PROYECTO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRE I NSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL PARA EL DESARROLLO HUMANO  MARIA CANO   2011
GESTION  DEL RIESGO MITIGACION PREVENCION RECONSTRUCCION REHABILITACION PREPARACION ATENCION DESARROLLO ANTES DURANTE DESPUES CICLO DE LOS DESASTRES
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por actividad humana, causen desastres. PREVENCIÓN
Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida  de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. PREPARACIÓN
Estado declarado con el fin de tomar  precauciones específicas, debido a  la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.   ALERTA
Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por  objeto  salvar  vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas RESPUESTA
Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. REHABILITACIÓN
Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de  desarrollo igual o superior al existente antes del evento. RECONSTRUCCIÓN
Aumento acumulativo y durable de  cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin  comprometer los recursos de las generaciones futuras. DESARROLLO
Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente.  AMENAZA:
Vulnerabilidad Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser  susceptible a sufrir una pérdida.
Probabilidad de exceder un valor específico de daños  sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y  durante un tiempo de exposición determinado . RIESGO!
DESASTRE: Daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causado por fenómenos naturales y por efecto catastrófico por la acción del hombre en forma accidental; que requiere por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social.
PROCESO DE EVALUACION DEL RIESGO AMENAZA Evaluación de la amenaza Análisis de vulnerabilidad + VULNERABILIDAD = RIESGO Evaluación del riesgo
Es el conjunto de acciones o actividades que se deben desarrollar, en los establecimientos educativos con el objeto de prevenir o mitigar unas condiciones de riesgo existentes, que se pueden originar por fenómenos naturales,  antrópicos y sociales, ocasionando un  desastres.   PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Es el conjunto de acciones o actividades que se deben desarrollar, en los establecimientos educativos con el objeto de prevenir o mitigar unas condiciones de riesgo existentes, que se pueden originar por fenómenos naturales,  antrópicos y sociales, ocasionando un  desastres.   PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
SON DISCUTIDOS ESTÁN ESCRITOS SON PUESTOS A PRUEBA SON FLEXIBLES Y CONOCIDOS POR TODOS SON PRÁCTICADOS MÍNIMO  DOS VECES AL AÑO LOS PLANES ESCOLARES QUE SIRVEN SON AQUELLOS QUE:
PASOS  PARA  ELABORAR EL PLAN * Identificación de los factores de riesgo * Realizar inventarios de Recursos:  Humanos, Económicos y Logísticos. * Hacer un análisis de Vulnerabilidad de la  Planta Física * Elaborar el Plan de Acción   GESTIÓN DEL RIESGO Y EL PLAN ESCOLAR
BRIGADAS
Capacitar y entrenar a  un numero de estudiantes docentes y personal administrativos en varias áreas de  prevención  para que tengan  una visión clara de prevenir y atender cualquier emergencia ,sin omitir los esfuerzos de los organismos de socorro.  BRIGADAS EDUCATIVAS OBJETIVOS BASICOS
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA Organización Logística Comunicaciones Instrucción en: Incendios Primeros Auxilio Rescate Evacuación
Entrenar y realiza prácticas de Incendios, Salvamento y Evacuación. Planificar métodos de control y actuación para casos de emergencias. Mantener los equipos de extinción en buenas condiciones FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE  EMERGENCIAS
Comprobar la transmisión de las señales de  alarmas  Organizar la Evacuación del Plantel Educativo Asistir y prestar los Primeros Auxilios a las  personas lesionadas  Salvar los Bienes y reducir las pérdidas Control y extinción de incendios . FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE  EMERGENCIAS

Más contenido relacionado

PDF
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
PDF
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
PPT
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
PPTX
Presentacion psicologia conduccion
PPSX
Consejos para prevenir el delito
PPT
MANEJO DEFENSIVO
PPTX
BAPES.pptx
PPTX
Psicología en conducción
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Presentacion psicologia conduccion
Consejos para prevenir el delito
MANEJO DEFENSIVO
BAPES.pptx
Psicología en conducción

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
PPT
343207991 10-exp-dec-leg-1268-24 mar2017
PPTX
Señales de transito
PDF
Educación Vial modulo para estudiantes
PDF
Plan de emergencia familiar ymc (1) (2)
PPTX
Accidentes de transito power point
DOCX
Ciencia policial miguel corregido (1)
PPTX
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
PPTX
BRIGADAS ESCOLARES DIAPOSITIVAS wkwkskskssksk
PPTX
evolución de seguridad
PPTX
Tipología de accidentes de tránsito
PPTX
Abuso sexual infantil power point 1
PPTX
Capacitación - Manejo Defensivo
DOCX
Proyecto de violencia familiar para entregar
DOC
Monografia
PDF
triptico incendios.pdf
PPTX
Seguridad vial
PDF
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
PPTX
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
343207991 10-exp-dec-leg-1268-24 mar2017
Señales de transito
Educación Vial modulo para estudiantes
Plan de emergencia familiar ymc (1) (2)
Accidentes de transito power point
Ciencia policial miguel corregido (1)
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
BRIGADAS ESCOLARES DIAPOSITIVAS wkwkskskssksk
evolución de seguridad
Tipología de accidentes de tránsito
Abuso sexual infantil power point 1
Capacitación - Manejo Defensivo
Proyecto de violencia familiar para entregar
Monografia
triptico incendios.pdf
Seguridad vial
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Publicidad

