Las 14
Especialidades de
RRHH. Un método
práctico para
gestionar el
talento
© 2010 BLEIN Knowledge Bank

Noviembre del 2010
“La adecuada gestión del talento en la organización es un
tema fundamental a priorizar en estos tiempos, donde los
modelos de negocio y las estrategias dependen en gran
medida de tener personas correctas en los puestos
correctos, apasionadas por los retos de este nuevo entorno
cambiante.”




Racional
Vivimos la época de la Hiper-competencia, entorno competitivo donde las
estrategias, los productos y servicios tienden a imitarse, y los clientes
evolucionan constantemente, y donde las ventajas competitivas son cada vez
más escasas y los factores diferenciadores se hacen cada vez menos
perceptibles. Esto nos lleva a reflexionar entre otras cosas la visión de la
organización con respecto a la gestión del talento, que es de dónde surgen las
innovaciones, nuevas estrategias y acciones para enfrentar un entorno
cambiante, complejo y dinámico, donde las organizaciones que aprendan a
aprender y se adapten más rápido, serán las que logren una ventaja.

Por décadas hemos visto modelos de gestión basados en el “Command and
Control” (en el entorno militar es el ejercicio de autoridad y dirección
mediante un comandante directo, abreviado normalmente como C2), que se


                                                 Las 14 Especialidades de RRHH | p. 1
basan en buscar estandarizar todo lo estandarizable, y en controlar todo lo
controlable, limitando la actuación de las personas con marcos de referencia
estrictos y poco lugar para pensar arriesgadamente. Este enfoque de “Dirigir
Controlando” es bueno para ejecutar y operar con eficiencia un modelo de
negocio definido, pero su sostenibilidad se basa en que este modelo de
negocio sea infalible, ya que difícilmente con este rigor gerencial se puede
tener una visión hacia afuera y evolucionar. Ante el nuevo entorno cambiante
que vivimos, proponemos un modelo de gestión de talento basado en 14
especialidades de RRHH, buscando “Dirigir personas para dirigir el cambio”.

El presente documento plantea un modelo enfocado a darle prioridad a los
procesos que pueden generar ventajas competitivas desde la gestión del
talento.

Además presentamos un compendio de fichas técnicas de 8 de las 14
especialidades del área de RRHH, buscando que sirvan de guía para la
ejecución y desarrollo de estas especialidades clave en empresas y
organizaciones en desarrollo y consolidación.



Modelo de gestión de                  talento      basado         en     las     14
especialidades de RRHH
Proponemos un modelo de gestión de talento basado en 4 procesos:
Atracción, Alineación, Cohesión y Desarrollo. En estos 4 grandes campos de
acción agrupamos las 14 Especialidades de RRHH, para servir de guía de análisis
y de ejecución, partiendo de los siguientes cuestionamientos:

¿Qué tan bien atraemos talento?

¿Qué tan bien alineado está el talento para lograr resultados de negocio?

¿Qué tanta cohesión hay para trabajar de manera adecuada?

¿Qué tan bien desarrollamos el talento en la organización para que sea una
ventaja competitiva?

Con base en nuestra experiencia en diferentes proyectos de cambio en
distintas organizaciones en desarrollo, hemos visto que comúnmente se le da



                                                 Las 14 Especialidades de RRHH | p. 2
una alta importancia al proceso de Cohesión, donde están las especialidades
básicas, pero que la generación de ventajas competitivas se da principalmente
en los otros 3 procesos: Atracción, Alineación y Desarrollo.



      Atracción                  Alineación         Cohesión                  Desarrollo

  1. Reclutamiento y          5. Arquitectura   9. Administración de      3. Capacitación y
    Selección                  Organizacional    Personal                  Desarrollo

                 2. Evaluación Ejecutiva        10. Integración y         6. Planeación y
                                                 eventos                   Desarrollo RH
                                                11. Comunicación          7. Clima Laboral
                 4. Compensación
                                                  Interna

                                                12. Jurídico Laboral      8. Critical Business
                                                                           Change

                                                13. Seguridad y
                                                  Calidad de Vida

                                                14. Compliance




De administrar el personal a desarrollar capital humano
El cambio fundamental se debe de generar en la visión y perspectiva del
Director General, si este ve a su equipo de trabajo como un “mal necesario”,
difícilmente logrará una transformación en su organización. Una vez dando
ese primer paso, la gestión de talento en la organización consideramos debe
de basarse en estos 3 principios:



   1. La gestión del talento es trabajo de todos, no sólo del personal de
      RRHH, pero este debe de conocer a la perfección la operación y tener un
      alto sentido de negocio para poder facilitar el desarrollo de talento en
      las distintas áreas de la empresa.

   2. Las iniciativas de RRHH (cualesquiera que sean) deben de manejarse
      como proyectos profesionales que deben de tener claros beneficios,


                                                            Las 14 Especialidades de RRHH | p. 3
entregables, tiempos y retorno de la inversión. Si el área de RRHH no se
      convierte en una oficina profesional de proyectos, nunca dejará de ser
      un área “light” en la organización.

