4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
AM J Orthod 63:296-309,1972
Lawrence F. Andrews
 Fue un estudio realizado en 120 modelos.
 Fue recolectado entre el año 1960 – 1964.
 Los modelos fueron tomados de San diego california.
 Al ver la primera molar se dio cuenta que no solo era
importante la primera sino la segunda también.
Características de los modelos
 No tenían rotaciones.
 No utilizaron aparatos de ortodoncia.
 El plano oclusal no fue igual en todos los modelos.
 Tenían buena apariencia.
 Tenían “buena mordida”.
1era llave: Relación molar
 La superficie distal de la cúspide distobucal de la
primera molar permanente hizo contacto y ocluye con
la superficie mesial de la cúspide mesiobucal de la
segunda molar inferior.
 La cúspide mesiodistal de la primera molar
permanente cayo entre la cúspide mesial y media de la
primera molar permanente inferior. (los caninos y
premolares se unieron ocluyen en la zona bucal y una
relación cúspide a fosa lingual
Imágenes del Dr. Sandoval Rios, Felix - Bolivia
2da llave: Angulación de la Corona
(Tip)
 La porción gingival distal es mayor que la porción
mesial de las piezas dentarias es mayor que la oclusal.
 El eje del ángulo esta trazado en perpendicular con el
plano oclusal.
 Un ángulo positivo es cuando el eje del diente esta por
distal y negativo cuando es hacia mesial.
 Bonus: Cuando los incisivos están bien inclinados se
ahorra espacio.
3era llave: inclinación de la corona
 Para hallar esta llave se traza una perpendicular en la
cara vestibular de la pieza dentaria, con el plano
oclusal.
 Inclinacion anterior: el sector anterior siempre tiene
que tener una angulacion este permite el encaje de las
piezas posteriores.
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
 Inclinación postero superior: una inclinación negativa
existe desde el canino hasta el premolar y más negativa
de molares
 Inclinación postero inferior: la inclinacion desde
canino hasta 2da molar, fue negativa pero graduada
descendiendo.
Cuando los posteriores ocluyen sin un buen ángulo queda espacio adelante
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
Tip y torque
 El pide que los brackets tengan el tip y el torque
hechos en el bracket mas que en el arco.
 Muestra como aumenta el torque y tip de forma
gradual hasta llegar a una posición.
 Se da cuenta que la proporción entre torque y tip es de
4:1 aproximadamente.
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
4ta llave: Rotaciones Todos los dientes deben estar sin rotaciones
5ta llave: Puntos de Contacto
 No debería existir diastemas y deberían estar bien
juntos (apretados).

 Solo en personas serias discrepancias dentarias no
debería ser contado como llave.
6ta llave: Plano Oclusal
 Un Plano Oclusal plano debería ser el mayor logro.
 La forma de llegar mas segura es a través de una buen
intercuspidacion. Para ello se debe poner bandas en
2das molares.
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
conclusiones
 No todos tenían los dientes iguales.
 Solo en pacientes con problemas de cooperación o
genética, no debería lograrse estas llaves.
 Pero en pacientes con un modelo de naturaleza
normal, estas llaves deberían ser logradas.

Más contenido relacionado

PPT
6 llaves oclusion
PPT
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
PPTX
Uso de elásticos y elastómeros en Ortodoncia
PPTX
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
PPTX
Toma de impresion alginato y vaciado
PPT
CEFALOMETRÍA DE STEINER
PPTX
Analisis de moyers 2014
6 llaves oclusion
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
Uso de elásticos y elastómeros en Ortodoncia
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Toma de impresion alginato y vaciado
CEFALOMETRÍA DE STEINER
Analisis de moyers 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
Perdida osea alveolar
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
PDF
06. fabricacion de la cubeta para impresion
PPT
Articuladores
PPTX
PPTX
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
PPTX
Endopostes estéticos final
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPT
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
PPTX
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
PPTX
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
PDF
Modelos de Estudio
PDF
Retenciones Dentarias
PDF
Provisionales
PPT
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
PPTX
Instrumentacion (endodoncia)
 
PDF
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPTX
oclusion mutuamente protegida
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
Perdida osea alveolar
PROTESIS TOTAL - Exposición
06. fabricacion de la cubeta para impresion
Articuladores
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Endopostes estéticos final
Generalidades de Protesis Total
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Modelos de Estudio
Retenciones Dentarias
Provisionales
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Instrumentacion (endodoncia)
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
Relación centrica, montaje y programación
oclusion mutuamente protegida
Princpios mecanicos de la exodoncia
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Revista De Revistas
PPT
6 llaves
PPT
Las 6 llaves de andrews
PPT
Llaves de la_oclusion
PPTX
Prescripcion de brackets
PDF
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revista De Revistas
6 llaves
Las 6 llaves de andrews
Llaves de la_oclusion
Prescripcion de brackets
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Publicidad

Similar a Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews (20)

