Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LAS 6 EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
‘’Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos
aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz
interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras
que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad’’
DALAI LAMA
1. INTRODUCCIÓN
Las emociones básicas o primarias aparecen durante el desarrollo natural de cualquier persona,
con independencia del contexto en el que se desarrolle, y tienen como propósito ayudarnos a
sobrevivir, dirigir nuestra conducta y favorecer la relación de los unos con los otros.
Las emociones básicas nos sirven para defendernos o alejarnos de estímulos nocivos (enemigos,
peligros…) o aproximarnos a estímulos placenteros o recompensas (agua, comida, actividad
sexual, juego…) y tienen como función mantener la supervivencia, tanto personal como de la
especie.1
1.1.Antecedentes
En 1972 Paul Ekman definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa.
Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que
debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.
A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones
faciales, así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue
así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no
explorado.2
¿Quién es Paul Ekman?
Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre abogada,
quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas un
adolescente.
Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de Sigmund
Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones faciales y los
movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis.
Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y expresiones
faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y destacados del siglo
XXI.
A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman
sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no
son determinadas culturalmente, sino que son más bien involuntarias, inconscientes y
universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de
Charles Darwin.2
2. DESARROLLO
Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Según Ekman existen 6 emociones básicas; en palabras del autor, esto significa que es posible
identificar ciertas señales fisiológicas específicas y acontecimientos que anteceden a su
aparición, y que son compartidas por todas las culturas. Estas emociones básicas son el miedo,
la tristeza, la alegría, la ira, el asco y la sorpresa.3
2.1.Miedo
El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número de especies
animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la ansiedad, un término muy
manejado por la psicología, en el hecho de que el miedo se asocia a un peligro inminente, sea
este real o potencial, mientras que la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con frecuencia
más abstracto.
Esta percepción de amenaza desencadena un
cambio en la conducta del organismo; en
este sentido cabe hacer mención al concepto
de la respuesta de lucha-huida, que se debe
a la liberación de neurotransmisores que
hacen que el nivel de activación del sistema
nervioso se intensifique, especialmente la
adrenalina y la noradrenalina. La paralización
es otro patrón comportamental asociado al
miedo.
Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria (lo cual lleva a
la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad de la sudoración. En cuanto a
la expresión facial, el miedo se asocia con la elevación de las cejas y de los párpados superiores,
con la retracción de los labios y con la tensión de los párpados inferiores.3
2.2.Tristeza
Sentimos tristeza cuando experimentamos
una pérdida o un duelo; no necesariamente
debe ser la de un ser querido, sino que
también puede suceder con un objeto o
incluso con una expectativa u otro tipo de
creencia personal. Esto lleva con frecuencia a
la disminución de la actividad motora, al
aislamiento social y a la aparición del llanto.
Desde la perspectiva evolucionista se ha
propuesto que la función adaptativa de la
tristeza es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las pérdidas y que
generemos nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido la tristeza se ha asociado a la
creatividad. No obstante, cuando la tristeza es muy intensa y prolongada esta emoción puede
evolucionar hacia un estado de depresión.
Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman, con el descenso de
los párpados superiores y de los extremos de los labios. También se observa una menor
focalización de la mirada en el punto de atención.3
2.3.Alegría
La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de las emociones
básicas descritas por Ekman. Este término
engloba un amplio rango de sentimientos,
desde la satisfacción hasta la euforia.
La diferencia básica del concepto de alegría
con el de felicidad es su duración. Así, según
muchas definiciones la felicidad podría ser
considerada como un estado general y
duradero de alegría, o al menos uno en que
esta emoción predominara sobre las
emociones negativas de forma clara durante
un periodo de tiempo largo.
Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia emocional de alegría
son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas en la comisura de los ojos- es decir, las
conocidas “patas de gallo”.3
2.4.Ira
Como sucede con el miedo, el enfado y la ira
son emociones relacionadas con la activación
del sistema nervioso y la liberación de
adrenalina y noradrenalina; por tanto,
también se identifican con el incremento de
la frecuencia cardiaca y de la respiratoria, así
como con la reacción de lucha-huida.
