ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración


LAS BARRERAS DE ENTRADA I
Por Luis María Inzaurraga

INTRODUCCION
En un reportaje de la revista Gestión (volumen 2, mayo/junio 1997) Michel Porter profesor de la cátedra
                                                                               ,
Roland Christensen de administración de la Harvard Business School), dice que las herramientas
operativas como ser "la calidad total", "la reingeniería" y "la organización que aprende", son
herramientas muy valiosas para las organizaciones, especialmente para Latinoamérica. Pero que con
esto no basta, sino que hay que tener una estrategia bien definida. Las herramientas operativas son
cosas que todas las empresas deben aplicar, pero la estrategia es aquello que hace diferente a una
empresa en particular. Cualquier compañía que no tenga una estrategia es muy vulnerable y puede ser
derribada por los vientos de la competencia.

En el libro Administración Estratégica: un enfoque integrado, Hill / Jones dicen que la estrategia es " la
determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de
cursos de acción y la distribución de recursos para lograr estos propósitos". Mintzberg hace hincapié en
que las estrategias pueden provenir del interior de la organización. De acuerdo al concepto de Mintzberg,
podemos clasificar a las estrategias en planeadas y emergentes (las que surgen dentro de la
organización sin un plan formal). Del producto de estas estrategias surge la estrategia realizada.

Para definir bien una estrategia, una empresa tiene que tener en claro en que sector industrial se va a
mover. Uno de los elementos fundamentales es conocer las barreras de entrada que impone la industria
a aquellos competidores potenciales que desean ingresar.

"Las barrieras de entrada son elementos de protección para las empresas que pertenecen a un sector
industrial dado”

Michel Porter, expuso el concepto de barreras de entrada en su libro "Estrategia competitiva (1980). En
el fondo, cualquier barrera de entrada a un sector industrial, lo que hace es que el competidor potencial
tenga que realizar esfuerzos (en inversiones) para entrar al sector Cuantos mayores sean los costos por
                                                                    .
asumir, mayores serán las barreras de ingreso para estos competidores. Difíciles barreras de ingreso
mantienen a potenciales rivales fuera de una industria incluso cuando los rendimientos industriales sean
altos.

El presente trabajo, profundiza en su primera parte el concepto de barreras de entrada clasificándolas en
"Hard" y "Soft".

Luego expone una matriz en donde se combinan las barreras de entrada y de salida, observando los
riesgos que implican cada un de estas combinaciones.

A continuación se desarrolla la matriz de nuevas entradas de GEORGE YIP en donde se ven diferentes
                                                                           ,
maneras de entrar a un sector industrial, tratando de esta manera de sortear las barreras de entrada que
la industria ofrece.

En la próxima edición de Estr@tegia Magazine veremos un análisis que complementa al
análisis de YIP, ataque y defensa competitiva de AL RIES y JACK TROUT y, una vez definida la
estrategia competitiva, las alternativas de estrategias genéricas que se pueden utilizar:
Liderazgo total en costos, liderazgo enfocado en costo, liderazgo total en diferenciación,
liderazgo enfocado en diferenciación. Por último se expondrán casos de empresas y como
estas ingresaron al sector industrial.



Estr@tegia Consultora                                                                            Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración

LAS BARRERAS DE INGRESO Y EGRESO COMPETITIVO
Uno de los elementos a tener en cuenta en la lucha competitiva lo constituyen las ventajas estratégicas
derivadas de colocar altas barreras de ingreso al mercado. Con ello se protege el segmento en forma
más segura y la obtención de barreras resulta más importante que el mero conocimiento de estar en una
posición de privilegio o de contar con una "estrella" o con "una vaca lechera" en términos de la matriz
B.C.G. (ver Estr@tegia Magazine – Sección Administración - Edición 36)


PORTER categoriza a las barreras de entrada y de salida, en base a cuyo concepto desarrolla una matriz
de dos por dos en la que se analizan, según el tipo de barreras, las características de las utilidades a
lograr y los niveles de riesgo para las inversiones en dichos mercados.

