5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Realizado por: Almudena Herrera
               Ángela Campano
HISTORIA                REGLAMENTO




           MATERIALES




                         VÍDEOS


TÉCNICAS
•   Se inició en el siglo VI antes de Cristo, en Grecia, y fue conocido por Homero
•   El disco se lanzó con el estilo inspirado en la escultura “El Discóbolo”.
•   En el siglo XIX ya se competía en Europa con una técnica más libre.
•   La incorporación del lanzamiento de disco en el programa olímpico se dio en Atenas
    1896.
•   Las mujeres compiten por primera vez a nivel olímpico en 1928 en Ámsterdam.
•   El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, una escultura de bronce, que sólo
    conocemos a través de copias romanas en mármol.
•   Representa un movimiento en el que el atleta se dobla hacia delante, en una postura
    de gran tensión y concentración, antes de lanzar el disco.
•   Inicio con posición estática
•   El disco debe ser lanzado cuando el lanzador este situado en la mitad trasera
•   El lanzamiento es valido si cae en las líneas marcadas
•   El lanzamiento es medido desde la marca más efectuada del disco
•   Para realizar cada intento tienen 1’
•   Se suele realizar 3 intentos
•   Lanzamientos nulos:
      – Tocar con cualquier parte del cuerpo del disco
      – Salir por la parte delantera del círculo.
      – Salir del círculo antes de que se produzca la caída del disco.
      – Lanzar el disco fuera del sector.
      – Retraso en la ejecución del lanzamiento.
• Disco
• Vestimenta y pista
•   Suele fabricarse con madera, aunque se le suele añadir un refuerzo de hierro
•   Avance del disco:
     – Discos antiguos
          • No existía un peso ni una medida estándar
          • En cuanto a su tamaño y peso que mueve entre los 1,3 y 4 kg aunque existe
            uno de 5,707kg
          • Los ejemplares más ligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del
            siglo V los discos pasan a estar fabricados en bronce.
     – Disco actuales:
          • Según se han hombre o mujer hay distinta medida de disco:
               – Hombre:
                    » Pesan :2 KG
                    » Grosor: 4,8 CM
                    » Largo: 22,1 CM
               – Mujer:
                    » Pesan: 1 KG
                    » Grosor: 3,9 CM
                    » Largo: 18, 2 CM
•   Vestimenta:
     – En general suelen ir vestidos :
           • Con mallas por encima de la rodilla, bastantes ajustadas
           • Con camiseta ajustada de tirantas
           • Con zapatillas deportivas adecuadas, que se adapten a la pista
•   Pista:
     – La pista es circular y tiene 2,5 m de diámetro
     – Su superficie es de terreno no deslizante
     – Las líneas sectoriales son dos líneas blancas
     – La jaula o armazón:
           • Es una zona metálica, con una red, para proteger a los espectadores.
1.   Agarre:
       – El disco se apoya sobre las falanges y la palma de la mano.
       – Los dedos ligeramente separados y el dedo pulgar separado del resto.
2.   Posición inicial:
       – El lanzador se sitúa de espaldas al área de lanzamiento.
       – Los pies deben estar separados al ancho de los hombros.
       – El brazo se encuentra en posición vertical con el disco.
       – El brazo libre se ubica en posición vertical.
3.     Giro o paso sprint:
      –     Se realizan balanceos llevando el brazo hacia la derecha y arriba
      –     El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas que se encuentran flexionadas
      –     El brazo que lo sostiene  más arriba de los hombros.
      –     El brazo opuesto  alineación con hombros.
      –     De esta posición el lanzador inicia el giro
      –     El tronco se coloca sobre la pierna izquierda, lo más derecho posible, sin girar
4.     Final:
      –     El disco debe salir a la altura de los hombros, ayudado por un esfuerzo final de los dedos.
Lanzamiento de disco

Más contenido relacionado

PDF
Iniciación al salto de altura
PPTX
Lanzamiento de discos
PPTX
Técnica de lanzamiento del disco
PPT
¿Que es el Atletismo ?
PPT
Lanzamiento de peso o bala
PDF
Exposición Lanzamiento de Disco.pdf..........
PPT
Triple salto
Iniciación al salto de altura
Lanzamiento de discos
Técnica de lanzamiento del disco
¿Que es el Atletismo ?
Lanzamiento de peso o bala
Exposición Lanzamiento de Disco.pdf..........
Triple salto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carreras de relevos
PPTX
Triple salto
PPTX
Salto de altura Ana y Nieves
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
PPT
Presentacion gimnasia ritmica
PDF
Lanzamiento de Bala
PPTX
Fondo y medio fondo slidshare
PDF
Manual de Lanzamiento de Bala
PDF
Lanzamiento de Disco
PDF
Lanzamiento de Martillo
ODP
Presentacion de atletismo
PPTX
Acrosport
PPTX
lanzamiento de la bala
PPTX
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
PPTX
El triple salto.pptx
PDF
Marcha atlética
PPT
PPTX
100 METROS PLANOS
PPTX
Relevos "4x100m" atletismo
PPT
Lanzamiento de la jabalina
Carreras de relevos
Triple salto
Salto de altura Ana y Nieves
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion gimnasia ritmica
Lanzamiento de Bala
Fondo y medio fondo slidshare
Manual de Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de Martillo
Presentacion de atletismo
Acrosport
lanzamiento de la bala
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
El triple salto.pptx
Marcha atlética
100 METROS PLANOS
Relevos "4x100m" atletismo
Lanzamiento de la jabalina
Publicidad