Según los estudios de Ekman, cuando nos
enfadamos nuestras cejas se acercan y descienden, mientras que los labios se aprietan. Además,
aparece un “brillo” en la mirada; es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la expresión
“mirada asesina”.3
2.5.Sorpresa
A diferencia del resto de emociones básicas, la
sorpresa no es considerada positiva ni
negativa (es decir, agradable o desagradable)
sino que puede incluir componentes
fisiológicos propios tanto de la alegría como
del miedo.
Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Siguiendo con las propuestas de Paul Ekman, la expresión facial de la sorpresa consistiría en la
apertura de la boca y de los ojos junto con la elevación de la musculatura asociada a las cejas.
Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Glasgow (Jack, Garrod y
Schyns, 2014) puso en cuestión el modelo clásico de Ekman. Estos autores, que también
estudiaron las expresiones faciales asociadas a cada emoción, concluyeron que la sorpresa no
se distingue del miedo en lo fundamental. Algo similar sucede con la ira y el asco, como veremos
a continuación.3
2.6.Asco
El asco es la emoción que expresa el rechazo a estímulos determinados que resultan
desagradables para alguno de los sentidos;
por ejemplo, puede aparecer en respuesta a
objetos que huelen mal pero también ante
personas que provocan en el individuo una
especie de idea de sufrir algún tipo de
contaminación, sea está consciente o no.
Según Jack y colaboradores, la emoción de
asco no se distingue de la de ira, sino que
fisiológicamente se trataría de la misma. Así,
por ejemplo, arrugar la nariz o levantar el
labio superior son indicadores tanto de lo que denominamos “asco” como de la ira; en este
mismo sentido, cuando sentimos miedo o sorpresa una de nuestras reacciones naturales es alzar
las cejas.3
2.7.Las emociones universales en acción
Imaginemos que un día abres uno de los armarios de la cocina y dentro ves una serpiente. No
esperabas que estuviera allí. Lo más probable es que tu primera reacción sea dar un salto hacia
atrás o cerrar el armario con un portazo rápido y agresivo. Tu rostro estará rojo y caliente, te
sentirás en alerta y, aunque no lo sepas con certeza, tu cuerpo estará tenso y preparado para
reaccionar de inmediato ante cualquier otro impulso.
Esta respuesta rápida es resultado del miedo, es cognitivamente casi impenetrable. Es decir, que
no se trata de algo que sucede completamente de forma inconsciente e incontrolable. Se parece
más a una reacción que a una acción deliberada.
Hay una teoría psicológica que apunta a que las emociones básicas funcionan como materia
prima para construir emociones más complejas. Otras teorías dicen que, en lugar de ello, las
emociones más complejas son amalgamas de emociones básicas y cogniciones.4
2.8.Las emociones universales y su dimensión cultural
Si bien las emociones universales son comunes a todos los seres humanos, también están sujetas
al condicionamiento cultural.
Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Por ejemplo, cuando un niño teme haber fallado en las respuestas de una evaluación escolar, es
en gran medida por el valor que su cultura y microcultura le ha dado al éxito académico.
De igual manera, sentir júbilo ante el infortunio de alguien a quien despreciamos tampoco es
una emoción común a todas las personas en todo momento. Tampoco lo es el sentimiento de
amor romántico que, por ejemplo, en el libro de Madame Bovary es descubierto por su
protagonista a través de múltiples libros y lecturas, no le era algo inherente.
Es así como las marcas, a través del neuromarketing, pueden apelar a las emociones universales,
haciéndolas más eficientes con elementos culturales.4
2.9.Emociones secundarias
Los estudios de Ekman revelaron, por tanto, la relación entre las emociones y la comunicación
no verbal. Con el tiempo, sus teorías evolucionaron y en la década de 1990 incluyó nuevas
emociones, aunque secundarias, que son universales, pero no siempre se identifican con una
expresión facial, además de estar formadas muchas de ellas por combinaciones de dos o más
emociones básicas. Algunas de estas emociones secundarias son:
• Diversión.