Barreras de entrada
• Economía de escala
• Diferenciación de productos
• Requerimientos de capital
• Costos de transformación
• Acceso a los canales de distribución
• Desventajas en costos independientes de la escala
• Política gobernante
• Precio deteriorado de entrada
• Grado de integración vertical o valor agregado

Barreras de salida
• Activos especializados
• Costos fijos de entrada
• Interrelaciones estratégicas y entre otros negocios y diferentes áreas
• Barreras emocionales
• Restricciones sociopolíticas


En base a los distintos componentes determinados para cada mercado como barreras de entrada y de
salida, habiéndose categorizado como alto o bajo según corresponda, se construye una matriz de
análisis de dos columnas por dos filas, donde se pueden realizar importantes estudios de estrategia
competitiva.




Como se ve en el cuadrante inferior izquierdo. Toda vez que se consigan generar altas barreras de



Estr@tegia Consultora                                                                           Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración

ingreso al segmento o sector industrial y se logra tener bajas barreras de salida, se obtendrá una alta
rentabilidad con poco riesgo, o sea la mejor de las alternativas estratégicas.


Por el contrario, en el caso del cuadrante superior derecho, la rentabilidad será baja y el riego alto
cuando las barreras de entrada al mercado son bajas y las barreras de salida del negocio son altas.


El concepto tradicional de barreras de entrada, expuesto por MICHAEL PORTER, considera a las barreras
de entrada como elementos de tipo hard o asociados a "inversiones hard", tales como economías de
escala, requerimientos de capital, grado de integración vertical, etcétera.


La construcción de una planta, la compra de instalaciones, maquinarias, moldes, etc., son ejemplos
claros de "barreras hard".


Las barreras del tipo soft son las asociadas a inversiones soft, entrenamiento de recursos humanos,
marketing, ventas, servicios al cliente y management en general.


Estas barreras de tipo soft son de tipo dinámico, o sea que no pierden valor con el transcurso del tiempo a
diferencia de las barreras hard, ya que por ejemplo si invertimos en una maquina, en cualquier momento
puede quedar obsoleta y se pierde el efecto de barrera de entrada buscado, al haber adquirido los
equipos.


El enfoque actual trata de lograr una masa crítica mínima del hard con el máximo posible de barreras
soft. De esta manera se logra la mayor protección dinámica del sector industrial al que pertenece la firma
y se reducen los riegos de altas inversiones en momentos de gran turbulencia.


Ahora bien, este análisis de las barreras de entrada, de la rentabilidad que se puede generar y del riesgo
que se tiene estando en el sector, según sean altas o bajas las barreras, es un análisis funcional para las
empresas que ya están en el sector. Pero que pasa con las que quieren ingresar. Como pueden hacer para
poder instalarse en el sector. La matriz de nuevas entradas de G.YIP y el análisis de ataque y defensa
competitiva nos ayudan a resolver estos planteos.


MATRIZ DE NUEVAS ENTRADAS (GEORGES YIP)
GERGES YIP propone cuatro estrategias de entrada a un sector industrial:




GUERRA RELAMPAGO: Significa entrar sorpresivamente en un nuevo sector que dejará obsoleto al
anterior. Se necesitan suficientes recursos como para poder generar un negocio estrella sin pasar, o
pasando muy rápidamente, por el cuadrante incógnita, en términos de la matriz BCG.



Estr@tegia Consultora                                                                             Página 3
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración

La guerra relámpago es una alternativa para empresas involucradas en estrategias que surgen de
compartir distintos tipos de capacidades. Con la guerra relámpago se intenta reducir al máximo el
tiempo posible de respuesta del líder frente a una nueva estrategia.


ATAQUE LATERAL: Requiere menos recursos que la guerra relámpago pero aumenta el riego en cuanto
al tiempo posible de respuesta del líder.


Con al ataque lateral se generara un negocio incógnita.


ATAQUE FRONTAL: Es el ataque más arriesgado ya que requiere una gran cantidad de recursos para
poder superar las barreras de entrada que ha puesto el líder La estrategia utilizada será similar a la
                                                                .
existente en el sector, con lo cual el posicionamiento se hace dificultoso. Pero si se logra implementarla
con éxito, se obtendrá un negocio "vaca lechera". El ataque frontal es factible en empresas con ventajas
competitivas dinámicas que hagan frente al desgaste que implica atacar al líder en su sector.


