2
Lo más leído
LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS
LAS ACTIVIDADES MEDIANTE LAS CUALES EL SER HUMANO SASTIFACE SUS
NECESIDADES COMO ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA, Y OTRAS SE
CONOCEN COMO ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
ESTAS SE CLASIFICAN EN PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS.
LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS SON AQUELLAS QUE TOMAN LOS RECURSOS
NATURALES ENTRE ESTAS SE ENCUENTRAN LA AGRICULTURA, GANADERIA, LA
PESCA, LA MINERIA Y EL APROVECHAMENTO FORESTAL. LA AGRICULTURA SE
ENCUENTRA EN CUATRO FORMAS:
DE TEMPORAL O EXTENSIVA: DEPENDE DE LAS LLUVIAS DE MANRA QUE SOLO ES
POSIBLE COSECHAR UNA VEZ AL AÑO.DE SUBSISTENCIA:CUBRE LAS NECESIDADES
DEL AGRICULTOR Y SU FAMILIA.DE RIEGO O INTENSIVA:EL AGUA LLEGA ALOS
CULTIVOS POR CANALES U OTROS SISTEMAS DE RIEGO ARTIFICIAL,CON LO CUAL
RESULTA POSIBLE OBTENER AL MENOS DOS COSECHAS AL
AÑO.COMERCIAL:UTILIZA MAQUINARIA,SEMLLAS MEJORADAS,FERTILIZANTES Y
COMPLEJOS SISTEMAS DE RIEGO; LOS PRODUCTOS DE LA COSECHA ESTAN
DESTINADOS A LA VENTA.EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA PARTICIPAN EN ESTE
TIPO DE AGRICULTURA. EN LA GANADERIA Y PESCA ESTAN: DE AUTOCONSUMO:
LA PRACTICAN LAS FAMILIAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE LECHE,
CARNE Y HUEVOS.EXTENSIVA: SE REALIZA EN TERRENOS CUYAS GRANDES
DIMENCIONES PERMITEN QUE LOS ANIMALES ENCUENTREN PASTO
SUFICIENTE.INTENSIVA: A LOS ANIMALES SE LES PROPORCIONA ALIMENTOS
PROSESADOS Y SE LES CRIA EN ESTABLOS CONDICIONADOS CON LA TECNOLOGIA
NECESARIA PARA AUMENTAR LA PRODUCCION.
PRODUCCION MADERERA: LOS ARBOLES PROPORCIONAN RECURNOS
MADERABLES Y NO MADERABLES: LOS PRIMEROS SON UTILES PARA LA
CARPINTERIA Y LA CONSTRUCCION, MIENTRAS QUE LO SEGUNDOS NO.LOS
RECURSOS MODERABLESSON LA MADERA Y LA CELULOSA; LOS NO MADERABLES
SON RAICES, TALLOS, RECINAS, FIBRAS, CERAS Y GOMAS. ESTOS SIRVEN COMO
ALIMENTO O MATERIA PRIMA PARA FABRICAR DIFERENTES ARTICULOS POR
EJEMPLO EL CHICLE Y EL CAUCHO.
EXTRACCION DE MINERALES: LOS MINERALES ESTAN PRESENTES EN LAS
ACTIVIDADES Y LOS PRODUCTOS DE USO COTIDIANO DE LA SOCIEDAD COMO LA
CONSTRUCCION, LOS FERTILISANTES PARA EL CAMPO, LOS TRASPORTES Y LAS
COMUNICACIONES.
Veracruz: grano, maiz,caña
Sonora:ganado bovino,
porcino,equino,mular,
caprino,ovino y avícola.
San Luis Potosí:
maiz,frijol,cebada,jitomate
Querétaro:Maíz,frijol
Pesca Tilapia
Actividades
primarias.
EN ACTIVIDADES SECUNDARIAS
SE LLAMAN ACTIVIDADES SECUNDARIAS A LOS LABORES NECESARIOS PARA
PROCESAR LOS PRODUCTOS OBTENIDOS EN LAS ACTIVIDADES ASI COMO LA
PRODUCCIÓN DE ENERGIA. ESTAS ACTIVIDADES ESTAN RELACIONADAS CON LA
INDUSTRIA. LA EXTRACCIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES ENERGÉTICOS SE
DENOMINA LA INDUSTRIA EXTRATIVA.