• Desprecio.
• Emoción.
• Culpa.
• Orgullo por los logros.
• Alivio.
• Satisfacción.
• Vergüenza.5
3. CONCLUSIONES
Estas 6 emociones básicas son consideradas universales, independientemente del momento y
del lugar que te haya tocado vivir.
Para llevar a cabo su investigación, Ekman empezó a estudiar las conductas no verbales y las
expresiones faciales, tanto en las poblaciones orientales como en las occidentales.
De esta manera, logró profundizar en la psicología de las emociones que, en las últimas décadas,
ha ganado una gran relevancia.
4. REFERENCIAS
1. https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que-cuales-son-emociones-primarias-
secundarias/
2. https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/
3. https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas
4. https://neuromarketing.la/2016/09/las-seis-emociones-universales/
5. https://psicologoalcaladehenares.com/2017/06/25/teoria-ekman-emociones-basicas/
Investigación de Mercados II
Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. VIDEOS
https://youtu.be/4iF__HmXcRM
https://youtu.be/RkRQtblhhJk

Más contenido relacionado

DOCX
Las seis emociones basicas de paul ekman
DOCX
Las 6 emociones basicas de paul ekman
PDF
Las 6 emociones basicas de paul ekman
PDF
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
DOCX
Las seis emociones de paul ekman
PDF
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
PDF
Las seis emociones básicas
PDF
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones de paul ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman

La actualidad más candente (20)

DOCX
15. las 6 emociones basicas de paul erickman
DOCX
Paul ekman
DOCX
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
DOCX
Las seis emociones basicas
DOCX
6 emociones segun paul ekman
DOCX
6 emociones
DOCX
Las seis emociones basicas de paul ekman
DOCX
Las seis emociones de paul ekman
PDF
15 Las seis emociones
PPTX
Tarea 6 ppt
DOCX
Las 6 emociones_basicas
PDF
Las seis emociones de paul ekman
PPTX
DOCX
Las seis emociones_basicas
PPTX
La ira y la depresión
DOCX
Las seis emociones basicas de paul ekman
DOCX
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
PPTX
Psicofisiología de la ira y la depresión
PPTX
Psicofisiología de la Ira
15. las 6 emociones basicas de paul erickman
Paul ekman
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Las seis emociones basicas
6 emociones segun paul ekman
6 emociones
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
15 Las seis emociones
Tarea 6 ppt
Las 6 emociones_basicas
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones_basicas
La ira y la depresión
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Psicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la Ira
Publicidad

Similar a Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales (20)

DOCX
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
PDF
Las Emociones básicas de Paul Ekman
DOCX
Las seis emociones
PDF
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
DOCX
Las seis emociones basicas de de paul ekman
DOCX
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
DOCX
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
DOCX
Las 6 emociones basicas de paul eckman
PDF
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
PDF
Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
DOCX
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DOCX
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
DOCX
6 Emociones de Paul Ekman
DOCX
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
DOCX
Emociones basicas paul ekman
DOCX
Las seis emociones segun paul ekman
DOCX
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
DOCX
Emociones basicas paul ekman
DOCX
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
DOCX
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
6 Emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Emociones basicas paul ekman
Las seis emociones segun paul ekman
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
Emociones basicas paul ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Publicidad

Más de BrancoSaraviaMorales (14)

PDF
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
PDF
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
PDF
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
PDF
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
PDF
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
PDF
La prevision -_saravia_morales_branco
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
PDF
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
PDF
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
PDF
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
PDF
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
PDF
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
PDF
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
PDF
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
La prevision -_saravia_morales_branco
