SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Lanzamiento de Martillo y de Jabalina
El lanzamiento de
martillo es una
prueba de atletismo
donde se lanza un
objeto denominado
martillo, consistente
en una bola de
metal unida a una
empuñadura
mediante un cable
de acero, resultando
vencedor quien lo
envíe a mayor
distancia
El lanzamiento se realiza
desde un círculo de 2,15 m de
diámetro, de cemento o una
superficie similar, instalado
dentro de una jaula de
seguridad, protegida con
redes. Se realizan tres
lanzamientos, más otros tres
para los ocho atletas con
mejor marca válida, o para
todos si son ocho o menos
 El lanzamiento de
martillo en
categoría
masculina forma
parte del programa
de atletismo en los
Juegos Olímpicos
desde París 1900.
Como prueba
femenina es
olímpica desde los
juegos de Sídney
2000.
 El peso de la totalidad del
martillo deberá ser 7,260 kg -
7,285 kg en la categoría
masculina y de 4 kg -4,025 kg en
la categoría femenina. La bola
del martillo debe tener un
diámetro de 11cm-13 cm en la
categoría masculina, y un
diámetro de 9,5 cm -11 cm en la
categoría femenina. La distancia
total desde el asa hasta la bola
deberá estar comprendida entre
117,5 y 121,5 cm en la categoría
masculina y entre 116 y 119,5 cm
en la categoría femenina
 El peso de la totalidad del martillo deberá ser como
mínimo de 7,260 kg y como máximo de 7,285 kg en la
categoría masculina y un mínimo de 4 kg y un máximo
de 4,025 kg en la categoría femenina. La bola del
martillo debe tener un diámetro mínimo de 11 cm y
máximo de 13 cm en la categoría masculina y un
mínimo de 9,5 cm y máximo de 11 cm en la categoría
femenina. La distancia total desde el asa hasta la bola
deberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la
categoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en la
categoría femenina.
 Se considera lanzamiento nulo cuando ocurren alguna
de las siguientes circunstancias:
 Salir por la parte de adelante del círculo.
 Salir por la parte de atrás del círculo antes de que el
martillo caiga en el campo.
 Que el martillo caiga fuera del sector.
 Que el martillo toque en el suelo más de una vez, antes
de soltarlo.
 Sostener el martillo con la mano lanzadora.
 Pisar fuera de línea cuando se gira y no se a lanzado el
martillo.
 El lanzador se encuentra de espalda al eje de
lanzamiento con piernas separadas al ancho de los
hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el
alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra en
su mano izquierda y la mano derecha sobre ésta, para
lanzadores derechos. El martillo colocado al frente o
atrás por el lado izquierdo o derecho según la
comodidad del atleta.
 Agarre.
 Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de
la mano izquierda excluyendo el pulgar y la mano
derecha abraza la izquierda.
Lanzamiento de Martillo y de Jabalina
Jhon Flanagan, el mas grande todos los lanzadores
mundiales, de final del Siglo XIX y primero del XX. Fue
18 veces mejor marca mundial y 3 veces consecutivas
Campeón Olímpico de la especialidad
EL GRAN REFERENTE DE TODOS LOS LANZADORES MUNDIALES
 El lanzamiento de
jabalina es una prueba
de atletismo en la que
se lanza una jabalina,
hecha con material
reglamentario de
metal o fibra de vidrio,
el objetivo es lanzarla
lo más lejos posible
 La jabalina es un venablo alargado con la
punta metálica. La longitud de la
jabalina es de 260-270 cm en categoría
masculina y 220-230 cm en categoría
femenina, y un peso mínimo de 800 g
para los hombres y 600 g para las
mujeres. Tiene un asidero, fabricad
 o con cordel, de unos 15 cm de largo, que
se encuentra aproximadamente en el
centro de gravedad de la jabalina (entre
los 90 cm y 110 cm). A lo largo de la
historia se ha venido acercando a la
punta el centro de gravedad de las
jabalinas, para hacer que caigan antes, ya
que se comenzaban a realizar marcas que
excedían el largo de los campos de caída.