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y LA TEXTIL, LO QUÍMICO,
PETROQUÍMICA FORMA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. EXISTEN INDUSTRIAS
PESADAS QUE SE ENCARGAN DE PRODUCIR MAQUINAS PARA SU UTILIZACIÓN
EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.
LAS REGIONES MAS CONTINENTALES MAS INDUSTRIALIZADAS CONSIGUEN LA
DE MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA.SE ENCUENTRAN LA INDUSTRIA
LIGERA:GENERA BIENES DE CONSUMO DIRECTO,ES DECIR,ELABORA PRODUCTOS
DE PRIMERA NECESIDAD PARA LA POBLACION TALES COMO
ALIMENTOS,ROPA,CALSADO,ETC.INDUSTRIA PESADA TRANSFORMA LAS
MATERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS DE MAYOR VALOR POR EJEMPLO,EL HIERRO
SE TRASFORMA EN BARRAS DE ACERO,COBRESE SE TRASFORMAEN LAMINAS O
CABLES.DE MANDA GRANDES CANTIDADES DE RECURSOS ENERGETICOS Y AGUA
SUS FABRICAS SE LOCALISAN CERCA DE DONDE SE EXTRAE LA MATERIA PRIMA O
DE PUERTOS Y ESTACIONES DE FERROCARRIL A SU BES LA INDUSTRIA PESADA SE
DIVIDE DELA SIGUIENTE MANERA :INDUSTRIA DE TRANSFORMACION:UTILIZA
PRODUTOS SEMIELABORADOS POR LA INDUSTRIA BASICA, CON EL FIN DE
FABRICAR MAQUINARIA PESADA,UNIDADES DE TRANSPORTE Y
HERRAMIENTAS.INDUSTRIA BASICA:CONPREDE LA SIDERURGIA,QUE
TRANSFORMA EL HIERRO EN ACERO ; LA METALIRGICA,QUE TRANSMUTA ,POR
EJEMPLO,LA BAUXITA,EN ALUMINIO;LA QUIMICA Y LA PETROQUIMICA
TRANSFORMAR LOS COMBUSTIBLE FOSILES EN PRODUCCTOS COMO LA
GASOLINAO LOS ACIDOS;Y LA CEMENTERA , QUE UTILIZA LAS ROCAS,COMO EL
YESO O LA CALIZA, PARA ELABORAR MATERIALES DE CONSTRUCCION.LA
INDUSTRIA MANUFACTERA ES UNA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR
SECUNDARIO QUE TRANSFORMA UNA AMPLIA GAMA DE MATERIAS PRIMAS
ARTICULOS QUE SE DESTINAN AL CONSUMO DE LA POBLACION.
Petroquimica:se dedica a la
transformacion del petroleoy
sus derivados.
Textil:produce lana,algodón,
seda y telas sintéticas.
Alimentaria:Se ocupa de la
comercializaciónde productos
vegetales y animales
procedentes de la pesca,
ganaderia yagricultura.
Papel y Cartón:Se encarga de
transformar la madera en papel
y carton.
Actividades
secundarias.
ACTIVIDADES TERCIARIAS.
SE LLAMA ACTIVIDAD ECONÓMICA A CUALQUIER PROCESO DONDE SE GENERA
E INTERCAMBIAN PRODUCTOS, BIENES, O SERVICIOS.