   3. Las personas son un “fin” y no un “medio”, si bien la empresa tiene
      personas para desempeñar actividades que contribuyen al negocio, el
      tratarlas como personas, respetándolas, dándoles las herramientas
      necesarias para desempeñar su trabajo y con un alto sentido humano,
      contribuye a formar organizaciones productivas, leales, transparentes y
      que generan talento e innovación para competir en este nuevo entorno.



Estos 3 principios deben de ser el motor que nos impulse en el
perfeccionamiento de los 4 procesos del modelo de gestión de talento y en el
desarrollo de las 14 Especialidades del área de RRHH.

Si bien el proceso de Cohesión es altamente importante porque sienta las
bases de justa convivencia, de retribución, de armonía y administración, en
este reporte nos enfocamos en los procesos de Atracción, Alineación y
Desarrollo, y presentamos una Ficha Técnica como base para la
profesionalización de las 8 Especialidades de RRHH que intervienen en estos 3
procesos clave para desarrollar ventajas competitivas desde la gestión del
talento.




                                                Las 14 Especialidades de RRHH | p. 4
Ficha Técnica de las 8 Especialidades que intervienen en los
proceso de Atracción, Alineación y Desarrollo


1. Reclutamiento y Selección


   1. Objetivo y aportación al negocio
   Contar con el personal idóneo para los puestos que requiere la organización, en términos
   de competencias, habilidades, valores y potencial.

   2. Definición
   Proceso de identificar, buscar y atraer a los candidatos para cubrir las vacantes de la
   organización, y apoyar a las áreas operativas a tomar la mejor decisión en términos de
   gente, dándoles tecnología y experiencia para la evaluación y selección de candidatos.

   3.    Glosario de términos clave
         Perfil de Puesto: Conjunto de conocimientos, actitudes y capacidades que debe de
            reunir una persona para desempeñar en forma adecuada las funciones que se le
            asignarán.
         Descripción de Puesto: Se refiere a las tareas, deberes y responsabilidades del
            puesto.
         Bolsa de Trabajo: Fuentes por las cuales se contactan candidatos para cubrir las
            vacantes.
         Terna: Presentación final de 3 candidatos idóneos para el puesto.
         Adecuación Puesto/Persona: Se compara en una gráfica el perfil que se quiere del
            puesto vs la persona que se está postulando para conocer las similitudes y
            diferencias entre estos. Comúnmente con la herramienta Human Side.

   4.   Elementos clave de la especialidad

        Prácticas recomendadas

         Contar con distintas fuentes de posteo de vacantes como bolsas de trabajo
          electrónicas, bolsas de cámaras empresariales, periódico, Linkedin.
         Realizar entrevistas dirigidas bajo modelos de análisis de competencias, conociendo
          lo que requiere el puesto en términos de gente.
         Aplicar evaluaciones psicométricas como Human Side, Wonderlic, EQi, AMITAI, etc.
         Elaboración de reportes y retroalimentación con el cliente interno, midiendo el
          nivel de satisfacción.

        Herramientas

           Currículum Vitae
           Entrevista dirigida por competencias
           Entrevistador experto y guía de otros entrevistadores
           Evaluaciones Psicométricas
           Reportes de presentación de candidatos



                                                           Las 14 Especialidades de RRHH | p. 5
2. Evaluación Ejecutiva


   1. Objetivo y aportación al negocio
   Aplicar un conjunto de Baterías o Evaluaciones, las cuales permitan medir y evaluar las
   capacidades del personal actual o a ingresar, y facilitar las decisiones en términos de gente
   con alto sentido humano y de negocio.

   2. Definición
   Proceso de evaluar actitudes, personalidad y aptitudes de las personas para desarrollar un
   análisis de fortalezas, debilidades, y facilitar decisiones de contratación, promoción,
   ubicación o desarrollo.

   3.   Glosario de términos clave
         Evaluación Ejecutiva: Proceso de aplicación de pruebas psicométricas y de auto-
           evaluación y evaluación dirigida, donde se determina el nivel de desarrollo de
           ciertas habilidades y capacidades de la persona.
         Inventario de RRHH: Base de datos que concentra los datos e información de los
           empleados, así como sus características en términos de talento y potencial.
         Talentos: Engloba lo que conocemos como, conocimientos, experiencias,
           motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, etc.

   4. Elementos clave de la especialidad

        Prácticas recomendadas

           Evaluar con base en Human Side, EQi (Inteligencia Emocional), Wonderlic, AMITAI,
            Assessment Center.
           Perfilamiento de puestos de acuerdo a las diferentes herramientas psicométricas.
           Adecuación puesto-persona.
           Guías para la contratación y desarrollo.
           Evaluación ejecutiva para movimientos internos, cartas de remplazo, sucesión y
            desarrollo focalizado.

        Herramientas

           Human Side
           EQ-i
           Assessment Center
           Evaluación 360°
           Wonderlic
           AMITAI




                                                           Las 14 Especialidades de RRHH | p. 6
3. Capacitación y Desarrollo


   1. Objetivo y aportación al negocio
   Entrenar y desarrollar capacidades, aptitudes y actitudes en los empleados de acuerdo a las
   necesidades actuales y futuras del negocio.

   2. Definición
   Es una herramienta fundamental para la Gestión de Recursos Humanos. Busca modificar y
   cambiar conocimientos, habilidades y actitudes del personal, para adaptarse mejor a
   circunstancias internas y externas de entorno.

