3
Lo más leído
6
Lo más leído
19
Lo más leído
Las Artes Escénicas
Temas:
 La Música.
 Origen y evolución de la música.
 Elementos de la música.
 Tipos de música.
 Música Dominicana y exponentes.
 El canto, origen. Canto lirico, canto Popular
y diferencia entre ellos.
 El coro, tipos de coro y tipo de voces
 Familia de instrumentos.
1
Participantes
Grupo 7
Carmen Escanio
100400192
Santa Fernández
100536161
Miguel A.
Rodríguez
100114939
Candida Ortega
100321223
Zahonis
Martínez
100631916
2
Anyela Rijo
100636782
 Las Artes
Escénicas
Carmen Escanio ID:100400192
3
• Las artes escénicas son formas de expresión artística
que involucran la actuación en vivo, como el teatro, la
danza y la ópera. Estas disciplinas artísticas combinan
la interpretación, el movimiento, la música y la puesta
en escena para transmitir emociones, contar historias y
crear experiencias estéticas para el público.
• Las artes escénicas se refieren a las manifestaciones
artísticas que tienen lugar en un escenario, como el
teatro, las representaciones teatrales, las danzas y los
espectáculos de ballet. Estas formas de arte involucran
la presentación de obras o actuaciones en vivo, donde
los artistas se comunican con el público a través de la
expresión corporal, la voz y la interpretación.
• Las artes escénicas abarcan disciplinas artísticas que se
presentan en vivo ante un público. Esto incluye el
teatro, la danza, la música en vivo, el circo y otras
formas de expresión en las que los artistas realizan
actuaciones en un escenario. Las artes escénicas
combinan elementos como la interpretación, la
coreografía, la música, el diseño escenográfico y la
iluminación para crear una experiencia artística
completa.
La Música
4
 Origen de la música
El origen y la evolución de la música se refieren al estudio de cómo la
música ha surgido y se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Se investiga
cómo las primeras formas de música surgieron en las sociedades antiguas,
cómo ha evolucionado a través de diferentes culturas y períodos históricos,
y cómo ha influido y sido influenciada por factores sociales, culturales y
tecnológicos. Este campo de estudio examina las diferentes tradiciones
musicales, los estilos y géneros musicales, así como los avances en la
tecnología musical a lo largo de la historia.
- El origen y la evolución de la música se refieren al proceso histórico y
cultural mediante el cual se ha desarrollado la música a lo largo de los
siglos. Estudia cómo las primeras formas de música surgieron en las
antiguas civilizaciones, cómo se transmitieron y transformaron a lo largo del
tiempo, y cómo han surgido diferentes estilos y géneros musicales en
diferentes culturas.
- El origen y la evolución de la música se refieren al estudio de cómo la
música ha surgido y cambiado a lo largo de la historia de la humanidad.
Examina cómo las primeras formas de música se desarrollaron en las
sociedades primitivas, cómo se transmitieron de generación en generación
y cómo han evolucionado en diferentes culturas y contextos históricos.
 La evolución de la música
Música en la prehistoria
Desde que hay hombre sobre la tierra, existen
manifestaciones musicales, pues estas son
consecuencia de la necesidad del hombre de
comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso
antes de que el hombre fabricase instrumento
musicales ya hacía música cantando,
aplaudiendo o golpeando objetos.
6
El origen de la música es desconocido, ya que
inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales
para interpretarla, si no la voz humana, o la
percusión corporal, que no dejan huellas en el
registro arqueológico. Se puede inferir que la
música se descubrió en un momento similar a la
aparición del lenguaje. El cambio de altura musical
en el lenguaje produce un canto, de manera que es
probable que los orígenes apareciera de esta
manera.
 Elementos de la música
Ritmo: Es la organización temporal de los
sonidos y los silencios en la música.
Incluye el tempo (la velocidad), el pulso
(el ritmo básico), y los patrones rítmicos.
Melodía: Es una sucesión de notas
musicales que se perciben como una
entidad unitaria. Es la parte de la música
que es fácilmente recordada y cantada.
Armonía: Se refiere a la combinación de
sonidos simultáneos que se perciben
como agradables al oído. Incluye acordes
y progresiones armónicas.
Dinámica: Se refiere a la variación en la
intensidad del sonido, desde lo más
suave (piano) hasta lo más fuerte (forte),
y cómo estos cambios afectan la
interpretación musical.
Timbre: Es la cualidad tonal única de un
sonido que permite distinguirlo de otros
sonidos, incluso si tienen la misma altura
y volumen.
Forma: Es la estructura organizativa de
una composición musical, incluyendo la
disposición de sus secciones
(introducción, desarrollo, recapitulación,
etc.) y cómo estas se relacionan entre sí
para formar una pieza coherente.
3/9/20XX Miguel Rodríguez ID:100114939 7
 Tipos de música
 Jazz: Caracterizado por la improvisación, ritmos
sincopados, y énfasis en la expresión personal y la
interacción entre músicos.
 Reggae: Ritmo distintivo de bajo pesado y guitarra skank,
letras sociales y políticas, y a menudo el uso de efectos de
sonido como el dub.
 Blues: Estructura de doce compases, expresión
emocional profunda, letras que a menudo tratan temas de
tristeza, pérdida o dificultades.
 Electrónica: Uso de instrumentos electrónicos y
tecnología para crear sonidos y ritmos, con subgéneros
que van desde el ambiental hasta el techno y el dubstep.
 Flamenco: Música tradicional española que combina
canto (cante), baile (baile), y guitarra (toque), con énfasis
en la pasión, el ritmo complejo y la improvisación.
 Gospel: Música religiosa afroamericana que incluye
coros vibrantes, letras espirituales, y a menudo un
fuerte sentido de celebración y esperanza.
 Country: Temas líricos que abordan la vida rural, el
amor, la pérdida y la nostalgia, con instrumentación
que incluye guitarras acústicas, banjo y pedal steel
guitar.
 Ska: Orígenes en Jamaica con un ritmo distintivo
upbeat, guitarras y teclados prominentes, y letras a
menudo sobre temas sociales o fiestas.
 Clásica: Música compuesta en períodos como el
Barroco, Clásico y Romántico, caracterizada por
estructuras formales definidas, instrumentación
orquestal y énfasis en la expresión emocional y la
belleza melódica.
 Hip hop: Cultura musical que combina rap, ritmos y
elementos de DJing y beatboxing, con letras que
abordan una amplia gama de temas sociales, políticos
y personales.
3/9/20XX 8
 Música Dominica y exponentes
9
Merengue Bachata Salsa Dominicana
Jhonny Ventura Juan Luis Guerra Frank Reyes Romeo Santos Fernando Eddy
Villalona
Herrera
Perico Ripiao Reggaetón dominicano Música folclórica
Fefita la grande El ciego de nagua El Alfa Mozart la para Milly Quezada Vicente
 El canto
Zahonis Martínez ID:100631916 10
El canto es una forma de expresión
musical que implica la producción
de sonidos con la voz humana.
Es una forma de arte que involucra
la producción de sonidos con la voz
humana, con propósito que van
desde la expresión emocional hasta
la celebración cultural y la
comunicación.
 Origen del canto
3/9/20XX Título de la presentación 11
 El canto lirico
3/9/20XX Título de la presentación 12
Es un estilo vocal especializado que se
enfoca en interpretar música clásica y
ópera, requiriendo un entrenamiento
vocal intenso y una técnica refinada para
poder transmitir la emoción y la belleza
de la música de manera efectiva.
 Son una serie de técnicas vocales que
se emplean para cantar el repertorio de
música docta, tratando a la voz como un
instrumento musical.
 El canto popular
3/9/20XX Título de la presentación 13
 Diferencia entre canto lirico y canto
popular
3/9/20XX Título de la presentación 14
EL CORO
 Coro, del latín chorus (aunque con origen más remoto en la lengua griega), es el
conjunto de las personas que, en una función musical, cantan simultáneamente una
misma pieza. Por ejemplo: “Valeria canta en el coro de la iglesia”, “El artista canadiense
llegó al país con sus músicos y un coro de diez integrantes”, “Tras la introducción
instrumental, el coro debe comenzar a cantar la primera estrofa”.
SANTA
 El coro, por lo tanto, es la agrupación vocal que interpreta una pieza de manera
coordinada. Lo habitual es que el coro esté formado por distintos tipos de voces (es
decir, voces con diferentes cuerdas).
 En un coro profesional, la soprano lleva la melodía principal, siendo acompañada por
mezzo-sopranos, contraltos, tenores, barítonos o bajos. La formación más habitual de un
coro incluye sopranos, contraltos, tenores y bajos.
 Un coro tiene la capacidad de interpretar obras monódicas o a una sola voz, o bien,
polifónicas, es decir, a varias voces simultáneas. Como tal, el coro está formado por
distintos tipos de voces que se agrupan en cuerdas.
SANTA
TIPOS DE CORO
 El criterio de instrumentalizad.
 Coro “a cappella”: cuando el coro canta sin acompañamiento instrumental.
 Coro concertante: cuando el coro canta con acompañamiento instrumental.
 Por el criterio de timbre y tesitura.
 Coro de voces iguales: cuando contienen voces de la misma naturaleza, voces blancas o graves a un mismo
tiempo.
 Formaciones típicas de coros de voces iguales blancas.
 A dos voces: sopranos y contraltos.
 A tres voces: sopranos, mezzosopranos y contraltos.
 A cuatro voces: sopranos primeras, sopranos segundas, mezzosopranos y contraltos.
 Formaciones típicas de voces iguales graves:
 A dos voces: tenores y bajos.
A tres voces: tenores, barítonos y bajos.
 A cuatro voces: tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos.
SANTA
 Coro al unísono
 No es extraño encontrar coros que cantan al unísono, sobre todo en corales menos
profesionales o de aficionados, de música popular, o en muchas parroquias, coros de jóvenes,
etc. También los coros que cantan música en gregoriano cantan, por exigencias de la partitura, al
unísono.
 Coro de voces mixtas:
 Cuando contienen voces de diferente naturaleza, voces blancas y graves a un mismo tiempo. La
composición típica de coros de voces mixtas puede ser:
 A cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Es la formación más habitual, llamada
también por su abreviatura SATB.
 A seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos.
SANTA
Tipos de coros en función de la composición de sus voces:
 Escolanía: coro de niños o de voces blancas dividido
en sopranos y contraltos.
 Coro de mujeres: coro de voces blancas dividido en
sopranos, mezzos y contraltos.
 Coro de hombres: coro de voces graves dividido en
tenores altos, tenores bajos, barítonos y bajos.
 Coro mixto: coro de voces blancas y graves. Es el más
completo debido a la presencia de toda la gama de
tesituras y timbres.
SANTA
Tipos de voces
 El coro está formado por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del
registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una.
 Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre Do4 y La5. Es la voz que habitualmente
soporta la melodía principal.
 Mezzo-soprano: es una voz menos común (generalmente cantan en la fila de contraltos). Su registro se sitúa entre el de
las sopranos y las contraltos.
 Contralto: es la voz grave de las mujeres (generalmente cantan mezzosopranos en esta fila debido a que las verdaderas
contralto son poquísimas [cita requerida]) o los niños. Su registro oscila entre Fa3 y Re5.
 Tenor: es la voz más aguda de los hombres; suele oscilar entre Si2 y Sol4.
 Barítono: es la voz con registro medio de los hombres; su registro oscila entre el de los bajos y los tenores, y se sitúa
entre Sol2 y Mi4
 Bajo: es la voz grave y poco común de los hombres; su registro se sitúa entre Mi2 y Do4.
SANTA
¿Que son la familia de
instrumentos?
Candida Ortega ID:100321223 21
Son categorías que se utilizan para
clasificar los distintos tipos de
instrumentos musicales en función de
sus características y el modo en que
producen el sonido.
 Familia de instrumentos
Cuerda: Incluye instrumentos como la guitarra, el
violín, el violonchelo, el contrabajo y el arpa, entre
otros. Estos instrumentos generan sonido a través
de la vibración de cuerdas tensas
Viento: Esta familia se divide en viento madera
(como la flauta, el clarinete, el oboe y el fagot, entre
otros) y viento metal (como la trompeta, el trombón,
la tuba y el corno). Estos instrumentos producen
sonido mediante la vibración del aire dentro de
ellos.
Percusión: Incluye instrumentos como la batería,
los tambores, los platillos, el xilófono y otros
instrumentos que generan sonido al ser golpeados,
sacudidos o frotados.
Teclados: Esta familia incluye instrumentos como
el piano, el órgano, el teclado electrónico y otros
dispositivos musicales que producen sonido al
presionar teclas que activan mecanismos internos.
Estas familias de instrumentos proporcionan una
forma útil de organizar y comprender la diversidad de
instrumentos musicales que existen en el mundo.
22
Gracia
s
Grupo expositor 7 23
Gracias por su atención, recuerden que el
aprendizaje es un viaje continuo, y hoy
hemos dado un paso más en nuestro
camino hacia el conocimiento. Espero
que se lleven consigo no solo datos y
hechos, sino también el deseo de seguir
explorando y aprendiendo más sobre este
tema y otros que les apasionen.

Más contenido relacionado

PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
La Probidad Académica
DOCX
Triptico1
PPT
Planificación de un curso virtual
PPT
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
DOCX
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
PPS
Fichas bibliográficas: APA
PPT
Redes Academicas
Organizadores gráficos
La Probidad Académica
Triptico1
Planificación de un curso virtual
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
Fichas bibliográficas: APA
Redes Academicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indice e introduccion
PDF
Mendeley
PPT
Dimensiones de las competencias digitales
PPTX
La investigación cualitativa
DOCX
El proceso etnográfico
PPTX
Super nota
DOC
Guía de monografía
PPTX
Técnicas del fichaje
PPT
problema de investigaciòn
PPTX
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
DOCX
Cuadro comparativo edad media y moderna
PPTX
El parrafo
DOCX
Instrumentos de investigación documental
PPT
Codificacion de informacion
PPTX
Historia,historiografia,historiologia
PPTX
Importancia de la medicion y experimentacion
PPTX
Historieta tic ´s
DOCX
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
PPTX
Bibliotecas virtuales
PDF
El fichaje como metodo de investigacion
Indice e introduccion
Mendeley
Dimensiones de las competencias digitales
La investigación cualitativa
El proceso etnográfico
Super nota
Guía de monografía
Técnicas del fichaje
problema de investigaciòn
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
Cuadro comparativo edad media y moderna
El parrafo
Instrumentos de investigación documental
Codificacion de informacion
Historia,historiografia,historiologia
Importancia de la medicion y experimentacion
Historieta tic ´s
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
Bibliotecas virtuales
El fichaje como metodo de investigacion
Publicidad

Similar a Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica (20)

PPTX
LA HISTORIA DE LA MUSICA
PPTX
Historia de la musica
PPT
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
PPTX
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
PPT
HISTORIA DE LA MUSICA desde un aspecto teorico e historico
PPT
HISTORIA_DE_LA_MUSICA PRESENTACION DE POWERPOINT.ppt
PDF
Historia de la música
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Trabajo informatica 3
PPTX
PPTX
PPTX
La musica
PPTX
La musica
PPTX
Trabajo informatica 3
PPTX
La musica
DOCX
Que es el sonido
PPT
La Musica
PDF
La musica
PDF
Historia de la musica.
LA HISTORIA DE LA MUSICA
Historia de la musica
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
HISTORIA DE LA MUSICA desde un aspecto teorico e historico
HISTORIA_DE_LA_MUSICA PRESENTACION DE POWERPOINT.ppt
Historia de la música
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Trabajo informatica
Trabajo informatica 3
La musica
La musica
Trabajo informatica 3
La musica
Que es el sonido
La Musica
La musica
Historia de la musica.
Publicidad

Último (20)

PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Temario de historia Universal de mexico.