TURISMO: ES UN SERVICIO QUE PROPORCIONA BIENESTAR A LA POBLACION
ESTA ACTIVIDAD IMPLICA SALIR DE LOS LUGARES HABITUALESHACIA OTROS
QUE SEAN ATRACTIVOS LOS SITIOS PUEDEN ESCA COMO MUSEOS, LUGARES
NATURALES COMO VOLCANES O CATARATAS Y TAMBIEN ACTIVIDAD
DEPORTIVA COMO EL CICLISMO, EL ALPINISMO O LA PESCA.EL TURISMO ES
UNA DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DELSECTOR TERCIARIO QUE PUEDEN
TRAER BENEFICIOS A LAS NACIONES EN DONDE SE REALIZAN. INTERCAMBIO
COMERCIAL: SI UN PAIS PRODUJERA TODO LO QUE NESECITA, EL COMERCIO
EXTERIOR NO SERIA INDISPENSABLE PARA ELPERO HAY POCOS PAISES QUE
CUENTAN CONLOS RECURSOS NATURALES, EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y
LOS SERVICIOS SUFICIENTES PARA CUBRIR TODAS LAS NECEDIDADES DE SU
POBLACION.POR EJEMPLO JAPON ES UN PAIS DESARROLLADO TIENE UN
TERRITORIO PREDOMINANTEMENTE MONTAÑOSO POCO FAVORABLE PARA
LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA PERO AL ESTAR RODEADO DE MAR SU
POBLACION HA APRENDIDO ALIMENTARSE PRINCIPALMENTE DE
PESCADO.SIN EMBARGO LAS PERSONAS TAMBIEN DESEAN COMER CARNE Y
HUEVO.PARA CUBRIR ESTA NECESIDAD IMPORTA PRODUCTOS AGRICOLAS Y
GANADEROS DESDE PAISES COMO CHINA Y ESTADOS UNIDOS QUE SE HA
CONVERTIDO EN EL IMPORTADOR DE CARNE NUMERO 1 DEL MUNDO JAPON
NO SOLO COMPRA SI NO QUE AL MISMO TIEMPO VENDE PRODUCTOS
MANUFACTURADOS QUE TIENEN UN VALOR COMERCIAL MAYOR QUE LOS
PRODUCTOS QUE COMPRA. LOS PAISES VENDEN LOS RECURSOS QUE TIENEN
EN ABUNDANCIA O LO QUE HAN APRENDIDO A PRODUCIR Y COMPRAN
AQUELLO QUE NO TIENEN, O BIEN QUE NO PRODUCEN. ESO DEFINE LOS
PRINCIPALES PRODUCTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.EL COMERCIO ES
LA ACTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL SE INTERCMBIAN, VENDEN O COMPRAN
PRODUCTOS A QUIEN VENDE UN PRODUCTO DE LE DENOMINA COMERCIANTE
Y A QUIEN LO COMPRA CONSUMIDOR. LOS SERVICIOS AGRUPAN LAS
ACTIVIDADES DEDICADAS A LA PROMOCION, DISTRIBUCION Y
MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS, ASI COMO AL ESPARCIMIENTO DE LA
POBLACION, COMO EL TURISMO O EL ESPECTACULO.
ESTA IMAGENES DE UN CONSUMIDOR (EL QUE COMPRA LAS COSAS).
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, COMO BARCOS, TRENES, AVIONES O AUTOBUSES,
OFRECEN UN SERVICIO QUE FACILITA EL TRASLADO DE PERSONAS Y MERCANCIAS
DE UN LUGAR A OTRO. RESULTAN INDISPENSABLES PARA EL COMERCIO PORQUE
FORMAN UN SISTEMA DE RUTA (REDES) ECHO PARA DISTRIBUIR LAS
MERCANCIAS, LLEVANDOLAS DESDE LOS CENTROS DE PRODUCCION HASTA LOS
DE CONSUMO. TAMBIEN SON UTILES PARA LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS, AL
TRASLADAR A LAS PERSONAS DE SUS HOGARES A SUS CENTROS DE TRABAJO O
ESTUDIO.
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARO DE LA ECONOMIA NO GENERAN
PRODUCTOS MATERIALES TANGIBLES PUES SU FUNCION ES VENDER DISTRIBUIR Y
DAR MANTENIMIENTO A LO QUE PRODUCEN EL SECTOR PRIMARIO Y EL SECTOR
SECUNDARIO.EN EL SECTOR TERCIARIO ESTN EL COMERCIO, LAS
COMUNICACIONES, EL TURISMO Y TODOS LOS SERVICIOS BANCARIOS
ENCARGADOSDEL MANEJO DEL DINERO.
Tan solo en México,el 54 % de la
población se dedica a las
actividades economicas
terciarias
actividades terciariasde México
Se dividen en varios servicios
tales como: El comercio,el
turismo,el transporte aéreo,
actividades terciarias:son
aquellas referidas al intercambio
de bienes y servicios que hacen
posible el consumo humano.
