1. Etimología: Se atribuye que proviene del verbo latino moneo que significa
advertir, es decir la moneda advierte el valor que representa.
Concepto: Cualquier objeto ampliamente aceptado como medio de pago
y medida de valor, empleado en intercambio de bienes y servicios.
Fases históricas del dinero:
El Dinero Mercancía La Moneda Metálica
La Moneda Papel El Papel Moneda
La moneda
El dinero electrónico
2. Clases de dinero
A. Por su naturaleza
a) Dinero metálico
Moneda metálica tipo
Es aquella cuya acuñación es hecha a base de metales finos como el
oro y la plata. Tiene poder cancelatorio ilimitado.
Moneda metálica de vellón o subsidiaria
Para su acuñación se utilizan otros metales como por ejemplo:
cobre, níquel, zinc y bronce. Tiene poder cancelatorio limitado.
3. b) Dinero de papel
Moneda de papel (convertible)
Representa en papel una cantidad igual de moneda metálica, por
la cual puede ser cambiada en cualquier momento. Ej:
documentos bancarios como cheques, letra de cambio, etc.
Papel moneda (inconvertible)
También representa una cantidad igual de moneda metálica pero
cuyo valor no puede ser convertido en metálico.
4. Formas de dinero
Son los medios de pago de mayor uso y aceptación social para las
operaciones de intercambio.
a. Moneda y los billetes
Denominados también como circulantes que están en poder del
público (dinero corriente o manual).
b. Depósitos a la vista
Conocidos como depósitos en cuenta corriente, por los cuales los
clientes giran cheques.
c. Cuasidinero
Son activos financieros que pueden ser convertidos fácilmente en
dinero, por lo que se les considera sustitutos del dinero estricto.
5. Características de una buena moneda
a. Estabilidad: El valor de cambio no debe variar y si lo hace debe ser lo menos
posible.
b. Durabilidad: El dinero debe estar hecho de un material resistente y durable al
uso y al tiempo.
c. Homogeneidad: Debe tener características uniformes de tamaño, peso, color,
etc., para evitar su confusión o falsificación.
d. Divisibilidad: Tener múltiplos y sub-múltiplos para facilitar el intercambio.
e. Fácil transporte: Para que pueda ser trasladado de un lugar a otro sin costos
ni limitaciones.
f. Elasticidad: La cantidad de monedas en una economía puede aumentar o
disminuir de acuerdo a las necesidades del sistema.
g. Poder Adquisitivo: Se refiere a que debe tener gran capacidad adquisitiva y
poseer un valor real o legal.
6. Funciones del dinero
• Medio de pago o de cambio: Es la principal función del dinero debido a
que facilita la circulación de los bienes y servicios de la economía.
• Unidad de cuenta o medida de valor: Esta función permite al dinero
medir y comparar el valor de las mercancías a través de un sistema de
precios.
• Patrón de pagos diferidos: El dinero permite la concesión de préstamos y
la cancelación de las deudas.
• Depósitos o reserva de valor: Las personas pueden postergar su consumo
presente para aumentar su riqueza futura, a través del ahorro. También
se le llama Medio de atesoramiento.