   3.    Glosario de términos clave
         Curso: Unidad educativa en la que se ofrece un conjunto estructurado de
            conocimientos teóricos y/o prácticos.
         Instructor: Individuo encargado de facilitar la capacitación, ejemplos, dinámicas,
            teorías y prácticas al grupo.
         Capacitación: Actividad permanente, cuyo propósito es preparar, desarrollar e
            integrar a los recursos humanos, al proceso productivo de la organización.
         Desarrollo: Educación para el crecimiento profesional y así potenciar la efectividad
            en el cargo.

   4.       Elementos clave de la especialidad

        Prácticas recomendadas

         Cursos de capacitación y desarrollo (puestos actuales y futuros).
         Conocer las áreas de oportunidad de cada departamento a detalle para realizar un
          plan de desarrollo y cubrir dichas necesidades y lograr resultados en conjunto,
          enfocados en incrementar competitividad.
         Elaboración del DNC (diagnóstico de necesidades de capacitación). Diagnóstico que
          se elabora por medio de preguntas orientadas hacia el desarrollo óptimo del puesto
          desde una perspectiva de 360 grados. Esto incluye: autoevaluación, colegas,
          colaboradores, jefes inmediatos y clientes internos / externos.
         Definición y medición de indicadores de negocio afectados para la Capacitación.
         Universidad virtual.
         Teatro laboral para niveles operativos.

        Herramientas

             Cursos internos.
             Cursos externos.
             Dinámicas (material necesario).
             Teatro laboral.
             Talleres, seminarios, diplomados
             Educación Ejecutiva
             Posgrados




                                                           Las 14 Especialidades de RRHH | p. 7
4. Compensación


  1. Objetivo y aportación al negocio
  Lograr la equidad interna y la competitividad externa en la retribución total (sueldo,
  prestaciones y bonos) de los puestos de la organización.


  2. Definición
  Proceso de análisis y definición de los esquemas y modelos de compensación total, más
  adecuados para la organización.

  3.   Glosario de términos clave
        Compensación: Gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.
        Incentivo: Complemento de la compensación, junto con beneficios y servicios
          adicionales.
        Bono: Activo financiero que conlleva el pago periódico de una cantidad de dinero
          a lo largo de un período de tiempo a cambio del logro de ciertos objetivos.
        Compensación Variable: Pagar por productividad y eficiencia, no solo por volumen
          de producción.
        Tabulador: Lista de puestos organizacionales y sueldos determinados para cada
          uno.
        Análisis de Puestos: Procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las
          responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de
          capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas.
        Valuación de Puesto: Nos ayudan a definir la posición de los puestos dentro de la
          organización, en cuanto a su nivel de complejidad y responsabilidad.

  4.   Elementos clave de la especialidad

       Prácticas recomendadas

          Realizar la valuación de los puestos de acuerdo a su nivel de complejidad y
           responsabilidad.
          Estudio de competitividad de sueldos vs mercado.
          Determinar niveles de puestos y rangos de sueldo.
          Definir la política de la organización de competitividad de la compensación.
          Definir el plan de alineación y retribución.
          Compensación fija + variable / individual + grupal + por división.
          Stock options.

       Herramientas

          Descripciones de puesto.
          Tabuladores de sueldos.
          Estudio de competitividad de sueldos en el mercado.




                                                         Las 14 Especialidades de RRHH | p. 8
5. Arquitectura Organizacional


  1. Objetivo y aportación al negocio:
  Diseñar la estructura de organización más adecuada para el negocio considerando criterios
  estratégicos, de procesos y de capital humano.

  2. Definición:
  Proceso por medio del cual se definen las diversas áreas claves para el óptimo
  funcionamiento del negocio, así como los niveles, nombres de cargos y número de personas
  que conforman la organización.

  3. Glosario de términos clave
       Organigrama: Diagrama visual que permite conocer los diferentes cargos de la
         organización.
       Perfiles de puesto: Formato por medio del cual se da a conocer: el nombre del
         perfil, requerimientos físicos, de educación, procesos a cargo, competencias y
         habilidades.
       Headcount: Número de personas en la organización.

  4. Elementos clave de la especialidad

       Prácticas recomendadas

       Análisis de la arquitectura organizacional desde estas 3 perspectivas:
        ESTRATÉGICO: ¿La estructura está diseñada del tal forma que aporte a lograr la
          estrategia del negocio?
        DE PROCESOS: ¿La estructura facilita la ejecución eficiente de los procesos clave del
          negocio?
        CAPITAL HUMANO: ¿La estructura impulsa el desarrollo de personas generalistas y
          especialistas y fomenta el crecimiento personal y profesional de la gente?

       Herramientas

          Formato de entrevista para levantamiento de perfiles
          Formato de perfil de puesto
          Organigrama
          Objetivos estratégicos de la organización




                                                          Las 14 Especialidades de RRHH | p. 9
6. Planeación y Desarrollo de RRHH


  a) Objetivo y aportación al negocio:
  Permite a la empresa tener una dirección en los planes de desarrollo y formación de su
  personal para asegurar desarrollar el talento necesario en los puestos clave y asegurar su
  contribución al negocio.

