República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Caricuao
Curso: Finanzas e Impuestos
Sección: “A”
Participante:
Ascanio Ingrid
Duque Enid
Garcia Denis
Rodriguez Cesar
Rodriguez Clara
Facilitadora:
Lic. Oneida Marcano
Caracas, 08/2013
Impuestos
Es un tributo que se paga a la
Administración pública y al Estado para
soportar los gastos. Son obligatorios tanto
para las personas naturales como jurídicas.
Clasificación de los Impuestos
Impuestos Directos
Son aquellos que
recaen sobre la persona,
bien sea natural o jurídica. Impuestos Indirectos
Son aquellos que no
recaen sobre la persona
sino sobre los bienes y
servicios.
Clasificación de los Impuestos
Cotizaciones Sociales
Son cuotas que los
trabajadores y empleadores
deben ingresar al Estado en
concepto de aportación.
Sistema Tributario en Venezuela
El Sistema Tributario en Venezuela es de suma
importancia, ya que le permite al régimen fiscal del
país poseer una solidez y eficiencia absoluta a la
hora de poner en práctica una planificación que
implique una recolección del tributo a nivel
nacional.
Registro Estadístico Fiscal
Es el órgano encargado de recopilar,
organizar, analizar e interpretar la información
fiscal suministrada por los poderes públicos,
Institutos Autónomos y Empresas tanto del
ámbito público como privado.
Objetivo del Registro Estadístico Fiscal
Su principal objetivo es que a través del Ministerio del
Poder Popular para las Finanzas se ponga a disposición
del público en general información correspondiente a
estadísticas fiscales, deuda pública, resultados de
subastas e indicadores económicos, así como datos
sobre cooperación técnica y financiamiento multilateral.
Seniat
Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria o
(SENIAT) es una institución autónoma, pero sin
personalidad jurídica, adscrito al Ministerio de
Finanzas, encargado de la recaudación de los
tributos.
Objetivo del Seniat
Su objetivo es la recaudación
y control de tributos para sufragar
los gastos públicos. Esto se debe a
que antes de que existiera este
servicio, (año 1994), el estado
venezolano sólo subsistía con
los ingresos provenientes de la
renta petrolera.
Organización del Seniat
Tributos
Son “Las prestaciones en dinero que el Estado
exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud
de una ley y para cubrir los gastos que le demanda
el cumplimiento de sus fines”.
Dentro de los diferentes tributos podemos
encontrar:
Tributos
Nacionales
Tributos
Estadales
Tributos
Municipales
Tributos Nacionales
Los Tributos Nacionales comprende un conjunto
de tareas que tienen por finalidad instar a los
contribuyentes a cumplir su obligación tributaria.
Entre ellos podemos encontrar:
ISLR IVA
Sucesiones y
Donaciones
Cigarrillos,
Manufacturas
Tabaco, Licores,
especies
alcohólica
Hidrocarburos y
Minas
Tributos Municipales
Los municipios a través de su poder, tienen la potestad
de crear sus propias ordenanzas, que han sido asignadas
por la constitución, así lo expresa la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal, en su artículo 159.
Urbanos
Transacciones
Inmobiliarias
Sobre
Espectáculos
Sobre
Vehículos
Juegos y
Apuestas Licitas
Publicidad y
Propaganda Comercial
Actividades
Económicas
Tributos Estadales
Los Tributos Estadales comprenden la organización,
recaudación, control y administración de los
ramos tributarios propios, según las disposiciones de las
leyes nacionales y estadales.
Timbres
Fiscales
Peaje
Contribuciones
Especiales
Ventas
Minoristas
Transmisiones
Patrimoniales y
Actos Jurídicos
Documentados
Disposiciones Legales de los Tributos
Dentro de las disposiciones legales se puede
hacer mención a las contempladas en la
Constitución Nacional de la Republica
Bolivariana de Venezuela, en sus artículos:
Art. 133
Art. 156 Numerales: 12 ,13,14
Art. 164 Numeral: 4
Art. 179 Numeral: 2,3,5
Fuentes de Financiamiento del Sector
Público
Los ingresos públicos pueden definirse de
manera general y sencilla como todas aquellas
entradas de dinero que recibe el Estado y que le
permiten financiar la satisfacción de necesidades
de la colectividad, es decir, que le permiten
financiar el gasto público y cumplir su función
dentro de la sociedad.
Clasificación de las Fuentes de
Financiamiento del Sector Público
Ingresos Ordinarios
Son aquellos que el
Estado recibe en forma
periódica.
Ingresos
Extraordinarios
Son aquellos que el
Estado no recibe en
forma periódica.
Otros Ingresos Públicos No
Tributarios
Son aquellos que se
obtienen sin que el Estado
procure su recaudación.
Disposiciones Legales
Tributos Nacionales
Art. 133. Toda persona tiene el deber de
coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones
que establezca la ley.
Disposiciones Legales
Tributos Nacionales
Art. 156. Num. 12: La creación, organización, recaudación,
administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre
sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la
producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los
gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios,
los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores,
alcoholes, y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás
manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas y rentas
no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución y
la Ley.
Disposiciones Legales
Tributos Nacionales
Art. 156. Num. 13: La legislación
para garantizar la coordinación y
armonización de las distintas
potestades tributarias, definir
principios, parámetros y
limitaciones, especialmente para
la determinación de los tipos
impositivos o alícuotas de los
tributos estatales y municipales,
así como para crear fondos
específicos que aseguren la
solidaridad interterritorial.