Similar a Lanzamiento de disco (20)

PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento del disco
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento del disco
PPTX
Lanzamiento de discos
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento del disco 2
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento de disco
DOCX
Lanzamiento de disco
PPTX
LANZAMIENTO DE DISCO 2º B.
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PPT
Tema 17 lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento del disco
Lanzamiento de disco
Lanzamiento del disco
Lanzamiento de disco
lanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Lanzamiento del disco
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de disco
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
LANZAMIENTO DE DISCO 2º B.
Universidad nacional de chimborazo
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Universidad nacional de chimborazo
Tema 17 lanzamiento de disco
Lanzamiento del disco
Publicidad

Más de edfisicaspinola2012 (20)

PPTX
Aspectos tacticos vole
PPTX
Balonmano ef
PPTX
Hockey pista
PPTX
Voleibol reglamento historia
PPTX
Fútbol sala h r
ODP
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
PPTX
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
PPTX
Aspectos técnicos del voleibol
PPTX
PPTX
Aspectos tacticos vole
PPTX
Balonmano ef
PPTX
Hockey pista
PPTX
E.f baloncesto (historia y reglamento)
PPTX
Fútbol sala h r
PPTX
Aspectos tecnicos ii del balonmano
PPTX
Aspectos técnicos del voleibol
PPTX
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
PPTX
Salto de altura 2ºb
Aspectos tacticos vole
Balonmano ef
Hockey pista
Voleibol reglamento historia
Fútbol sala h r
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos tacticos vole
Balonmano ef
Hockey pista
E.f baloncesto (historia y reglamento)
Fútbol sala h r
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Salto de altura 2ºb

Lanzamiento de disco

  • 1. Realizado por: Almudena Herrera Ángela Campano
  • 2. HISTORIA REGLAMENTO MATERIALES VÍDEOS TÉCNICAS
  • 3. Se inició en el siglo VI antes de Cristo, en Grecia, y fue conocido por Homero • El disco se lanzó con el estilo inspirado en la escultura “El Discóbolo”. • En el siglo XIX ya se competía en Europa con una técnica más libre. • La incorporación del lanzamiento de disco en el programa olímpico se dio en Atenas 1896. • Las mujeres compiten por primera vez a nivel olímpico en 1928 en Ámsterdam.
  • 4. El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, una escultura de bronce, que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol. • Representa un movimiento en el que el atleta se dobla hacia delante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de lanzar el disco.
  • 5. Inicio con posición estática • El disco debe ser lanzado cuando el lanzador este situado en la mitad trasera • El lanzamiento es valido si cae en las líneas marcadas • El lanzamiento es medido desde la marca más efectuada del disco • Para realizar cada intento tienen 1’ • Se suele realizar 3 intentos • Lanzamientos nulos: – Tocar con cualquier parte del cuerpo del disco – Salir por la parte delantera del círculo. – Salir del círculo antes de que se produzca la caída del disco. – Lanzar el disco fuera del sector. – Retraso en la ejecución del lanzamiento.
  • 7. Suele fabricarse con madera, aunque se le suele añadir un refuerzo de hierro • Avance del disco: – Discos antiguos • No existía un peso ni una medida estándar • En cuanto a su tamaño y peso que mueve entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707kg • Los ejemplares más ligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del siglo V los discos pasan a estar fabricados en bronce. – Disco actuales: • Según se han hombre o mujer hay distinta medida de disco: – Hombre: » Pesan :2 KG » Grosor: 4,8 CM » Largo: 22,1 CM – Mujer: » Pesan: 1 KG » Grosor: 3,9 CM » Largo: 18, 2 CM
  • 8. Vestimenta: – En general suelen ir vestidos : • Con mallas por encima de la rodilla, bastantes ajustadas • Con camiseta ajustada de tirantas • Con zapatillas deportivas adecuadas, que se adapten a la pista • Pista: – La pista es circular y tiene 2,5 m de diámetro – Su superficie es de terreno no deslizante – Las líneas sectoriales son dos líneas blancas – La jaula o armazón: • Es una zona metálica, con una red, para proteger a los espectadores.
  • 9. 1. Agarre: – El disco se apoya sobre las falanges y la palma de la mano. – Los dedos ligeramente separados y el dedo pulgar separado del resto. 2. Posición inicial: – El lanzador se sitúa de espaldas al área de lanzamiento. – Los pies deben estar separados al ancho de los hombros. – El brazo se encuentra en posición vertical con el disco. – El brazo libre se ubica en posición vertical. 3. Giro o paso sprint: – Se realizan balanceos llevando el brazo hacia la derecha y arriba – El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas que se encuentran flexionadas – El brazo que lo sostiene  más arriba de los hombros. – El brazo opuesto  alineación con hombros. – De esta posición el lanzador inicia el giro – El tronco se coloca sobre la pierna izquierda, lo más derecho posible, sin girar 4. Final: – El disco debe salir a la altura de los hombros, ayudado por un esfuerzo final de los dedos.