INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
AGROPECUARIAS INIA
Rengo, 30 de noviembre de 2016
Manejo del Cultivo de
cucurbitáceas con
potencial exportable
(FIC – R 2015)
DURACIÓN DEL PROYECTO: 36 MESES (FEBRERO 2019)
MONTO SOLICITADO AL FIC: $ 265.582.000
EQUIPO TÉCNICO INIA Cargo / Especialidad
Ing. Agr. Sofía Felmer E. Encargada de Proyecto
Ph.D. Bruno Defilippi B. Poscosecha
Ph.D. Alejandro Antúnez B. Riego
Mg. Sebastián Rivera Poscosecha
Ing. Agr. Bárbara Vega C. Transferencia Tecnológica
Ing. Agr. Marcelo Vidal S. Encargado de Unidades
Demostrativas
Ing. Ejec. Roberto Morales J. Encargado de Unidades
Demostrativas
Más de 500 beneficiarios entre directos e indirectos
Este proyecto, que se está desarrollando en las comunas de Quinta de
Tilcoco, San Vicente, Pichidegua y Las Cabras.
Busca fomentar la potencial exportación de melones, zapallos italianos
y pepinos a mercados distantes, tanto nacionales o extranjeros,
ofreciendo productos de óptima calidad y condición.
Busca integrar las líneas de pre y poscosecha, lo cual es prioritario
para contribuir teórica y técnicamente a la producción hortícola.
“Manejo del cultivo de cucurbitáceas con
potencial exportable”
BENEFICIARIOS
Tipo de
beneficiario
Número Descripción
Directos 152
Productores Prodesales y SAT de
cucurbitáceas, de las comunas mencionadas:
Prodesal Quinta : 32 productores
Prodesal Pichidegua : 30 productores
Prodesal San Vicente : 12 productores
Prodesal Las Cabras : 12 productores
SAT San Vicente : 66 productores
Indirectos 389
Agricultores pertenecientes a las comunas,
donde se ejecutará la iniciativa:
Las Cabras : 80 productores
Pichidegua : 107 productores
San Vicente : 91 productores
Quinta de Tilcoco : 111 productores
Cifras obtenidas del Censo Agropecuario 2007.
Total 541
Entre sus objetivos específicos están:
 determinar manejos óptimos de riego y nutrición
 identificar y seleccionar genotipos o variedades aptos para los
mercados objetivos
 diseñar estrategias de manejo fitosanitario para reducir daños por
pérdidas de plantas y rendimiento final a causa de enfermedades
 obtener alternativas tecnológicas en poscosecha para la exportación
de estos productos.
Objetivo General
Desarrollar paquetes tecnológicos de frutos hortícolas
(melones, zapallos italianos y pepinos) con calidad
exportable, integrando factores agro-climáticos (suelo-
agua-planta) y de poscosecha.
Resultados esperados
Unidades demostrativas en predios de agricultores, para la
realización de actividades de difusión y transferencia.
Especie Variedad/tipo Empresa
Pepino Tipo holandés, variedad Cumlaude Rijk Zwaan
Zapallo italiano Tipo zucchini, variedad cometa Sakata seed
Melón
Piel de sapo
Caribbean Gold F1 (larga vida)
9150 Cantaloupe (larga vida)
Sakata seed
Rijk Zwaan
Bayer /Nunhems
Semillas de variedades o genotipos identificadas y
seleccionadas.
Resultados esperados…
Nombre Cultivo Variedad
Fecha de
siembra
Fecha de
transplante
Soc. Agr. y Transp.
Soto Ltda.
Pepino
Cumlaude
RZ
17-08-2016 09-09-2016
Angelo Peña
(Agrogourmet)
Pepino
Cumlaude
RZ
15-09-2016 21-10-2016
Hugo Astudillo
Melón Piel de
sapo
Mabel RZ 17-08-2016 15-10-2016
Eduardo Marambio
Melón
Cantaloupe
9150 15-09-2016 21-10-2016
Ivan Lagos
Melón
Cantaloupe
Caribbean
Gold
17-08-2016 17-09-2016
Carlos Galvez
Melón
Cantaloupe
Caribbean
Gold
17-08-2016 24-09-2016
Juan Carlos Camilla Zapallo Italiano Cometa 26-10-2016 28-11-2016
Agricultores seleccionados
Estrategias de manejo fitosanitarias diseñadas para
obtener un cultivo libre de enfermedades.
Alternativas tecnológicas de poscosecha obtenidas para las
variedades evaluadas. Los resultados para cada variedad entregadas
en cartillas técnicas.
Resultados difundidos y transferidos a través de las diferentes
actividades a los beneficiarios directos del proyecto y a profesionales,
técnicos de la región y autoridades, de manera que se puedan ir
implementando en el mediano plazo.
A lo menos tener gestionado un contenedor para ser exportado al
final del proyecto con las especies evaluadas.
Resultados esperados…
Evaluaciones
Prácticas Culturales
• En cada unidad demostrativa se identificarán las prácticas de
manejo del cultivo realizadas, se identificarán brechas y determinar
manejos óptimos de riego y nutrición.
• Se diseñará una estrategia de manejo fitosanitario para reducir
pérdidas de plantas y rendimiento final, ocasionados principalmente
por Fusarium oxysporum.
Suelo y agua
• Se determinará las características físicas y químicas del suelo
(textura, densidad aparente, porosidad total, retención de humedad,
N, P, K disponibles, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica,
capacidad de intercambio catiónico), para ajustar las dosis de
fertilización y el manejo del riego.
Post cosecha
Se evaluarán condición y
calidad de los frutos,
alternativas y condiciones
de almacenamiento, tipos
de envases para la
exportación de melón,
zapallo italiano y pepino,
de acuerdo a mercados de
destino. La fruta
cosechada en cada
ensayo y en cada unidad
demostrativa se evaluará
en postcosecha.
DIFUSIÓN
Ing. Agr. SOFÍA FELMER ECHEVERRÍA
sfelmer@inia.cl
Instituto de
Investigaciones
Agropecuarias
Ministerio de Agricultura