Destacado (7)

PPSX
PPT
Desastres triage star
PPT
Desastres
PPTX
Gestion integral de riesgo de desastres
PPTX
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
PPT
Sidena
Desastres triage star
Desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
Sidena
Publicidad

Similar a Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre (20)

PPT
1 concep. gestion
PPT
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
PPT
Planes escolares en gestion del riesgo
PPT
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
PPT
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
PPT
Fina cuse lmarzo1 07
PPT
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
PPT
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
PPTX
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
DOCX
Modulo gestion del riesgo
PDF
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
PPTX
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
PPT
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
PPT
Ciclo de desastres
PPT
Ciclo de Desastres. antes. Durante. Después. Salud Pública.ppt
PPT
Ciclo de Desastres.ppt
PPT
Ciclo de Desastres.ppt
PPTX
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
1 concep. gestion
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Fina cuse lmarzo1 07
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
Modulo gestion del riesgo
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
Ciclo de desastres
Ciclo de Desastres. antes. Durante. Después. Salud Pública.ppt
Ciclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.ppt
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx

Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre

  • 1. PROYECTO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRE I NSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL PARA EL DESARROLLO HUMANO MARIA CANO 2011
  • 2. GESTION DEL RIESGO MITIGACION PREVENCION RECONSTRUCCION REHABILITACION PREPARACION ATENCION DESARROLLO ANTES DURANTE DESPUES CICLO DE LOS DESASTRES
  • 3. Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por actividad humana, causen desastres. PREVENCIÓN
  • 4. Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. PREPARACIÓN
  • 5. Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. ALERTA
  • 6. Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas RESPUESTA
  • 7. Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. REHABILITACIÓN
  • 8. Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. RECONSTRUCCIÓN
  • 9. Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. DESARROLLO
  • 10. Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente. AMENAZA:
  • 11. Vulnerabilidad Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida.
  • 12. Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado . RIESGO!
  • 13. DESASTRE: Daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causado por fenómenos naturales y por efecto catastrófico por la acción del hombre en forma accidental; que requiere por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social.
  • 14. PROCESO DE EVALUACION DEL RIESGO AMENAZA Evaluación de la amenaza Análisis de vulnerabilidad + VULNERABILIDAD = RIESGO Evaluación del riesgo
  • 15. Es el conjunto de acciones o actividades que se deben desarrollar, en los establecimientos educativos con el objeto de prevenir o mitigar unas condiciones de riesgo existentes, que se pueden originar por fenómenos naturales, antrópicos y sociales, ocasionando un desastres. PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 16. Es el conjunto de acciones o actividades que se deben desarrollar, en los establecimientos educativos con el objeto de prevenir o mitigar unas condiciones de riesgo existentes, que se pueden originar por fenómenos naturales, antrópicos y sociales, ocasionando un desastres. PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 17. SON DISCUTIDOS ESTÁN ESCRITOS SON PUESTOS A PRUEBA SON FLEXIBLES Y CONOCIDOS POR TODOS SON PRÁCTICADOS MÍNIMO DOS VECES AL AÑO LOS PLANES ESCOLARES QUE SIRVEN SON AQUELLOS QUE:
  • 18. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN * Identificación de los factores de riesgo * Realizar inventarios de Recursos: Humanos, Económicos y Logísticos. * Hacer un análisis de Vulnerabilidad de la Planta Física * Elaborar el Plan de Acción GESTIÓN DEL RIESGO Y EL PLAN ESCOLAR
  • 20. Capacitar y entrenar a un numero de estudiantes docentes y personal administrativos en varias áreas de prevención para que tengan una visión clara de prevenir y atender cualquier emergencia ,sin omitir los esfuerzos de los organismos de socorro. BRIGADAS EDUCATIVAS OBJETIVOS BASICOS
  • 21. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA Organización Logística Comunicaciones Instrucción en: Incendios Primeros Auxilio Rescate Evacuación
  • 22. Entrenar y realiza prácticas de Incendios, Salvamento y Evacuación. Planificar métodos de control y actuación para casos de emergencias. Mantener los equipos de extinción en buenas condiciones FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS
  • 23. Comprobar la transmisión de las señales de alarmas Organizar la Evacuación del Plantel Educativo Asistir y prestar los Primeros Auxilios a las personas lesionadas Salvar los Bienes y reducir las pérdidas Control y extinción de incendios . FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS