Por :
Nicolás Rengifo López
   Microorganismos unicelulares procariotas, es decir
    que carecen de núcleo. Es el más simple y abundante
    de los organismos en el mundo. Tienen una gran
    importancia en la naturaleza en los ciclos del
    nitrógeno, carbono, fósforo, etc. Muchas bacterias
    disponen de flagelos o de otros sistemas de
    desplazamiento y son móviles. Intervienen en
    procesos como la fermentación y pueden se la causa
    de muchas enfermedades.
 Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños
  y formas. La forma de las bacterias es muy variada y, a
  menudo, una misma especie adopta distintos tipos
  morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De
  todas     formas,   podemos       distinguir  tres  tipos
  fundamentales de bacterias:
 Coco: de forma esférica.
 Bacilos: en forma de bastoncillo.
 Formas helicoidales:
 Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o
  cacahuete.
 Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de
  tirabuzón.
 Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
Las bacterias
   Carecen de un núcleo delimitado por una membrana
    aunque presentan un nucleoide, una estructura
    elemental que contiene una gran molécula circular de
    ADN. El citoplasma carece de orgánulos delimitados
    por membranas y de las formaciones protoplasmáticas
    propias de las células eucariotas. En el citoplasma se
    pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas
    circulares de ADN que coexisten con el nucleoide,
    contienen genes y son comúnmente usados por las
    bacterias en la conjugación. El citoplasma también
    contiene vacuolas y ribosomas
Las bacterias
   La mayoría presentan un tamaño diez veces menor
    que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y
    5 µm. Invisibles al ojo humano, las bacterias se miden
    en µm que equivale a 10–³ mm. El tamaño de las
    bacterias varia dependiendo de las espécies entre
    menos de 1 µm y 250 µm siendo lo mas habitual entre
    1 y 10 µm
   Generalmente las bacterias se
    reproducen por bipartición.
    Mediante este mecanismo se
    obtienen dos células hijas con
    idéntico ADN, Respecto a la
    célula madre con contenido
    citoplasmático celular similar.
    Las células hijas son clones de
    la progenitora.
   Se da en 3 fases.
   La primera es la fase de adaptación donde las células
    se preparan para comenzar un rápido crecimiento, y
    una elevada tasa de biosíntesis de las proteínas
    necesarias para ello, como ribosomas, proteínas de
    membrana, etc.
   La segunda fase de crecimiento se denomina fase
    exponencial, ya que se caracteriza por el crecimiento
    exponencial de las células. Durante esta fase, los
    nutrientes son metabolizados a la máxima velocidad
    posible, hasta que dichos nutrientes se agoten, dando
    paso a la siguiente fase.
   La última fase de crecimiento se denomina fase
    estacionaria y se produce como consecuencia del
    agotamiento de los nutrientes en el medio. En esta
    fase las células reducen drásticamente su actividad
    metabólica y comienzan a utilizar como fuente
    energética aquellas proteínas celulares no esenciales.
   Algunas bacterias son inmóviles y
    otras limitan su movimiento a
    cambios de profundidad. Las
    bacterias móviles pueden
    desplazarse por deslizamiento,
    mediante contracciones o más
    comúnmente usando flagelos.
    Algunas bacterias pueden deslizarse
    por superficies sólidas segregando
    una sustancia viscosa, pero el
    mecanismo que actúa como
    propulsor es todavía desconocido.

Más contenido relacionado

PPT
La CéLula
DOCX
PDF
La teoria celular
PPTX
La célula
PPTX
La célula
PPTX
La celula
PPTX
La CéLula
La teoria celular
La célula
La célula
La celula

La actualidad más candente (16)

DOCX
PPTX
Celulas procariotas
DOCX
Exposicion células animales y vegetales
PPTX
Organismos unicelulares 1.1
PPT
La célula
DOCX
celulas y sus partes
PPTX
La célula
PPTX
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
PDF
Document 2
PDF
Actividades biofica 3
XLSX
la celula
PPTX
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
PDF
Ensayo acerca de la celula
PPTX
Teoría endosimbiótica
PPT
La Celula Jcal
Celulas procariotas
Exposicion células animales y vegetales
Organismos unicelulares 1.1
La célula
celulas y sus partes
La célula
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Document 2
Actividades biofica 3
la celula
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
Ensayo acerca de la celula
Teoría endosimbiótica
La Celula Jcal
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ol mé ro
PPS
Trousse de secours
PPS
新水果密碼0711
PPS
C china's amazingbridges
PDF
光復初期 葉龍彥[1]
PPT
多喝白開水,省錢、健康又環保
PPT
Presentacion comunicaciones
DOC
Car. module 7
PDF
Puppet: Designing modules & repositories
PDF
Health, Prosperity, and Peace – How far did we get?
PPT
Vagrant - RuPy Tuesday
PDF
Klöckner & Co SE - Q1 2014 Results - Presentation Press Telephone Conference
PDF
part15 1898年的维新运动 a
PPS
足底筋膜炎足部運動
PDF
Boletín Ponteemprego
PDF
Tendances Web 2014
PDF
Feria del libro.
PPS
水彩畫中的希臘
DOCX
米格尔Miguel
Ol mé ro
Trousse de secours
新水果密碼0711
C china's amazingbridges
光復初期 葉龍彥[1]
多喝白開水,省錢、健康又環保
Presentacion comunicaciones
Car. module 7
Puppet: Designing modules & repositories
Health, Prosperity, and Peace – How far did we get?
Vagrant - RuPy Tuesday
Klöckner & Co SE - Q1 2014 Results - Presentation Press Telephone Conference
part15 1898年的维新运动 a
足底筋膜炎足部運動
Boletín Ponteemprego
Tendances Web 2014
Feria del libro.
水彩畫中的希臘
米格尔Miguel
Publicidad