Las actividades terciarias o el sector
de servicios engloba no los bienes
que se producen en las
distintasactividades economicas
sino los servicios que satisfacen
las necesidades de la población
Actividades
terciarias

Más contenido relacionado

PPTX
La región sierra 1º
PDF
Triptico de ica
PPTX
Recursos naturales de la costa
PPTX
Primeros pobladores peruanos 2016
PPTX
Departamento de moquegua
PDF
8 la cultura wari triptico
PPTX
Departamento de La Libertad
PPTX
Aymaras
La región sierra 1º
Triptico de ica
Recursos naturales de la costa
Primeros pobladores peruanos 2016
Departamento de moquegua
8 la cultura wari triptico
Departamento de La Libertad
Aymaras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultura paracas
PPTX
Cultura Chimú
PPTX
Departamento de lambayeque
PPTX
Cultura huanca
PPTX
Cultura mochica
PPT
Santuarios Nacionales
PPTX
Parque nacional del manu peru
PPSX
Cultura caral
DOCX
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
PPTX
Dipo de-chimu
PPT
la cultura nazca
PPTX
Cultura NAZCA.pptx
PPTX
3. las ocho regiones naturales del perú
PPT
Cultura inca
PPTX
Presentacion region andina
PPSX
Conocemos Caylloma
DOCX
DOCX
PPTX
Quipu inca
PPTX
La Libertad
Cultura paracas
Cultura Chimú
Departamento de lambayeque
Cultura huanca
Cultura mochica
Santuarios Nacionales
Parque nacional del manu peru
Cultura caral
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Dipo de-chimu
la cultura nazca
Cultura NAZCA.pptx
3. las ocho regiones naturales del perú
Cultura inca
Presentacion region andina
Conocemos Caylloma
Quipu inca
La Libertad
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Las actividades terciarias
PPTX
Actividades económicas primarias
PPTX
Actividades terciarias
PPTX
Actividades económicas primarias productivas
PPTX
Actividades económicas
PPTX
Actividades económicas
PPTX
Actividades económicas
PPTX
Agricultura en el Peru
PPTX
La agricultura en el Perú
PPTX
Actividades económicas power points
PPT
Actividades Económicas
PPTX
Actividades económicas
Las actividades terciarias
Actividades económicas primarias
Actividades terciarias
Actividades económicas primarias productivas
Actividades económicas
Actividades económicas
Actividades económicas
Agricultura en el Peru
La agricultura en el Perú
Actividades económicas power points
Actividades Económicas
Actividades económicas
Publicidad

Similar a Las actividades primarias (20)

PPT
Actividadesprimariassecundariasyterciarias
PPT
Actividadesprimariassecundariasyterciarias 120615183439-phpapp02
PDF
luz araque__ppt.pdf
PPTX
PPSX
3.3 actividades economicas
PPTX
Sectores económicos
PPTX
POBLACIÓN.pptx
PPTX
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
DOC
Economia
PPTX
factores economicos
PPTX
Sectores económicos
PPTX
Sectores económicos
DOCX
Sectores económicos
PDF
Actividad economica
PDF
Presentacióntarea2y3OsmarysGonzalez.pdf
PPTX
educacion
PPTX
beltrab shshshshshshs
PPTX
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
DOCX
Actividades economicas
PPT
Sectores económicos terciarización
Actividadesprimariassecundariasyterciarias
Actividadesprimariassecundariasyterciarias 120615183439-phpapp02
luz araque__ppt.pdf
3.3 actividades economicas
Sectores económicos
POBLACIÓN.pptx
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Economia
factores economicos
Sectores económicos
Sectores económicos
Sectores económicos
Actividad economica
Presentacióntarea2y3OsmarysGonzalez.pdf
educacion
beltrab shshshshshshs
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
Actividades economicas
Sectores económicos terciarización

Más de cofredecharito (11)

DOCX
Numeros romanos
DOCX
Numeros romanos
DOCX
Numeros romanos y el oido y sonido
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Numeros romanos y el oido y sonido
DOCX
Numeros romanos y el oido y sonido
DOCX
Numeros romanos
DOCX
La energia y su funcionamiento
PPTX
Tarea de ciencias naturales
Numeros romanos
Numeros romanos
Numeros romanos y el oido y sonido
Numeros romanos y el oido y sonido
Numeros romanos y el oido y sonido
Numeros romanos
La energia y su funcionamiento
Tarea de ciencias naturales

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS

Las actividades primarias

  • 1. LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS LAS ACTIVIDADES MEDIANTE LAS CUALES EL SER HUMANO SASTIFACE SUS NECESIDADES COMO ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA, Y OTRAS SE CONOCEN COMO ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ESTAS SE CLASIFICAN EN PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS. LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS SON AQUELLAS QUE TOMAN LOS RECURSOS NATURALES ENTRE ESTAS SE ENCUENTRAN LA AGRICULTURA, GANADERIA, LA PESCA, LA MINERIA Y EL APROVECHAMENTO FORESTAL. LA AGRICULTURA SE ENCUENTRA EN CUATRO FORMAS: DE TEMPORAL O EXTENSIVA: DEPENDE DE LAS LLUVIAS DE MANRA QUE SOLO ES POSIBLE COSECHAR UNA VEZ AL AÑO.DE SUBSISTENCIA:CUBRE LAS NECESIDADES DEL AGRICULTOR Y SU FAMILIA.DE RIEGO O INTENSIVA:EL AGUA LLEGA ALOS CULTIVOS POR CANALES U OTROS SISTEMAS DE RIEGO ARTIFICIAL,CON LO CUAL RESULTA POSIBLE OBTENER AL MENOS DOS COSECHAS AL AÑO.COMERCIAL:UTILIZA MAQUINARIA,SEMLLAS MEJORADAS,FERTILIZANTES Y COMPLEJOS SISTEMAS DE RIEGO; LOS PRODUCTOS DE LA COSECHA ESTAN DESTINADOS A LA VENTA.EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA PARTICIPAN EN ESTE TIPO DE AGRICULTURA. EN LA GANADERIA Y PESCA ESTAN: DE AUTOCONSUMO: LA PRACTICAN LAS FAMILIAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE LECHE, CARNE Y HUEVOS.EXTENSIVA: SE REALIZA EN TERRENOS CUYAS GRANDES DIMENCIONES PERMITEN QUE LOS ANIMALES ENCUENTREN PASTO SUFICIENTE.INTENSIVA: A LOS ANIMALES SE LES PROPORCIONA ALIMENTOS PROSESADOS Y SE LES CRIA EN ESTABLOS CONDICIONADOS CON LA TECNOLOGIA NECESARIA PARA AUMENTAR LA PRODUCCION. PRODUCCION MADERERA: LOS ARBOLES PROPORCIONAN RECURNOS MADERABLES Y NO MADERABLES: LOS PRIMEROS SON UTILES PARA LA CARPINTERIA Y LA CONSTRUCCION, MIENTRAS QUE LO SEGUNDOS NO.LOS RECURSOS MODERABLESSON LA MADERA Y LA CELULOSA; LOS NO MADERABLES SON RAICES, TALLOS, RECINAS, FIBRAS, CERAS Y GOMAS. ESTOS SIRVEN COMO ALIMENTO O MATERIA PRIMA PARA FABRICAR DIFERENTES ARTICULOS POR EJEMPLO EL CHICLE Y EL CAUCHO.
  • 2. EXTRACCION DE MINERALES: LOS MINERALES ESTAN PRESENTES EN LAS ACTIVIDADES Y LOS PRODUCTOS DE USO COTIDIANO DE LA SOCIEDAD COMO LA CONSTRUCCION, LOS FERTILISANTES PARA EL CAMPO, LOS TRASPORTES Y LAS COMUNICACIONES. Veracruz: grano, maiz,caña Sonora:ganado bovino, porcino,equino,mular, caprino,ovino y avícola. San Luis Potosí: maiz,frijol,cebada,jitomate Querétaro:Maíz,frijol Pesca Tilapia Actividades primarias.
