DE LAS LESIONES SEGÚN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO LESIÓN GRAVÍSIMA José novio de María se encuentra en la Universidad Yacambú y busca conversar con María porque tenían problemas en su relación , José por celos sale discutiendo con maría forcejean y José empuja a maría por las escaleras resulta que maría estaba embarazada de José y esta al caer de las escaleras pierde al bebe . José será castigado con presidio de 3 a 6 años por causarle el aborto a maría. Ubicando esta lesión de acuerdo a la clasificación se encuentra establecida en el Articulo 414 del Código Penal Venezolano . LESIÓN LEVE Alejandra y Fabiola dos amigas muy unidas que un día tuvieron un inconveniente por que Alejandra le gustaba el novio de Fabiola y Alejandra le escribía mensajes a su novio Pedro un día Alejandra se da cuenta de lo que hacia su amiga Fabiola y los descubrió besándose llego Alejandra y halo por el cabello a Fabiola y le dio unas cachetadas y le rasguño la cara, y por lo tanto Fabiola no puede ir a su trabajo. La pena será de arresto de 3 a 6 meses. Este tipo de lesión se fundamenta en el Articulo 416 del Código Penal Venezolano.
  • 45. HERIDA POR ATRICIÓN FIGURA N° 1 Se observa herida en la cara externa de la pierna izquierda, con cierre parcial en el tercio distal y perdida cutánea en tercio proximal. Defecto circular en cara anterior en contacto con foco de fractura. HERIDAS POR ARMA BLANCA HERIDA POR APLASTAMIENTO FIGURA N° 1 Aplastamiento del 3ro dedo, reinserción de la expansión extensora mas cobertura cutánea. FIGURA N° 1 Se observa lesión contundente en el cuello HERIDA POR ARMA BLANCA CONTUNDENTE