Más contenido relacionado

PDF
Perfiles de propuestas inversión
PDF
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
PDF
Informe especialidad entomologia
PPT
Presentación Comisión Agricultura 08 09
PDF
Informe cierre PROFO
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPTX
Tecnico Programa Cacao Cochabamba
Perfiles de propuestas inversión
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Informe especialidad entomologia
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Informe cierre PROFO
Quehacer académico cruoc 10
Tecnico Programa Cacao Cochabamba

La actualidad más candente (16)

PDF
Francisco flores daza
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Paraguay.
 
PDF
Manual manejo Limón integrado
PPTX
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
PDF
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
PDF
Cultivo de berries organico
PDF
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
PDF
#Agroexpo2014 "Jornada Técnica" Proyectos CICYTEX
PDF
Experiencia del Cotton Four.
 
PDF
Presforzados Mexicanos De Tizayuca
PDF
Manejo de plagas
PDF
6 riego tecnificado menor
PPT
Trabajo final diseño de proyectos UNAD 2013
DOCX
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
PDF
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
Francisco flores daza
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Paraguay.
 
Manual manejo Limón integrado
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Cultivo de berries organico
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
#Agroexpo2014 "Jornada Técnica" Proyectos CICYTEX
Experiencia del Cotton Four.
 
Presforzados Mexicanos De Tizayuca
Manejo de plagas
6 riego tecnificado menor
Trabajo final diseño de proyectos UNAD 2013
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
PDF
Presentación cambio climático rgta
PPT
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
PPTX
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
PPTX
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
PDF
FIC Evaluación de variedades de Hortalizas exportables
PDF
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
PPTX
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
PPT
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
PDF
Riego por surcos mediante pulsos
PPT
Cómo registrar una marca
PPTX
Redacción de patentes - INAPI
PDF
Taller mejora de calidad
PPTX
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
PDF
Miriafori en lechuga
PDF
Mildiu en lechuga
PDF
Oídio en tomate
PDF
Botrytis en lechuga
PDF
Oídio en frejol
PDF
Sclerotinia en frejol
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Presentación cambio climático rgta
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
FIC Evaluación de variedades de Hortalizas exportables
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Riego por surcos mediante pulsos
Cómo registrar una marca
Redacción de patentes - INAPI
Taller mejora de calidad
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Miriafori en lechuga
Mildiu en lechuga
Oídio en tomate
Botrytis en lechuga
Oídio en frejol
Sclerotinia en frejol
Publicidad