  • 3. EN ACTIVIDADES SECUNDARIAS SE LLAMAN ACTIVIDADES SECUNDARIAS A LOS LABORES NECESARIOS PARA PROCESAR LOS PRODUCTOS OBTENIDOS EN LAS ACTIVIDADES ASI COMO LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA. ESTAS ACTIVIDADES ESTAN RELACIONADAS CON LA INDUSTRIA. LA EXTRACCIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES ENERGÉTICOS SE DENOMINA LA INDUSTRIA EXTRATIVA. LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y LA TEXTIL, LO QUÍMICO, PETROQUÍMICA FORMA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. EXISTEN INDUSTRIAS PESADAS QUE SE ENCARGAN DE PRODUCIR MAQUINAS PARA SU UTILIZACIÓN EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. LAS REGIONES MAS CONTINENTALES MAS INDUSTRIALIZADAS CONSIGUEN LA DE MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA.SE ENCUENTRAN LA INDUSTRIA LIGERA:GENERA BIENES DE CONSUMO DIRECTO,ES DECIR,ELABORA PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD PARA LA POBLACION TALES COMO
  • 4. ALIMENTOS,ROPA,CALSADO,ETC.INDUSTRIA PESADA TRANSFORMA LAS MATERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS DE MAYOR VALOR POR EJEMPLO,EL HIERRO SE TRASFORMA EN BARRAS DE ACERO,COBRESE SE TRASFORMAEN LAMINAS O CABLES.DE MANDA GRANDES CANTIDADES DE RECURSOS ENERGETICOS Y AGUA SUS FABRICAS SE LOCALISAN CERCA DE DONDE SE EXTRAE LA MATERIA PRIMA O DE PUERTOS Y ESTACIONES DE FERROCARRIL A SU BES LA INDUSTRIA PESADA SE DIVIDE DELA SIGUIENTE MANERA :INDUSTRIA DE TRANSFORMACION:UTILIZA PRODUTOS SEMIELABORADOS POR LA INDUSTRIA BASICA, CON EL FIN DE FABRICAR MAQUINARIA PESADA,UNIDADES DE TRANSPORTE Y HERRAMIENTAS.INDUSTRIA BASICA:CONPREDE LA SIDERURGIA,QUE TRANSFORMA EL HIERRO EN ACERO ; LA METALIRGICA,QUE TRANSMUTA ,POR EJEMPLO,LA BAUXITA,EN ALUMINIO;LA QUIMICA Y LA PETROQUIMICA TRANSFORMAR LOS COMBUSTIBLE FOSILES EN PRODUCCTOS COMO LA GASOLINAO LOS ACIDOS;Y LA CEMENTERA , QUE UTILIZA LAS ROCAS,COMO EL YESO O LA CALIZA, PARA ELABORAR MATERIALES DE CONSTRUCCION.LA INDUSTRIA MANUFACTERA ES UNA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR SECUNDARIO QUE TRANSFORMA UNA AMPLIA GAMA DE MATERIAS PRIMAS ARTICULOS QUE SE DESTINAN AL CONSUMO DE LA POBLACION.
  • 5. Petroquimica:se dedica a la transformacion del petroleoy sus derivados. Textil:produce lana,algodón, seda y telas sintéticas. Alimentaria:Se ocupa de la comercializaciónde productos vegetales y animales procedentes de la pesca, ganaderia yagricultura. Papel y Cartón:Se encarga de transformar la madera en papel y carton. Actividades secundarias.