   2. Definición:
  Proceso mediante el cual se diseña un plan de desarrollo a nivel organizacional, por áreas
  y por persona, para asegurar tener cartas de remplazo, planes de carrera y objetivos stretch
  para el personal clave.

   3.   Glosario de términos claves:
         Resultado de DNC: Resultados gráficos y porcentuales del estado actual del
           personal de la empresa con respecto al cumplimiento de los procesos a su cargo y
           su nivel de especialidad en el puesto.
         Plan General de Desarrollo: Cronograma con actividades, objetivos, responsables
           e indicadores que midan el cumplimiento del plan general de desarrollo.
         “Coaching”: Acompañamiento a las personas en el desarrollo de nuevas
           habilidades y perfeccionamiento de anteriores.
         Objetivos Stretch; Objetivos altamente retadores para personal clave de alto
           potencial en la organización.

   4. Elementos claves de la especialidad:

        Prácticas recomendadas

           Análisis DNC.
           Identificación de puestos y ejecutivos clave.
           Diseño del Plan de General de Desarrollo, plan de desarrollo por áreas y planes de
            desarrollo por personas o perfiles de puesto.
            Formación del Comité de Planeación y Desarrollo de RRHH.

        Herramientas

           Formato de Plan General de Desarrollo.
           Formato de Plan de Desarrollo por áreas.
           Formato de plan de desarrollo por persona o perfil de puesto.
           Formato de indicadores de seguimiento.
           Comité de Planeación y Desarrollo de RRHH.




                                                          Las 14 Especialidades de RRHH | p. 10
7. Clima Laboral


   a) Objetivo y aportación al negocio:
   Conocer el estado actual de las percepciones de los empleados del ambiente laboral, para
   diseñar planes de mejora que faciliten el trabajo en la empresa y aumente la motivación
   de los empleados.

   b) Definición:
   Evaluación por medio de la cual se conoce la percepción que tienen los empleados de la
   organización en cuanto a: salarios, beneficios extras, ambiente laboral, trabajo en equipo,
   trato de jefes hacia empleados, servicio al cliente interno, seguridad e higiene laboral y
   desarrollo dentro de la empresa.

   c)   Glosario de términos claves:
         Encuesta de clima organizacional: Encuesta, que por medio de la aplicación de la
           misma se conocen los resultados del clima organizacional.


   d) Elementos claves de la especialidad:

        Prácticas recomendadas

           Diseño de la encuesta de clima organizacional.
           Aplicación de la encuesta.
           Obtención de resultados.
           Análisis de información y diseño de plan de mejora.

        Herramientas
         Encuesta de clima organizacional.
         Síntesis de resultados de clima laboral




                                                          Las 14 Especialidades de RRHH | p. 11
8. Critical Business Change

   a) Objetivo y aportación al negocio:
   Desarrollar en la organización una capacidad de cambio y adaptación, a través de priorizar
   las oportunidades de cambio, implementar las mejoras operativas requeridas y facilitar la
   mejora continua.

   b) Definición:
   Proceso de cambio en la organización que se basa en identificar las oportunidades de
   mejora prioritarias, innovar en la forma de operar e implementar los cambios que requiere
   el negocio habilitando el cambio en la gente.

   c)   Glosario de términos claves:
         Cambio Organizacional: Capacidad de adaptación de las organizaciones a las
           diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente.
         Gestión del Cambio: Evaluación y planificación del proceso de cambio, para
           asegurar que se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos
           establecidos y asegurando en todo momento calidad y continuidad del mismo.

   d) Elementos claves de la especialidad:

        Prácticas recomendadas

           Identificación de las Oportunidades de alto perfil (HPO´s) para enfocar el cambio.
           Re-pensar la operación e innovar en la forma en que el negocio opera y se
            organiza.
           Implementar los cambios necesarios y habilitar el cambio y la mejora continua en la
            gente.

        Herramientas

           Herramientas de Diagnóstico e Implementación de proyectos.
           Herramientas de Gestión de Proyectos.




B People es la división de capital humano y desarrollo de talento de BLEIN
Consulting, empresa especializada en implementar cambios rápidos en la
operación del negocio, con impacto directo en los resultados.

El presente documento es parte de la plataforma de conocimiento de BLEIN, y
su intención es la de compartir conceptos y experiencias prácticas valiosas.

www.bleinconsulting.com

Critical Business Change industry leader, strategy, process innovation &
execution.



                                                           Las 14 Especialidades de RRHH | p. 12

Más contenido relacionado

PDF
Rincon rubiela act. 1.
PPTX
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
PPTX
Campeón de recursos humanos
PDF
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
PDF
Monografia gerencia lista
DOCX
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
DOCX
El capital humano y la gestión por competencias
PDF
Gestion del talento humano
Rincon rubiela act. 1.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Campeón de recursos humanos
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Monografia gerencia lista
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
El capital humano y la gestión por competencias
Gestion del talento humano

La actualidad más candente (17)