Similar a Las bacterias (20)

PPTX
Bacterias
PPTX
Bacterias
PPTX
BACT 3.pptx fitopatologia general . bacterias
PPTX
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
PPTX
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
DOC
Celulas eucariotas y procariotas
PDF
01- INTRODUCCIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉL...
PDF
Los microorganismos
PPT
Bacterias definicion-y-clases
PPT
Microbiologia Y Biotecnologia
PPT
InmunologíA
PPT
5. morfologia bacteriana iesalud
PDF
08 tema 2_morfologia
PPTX
Historia de la Microbiología-1.pptx
PDF
clasificacion microorganismos
PPT
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
DOCX
Las bacterias
PPTX
Células de los dominios archaea y bacteria. Características generales.pptx
PPTX
Bacterias
Bacterias
Bacterias
BACT 3.pptx fitopatologia general . bacterias
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
Celulas eucariotas y procariotas
01- INTRODUCCIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉL...
Los microorganismos
Bacterias definicion-y-clases
Microbiologia Y Biotecnologia
InmunologíA
5. morfologia bacteriana iesalud
08 tema 2_morfologia
Historia de la Microbiología-1.pptx
clasificacion microorganismos
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Las bacterias
Células de los dominios archaea y bacteria. Características generales.pptx
Bacterias

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Las bacterias

  • 2. Microorganismos unicelulares procariotas, es decir que carecen de núcleo. Es el más simple y abundante de los organismos en el mundo. Tienen una gran importancia en la naturaleza en los ciclos del nitrógeno, carbono, fósforo, etc. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Intervienen en procesos como la fermentación y pueden se la causa de muchas enfermedades.
  • 3.  Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:  Coco: de forma esférica.  Bacilos: en forma de bastoncillo.  Formas helicoidales: Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete. Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón. Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
  • 5. Carecen de un núcleo delimitado por una membrana aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula circular de ADN. El citoplasma carece de orgánulos delimitados por membranas y de las formaciones protoplasmáticas propias de las células eucariotas. En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide, contienen genes y son comúnmente usados por las bacterias en la conjugación. El citoplasma también contiene vacuolas y ribosomas
  • 7. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 µm. Invisibles al ojo humano, las bacterias se miden en µm que equivale a 10–³ mm. El tamaño de las bacterias varia dependiendo de las espécies entre menos de 1 µm y 250 µm siendo lo mas habitual entre 1 y 10 µm
  • 8. Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición. Mediante este mecanismo se obtienen dos células hijas con idéntico ADN, Respecto a la célula madre con contenido citoplasmático celular similar. Las células hijas son clones de la progenitora.
  • 9. Se da en 3 fases.  La primera es la fase de adaptación donde las células se preparan para comenzar un rápido crecimiento, y una elevada tasa de biosíntesis de las proteínas necesarias para ello, como ribosomas, proteínas de membrana, etc.  La segunda fase de crecimiento se denomina fase exponencial, ya que se caracteriza por el crecimiento exponencial de las células. Durante esta fase, los nutrientes son metabolizados a la máxima velocidad posible, hasta que dichos nutrientes se agoten, dando paso a la siguiente fase.
  • 10. La última fase de crecimiento se denomina fase estacionaria y se produce como consecuencia del agotamiento de los nutrientes en el medio. En esta fase las células reducen drásticamente su actividad metabólica y comienzan a utilizar como fuente energética aquellas proteínas celulares no esenciales.
  • 11. Algunas bacterias son inmóviles y otras limitan su movimiento a cambios de profundidad. Las bacterias móviles pueden desplazarse por deslizamiento, mediante contracciones o más comúnmente usando flagelos. Algunas bacterias pueden deslizarse por superficies sólidas segregando una sustancia viscosa, pero el mecanismo que actúa como propulsor es todavía desconocido.