Similar a Lanzamiento FIC 30 nov 2016 (20)

PPTX
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
PPT
langostino.ppt
PDF
AGROPECUARIA_SEMESTRE_5 misión Ribas nuevo
PDF
AGROPECUARIA_SEMESTRE_5 de mision Ribas.
PDF
Manual acerca del manejo del cultivo de mora
PDF
Control biológico y el control de insectos plaga.pdf
PDF
Oferta Director CEAP
PDF
Porcinos cartilla importante
PDF
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
PPTX
pp_ISTA_07_10_2011_2012_2013_2014_015.pptx
PPTX
congreso y field trip a amberes frea .pptx
PDF
PPTX
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
PPTX
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
PPTX
Trabajo final diseño proyectos_rev1
PPTX
Apropiacion social 2
PPTX
PROYECTO NIKAMILK.pptx
PDF
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
PPTX
Proyecto final grupo 102058 267
DOCX
Esquema de proyectos cris fer
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
langostino.ppt
AGROPECUARIA_SEMESTRE_5 misión Ribas nuevo
AGROPECUARIA_SEMESTRE_5 de mision Ribas.
Manual acerca del manejo del cultivo de mora
Control biológico y el control de insectos plaga.pdf
Oferta Director CEAP
Porcinos cartilla importante
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
pp_ISTA_07_10_2011_2012_2013_2014_015.pptx
congreso y field trip a amberes frea .pptx
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
Trabajo final diseño proyectos_rev1
Apropiacion social 2
PROYECTO NIKAMILK.pptx
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
Proyecto final grupo 102058 267
Esquema de proyectos cris fer

Más de Rgta Región de O'Higgins (20)

PDF
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
PDF
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
PDF
Semilla certificada de papa.
PDF
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
PDF
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
PDF
Zonificación climática de pistacho
PDF
Introducción del Pistachero en Chile
PDF
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
PDF
Mejoramiento genetico del cerezo en España
PDF
Mejoramiento genetico del cerezo.
PDF
Manejo del cerezo
PDF
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PDF
Agregacion valor
PDF
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
PDF
Uva, pudrición ácida
PDF
Oidio en frutales
PDF
Roya en ciruelo
PDF
PDF
Ciencia en grageas
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Semilla certificada de papa.
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Zonificación climática de pistacho
Introducción del Pistachero en Chile
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo.
Manejo del cerezo
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
Agregacion valor
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Uva, pudrición ácida
Oidio en frutales
Roya en ciruelo
Ciencia en grageas

Último (20)

PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
Tablas virus microbriologia de murray 4D
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Histología Endocrino del sistema femenino