 Se lanza desde un pasillo de un largo de 30 metros, acabado en un arco de 38 metros de radio. El
sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 45 cm de anchura, de tal modo que si los
bordes internos de las líneas se prolongasen deberían pasar por las cuatro intersecciones de los bordes
interiores del arco y las líneas paralelas que delimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto
central del círculo del cual el arco forma parte. El sector tendrá así 59º (Grados) aproximadamente.
 Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los
ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden
inverso a su mejor marca.
 La jabalina se debe agarrar por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse
por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la
espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la
jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el
equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar.
En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina. El atleta
debe sostener la jabalina por la empuñadura situada en su centro de gravedad y lanzarla por encima
del hombro y cerca del oído u orejas.
Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto.
Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los
ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son
ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden
inverso a su mejor marca.
La jabalina se debe agarrar por la encordadura (al
menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por
encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite
lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al
sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no
clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe
en el intento o en el aire no se contará como nulo;
tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y
provoca que toque fuera del arco; en este caso se le
permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta
metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra
parte de la jabalina. El atleta debe sostener la jabalina
por la empuñadura situada en su centro de gravedad y
lanzarla por encima del hombro y cerca del oído u
orejas.
 Historia
 La jabalina antes de ser un implemento deportivo era un arma de guerra y un artefacto de
supervivencia, pues se utilizaba para la caza y pesca. La jabalina de guerra era del tamaño
del portador, delgada como el dedo humano y afilada en la punta; mientras que la
utilizada en competencias era redonda en la punta y el centro de gravedad era una correa
de alrededor de 40cm que se enrollaba a ella, se introducían el índice y el pulgar y se
lanzaba de una forma circular para triplicar la distancia.
 En el mundo antiguo se utilizó la jabalina y, aún hoy, en algunas agrupaciones tribales
como arma de defensa y como herramienta para la caza. Los nórdicos la utilizaron como
los otros pueblos y en especial los finlandeses, que la tienen como el símbolo de la
libertad de su nación.
 Hay indicios, en pinturas y otros descubrimientos arqueológicos, de que los chinos por el
año 4000 a. C, lo practicaron junto con los egipcios; pero se cree que el lanzamiento de
jabalina es más antiguo, en general se practicó lanzada a un blanco y a distancia.
 Denominada también venablo, dardo o lanza. Se remonta en la historia antigua, como
deporte al año 708 a. C, cuando era parte de un pentatlón, compuesto por una carrera de
180m, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de la jabalina. Los griegos dicen que el
mitológico Heracles fue el primer gran campeón.
 Esta disciplina hace parte del programa oficial de las olimpiadas desde Londres en 1908.
 La jabalina y su evolución técnica
 La técnica del lanzamiento no siempre fue como la conocemos hoy. Al
principio se lanzaba con una correa en forma de onda que tenía como
propósito alargar la palanca y brindar un giro que estabilizaba la
jabalina en el aire, la carrera de impulso era en general mucho más
corta, porque sus pasos de cruces o transitorios no estaban definidos.
 En nuestro tiempo, uno de los estilos más polémicos ha sido el español,
que fue empleado en la década de 1950 por deportistas españoles de la
región vasca. Uno de los más significativos fue Félix Erauzquin. Este
estilo provino del lanzamiento de barra vasca que pesaba 5kg y medía
1.80m y se lanzaba de forma circular. Con este estilo Erauzquin estuvo
cerca de batir el récord mundial pero fue anulado por la IAAF por dar la
espalda al envío. Otro lanzador, Cuadra Salcedo, reinventó el estilo
español sin dar vuelta y lanzó 82.80m el 21 de octubre de 1956, pero la
IAAF también anuló este estilo por estar alejado del estándar vigente;
de esta forma se terminó la etapa del lanzamiento español.
 El área de lanzamiento de jabalina se divide en
tres partes: el pasillo de lanzamientos, el arco
límite y el sector de caída.
 El pasillo de lanzamientos tiene entre 30 a 36.5 metros
de largo y 4 metros de ancho, conservando 2,5 metros
de distancia a cada lado con respecto al área que lo
contiene. El arco límite está marcado al final del
pasillo de lanzamientos, es una línea de 7 cm de ancho
que conserva una curvatura de 29 grados; esta línea es
la encargada de señalar el área válida de
desplazamiento del deportista.
 El sector de caída es la sección en la cual caerá la
jabalina después de ser lanzada por el atleta, se
recomienda que a partir del arco límite , sea de 100
metros para competencias nacionales e
internacionales, y de 80 metros para competencias
menores; esta zona está demarcada con arcos de 29
grados cada 10 metros para facilitar la medición de los
4 jueces en la competición.
Lanzamiento de Martillo y de Jabalina
Lanzamiento de Martillo y de Jabalina
Lanzamiento de Martillo y de Jabalina
 Equipo
 Cruz Avelino Lucila Abigail
 Cuetlach Flores Leslei
 Luna Rosas Jair David
 Rodríguez Cotzomi Rosa Isela
 Sarmiento de la Rosa Amanda Sarahi

Más contenido relacionado

PPTX
Partida baja
PDF
Lanzamiento de Jabalina
PPTX
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PPT
PDF
Iniciación al salto de altura
PPTX
Mini Voley
PPTX
Salto de longitud
Partida baja
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de jabalina
Iniciación al salto de altura
Mini Voley
Salto de longitud

La actualidad más candente (20)

PPT
Tenis De Mesa
PPTX
Lanzamiento de martillo
PPTX
La carrera de relevos
PDF
Caracterización del fútbol
PDF
Modelos De Planificacion Deportiva
PPTX
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
PPT
Lanzamiento de peso o bala
PPTX
La forma deportiva y sus fases
PPTX
Gimnasia artística-power
PPT
Gimnasia artística masculina
PPTX
Salto de longitud
PDF
Lanzamiento de Disco
PPTX
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
PPT
Metodologia para la natacion.
PPT
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
PPTX
Técnica del Levantamiento de Pesas
PPT
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
PPT
PDF
Métodos de entrenamiento
PPTX
Gimnasia Ritmica
Tenis De Mesa
Lanzamiento de martillo
La carrera de relevos
Caracterización del fútbol
Modelos De Planificacion Deportiva
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Lanzamiento de peso o bala
La forma deportiva y sus fases
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística masculina
Salto de longitud
Lanzamiento de Disco
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Metodologia para la natacion.
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Técnica del Levantamiento de Pesas
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
Métodos de entrenamiento
Gimnasia Ritmica
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Lanzamiento de martillo
PPTX
Los mejores atletas de atletismo a nivel mundial
PPT
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PPT
Atletismo
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
PDF
historia del atletismo
PPTX
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
PDF
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
PPTX
Diapositivas de ATLETISMO
PPTX
El atletismo
Lanzamiento de martillo
Los mejores atletas de atletismo a nivel mundial
Lanzamiento de jabalina
Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
historia del atletismo
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Diapositivas de ATLETISMO
El atletismo
Publicidad

Similar a Lanzamiento de Martillo y de Jabalina (20)

DOC
Lanzamiento de jabalina
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PPTX
atletismo y lanzamiento
PPTX
Elizabeth 3°b
PPTX
atletismo y lanzamietnos 3°B.
PPTX
Fase cíclica
PPTX
Fase cíclica
PPTX
Fase cíclica
PPTX
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
PPTX
Lanzamiento de martillo alexis huaraca
PPT
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
PPT
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
DOCX
Atletismo
PPTX
Atletismo clodoaldo
PDF
Lanzamiento de jabalina
PDF
Lanzamiento de jabalina
PPT
Atletismo maria6
PPTX
Lanzamiento de disco
PPTX
Lanzamiento de Jabalina.pptx
PPTX
Tomas pablo-lanzamiento pesos
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
atletismo y lanzamiento
Elizabeth 3°b
atletismo y lanzamietnos 3°B.