PPT
Recursos Humano
PDF
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
PDF
Grrhh sesion 7-tema 6
PDF
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
PPTX
Políticas de Capital Humano
PPT
DOCX
New gestion i
PDF
Administración de personal 1
PPTX
Gestión del talento humano
PDF
Esep diapositivas sem1 grrhh020720r
PPT
Sesion9
PDF
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
PPT
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
DOCX
Actividad 1
DOCX
Articulo GTH
DOC
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
PPTX
GRRHH260817P - S1
Recursos Humano
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
Grrhh sesion 7-tema 6
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
Políticas de Capital Humano
New gestion i
Administración de personal 1
Gestión del talento humano
Esep diapositivas sem1 grrhh020720r
Sesion9
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
Actividad 1
Articulo GTH
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
GRRHH260817P - S1
Publicidad

Similar a Las 14 especialidades de RH. BLEIN Consulting (20)

DOCX
Resumen imelda
DOCX
Resumen de la unidad 2
PDF
GERENCA DE PERSONAL.pdf
DOC
Actividad 2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen de 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Actividad 2 resumen
DOCX
Actividad 2 resumen
PPTX
Artículo BIT RR.HH
DOCX
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
PDF
Gestion del talento humano yuli es
PPT
Gestion por competencias (1)
PDF
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
DOCX
Resume nmary
DOCX
New gestion i
PDF
Introducción a la moderna gestión de talento humano
PDF
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Resumen imelda
Resumen de la unidad 2
GERENCA DE PERSONAL.pdf
Actividad 2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen de 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
Artículo BIT RR.HH
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Gestion del talento humano yuli es
Gestion por competencias (1)
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Resume nmary
New gestion i
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Publicidad

Más de BLEIN Consulting (10)

PDF
Ley de protección de datos y su impacto en los procesos de la empresa.
PDF
Orlando Solís. the battle for the new innovation economy
PDF
Pensamiento lateral (paradigm shift)
PDF
Ventas new school. BLEIN Consulting
PDF
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
PDF
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
PDF
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
PDF
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
PDF
¿Cómo crear, entregar y capturar valor? BLEIN Consulting
PDF
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting
Ley de protección de datos y su impacto en los procesos de la empresa.
Orlando Solís. the battle for the new innovation economy
Pensamiento lateral (paradigm shift)
Ventas new school. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
¿Cómo crear, entregar y capturar valor? BLEIN Consulting
Cambio, innovación y colaboración. BLEIN Consulting

Último (20)

PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Tips para publicar de correspondencia.docx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo

Las 14 especialidades de RH. BLEIN Consulting

  • 1. Las 14 Especialidades de RRHH. Un método práctico para gestionar el talento © 2010 BLEIN Knowledge Bank Noviembre del 2010
  • 2. “La adecuada gestión del talento en la organización es un tema fundamental a priorizar en estos tiempos, donde los modelos de negocio y las estrategias dependen en gran medida de tener personas correctas en los puestos correctos, apasionadas por los retos de este nuevo entorno cambiante.” Racional Vivimos la época de la Hiper-competencia, entorno competitivo donde las estrategias, los productos y servicios tienden a imitarse, y los clientes evolucionan constantemente, y donde las ventajas competitivas son cada vez más escasas y los factores diferenciadores se hacen cada vez menos perceptibles. Esto nos lleva a reflexionar entre otras cosas la visión de la organización con respecto a la gestión del talento, que es de dónde surgen las innovaciones, nuevas estrategias y acciones para enfrentar un entorno cambiante, complejo y dinámico, donde las organizaciones que aprendan a aprender y se adapten más rápido, serán las que logren una ventaja. Por décadas hemos visto modelos de gestión basados en el “Command and Control” (en el entorno militar es el ejercicio de autoridad y dirección mediante un comandante directo, abreviado normalmente como C2), que se Las 14 Especialidades de RRHH | p. 1
  • 3. basan en buscar estandarizar todo lo estandarizable, y en controlar todo lo controlable, limitando la actuación de las personas con marcos de referencia estrictos y poco lugar para pensar arriesgadamente. Este enfoque de “Dirigir Controlando” es bueno para ejecutar y operar con eficiencia un modelo de negocio definido, pero su sostenibilidad se basa en que este modelo de negocio sea infalible, ya que difícilmente con este rigor gerencial se puede tener una visión hacia afuera y evolucionar. Ante el nuevo entorno cambiante que vivimos, proponemos un modelo de gestión de talento basado en 14 especialidades de RRHH, buscando “Dirigir personas para dirigir el cambio”. El presente documento plantea un modelo enfocado a darle prioridad a los procesos que pueden generar ventajas competitivas desde la gestión del talento. Además presentamos un compendio de fichas técnicas de 8 de las 14 especialidades del área de RRHH, buscando que sirvan de guía para la ejecución y desarrollo de estas especialidades clave en empresas y organizaciones en desarrollo y consolidación. Modelo de gestión de talento basado en las 14 especialidades de RRHH Proponemos un modelo de gestión de talento basado en 4 procesos: Atracción, Alineación, Cohesión y Desarrollo. En estos 4 grandes campos de acción agrupamos las 14 Especialidades de RRHH, para servir de guía de análisis y de ejecución, partiendo de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué tan bien atraemos talento? ¿Qué tan bien alineado está el talento para lograr resultados de negocio? ¿Qué tanta cohesión hay para trabajar de manera adecuada? ¿Qué tan bien desarrollamos el talento en la organización para que sea una ventaja competitiva? Con base en nuestra experiencia en diferentes proyectos de cambio en distintas organizaciones en desarrollo, hemos visto que comúnmente se le da Las 14 Especialidades de RRHH | p. 2
  • 4. una alta importancia al proceso de Cohesión, donde están las especialidades básicas, pero que la generación de ventajas competitivas se da principalmente en los otros 3 procesos: Atracción, Alineación y Desarrollo. Atracción Alineación Cohesión Desarrollo 1. Reclutamiento y 5. Arquitectura 9. Administración de 3. Capacitación y Selección Organizacional Personal Desarrollo 2. Evaluación Ejecutiva 10. Integración y 6. Planeación y eventos Desarrollo RH 11. Comunicación 7. Clima Laboral 4. Compensación Interna 12. Jurídico Laboral 8. Critical Business Change 13. Seguridad y Calidad de Vida 14. Compliance De administrar el personal a desarrollar capital humano El cambio fundamental se debe de generar en la visión y perspectiva del Director General, si este ve a su equipo de trabajo como un “mal necesario”, difícilmente logrará una transformación en su organización. Una vez dando ese primer paso, la gestión de talento en la organización consideramos debe de basarse en estos 3 principios: 1. La gestión del talento es trabajo de todos, no sólo del personal de RRHH, pero este debe de conocer a la perfección la operación y tener un alto sentido de negocio para poder facilitar el desarrollo de talento en las distintas áreas de la empresa. 2. Las iniciativas de RRHH (cualesquiera que sean) deben de manejarse como proyectos profesionales que deben de tener claros beneficios, Las 14 Especialidades de RRHH | p. 3
  • 5. entregables, tiempos y retorno de la inversión. Si el área de RRHH no se convierte en una oficina profesional de proyectos, nunca dejará de ser un área “light” en la organización. 3. Las personas son un “fin” y no un “medio”, si bien la empresa tiene personas para desempeñar actividades que contribuyen al negocio, el tratarlas como personas, respetándolas, dándoles las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo y con un alto sentido humano, contribuye a formar organizaciones productivas, leales, transparentes y que generan talento e innovación para competir en este nuevo entorno. Estos 3 principios deben de ser el motor que nos impulse en el perfeccionamiento de los 4 procesos del modelo de gestión de talento y en el desarrollo de las 14 Especialidades del área de RRHH. Si bien el proceso de Cohesión es altamente importante porque sienta las bases de justa convivencia, de retribución, de armonía y administración, en este reporte nos enfocamos en los procesos de Atracción, Alineación y Desarrollo, y presentamos una Ficha Técnica como base para la profesionalización de las 8 Especialidades de RRHH que intervienen en estos 3 procesos clave para desarrollar ventajas competitivas desde la gestión del talento. Las 14 Especialidades de RRHH | p. 4