Lanzamiento FIC 30 nov 2016

  • 1. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Rengo, 30 de noviembre de 2016
  • 2. Manejo del Cultivo de cucurbitáceas con potencial exportable (FIC – R 2015)
  • 3. DURACIÓN DEL PROYECTO: 36 MESES (FEBRERO 2019) MONTO SOLICITADO AL FIC: $ 265.582.000 EQUIPO TÉCNICO INIA Cargo / Especialidad Ing. Agr. Sofía Felmer E. Encargada de Proyecto Ph.D. Bruno Defilippi B. Poscosecha Ph.D. Alejandro Antúnez B. Riego Mg. Sebastián Rivera Poscosecha Ing. Agr. Bárbara Vega C. Transferencia Tecnológica Ing. Agr. Marcelo Vidal S. Encargado de Unidades Demostrativas Ing. Ejec. Roberto Morales J. Encargado de Unidades Demostrativas
  • 4. Más de 500 beneficiarios entre directos e indirectos Este proyecto, que se está desarrollando en las comunas de Quinta de Tilcoco, San Vicente, Pichidegua y Las Cabras. Busca fomentar la potencial exportación de melones, zapallos italianos y pepinos a mercados distantes, tanto nacionales o extranjeros, ofreciendo productos de óptima calidad y condición. Busca integrar las líneas de pre y poscosecha, lo cual es prioritario para contribuir teórica y técnicamente a la producción hortícola. “Manejo del cultivo de cucurbitáceas con potencial exportable”
  • 5. BENEFICIARIOS Tipo de beneficiario Número Descripción Directos 152 Productores Prodesales y SAT de cucurbitáceas, de las comunas mencionadas: Prodesal Quinta : 32 productores Prodesal Pichidegua : 30 productores Prodesal San Vicente : 12 productores Prodesal Las Cabras : 12 productores SAT San Vicente : 66 productores Indirectos 389 Agricultores pertenecientes a las comunas, donde se ejecutará la iniciativa: Las Cabras : 80 productores Pichidegua : 107 productores San Vicente : 91 productores Quinta de Tilcoco : 111 productores Cifras obtenidas del Censo Agropecuario 2007. Total 541
  • 6. Entre sus objetivos específicos están:  determinar manejos óptimos de riego y nutrición  identificar y seleccionar genotipos o variedades aptos para los mercados objetivos  diseñar estrategias de manejo fitosanitario para reducir daños por pérdidas de plantas y rendimiento final a causa de enfermedades  obtener alternativas tecnológicas en poscosecha para la exportación de estos productos. Objetivo General Desarrollar paquetes tecnológicos de frutos hortícolas (melones, zapallos italianos y pepinos) con calidad exportable, integrando factores agro-climáticos (suelo- agua-planta) y de poscosecha.
  • 7. Resultados esperados Unidades demostrativas en predios de agricultores, para la realización de actividades de difusión y transferencia.
  • 8. Especie Variedad/tipo Empresa Pepino Tipo holandés, variedad Cumlaude Rijk Zwaan Zapallo italiano Tipo zucchini, variedad cometa Sakata seed Melón Piel de sapo Caribbean Gold F1 (larga vida) 9150 Cantaloupe (larga vida) Sakata seed Rijk Zwaan Bayer /Nunhems Semillas de variedades o genotipos identificadas y seleccionadas. Resultados esperados…
  • 9. Nombre Cultivo Variedad Fecha de siembra Fecha de transplante Soc. Agr. y Transp. Soto Ltda. Pepino Cumlaude RZ 17-08-2016 09-09-2016 Angelo Peña (Agrogourmet) Pepino Cumlaude RZ 15-09-2016 21-10-2016 Hugo Astudillo Melón Piel de sapo Mabel RZ 17-08-2016 15-10-2016 Eduardo Marambio Melón Cantaloupe 9150 15-09-2016 21-10-2016 Ivan Lagos Melón Cantaloupe Caribbean Gold 17-08-2016 17-09-2016 Carlos Galvez Melón Cantaloupe Caribbean Gold 17-08-2016 24-09-2016 Juan Carlos Camilla Zapallo Italiano Cometa 26-10-2016 28-11-2016 Agricultores seleccionados
  • 10. Estrategias de manejo fitosanitarias diseñadas para obtener un cultivo libre de enfermedades. Alternativas tecnológicas de poscosecha obtenidas para las variedades evaluadas. Los resultados para cada variedad entregadas en cartillas técnicas. Resultados difundidos y transferidos a través de las diferentes actividades a los beneficiarios directos del proyecto y a profesionales, técnicos de la región y autoridades, de manera que se puedan ir implementando en el mediano plazo. A lo menos tener gestionado un contenedor para ser exportado al final del proyecto con las especies evaluadas. Resultados esperados…
  • 11. Evaluaciones Prácticas Culturales • En cada unidad demostrativa se identificarán las prácticas de manejo del cultivo realizadas, se identificarán brechas y determinar manejos óptimos de riego y nutrición. • Se diseñará una estrategia de manejo fitosanitario para reducir pérdidas de plantas y rendimiento final, ocasionados principalmente por Fusarium oxysporum. Suelo y agua • Se determinará las características físicas y químicas del suelo (textura, densidad aparente, porosidad total, retención de humedad, N, P, K disponibles, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico), para ajustar las dosis de fertilización y el manejo del riego.
  • 12. Post cosecha Se evaluarán condición y calidad de los frutos, alternativas y condiciones de almacenamiento, tipos de envases para la exportación de melón, zapallo italiano y pepino, de acuerdo a mercados de destino. La fruta cosechada en cada ensayo y en cada unidad demostrativa se evaluará en postcosecha.
  • 14. Ing. Agr. SOFÍA FELMER ECHEVERRÍA [email protected]