  • 6. ACTIVIDADES TERCIARIAS. SE LLAMA ACTIVIDAD ECONÓMICA A CUALQUIER PROCESO DONDE SE GENERA E INTERCAMBIAN PRODUCTOS, BIENES, O SERVICIOS. TURISMO: ES UN SERVICIO QUE PROPORCIONA BIENESTAR A LA POBLACION ESTA ACTIVIDAD IMPLICA SALIR DE LOS LUGARES HABITUALESHACIA OTROS QUE SEAN ATRACTIVOS LOS SITIOS PUEDEN ESCA COMO MUSEOS, LUGARES NATURALES COMO VOLCANES O CATARATAS Y TAMBIEN ACTIVIDAD DEPORTIVA COMO EL CICLISMO, EL ALPINISMO O LA PESCA.EL TURISMO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DELSECTOR TERCIARIO QUE PUEDEN TRAER BENEFICIOS A LAS NACIONES EN DONDE SE REALIZAN. INTERCAMBIO COMERCIAL: SI UN PAIS PRODUJERA TODO LO QUE NESECITA, EL COMERCIO EXTERIOR NO SERIA INDISPENSABLE PARA ELPERO HAY POCOS PAISES QUE CUENTAN CONLOS RECURSOS NATURALES, EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LOS SERVICIOS SUFICIENTES PARA CUBRIR TODAS LAS NECEDIDADES DE SU POBLACION.POR EJEMPLO JAPON ES UN PAIS DESARROLLADO TIENE UN TERRITORIO PREDOMINANTEMENTE MONTAÑOSO POCO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA PERO AL ESTAR RODEADO DE MAR SU POBLACION HA APRENDIDO ALIMENTARSE PRINCIPALMENTE DE PESCADO.SIN EMBARGO LAS PERSONAS TAMBIEN DESEAN COMER CARNE Y HUEVO.PARA CUBRIR ESTA NECESIDAD IMPORTA PRODUCTOS AGRICOLAS Y GANADEROS DESDE PAISES COMO CHINA Y ESTADOS UNIDOS QUE SE HA CONVERTIDO EN EL IMPORTADOR DE CARNE NUMERO 1 DEL MUNDO JAPON NO SOLO COMPRA SI NO QUE AL MISMO TIEMPO VENDE PRODUCTOS MANUFACTURADOS QUE TIENEN UN VALOR COMERCIAL MAYOR QUE LOS PRODUCTOS QUE COMPRA. LOS PAISES VENDEN LOS RECURSOS QUE TIENEN EN ABUNDANCIA O LO QUE HAN APRENDIDO A PRODUCIR Y COMPRAN AQUELLO QUE NO TIENEN, O BIEN QUE NO PRODUCEN. ESO DEFINE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.EL COMERCIO ES
  • 7. LA ACTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL SE INTERCMBIAN, VENDEN O COMPRAN PRODUCTOS A QUIEN VENDE UN PRODUCTO DE LE DENOMINA COMERCIANTE Y A QUIEN LO COMPRA CONSUMIDOR. LOS SERVICIOS AGRUPAN LAS ACTIVIDADES DEDICADAS A LA PROMOCION, DISTRIBUCION Y MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS, ASI COMO AL ESPARCIMIENTO DE LA POBLACION, COMO EL TURISMO O EL ESPECTACULO. ESTA IMAGENES DE UN CONSUMIDOR (EL QUE COMPRA LAS COSAS).
  • 8. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, COMO BARCOS, TRENES, AVIONES O AUTOBUSES, OFRECEN UN SERVICIO QUE FACILITA EL TRASLADO DE PERSONAS Y MERCANCIAS DE UN LUGAR A OTRO. RESULTAN INDISPENSABLES PARA EL COMERCIO PORQUE FORMAN UN SISTEMA DE RUTA (REDES) ECHO PARA DISTRIBUIR LAS MERCANCIAS, LLEVANDOLAS DESDE LOS CENTROS DE PRODUCCION HASTA LOS DE CONSUMO. TAMBIEN SON UTILES PARA LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS, AL TRASLADAR A LAS PERSONAS DE SUS HOGARES A SUS CENTROS DE TRABAJO O ESTUDIO. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARO DE LA ECONOMIA NO GENERAN PRODUCTOS MATERIALES TANGIBLES PUES SU FUNCION ES VENDER DISTRIBUIR Y DAR MANTENIMIENTO A LO QUE PRODUCEN EL SECTOR PRIMARIO Y EL SECTOR SECUNDARIO.EN EL SECTOR TERCIARIO ESTN EL COMERCIO, LAS COMUNICACIONES, EL TURISMO Y TODOS LOS SERVICIOS BANCARIOS ENCARGADOSDEL MANEJO DEL DINERO. Tan solo en México,el 54 % de la población se dedica a las actividades economicas terciarias actividades terciariasde México Se dividen en varios servicios tales como: El comercio,el turismo,el transporte aéreo, actividades terciarias:son aquellas referidas al intercambio de bienes y servicios que hacen posible el consumo humano. Las actividades terciarias o el sector de servicios engloba no los bienes que se producen en las distintasactividades economicas sino los servicios que satisfacen las necesidades de la población Actividades terciarias