Fase cíclica
Fase cíclica
Fase cíclica
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Lanzamiento de martillo alexis huaraca
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
Atletismo
Atletismo clodoaldo
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Atletismo maria6
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de Jabalina.pptx
Tomas pablo-lanzamiento pesos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Lanzamiento de Martillo y de Jabalina

  • 2. El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia
  • 3. El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos
  • 4.  El lanzamiento de martillo en categoría masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde París 1900. Como prueba femenina es olímpica desde los juegos de Sídney 2000.
  • 5.  El peso de la totalidad del martillo deberá ser 7,260 kg - 7,285 kg en la categoría masculina y de 4 kg -4,025 kg en la categoría femenina. La bola del martillo debe tener un diámetro de 11cm-13 cm en la categoría masculina, y un diámetro de 9,5 cm -11 cm en la categoría femenina. La distancia total desde el asa hasta la bola deberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la categoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en la categoría femenina
  • 6.  El peso de la totalidad del martillo deberá ser como mínimo de 7,260 kg y como máximo de 7,285 kg en la categoría masculina y un mínimo de 4 kg y un máximo de 4,025 kg en la categoría femenina. La bola del martillo debe tener un diámetro mínimo de 11 cm y máximo de 13 cm en la categoría masculina y un mínimo de 9,5 cm y máximo de 11 cm en la categoría femenina. La distancia total desde el asa hasta la bola deberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la categoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en la categoría femenina.
  • 7.  Se considera lanzamiento nulo cuando ocurren alguna de las siguientes circunstancias:  Salir por la parte de adelante del círculo.  Salir por la parte de atrás del círculo antes de que el martillo caiga en el campo.  Que el martillo caiga fuera del sector.  Que el martillo toque en el suelo más de una vez, antes de soltarlo.  Sostener el martillo con la mano lanzadora.  Pisar fuera de línea cuando se gira y no se a lanzado el martillo.
  • 8.  El lanzador se encuentra de espalda al eje de lanzamiento con piernas separadas al ancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra en su mano izquierda y la mano derecha sobre ésta, para lanzadores derechos. El martillo colocado al frente o atrás por el lado izquierdo o derecho según la comodidad del atleta.  Agarre.  Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de la mano izquierda excluyendo el pulgar y la mano derecha abraza la izquierda.
  • 10. Jhon Flanagan, el mas grande todos los lanzadores mundiales, de final del Siglo XIX y primero del XX. Fue 18 veces mejor marca mundial y 3 veces consecutivas Campeón Olímpico de la especialidad EL GRAN REFERENTE DE TODOS LOS LANZADORES MUNDIALES
  • 11.  El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, el objetivo es lanzarla lo más lejos posible
  • 12.  La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica. La longitud de la jabalina es de 260-270 cm en categoría masculina y 220-230 cm en categoría femenina, y un peso mínimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricad  o con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110 cm). A lo largo de la historia se ha venido acercando a la punta el centro de gravedad de las jabalinas, para hacer que caigan antes, ya que se comenzaban a realizar marcas que excedían el largo de los campos de caída.
  • 13.  Se lanza desde un pasillo de un largo de 30 metros, acabado en un arco de 38 metros de radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 45 cm de anchura, de tal modo que si los bordes internos de las líneas se prolongasen deberían pasar por las cuatro intersecciones de los bordes interiores del arco y las líneas paralelas que delimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto central del círculo del cual el arco forma parte. El sector tendrá así 59º (Grados) aproximadamente.  Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.  La jabalina se debe agarrar por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina. El atleta debe sostener la jabalina por la empuñadura situada en su centro de gravedad y lanzarla por encima del hombro y cerca del oído u orejas.