Art. 156. Num. 14: La creación
y organización de impuestos
territoriales o sobre predios
rurales y sobre transacciones
inmobiliarias, cuya recaudación
y control correspondan a los
Municipios, de conformidad con
la Constitución.
Disposiciones Legales
Tributos Estadales
Art. 164 Num. 4: Es de la competencia de los
estados: la organización, recaudación, control
y administración de los ramos tributarios
propios; según las disposiciones de la leyes
nacionales y estadales.
Disposiciones Legales
Tributos Municipales
Art. 179 Num. 2, 3 y 5: Los municipios tendrán los siguientes ingresos:
- Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre
actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole
similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución; los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la
contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas
por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se
vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística.
- El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en
la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o
estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos.
- El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus
competencias y las demás que les sean atribuidas.

Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Sección: “A” Participante: Ascanio Ingrid Duque Enid Garcia Denis Rodriguez Cesar Rodriguez Clara Facilitadora: Lic. Oneida Marcano Caracas, 08/2013
  • 2.
    Impuestos Es un tributoque se paga a la Administración pública y al Estado para soportar los gastos. Son obligatorios tanto para las personas naturales como jurídicas.
  • 3.
    Clasificación de losImpuestos Impuestos Directos Son aquellos que recaen sobre la persona, bien sea natural o jurídica. Impuestos Indirectos Son aquellos que no recaen sobre la persona sino sobre los bienes y servicios.
  • 4.
    Clasificación de losImpuestos Cotizaciones Sociales Son cuotas que los trabajadores y empleadores deben ingresar al Estado en concepto de aportación.
  • 5.
    Sistema Tributario enVenezuela El Sistema Tributario en Venezuela es de suma importancia, ya que le permite al régimen fiscal del país poseer una solidez y eficiencia absoluta a la hora de poner en práctica una planificación que implique una recolección del tributo a nivel nacional.
  • 6.
    Registro Estadístico Fiscal Esel órgano encargado de recopilar, organizar, analizar e interpretar la información fiscal suministrada por los poderes públicos, Institutos Autónomos y Empresas tanto del ámbito público como privado.
  • 7.
    Objetivo del RegistroEstadístico Fiscal Su principal objetivo es que a través del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas se ponga a disposición del público en general información correspondiente a estadísticas fiscales, deuda pública, resultados de subastas e indicadores económicos, así como datos sobre cooperación técnica y financiamiento multilateral.
  • 8.
    Seniat Servicio Nacional Integradode Administración Aduanera y Tributaria o (SENIAT) es una institución autónoma, pero sin personalidad jurídica, adscrito al Ministerio de Finanzas, encargado de la recaudación de los tributos.
  • 9.
    Objetivo del Seniat Suobjetivo es la recaudación y control de tributos para sufragar los gastos públicos. Esto se debe a que antes de que existiera este servicio, (año 1994), el estado venezolano sólo subsistía con los ingresos provenientes de la renta petrolera.
  • 10.
  • 11.
    Tributos Son “Las prestacionesen dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines”. Dentro de los diferentes tributos podemos encontrar: Tributos Nacionales Tributos Estadales Tributos Municipales
  • 12.
    Tributos Nacionales Los TributosNacionales comprende un conjunto de tareas que tienen por finalidad instar a los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria. Entre ellos podemos encontrar: ISLR IVA Sucesiones y Donaciones Cigarrillos, Manufacturas Tabaco, Licores, especies alcohólica Hidrocarburos y Minas
  • 13.
    Tributos Municipales Los municipiosa través de su poder, tienen la potestad de crear sus propias ordenanzas, que han sido asignadas por la constitución, así lo expresa la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en su artículo 159. Urbanos Transacciones Inmobiliarias Sobre Espectáculos Sobre Vehículos Juegos y Apuestas Licitas Publicidad y Propaganda Comercial Actividades Económicas
  • 14.
    Tributos Estadales Los TributosEstadales comprenden la organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. Timbres Fiscales Peaje Contribuciones Especiales Ventas Minoristas Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
  • 15.
    Disposiciones Legales delos Tributos Dentro de las disposiciones legales se puede hacer mención a las contempladas en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, en sus artículos: Art. 133 Art. 156 Numerales: 12 ,13,14 Art. 164 Numeral: 4 Art. 179 Numeral: 2,3,5
  • 16.
    Fuentes de Financiamientodel Sector Público Los ingresos públicos pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.
  • 17.
    Clasificación de lasFuentes de Financiamiento del Sector Público Ingresos Ordinarios Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica. Ingresos Extraordinarios Son aquellos que el Estado no recibe en forma periódica. Otros Ingresos Públicos No Tributarios Son aquellos que se obtienen sin que el Estado procure su recaudación.
  • 19.
    Disposiciones Legales Tributos Nacionales Art.133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
  • 20.
    Disposiciones Legales Tributos Nacionales Art.156. Num. 12: La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes, y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución y la Ley.
  • 21.
    Disposiciones Legales Tributos Nacionales Art.156. Num. 13: La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estatales y municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad interterritorial. Art. 156. Num. 14: La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y sobre transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control correspondan a los Municipios, de conformidad con la Constitución.
  • 22.
    Disposiciones Legales Tributos Estadales Art.164 Num. 4: Es de la competencia de los estados: la organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios; según las disposiciones de la leyes nacionales y estadales.
  • 23.
    Disposiciones Legales Tributos Municipales Art.179 Num. 2, 3 y 5: Los municipios tendrán los siguientes ingresos: - Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística. - El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos. - El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás que les sean atribuidas.