PDF
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
PPTX
6 llaves de la oclusionnormal de Andrews, análisis de Wits y análisis Wala ridge
PPTX
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
PPT
Las 6 llaves de la oclusion
DOCX
Las 6 llaves de Oclusion
PPT
Oclusion dental
PPT
Oclusion dental
PPTX
Llaves de andrews
PPTX
Desarrollo de la Oclusion infantil
DOCX
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
PPTX
Historia clinica
PPT
Llaves de la_oclusion
PPTX
Relaciones intermaxilares.pptx
PPT
oclusión_ Protesico Dental .primer año
PDF
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
PDF
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
PPT
Oclusion dental
PPTX
ARCOS DENTARIOS.pptx
PDF
Las seis claves de la oclusión normal en ortodoncia.pdf
PDF
desarrollo de la oclusion en pacientes pediátricos
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
6 llaves de la oclusionnormal de Andrews, análisis de Wits y análisis Wala ridge
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Las 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de Oclusion
Oclusion dental
Oclusion dental
Llaves de andrews
Desarrollo de la Oclusion infantil
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Historia clinica
Llaves de la_oclusion
Relaciones intermaxilares.pptx
oclusión_ Protesico Dental .primer año
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
Oclusion dental
ARCOS DENTARIOS.pptx
Las seis claves de la oclusión normal en ortodoncia.pdf
desarrollo de la oclusion en pacientes pediátricos

Más de Jesus Dot (7)

PPTX
Secuencia de Pierre - Robin
PPTX
Ortodoncia Acelerada, Nuevas Tendencias y Tecnologias
PPTX
Expansion Rapida del Maxilar (con microtornillos)
PPTX
Anclaje en ortodoncia
PPTX
Clasificacion de las Maloclusiones
PPTX
Rx cefalométrica en normal frontal
PPTX
Tip para ajuste de mascara Facial
Secuencia de Pierre - Robin
Ortodoncia Acelerada, Nuevas Tendencias y Tecnologias
Expansion Rapida del Maxilar (con microtornillos)
Anclaje en ortodoncia
Clasificacion de las Maloclusiones
Rx cefalométrica en normal frontal
Tip para ajuste de mascara Facial

Último (20)

PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PDF
El telescopio espacial James Webb observa por primera vez el cometa intereste...
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPT
fiosologia renal ............................
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Tablas virus microbriologia de murray 4D
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Abordaje de los cálculos renales........
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
El telescopio espacial James Webb observa por primera vez el cometa intereste...
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
fiosologia renal ............................
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt

Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews

  • 1. AM J Orthod 63:296-309,1972 Lawrence F. Andrews
  • 2.  Fue un estudio realizado en 120 modelos.  Fue recolectado entre el año 1960 – 1964.  Los modelos fueron tomados de San diego california.  Al ver la primera molar se dio cuenta que no solo era importante la primera sino la segunda también.
  • 3. Características de los modelos  No tenían rotaciones.  No utilizaron aparatos de ortodoncia.  El plano oclusal no fue igual en todos los modelos.  Tenían buena apariencia.  Tenían “buena mordida”.
  • 4. 1era llave: Relación molar  La superficie distal de la cúspide distobucal de la primera molar permanente hizo contacto y ocluye con la superficie mesial de la cúspide mesiobucal de la segunda molar inferior.  La cúspide mesiodistal de la primera molar permanente cayo entre la cúspide mesial y media de la primera molar permanente inferior. (los caninos y premolares se unieron ocluyen en la zona bucal y una relación cúspide a fosa lingual
  • 5. Imágenes del Dr. Sandoval Rios, Felix - Bolivia
  • 6. 2da llave: Angulación de la Corona (Tip)  La porción gingival distal es mayor que la porción mesial de las piezas dentarias es mayor que la oclusal.
  • 7.  El eje del ángulo esta trazado en perpendicular con el plano oclusal.  Un ángulo positivo es cuando el eje del diente esta por distal y negativo cuando es hacia mesial.
  • 8.  Bonus: Cuando los incisivos están bien inclinados se ahorra espacio.
  • 9. 3era llave: inclinación de la corona  Para hallar esta llave se traza una perpendicular en la cara vestibular de la pieza dentaria, con el plano oclusal.  Inclinacion anterior: el sector anterior siempre tiene que tener una angulacion este permite el encaje de las piezas posteriores.
  • 12.  Inclinación postero superior: una inclinación negativa existe desde el canino hasta el premolar y más negativa de molares  Inclinación postero inferior: la inclinacion desde canino hasta 2da molar, fue negativa pero graduada descendiendo.
  • 13. Cuando los posteriores ocluyen sin un buen ángulo queda espacio adelante
  • 15. Tip y torque  El pide que los brackets tengan el tip y el torque hechos en el bracket mas que en el arco.  Muestra como aumenta el torque y tip de forma gradual hasta llegar a una posición.  Se da cuenta que la proporción entre torque y tip es de 4:1 aproximadamente.
  • 18. 4ta llave: Rotaciones Todos los dientes deben estar sin rotaciones
  • 19. 5ta llave: Puntos de Contacto  No debería existir diastemas y deberían estar bien juntos (apretados).   Solo en personas serias discrepancias dentarias no debería ser contado como llave.
  • 20. 6ta llave: Plano Oclusal  Un Plano Oclusal plano debería ser el mayor logro.  La forma de llegar mas segura es a través de una buen intercuspidacion. Para ello se debe poner bandas en 2das molares.
  • 22. conclusiones  No todos tenían los dientes iguales.  Solo en pacientes con problemas de cooperación o genética, no debería lograrse estas llaves.  Pero en pacientes con un modelo de naturaleza normal, estas llaves deberían ser logradas.