Minidúplica: No es una estrategia recomendada. Implica generar un negocio "perro", y al no contar con
ventajas competitivas no se lograra obtener rentabilidad.


Continúa en la próxima edición.




Estr@tegia Consultora                                                                            Página 4
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Matriz bcg
PDF
Revista El Mundo de la Empresa.
PDF
Estrategia empresarial
PPTX
Estrategia Principal
PPTX
Foda y peyea.bloggerspot
PPTX
Matriz boston 1
PPTX
Matrices estrategicas
PPT
Clase Estrategia e Innovación
Matriz bcg
Revista El Mundo de la Empresa.
Estrategia empresarial
Estrategia Principal
Foda y peyea.bloggerspot
Matriz boston 1
Matrices estrategicas
Clase Estrategia e Innovación

La actualidad más candente (18)

DOCX
Resumen de la mente del estratega
PPTX
Analisis del portafolio de negocios
PDF
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PDF
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
PDF
Diagnostico empresa (análisis matricial)
PPSX
Estratégias de Negocios y TI
PDF
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 06 Matrices I
PPT
Matriz De La Estrategia Principal
PPTX
Diagnostico estrategico en marketing
PDF
Introducción a la administración
PPTX
Matriz bcg y foda
PDF
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
PPT
Elementos de Estrategia Industrial
PDF
Estrategia empresarial
PPTX
Estrategia empresarial
PDF
Sesion 5 el modelo delta
PPT
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Resumen de la mente del estratega
Analisis del portafolio de negocios
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Diagnostico empresa (análisis matricial)
Estratégias de Negocios y TI
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 06 Matrices I
Matriz De La Estrategia Principal
Diagnostico estrategico en marketing
Introducción a la administración
Matriz bcg y foda
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Elementos de Estrategia Industrial
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
Sesion 5 el modelo delta
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
PDF
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
PDF
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
PPT
¿Qué es Portae?
PDF
Las Barreras De Entrada Ii
PPT
Obras De Arte
PDF
El Servicio Al Cliente Como Diferenciacion
DOCX
Media aritm crvc
PPTX
Funciones
ODP
Byron ruiz tics y web2.0
PPTX
Medio Ambiente
PPTX
Licencias craetive commons
PPT
Estadistica 1
PDF
Guia de_calificacion[1]
PPT
Saciedad
PPTX
Tierra.Ppt
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
¿Qué es Portae?
Las Barreras De Entrada Ii
Obras De Arte
El Servicio Al Cliente Como Diferenciacion
Media aritm crvc
Funciones
Byron ruiz tics y web2.0
Medio Ambiente
Licencias craetive commons
Estadistica 1
Guia de_calificacion[1]
Saciedad
Tierra.Ppt
Publicidad

Similar a Las Barreras De Entrada I (20)

PDF
Revista El Mundo de la Empresa
PPTX
Clase 9 PlanIFICACION estratégica 2024.pptx
PPTX
Estrategia competitiva de porter.
PPT
Estrategia Empresarial 1
PPTX
Clase las cinco fuerza de porter
PDF
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
PPT
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
PPTX
Administracion estrategica
PDF
Las Barreras De Entrada I I
PDF
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
PPT
Analisis Del Entorno
PPT
Gerencia Estratégica
PPT
La Aparición De La Estrategia Empresarial
PPT
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
PPTX
técnicas analíticas genéricas
DOCX
Las cinco fuerzas de porter
PPT
Planeación estratégica
PPTX
Adm.produccion consolidado
PPT
Expo mkt
 
PPT
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Revista El Mundo de la Empresa
Clase 9 PlanIFICACION estratégica 2024.pptx
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia Empresarial 1
Clase las cinco fuerza de porter
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Administracion estrategica
Las Barreras De Entrada I I
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Analisis Del Entorno
Gerencia Estratégica
La Aparición De La Estrategia Empresarial
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
técnicas analíticas genéricas
Las cinco fuerzas de porter
Planeación estratégica
Adm.produccion consolidado
Expo mkt
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

PDF
PDF
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
PDF
Presente Y Futuro De Los Si
PDF
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
PDF
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
PDF
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
PDF
Marketing Personal Y Profesional
PDF
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
PDF
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
PDF
Manteniendo Programas Y Datos
PDF
Marketing Adentro De La Empresa
PDF
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Presente Y Futuro De Los Si
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Marketing Personal Y Profesional
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Manteniendo Programas Y Datos
Marketing Adentro De La Empresa