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Dirección educación superior de la universidad
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk

Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica

  • 1. Las Artes Escénicas Temas:  La Música.  Origen y evolución de la música.  Elementos de la música.  Tipos de música.  Música Dominicana y exponentes.  El canto, origen. Canto lirico, canto Popular y diferencia entre ellos.  El coro, tipos de coro y tipo de voces  Familia de instrumentos. 1
  • 2. Participantes Grupo 7 Carmen Escanio 100400192 Santa Fernández 100536161 Miguel A. Rodríguez 100114939 Candida Ortega 100321223 Zahonis Martínez 100631916 2 Anyela Rijo 100636782
  • 3.  Las Artes Escénicas Carmen Escanio ID:100400192 3 • Las artes escénicas son formas de expresión artística que involucran la actuación en vivo, como el teatro, la danza y la ópera. Estas disciplinas artísticas combinan la interpretación, el movimiento, la música y la puesta en escena para transmitir emociones, contar historias y crear experiencias estéticas para el público. • Las artes escénicas se refieren a las manifestaciones artísticas que tienen lugar en un escenario, como el teatro, las representaciones teatrales, las danzas y los espectáculos de ballet. Estas formas de arte involucran la presentación de obras o actuaciones en vivo, donde los artistas se comunican con el público a través de la expresión corporal, la voz y la interpretación. • Las artes escénicas abarcan disciplinas artísticas que se presentan en vivo ante un público. Esto incluye el teatro, la danza, la música en vivo, el circo y otras formas de expresión en las que los artistas realizan actuaciones en un escenario. Las artes escénicas combinan elementos como la interpretación, la coreografía, la música, el diseño escenográfico y la iluminación para crear una experiencia artística completa.
  • 5.  Origen de la música El origen y la evolución de la música se refieren al estudio de cómo la música ha surgido y se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Se investiga cómo las primeras formas de música surgieron en las sociedades antiguas, cómo ha evolucionado a través de diferentes culturas y períodos históricos, y cómo ha influido y sido influenciada por factores sociales, culturales y tecnológicos. Este campo de estudio examina las diferentes tradiciones musicales, los estilos y géneros musicales, así como los avances en la tecnología musical a lo largo de la historia. - El origen y la evolución de la música se refieren al proceso histórico y cultural mediante el cual se ha desarrollado la música a lo largo de los siglos. Estudia cómo las primeras formas de música surgieron en las antiguas civilizaciones, cómo se transmitieron y transformaron a lo largo del tiempo, y cómo han surgido diferentes estilos y géneros musicales en diferentes culturas. - El origen y la evolución de la música se refieren al estudio de cómo la música ha surgido y cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. Examina cómo las primeras formas de música se desarrollaron en las sociedades primitivas, cómo se transmitieron de generación en generación y cómo han evolucionado en diferentes culturas y contextos históricos.
  • 6.  La evolución de la música Música en la prehistoria Desde que hay hombre sobre la tierra, existen manifestaciones musicales, pues estas son consecuencia de la necesidad del hombre de comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso antes de que el hombre fabricase instrumento musicales ya hacía música cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. 6 El origen de la música es desconocido, ya que inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, si no la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huellas en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que los orígenes apareciera de esta manera.