  • 6. Ficha Técnica de las 8 Especialidades que intervienen en los proceso de Atracción, Alineación y Desarrollo 1. Reclutamiento y Selección 1. Objetivo y aportación al negocio Contar con el personal idóneo para los puestos que requiere la organización, en términos de competencias, habilidades, valores y potencial. 2. Definición Proceso de identificar, buscar y atraer a los candidatos para cubrir las vacantes de la organización, y apoyar a las áreas operativas a tomar la mejor decisión en términos de gente, dándoles tecnología y experiencia para la evaluación y selección de candidatos. 3. Glosario de términos clave  Perfil de Puesto: Conjunto de conocimientos, actitudes y capacidades que debe de reunir una persona para desempeñar en forma adecuada las funciones que se le asignarán.  Descripción de Puesto: Se refiere a las tareas, deberes y responsabilidades del puesto.  Bolsa de Trabajo: Fuentes por las cuales se contactan candidatos para cubrir las vacantes.  Terna: Presentación final de 3 candidatos idóneos para el puesto.  Adecuación Puesto/Persona: Se compara en una gráfica el perfil que se quiere del puesto vs la persona que se está postulando para conocer las similitudes y diferencias entre estos. Comúnmente con la herramienta Human Side. 4. Elementos clave de la especialidad Prácticas recomendadas  Contar con distintas fuentes de posteo de vacantes como bolsas de trabajo electrónicas, bolsas de cámaras empresariales, periódico, Linkedin.  Realizar entrevistas dirigidas bajo modelos de análisis de competencias, conociendo lo que requiere el puesto en términos de gente.  Aplicar evaluaciones psicométricas como Human Side, Wonderlic, EQi, AMITAI, etc.  Elaboración de reportes y retroalimentación con el cliente interno, midiendo el nivel de satisfacción. Herramientas  Currículum Vitae  Entrevista dirigida por competencias  Entrevistador experto y guía de otros entrevistadores  Evaluaciones Psicométricas  Reportes de presentación de candidatos Las 14 Especialidades de RRHH | p. 5
  • 7. 2. Evaluación Ejecutiva 1. Objetivo y aportación al negocio Aplicar un conjunto de Baterías o Evaluaciones, las cuales permitan medir y evaluar las capacidades del personal actual o a ingresar, y facilitar las decisiones en términos de gente con alto sentido humano y de negocio. 2. Definición Proceso de evaluar actitudes, personalidad y aptitudes de las personas para desarrollar un análisis de fortalezas, debilidades, y facilitar decisiones de contratación, promoción, ubicación o desarrollo. 3. Glosario de términos clave  Evaluación Ejecutiva: Proceso de aplicación de pruebas psicométricas y de auto- evaluación y evaluación dirigida, donde se determina el nivel de desarrollo de ciertas habilidades y capacidades de la persona.  Inventario de RRHH: Base de datos que concentra los datos e información de los empleados, así como sus características en términos de talento y potencial.  Talentos: Engloba lo que conocemos como, conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, etc. 4. Elementos clave de la especialidad Prácticas recomendadas  Evaluar con base en Human Side, EQi (Inteligencia Emocional), Wonderlic, AMITAI, Assessment Center.  Perfilamiento de puestos de acuerdo a las diferentes herramientas psicométricas.  Adecuación puesto-persona.  Guías para la contratación y desarrollo.  Evaluación ejecutiva para movimientos internos, cartas de remplazo, sucesión y desarrollo focalizado. Herramientas  Human Side  EQ-i  Assessment Center  Evaluación 360°  Wonderlic  AMITAI Las 14 Especialidades de RRHH | p. 6
  • 8. 3. Capacitación y Desarrollo 1. Objetivo y aportación al negocio Entrenar y desarrollar capacidades, aptitudes y actitudes en los empleados de acuerdo a las necesidades actuales y futuras del negocio. 2. Definición Es una herramienta fundamental para la Gestión de Recursos Humanos. Busca modificar y cambiar conocimientos, habilidades y actitudes del personal, para adaptarse mejor a circunstancias internas y externas de entorno. 3. Glosario de términos clave  Curso: Unidad educativa en la que se ofrece un conjunto estructurado de conocimientos teóricos y/o prácticos.  Instructor: Individuo encargado de facilitar la capacitación, ejemplos, dinámicas, teorías y prácticas al grupo.  Capacitación: Actividad permanente, cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos, al proceso productivo de la organización.  Desarrollo: Educación para el crecimiento profesional y así potenciar la efectividad en el cargo. 4. Elementos clave de la especialidad Prácticas recomendadas  Cursos de capacitación y desarrollo (puestos actuales y futuros).  Conocer las áreas de oportunidad de cada departamento a detalle para realizar un plan de desarrollo y cubrir dichas necesidades y lograr resultados en conjunto, enfocados en incrementar competitividad.  Elaboración del DNC (diagnóstico de necesidades de capacitación). Diagnóstico que se elabora por medio de preguntas orientadas hacia el desarrollo óptimo del puesto desde una perspectiva de 360 grados. Esto incluye: autoevaluación, colegas, colaboradores, jefes inmediatos y clientes internos / externos.  Definición y medición de indicadores de negocio afectados para la Capacitación.  Universidad virtual.  Teatro laboral para niveles operativos. Herramientas  Cursos internos.  Cursos externos.  Dinámicas (material necesario).  Teatro laboral.  Talleres, seminarios, diplomados  Educación Ejecutiva  Posgrados Las 14 Especialidades de RRHH | p. 7
  • 9. 4. Compensación 1. Objetivo y aportación al negocio Lograr la equidad interna y la competitividad externa en la retribución total (sueldo, prestaciones y bonos) de los puestos de la organización. 2. Definición Proceso de análisis y definición de los esquemas y modelos de compensación total, más adecuados para la organización. 3. Glosario de términos clave  Compensación: Gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.  Incentivo: Complemento de la compensación, junto con beneficios y servicios adicionales.  Bono: Activo financiero que conlleva el pago periódico de una cantidad de dinero a lo largo de un período de tiempo a cambio del logro de ciertos objetivos.  Compensación Variable: Pagar por productividad y eficiencia, no solo por volumen de producción.  Tabulador: Lista de puestos organizacionales y sueldos determinados para cada uno.  Análisis de Puestos: Procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas.  Valuación de Puesto: Nos ayudan a definir la posición de los puestos dentro de la organización, en cuanto a su nivel de complejidad y responsabilidad. 4. Elementos clave de la especialidad Prácticas recomendadas  Realizar la valuación de los puestos de acuerdo a su nivel de complejidad y responsabilidad.  Estudio de competitividad de sueldos vs mercado.  Determinar niveles de puestos y rangos de sueldo.  Definir la política de la organización de competitividad de la compensación.  Definir el plan de alineación y retribución.  Compensación fija + variable / individual + grupal + por división.  Stock options. Herramientas  Descripciones de puesto.  Tabuladores de sueldos.  Estudio de competitividad de sueldos en el mercado. Las 14 Especialidades de RRHH | p. 8