Último (20)

PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
GUMBORO..pptx---------------------------
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx

Las Barreras De Entrada I

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración LAS BARRERAS DE ENTRADA I Por Luis María Inzaurraga INTRODUCCION En un reportaje de la revista Gestión (volumen 2, mayo/junio 1997) Michel Porter profesor de la cátedra , Roland Christensen de administración de la Harvard Business School), dice que las herramientas operativas como ser "la calidad total", "la reingeniería" y "la organización que aprende", son herramientas muy valiosas para las organizaciones, especialmente para Latinoamérica. Pero que con esto no basta, sino que hay que tener una estrategia bien definida. Las herramientas operativas son cosas que todas las empresas deben aplicar, pero la estrategia es aquello que hace diferente a una empresa en particular. Cualquier compañía que no tenga una estrategia es muy vulnerable y puede ser derribada por los vientos de la competencia. En el libro Administración Estratégica: un enfoque integrado, Hill / Jones dicen que la estrategia es " la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos para lograr estos propósitos". Mintzberg hace hincapié en que las estrategias pueden provenir del interior de la organización. De acuerdo al concepto de Mintzberg, podemos clasificar a las estrategias en planeadas y emergentes (las que surgen dentro de la organización sin un plan formal). Del producto de estas estrategias surge la estrategia realizada. Para definir bien una estrategia, una empresa tiene que tener en claro en que sector industrial se va a mover. Uno de los elementos fundamentales es conocer las barreras de entrada que impone la industria a aquellos competidores potenciales que desean ingresar. "Las barrieras de entrada son elementos de protección para las empresas que pertenecen a un sector industrial dado” Michel Porter, expuso el concepto de barreras de entrada en su libro "Estrategia competitiva (1980). En el fondo, cualquier barrera de entrada a un sector industrial, lo que hace es que el competidor potencial tenga que realizar esfuerzos (en inversiones) para entrar al sector Cuantos mayores sean los costos por . asumir, mayores serán las barreras de ingreso para estos competidores. Difíciles barreras de ingreso mantienen a potenciales rivales fuera de una industria incluso cuando los rendimientos industriales sean altos. El presente trabajo, profundiza en su primera parte el concepto de barreras de entrada clasificándolas en "Hard" y "Soft". Luego expone una matriz en donde se combinan las barreras de entrada y de salida, observando los riesgos que implican cada un de estas combinaciones. A continuación se desarrolla la matriz de nuevas entradas de GEORGE YIP en donde se ven diferentes , maneras de entrar a un sector industrial, tratando de esta manera de sortear las barreras de entrada que la industria ofrece. En la próxima edición de Estr@tegia Magazine veremos un análisis que complementa al análisis de YIP, ataque y defensa competitiva de AL RIES y JACK TROUT y, una vez definida la estrategia competitiva, las alternativas de estrategias genéricas que se pueden utilizar: Liderazgo total en costos, liderazgo enfocado en costo, liderazgo total en diferenciación, liderazgo enfocado en diferenciación. Por último se expondrán casos de empresas y como estas ingresaron al sector industrial. Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración LAS BARRERAS DE INGRESO Y EGRESO COMPETITIVO Uno de los elementos a tener en cuenta en la lucha competitiva lo constituyen las ventajas estratégicas derivadas de colocar altas barreras de ingreso al mercado. Con ello se protege el segmento en forma más segura y la obtención de barreras resulta más importante que el mero conocimiento de estar en una posición de privilegio o de contar con una "estrella" o con "una vaca lechera" en términos de la matriz B.C.G. (ver Estr@tegia Magazine – Sección Administración - Edición 36) PORTER categoriza a las barreras de entrada y de salida, en base a cuyo concepto desarrolla una matriz de dos por dos en la que se analizan, según el tipo de barreras, las características de las utilidades a lograr y los niveles de riesgo para las inversiones en dichos mercados. Barreras de entrada • Economía de escala • Diferenciación de productos • Requerimientos de capital • Costos de transformación • Acceso a los canales de distribución • Desventajas en costos independientes de la