  • 7.  Elementos de la música Ritmo: Es la organización temporal de los sonidos y los silencios en la música. Incluye el tempo (la velocidad), el pulso (el ritmo básico), y los patrones rítmicos. Melodía: Es una sucesión de notas musicales que se perciben como una entidad unitaria. Es la parte de la música que es fácilmente recordada y cantada. Armonía: Se refiere a la combinación de sonidos simultáneos que se perciben como agradables al oído. Incluye acordes y progresiones armónicas. Dinámica: Se refiere a la variación en la intensidad del sonido, desde lo más suave (piano) hasta lo más fuerte (forte), y cómo estos cambios afectan la interpretación musical. Timbre: Es la cualidad tonal única de un sonido que permite distinguirlo de otros sonidos, incluso si tienen la misma altura y volumen. Forma: Es la estructura organizativa de una composición musical, incluyendo la disposición de sus secciones (introducción, desarrollo, recapitulación, etc.) y cómo estas se relacionan entre sí para formar una pieza coherente. 3/9/20XX Miguel Rodríguez ID:100114939 7
  • 8.  Tipos de música  Jazz: Caracterizado por la improvisación, ritmos sincopados, y énfasis en la expresión personal y la interacción entre músicos.  Reggae: Ritmo distintivo de bajo pesado y guitarra skank, letras sociales y políticas, y a menudo el uso de efectos de sonido como el dub.  Blues: Estructura de doce compases, expresión emocional profunda, letras que a menudo tratan temas de tristeza, pérdida o dificultades.  Electrónica: Uso de instrumentos electrónicos y tecnología para crear sonidos y ritmos, con subgéneros que van desde el ambiental hasta el techno y el dubstep.  Flamenco: Música tradicional española que combina canto (cante), baile (baile), y guitarra (toque), con énfasis en la pasión, el ritmo complejo y la improvisación.  Gospel: Música religiosa afroamericana que incluye coros vibrantes, letras espirituales, y a menudo un fuerte sentido de celebración y esperanza.  Country: Temas líricos que abordan la vida rural, el amor, la pérdida y la nostalgia, con instrumentación que incluye guitarras acústicas, banjo y pedal steel guitar.  Ska: Orígenes en Jamaica con un ritmo distintivo upbeat, guitarras y teclados prominentes, y letras a menudo sobre temas sociales o fiestas.  Clásica: Música compuesta en períodos como el Barroco, Clásico y Romántico, caracterizada por estructuras formales definidas, instrumentación orquestal y énfasis en la expresión emocional y la belleza melódica.  Hip hop: Cultura musical que combina rap, ritmos y elementos de DJing y beatboxing, con letras que abordan una amplia gama de temas sociales, políticos y personales. 3/9/20XX 8
  • 9.  Música Dominica y exponentes 9 Merengue Bachata Salsa Dominicana Jhonny Ventura Juan Luis Guerra Frank Reyes Romeo Santos Fernando Eddy Villalona Herrera Perico Ripiao Reggaetón dominicano Música folclórica Fefita la grande El ciego de nagua El Alfa Mozart la para Milly Quezada Vicente
  • 10.  El canto Zahonis Martínez ID:100631916 10 El canto es una forma de expresión musical que implica la producción de sonidos con la voz humana. Es una forma de arte que involucra la producción de sonidos con la voz humana, con propósito que van desde la expresión emocional hasta la celebración cultural y la comunicación.
  • 11.  Origen del canto 3/9/20XX Título de la presentación 11
  • 12.  El canto lirico 3/9/20XX Título de la presentación 12 Es un estilo vocal especializado que se enfoca en interpretar música clásica y ópera, requiriendo un entrenamiento vocal intenso y una técnica refinada para poder transmitir la emoción y la belleza de la música de manera efectiva.  Son una serie de técnicas vocales que se emplean para cantar el repertorio de música docta, tratando a la voz como un instrumento musical.
  • 13.  El canto popular 3/9/20XX Título de la presentación 13
  • 14.  Diferencia entre canto lirico y canto popular 3/9/20XX Título de la presentación 14
  • 15. EL CORO  Coro, del latín chorus (aunque con origen más remoto en la lengua griega), es el conjunto de las personas que, en una función musical, cantan simultáneamente una misma pieza. Por ejemplo: “Valeria canta en el coro de la iglesia”, “El artista canadiense llegó al país con sus músicos y un coro de diez integrantes”, “Tras la introducción instrumental, el coro debe comenzar a cantar la primera estrofa”. SANTA
  • 16.  El coro, por lo tanto, es la agrupación vocal que interpreta una pieza de manera coordinada. Lo habitual es que el coro esté formado por distintos tipos de voces (es decir, voces con diferentes cuerdas).  En un coro profesional, la soprano lleva la melodía principal, siendo acompañada por mezzo-sopranos, contraltos, tenores, barítonos o bajos. La formación más habitual de un coro incluye sopranos, contraltos, tenores y bajos.  Un coro tiene la capacidad de interpretar obras monódicas o a una sola voz, o bien, polifónicas, es decir, a varias voces simultáneas. Como tal, el coro está formado por distintos tipos de voces que se agrupan en cuerdas. SANTA