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” LAS 6 EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN ‘’Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad’’ DALAI LAMA 1. INTRODUCCIÓN Las emociones básicas o primarias aparecen durante el desarrollo natural de cualquier persona, con independencia del contexto en el que se desarrolle, y tienen como propósito ayudarnos a sobrevivir, dirigir nuestra conducta y favorecer la relación de los unos con los otros. Las emociones básicas nos sirven para defendernos o alejarnos de estímulos nocivos (enemigos, peligros…) o aproximarnos a estímulos placenteros o recompensas (agua, comida, actividad sexual, juego…) y tienen como función mantener la supervivencia, tanto personal como de la especie.1 1.1.Antecedentes En 1972 Paul Ekman definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo. A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales, así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.2 ¿Quién es Paul Ekman? Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas un adolescente. Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones faciales y los movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis. Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y destacados del siglo XXI. A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no son determinadas culturalmente, sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.2 2. DESARROLLO
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Según Ekman existen 6 emociones básicas; en palabras del autor, esto significa que es posible identificar ciertas señales fisiológicas específicas y acontecimientos que anteceden a su aparición, y que son compartidas por todas las culturas. Estas emociones básicas son el miedo, la tristeza, la alegría, la ira, el asco y la sorpresa.3 2.1.Miedo El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número de especies animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la ansiedad, un término muy manejado por la psicología, en el hecho de que el miedo se asocia a un peligro inminente, sea este real o potencial, mientras que la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con frecuencia más abstracto. Esta percepción de amenaza desencadena un cambio en la conducta del organismo; en este sentido cabe hacer mención al concepto de la respuesta de lucha-huida, que se debe a la liberación de neurotransmisores que hacen que el nivel de activación del sistema nervioso se intensifique, especialmente la adrenalina y la noradrenalina. La paralización es otro patrón comportamental asociado al miedo. Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria (lo cual lleva a la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad de la sudoración. En cuanto a la expresión facial, el miedo se asocia con la elevación de las cejas y de los párpados superiores, con la retracción de los labios y con la tensión de los párpados inferiores.3 2.2.Tristeza Sentimos tristeza cuando experimentamos una pérdida o un duelo; no necesariamente debe ser la de un ser querido, sino que también puede suceder con un objeto o incluso con una expectativa u otro tipo de creencia personal. Esto lleva con frecuencia a la disminución de la actividad motora, al aislamiento social y a la aparición del llanto. Desde la perspectiva evolucionista se ha propuesto que la función adaptativa de la tristeza es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las pérdidas y que generemos nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido la tristeza se ha asociado a la creatividad. No obstante, cuando la tristeza es muy intensa y prolongada esta emoción puede evolucionar hacia un estado de depresión.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman, con el descenso de los párpados superiores y de los extremos de los labios. También se observa una menor focalización de la mirada en el punto de atención.3 2.3.Alegría La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de las emociones básicas descritas por Ekman. Este término engloba un amplio rango de sentimientos, desde la satisfacción hasta la euforia. La diferencia básica del concepto de alegría con el de felicidad es su duración. Así, según muchas definiciones la felicidad podría ser considerada como un estado general y duradero de alegría, o al menos uno en que esta emoción predominara sobre las emociones negativas de forma clara durante un periodo de tiempo largo. Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia emocional de alegría son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas en la comisura de los ojos- es decir, las conocidas “patas de gallo”.3 2.4.Ira Como sucede con el miedo, el enfado y la ira son emociones relacionadas con la activación del sistema nervioso y la liberación de adrenalina y noradrenalina; por tanto, también se identifican con el incremento de la frecuencia cardiaca y de la respiratoria, así como con la reacción de lucha-huida. Según los estudios de Ekman, cuando nos enfadamos nuestras cejas se acercan y descienden, mientras que los labios se aprietan. Además, aparece un “brillo” en la mirada; es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la expresión “mirada asesina”.3 2.5.Sorpresa A diferencia del resto de emociones básicas, la sorpresa no es considerada positiva ni negativa (es decir, agradable o desagradable) sino que puede incluir componentes fisiológicos propios tanto de la alegría como del miedo.