  • 14. Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca. La jabalina se debe agarrar por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina. El atleta debe sostener la jabalina por la empuñadura situada en su centro de gravedad y lanzarla por encima del hombro y cerca del oído u orejas.
  • 15.  Historia  La jabalina antes de ser un implemento deportivo era un arma de guerra y un artefacto de supervivencia, pues se utilizaba para la caza y pesca. La jabalina de guerra era del tamaño del portador, delgada como el dedo humano y afilada en la punta; mientras que la utilizada en competencias era redonda en la punta y el centro de gravedad era una correa de alrededor de 40cm que se enrollaba a ella, se introducían el índice y el pulgar y se lanzaba de una forma circular para triplicar la distancia.  En el mundo antiguo se utilizó la jabalina y, aún hoy, en algunas agrupaciones tribales como arma de defensa y como herramienta para la caza. Los nórdicos la utilizaron como los otros pueblos y en especial los finlandeses, que la tienen como el símbolo de la libertad de su nación.  Hay indicios, en pinturas y otros descubrimientos arqueológicos, de que los chinos por el año 4000 a. C, lo practicaron junto con los egipcios; pero se cree que el lanzamiento de jabalina es más antiguo, en general se practicó lanzada a un blanco y a distancia.  Denominada también venablo, dardo o lanza. Se remonta en la historia antigua, como deporte al año 708 a. C, cuando era parte de un pentatlón, compuesto por una carrera de 180m, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de la jabalina. Los griegos dicen que el mitológico Heracles fue el primer gran campeón.  Esta disciplina hace parte del programa oficial de las olimpiadas desde Londres en 1908.
  • 16.  La jabalina y su evolución técnica  La técnica del lanzamiento no siempre fue como la conocemos hoy. Al principio se lanzaba con una correa en forma de onda que tenía como propósito alargar la palanca y brindar un giro que estabilizaba la jabalina en el aire, la carrera de impulso era en general mucho más corta, porque sus pasos de cruces o transitorios no estaban definidos.  En nuestro tiempo, uno de los estilos más polémicos ha sido el español, que fue empleado en la década de 1950 por deportistas españoles de la región vasca. Uno de los más significativos fue Félix Erauzquin. Este estilo provino del lanzamiento de barra vasca que pesaba 5kg y medía 1.80m y se lanzaba de forma circular. Con este estilo Erauzquin estuvo cerca de batir el récord mundial pero fue anulado por la IAAF por dar la espalda al envío. Otro lanzador, Cuadra Salcedo, reinventó el estilo español sin dar vuelta y lanzó 82.80m el 21 de octubre de 1956, pero la IAAF también anuló este estilo por estar alejado del estándar vigente; de esta forma se terminó la etapa del lanzamiento español.
  • 17.  El área de lanzamiento de jabalina se divide en tres partes: el pasillo de lanzamientos, el arco límite y el sector de caída.  El pasillo de lanzamientos tiene entre 30 a 36.5 metros de largo y 4 metros de ancho, conservando 2,5 metros de distancia a cada lado con respecto al área que lo contiene. El arco límite está marcado al final del pasillo de lanzamientos, es una línea de 7 cm de ancho que conserva una curvatura de 29 grados; esta línea es la encargada de señalar el área válida de desplazamiento del deportista.
  • 18.  El sector de caída es la sección en la cual caerá la jabalina después de ser lanzada por el atleta, se recomienda que a partir del arco límite , sea de 100 metros para competencias nacionales e internacionales, y de 80 metros para competencias menores; esta zona está demarcada con arcos de 29 grados cada 10 metros para facilitar la medición de los 4 jueces en la competición.
  • 22.  Equipo  Cruz Avelino Lucila Abigail  Cuetlach Flores Leslei  Luna Rosas Jair David  Rodríguez Cotzomi Rosa Isela  Sarmiento de la Rosa Amanda Sarahi