  • 17. TIPOS DE CORO  El criterio de instrumentalizad.  Coro “a cappella”: cuando el coro canta sin acompañamiento instrumental.  Coro concertante: cuando el coro canta con acompañamiento instrumental.  Por el criterio de timbre y tesitura.  Coro de voces iguales: cuando contienen voces de la misma naturaleza, voces blancas o graves a un mismo tiempo.  Formaciones típicas de coros de voces iguales blancas.  A dos voces: sopranos y contraltos.  A tres voces: sopranos, mezzosopranos y contraltos.  A cuatro voces: sopranos primeras, sopranos segundas, mezzosopranos y contraltos.  Formaciones típicas de voces iguales graves:  A dos voces: tenores y bajos. A tres voces: tenores, barítonos y bajos.  A cuatro voces: tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. SANTA
  • 18.  Coro al unísono  No es extraño encontrar coros que cantan al unísono, sobre todo en corales menos profesionales o de aficionados, de música popular, o en muchas parroquias, coros de jóvenes, etc. También los coros que cantan música en gregoriano cantan, por exigencias de la partitura, al unísono.  Coro de voces mixtas:  Cuando contienen voces de diferente naturaleza, voces blancas y graves a un mismo tiempo. La composición típica de coros de voces mixtas puede ser:  A cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Es la formación más habitual, llamada también por su abreviatura SATB.  A seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos. SANTA
  • 19. Tipos de coros en función de la composición de sus voces:  Escolanía: coro de niños o de voces blancas dividido en sopranos y contraltos.  Coro de mujeres: coro de voces blancas dividido en sopranos, mezzos y contraltos.  Coro de hombres: coro de voces graves dividido en tenores altos, tenores bajos, barítonos y bajos.  Coro mixto: coro de voces blancas y graves. Es el más completo debido a la presencia de toda la gama de tesituras y timbres. SANTA
  • 20. Tipos de voces  El coro está formado por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una.  Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre Do4 y La5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal.  Mezzo-soprano: es una voz menos común (generalmente cantan en la fila de contraltos). Su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos.  Contralto: es la voz grave de las mujeres (generalmente cantan mezzosopranos en esta fila debido a que las verdaderas contralto son poquísimas [cita requerida]) o los niños. Su registro oscila entre Fa3 y Re5.  Tenor: es la voz más aguda de los hombres; suele oscilar entre Si2 y Sol4.  Barítono: es la voz con registro medio de los hombres; su registro oscila entre el de los bajos y los tenores, y se sitúa entre Sol2 y Mi4  Bajo: es la voz grave y poco común de los hombres; su registro se sitúa entre Mi2 y Do4. SANTA
  • 21. ¿Que son la familia de instrumentos? Candida Ortega ID:100321223 21 Son categorías que se utilizan para clasificar los distintos tipos de instrumentos musicales en función de sus características y el modo en que producen el sonido.
  • 22.  Familia de instrumentos Cuerda: Incluye instrumentos como la guitarra, el violín, el violonchelo, el contrabajo y el arpa, entre otros. Estos instrumentos generan sonido a través de la vibración de cuerdas tensas Viento: Esta familia se divide en viento madera (como la flauta, el clarinete, el oboe y el fagot, entre otros) y viento metal (como la trompeta, el trombón, la tuba y el corno). Estos instrumentos producen sonido mediante la vibración del aire dentro de ellos. Percusión: Incluye instrumentos como la batería, los tambores, los platillos, el xilófono y otros instrumentos que generan sonido al ser golpeados, sacudidos o frotados. Teclados: Esta familia incluye instrumentos como el piano, el órgano, el teclado electrónico y otros dispositivos musicales que producen sonido al presionar teclas que activan mecanismos internos. Estas familias de instrumentos proporcionan una forma útil de organizar y comprender la diversidad de instrumentos musicales que existen en el mundo. 22
  • 23. Gracia s Grupo expositor 7 23 Gracias por su atención, recuerden que el aprendizaje es un viaje continuo, y hoy hemos dado un paso más en nuestro camino hacia el conocimiento. Espero que se lleven consigo no solo datos y hechos, sino también el deseo de seguir explorando y aprendiendo más sobre este tema y otros que les apasionen.