  • 10. 5. Arquitectura Organizacional 1. Objetivo y aportación al negocio: Diseñar la estructura de organización más adecuada para el negocio considerando criterios estratégicos, de procesos y de capital humano. 2. Definición: Proceso por medio del cual se definen las diversas áreas claves para el óptimo funcionamiento del negocio, así como los niveles, nombres de cargos y número de personas que conforman la organización. 3. Glosario de términos clave  Organigrama: Diagrama visual que permite conocer los diferentes cargos de la organización.  Perfiles de puesto: Formato por medio del cual se da a conocer: el nombre del perfil, requerimientos físicos, de educación, procesos a cargo, competencias y habilidades.  Headcount: Número de personas en la organización. 4. Elementos clave de la especialidad Prácticas recomendadas Análisis de la arquitectura organizacional desde estas 3 perspectivas:  ESTRATÉGICO: ¿La estructura está diseñada del tal forma que aporte a lograr la estrategia del negocio?  DE PROCESOS: ¿La estructura facilita la ejecución eficiente de los procesos clave del negocio?  CAPITAL HUMANO: ¿La estructura impulsa el desarrollo de personas generalistas y especialistas y fomenta el crecimiento personal y profesional de la gente? Herramientas  Formato de entrevista para levantamiento de perfiles  Formato de perfil de puesto  Organigrama  Objetivos estratégicos de la organización Las 14 Especialidades de RRHH | p. 9
  • 11. 6. Planeación y Desarrollo de RRHH a) Objetivo y aportación al negocio: Permite a la empresa tener una dirección en los planes de desarrollo y formación de su personal para asegurar desarrollar el talento necesario en los puestos clave y asegurar su contribución al negocio. 2. Definición: Proceso mediante el cual se diseña un plan de desarrollo a nivel organizacional, por áreas y por persona, para asegurar tener cartas de remplazo, planes de carrera y objetivos stretch para el personal clave. 3. Glosario de términos claves:  Resultado de DNC: Resultados gráficos y porcentuales del estado actual del personal de la empresa con respecto al cumplimiento de los procesos a su cargo y su nivel de especialidad en el puesto.  Plan General de Desarrollo: Cronograma con actividades, objetivos, responsables e indicadores que midan el cumplimiento del plan general de desarrollo.  “Coaching”: Acompañamiento a las personas en el desarrollo de nuevas habilidades y perfeccionamiento de anteriores.  Objetivos Stretch; Objetivos altamente retadores para personal clave de alto potencial en la organización. 4. Elementos claves de la especialidad: Prácticas recomendadas  Análisis DNC.  Identificación de puestos y ejecutivos clave.  Diseño del Plan de General de Desarrollo, plan de desarrollo por áreas y planes de desarrollo por personas o perfiles de puesto.  Formación del Comité de Planeación y Desarrollo de RRHH. Herramientas  Formato de Plan General de Desarrollo.  Formato de Plan de Desarrollo por áreas.  Formato de plan de desarrollo por persona o perfil de puesto.  Formato de indicadores de seguimiento.  Comité de Planeación y Desarrollo de RRHH. Las 14 Especialidades de RRHH | p. 10
  • 12. 7. Clima Laboral a) Objetivo y aportación al negocio: Conocer el estado actual de las percepciones de los empleados del ambiente laboral, para diseñar planes de mejora que faciliten el trabajo en la empresa y aumente la motivación de los empleados. b) Definición: Evaluación por medio de la cual se conoce la percepción que tienen los empleados de la organización en cuanto a: salarios, beneficios extras, ambiente laboral, trabajo en equipo, trato de jefes hacia empleados, servicio al cliente interno, seguridad e higiene laboral y desarrollo dentro de la empresa. c) Glosario de términos claves:  Encuesta de clima organizacional: Encuesta, que por medio de la aplicación de la misma se conocen los resultados del clima organizacional. d) Elementos claves de la especialidad: Prácticas recomendadas  Diseño de la encuesta de clima organizacional.  Aplicación de la encuesta.  Obtención de resultados.  Análisis de información y diseño de plan de mejora. Herramientas  Encuesta de clima organizacional.  Síntesis de resultados de clima laboral Las 14 Especialidades de RRHH | p. 11
  • 13. 8. Critical Business Change a) Objetivo y aportación al negocio: Desarrollar en la organización una capacidad de cambio y adaptación, a través de priorizar las oportunidades de cambio, implementar las mejoras operativas requeridas y facilitar la mejora continua. b) Definición: Proceso de cambio en la organización que se basa en identificar las oportunidades de mejora prioritarias, innovar en la forma de operar e implementar los cambios que requiere el negocio habilitando el cambio en la gente. c) Glosario de términos claves:  Cambio Organizacional: Capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente.  Gestión del Cambio: Evaluación y planificación del proceso de cambio, para asegurar que se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento calidad y continuidad del mismo. d) Elementos claves de la especialidad: Prácticas recomendadas  Identificación de las Oportunidades de alto perfil (HPO´s) para enfocar el cambio.  Re-pensar la operación e innovar en la forma en que el negocio opera y se organiza.  Implementar los cambios necesarios y habilitar el cambio y la mejora continua en la gente. Herramientas  Herramientas de Diagnóstico e Implementación de proyectos.  Herramientas de Gestión de Proyectos. B People es la división de capital humano y desarrollo de talento de BLEIN Consulting, empresa especializada en implementar cambios rápidos en la operación del negocio, con impacto directo en los resultados. El presente documento es parte de la plataforma de conocimiento de BLEIN, y su intención es la de compartir conceptos y experiencias prácticas valiosas. www.bleinconsulting.com Critical Business Change industry leader, strategy, process innovation & execution. Las 14 Especialidades de RRHH | p. 12