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Siguiendo con las propuestas de Paul Ekman, la expresión facial de la sorpresa consistiría en la apertura de la boca y de los ojos junto con la elevación de la musculatura asociada a las cejas. Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Glasgow (Jack, Garrod y Schyns, 2014) puso en cuestión el modelo clásico de Ekman. Estos autores, que también estudiaron las expresiones faciales asociadas a cada emoción, concluyeron que la sorpresa no se distingue del miedo en lo fundamental. Algo similar sucede con la ira y el asco, como veremos a continuación.3 2.6.Asco El asco es la emoción que expresa el rechazo a estímulos determinados que resultan desagradables para alguno de los sentidos; por ejemplo, puede aparecer en respuesta a objetos que huelen mal pero también ante personas que provocan en el individuo una especie de idea de sufrir algún tipo de contaminación, sea está consciente o no. Según Jack y colaboradores, la emoción de asco no se distingue de la de ira, sino que fisiológicamente se trataría de la misma. Así, por ejemplo, arrugar la nariz o levantar el labio superior son indicadores tanto de lo que denominamos “asco” como de la ira; en este mismo sentido, cuando sentimos miedo o sorpresa una de nuestras reacciones naturales es alzar las cejas.3 2.7.Las emociones universales en acción Imaginemos que un día abres uno de los armarios de la cocina y dentro ves una serpiente. No esperabas que estuviera allí. Lo más probable es que tu primera reacción sea dar un salto hacia atrás o cerrar el armario con un portazo rápido y agresivo. Tu rostro estará rojo y caliente, te sentirás en alerta y, aunque no lo sepas con certeza, tu cuerpo estará tenso y preparado para reaccionar de inmediato ante cualquier otro impulso. Esta respuesta rápida es resultado del miedo, es cognitivamente casi impenetrable. Es decir, que no se trata de algo que sucede completamente de forma inconsciente e incontrolable. Se parece más a una reacción que a una acción deliberada. Hay una teoría psicológica que apunta a que las emociones básicas funcionan como materia prima para construir emociones más complejas. Otras teorías dicen que, en lugar de ello, las emociones más complejas son amalgamas de emociones básicas y cogniciones.4 2.8.Las emociones universales y su dimensión cultural Si bien las emociones universales son comunes a todos los seres humanos, también están sujetas al condicionamiento cultural.
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Por ejemplo, cuando un niño teme haber fallado en las respuestas de una evaluación escolar, es en gran medida por el valor que su cultura y microcultura le ha dado al éxito académico. De igual manera, sentir júbilo ante el infortunio de alguien a quien despreciamos tampoco es una emoción común a todas las personas en todo momento. Tampoco lo es el sentimiento de amor romántico que, por ejemplo, en el libro de Madame Bovary es descubierto por su protagonista a través de múltiples libros y lecturas, no le era algo inherente. Es así como las marcas, a través del neuromarketing, pueden apelar a las emociones universales, haciéndolas más eficientes con elementos culturales.4 2.9.Emociones secundarias Los estudios de Ekman revelaron, por tanto, la relación entre las emociones y la comunicación no verbal. Con el tiempo, sus teorías evolucionaron y en la década de 1990 incluyó nuevas emociones, aunque secundarias, que son universales, pero no siempre se identifican con una expresión facial, además de estar formadas muchas de ellas por combinaciones de dos o más emociones básicas. Algunas de estas emociones secundarias son: • Diversión. • Desprecio. • Emoción. • Culpa. • Orgullo por los logros. • Alivio. • Satisfacción. • Vergüenza.5 3. CONCLUSIONES Estas 6 emociones básicas son consideradas universales, independientemente del momento y del lugar que te haya tocado vivir. Para llevar a cabo su investigación, Ekman empezó a estudiar las conductas no verbales y las expresiones faciales, tanto en las poblaciones orientales como en las occidentales. De esta manera, logró profundizar en la psicología de las emociones que, en las últimas décadas, ha ganado una gran relevancia. 4. REFERENCIAS 1. https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que-cuales-son-emociones-primarias- secundarias/ 2. https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/ 3. https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas 4. https://neuromarketing.la/2016/09/las-seis-emociones-universales/ 5. https://psicologoalcaladehenares.com/2017/06/25/teoria-ekman-emociones-basicas/
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Las 6 emociones básicas de Paul Ekman Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. VIDEOS https://youtu.be/4iF__HmXcRM https://youtu.be/RkRQtblhhJk