escala • Política gobernante • Precio deteriorado de entrada • Grado de integración vertical o valor agregado Barreras de salida • Activos especializados • Costos fijos de entrada • Interrelaciones estratégicas y entre otros negocios y diferentes áreas • Barreras emocionales • Restricciones sociopolíticas En base a los distintos componentes determinados para cada mercado como barreras de entrada y de salida, habiéndose categorizado como alto o bajo según corresponda, se construye una matriz de análisis de dos columnas por dos filas, donde se pueden realizar importantes estudios de estrategia competitiva. Como se ve en el cuadrante inferior izquierdo. Toda vez que se consigan generar altas barreras de Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración ingreso al segmento o sector industrial y se logra tener bajas barreras de salida, se obtendrá una alta rentabilidad con poco riesgo, o sea la mejor de las alternativas estratégicas. Por el contrario, en el caso del cuadrante superior derecho, la rentabilidad será baja y el riego alto cuando las barreras de entrada al mercado son bajas y las barreras de salida del negocio son altas. El concepto tradicional de barreras de entrada, expuesto por MICHAEL PORTER, considera a las barreras de entrada como elementos de tipo hard o asociados a "inversiones hard", tales como economías de escala, requerimientos de capital, grado de integración vertical, etcétera. La construcción de una planta, la compra de instalaciones, maquinarias, moldes, etc., son ejemplos claros de "barreras hard". Las barreras del tipo soft son las asociadas a inversiones soft, entrenamiento de recursos humanos, marketing, ventas, servicios al cliente y management en general. Estas barreras de tipo soft son de tipo dinámico, o sea que no pierden valor con el transcurso del tiempo a diferencia de las barreras hard, ya que por ejemplo si invertimos en una maquina, en cualquier momento puede quedar obsoleta y se pierde el efecto de barrera de entrada buscado, al haber adquirido los equipos. El enfoque actual trata de lograr una masa crítica mínima del hard con el máximo posible de barreras soft. De esta manera se logra la mayor protección dinámica del sector industrial al que pertenece la firma y se reducen los riegos de altas inversiones en momentos de gran turbulencia. Ahora bien, este análisis de las barreras de entrada, de la rentabilidad que se puede generar y del riesgo que se tiene estando en el sector, según sean altas o bajas las barreras, es un análisis funcional para las empresas que ya están en el sector. Pero que pasa con las que quieren ingresar. Como pueden hacer para poder instalarse en el sector. La matriz de nuevas entradas de G.YIP y el análisis de ataque y defensa competitiva nos ayudan a resolver estos planteos. MATRIZ DE NUEVAS ENTRADAS (GEORGES YIP) GERGES YIP propone cuatro estrategias de entrada a un sector industrial: GUERRA RELAMPAGO: Significa entrar sorpresivamente en un nuevo sector que dejará obsoleto al anterior. Se necesitan suficientes recursos como para poder generar un negocio estrella sin pasar, o pasando muy rápidamente, por el cuadrante incógnita, en términos de la matriz BCG. Estr@tegia Consultora Página 3 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº57 - Sección Administración La guerra relámpago es una alternativa para empresas involucradas en estrategias que surgen de compartir distintos tipos de capacidades. Con la guerra relámpago se intenta reducir al máximo el tiempo posible de respuesta del líder frente a una nueva estrategia. ATAQUE LATERAL: Requiere menos recursos que la guerra relámpago pero aumenta el riego en cuanto al tiempo posible de respuesta del líder. Con al ataque lateral se generara un negocio incógnita. ATAQUE FRONTAL: Es el ataque más arriesgado ya que requiere una gran cantidad de recursos para poder superar las barreras de entrada que ha puesto el líder La estrategia utilizada será similar a la . existente en el sector, con lo cual el posicionamiento se hace dificultoso. Pero si se logra implementarla con éxito, se obtendrá un negocio "vaca lechera". El ataque frontal es factible en empresas con ventajas competitivas dinámicas que hagan frente al desgaste que implica atacar al líder en su sector. Minidúplica: No es una estrategia recomendada. Implica generar un negocio "perro", y al no contar con ventajas competitivas no se lograra obtener rentabilidad. Continúa en la próxima edición. Estr@tegia Consultora Página 4 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]