Ciencias Sociales
CURRÍCULO   Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.  ( Artículo 76, Ley 115 MEN ).   Marco legal: Filosófico, sociológico, pedagógico y epistemológico, perfil de competencias    (ser, saber, convivir, hacer) Objetivos del nivel: Objetivos de etapa Objetivos generales de área Bloque de contenido: En Ciencias Sociales  -Conceptual  -Procedimental  -Actitudinal Situaciones y/o experiencias de aprendizaje Orientaciones didácticas y de evaluación Establece lo que deben saber los estudiantes, buscando llegar a una educación con calidad. Capacidad de saber y saber hacer para ser competentes.
ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO ESTRATEGIA O MODELO PEDAGOGICO FUNDAMENTOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE LA EDUCACION ACTORES DEL PROCESO  Ideas de carácter filosófico, científico, tecnológico y pedagógico Depende de las condiciones del contexto . ( Ley  115 MEN). Profesor, padre de familia, directivo docente y trabajador administrativo de la institución ,  cumpl iéndo  el rol correspondiente .   Conjunto de elementos debidamente relacionados  que  favorecen el proceso del aprendizaje.  PLAN DE ESTUDIOS Proyectos:   Fundamentales – Optativas (problemas) Logros y Evaluación Áreas:   Fundamentales – Optativas (asignaturas) Logros y Evaluación
Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos. Se examinan las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por lo que en muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos. CIENCIAS SOCIALES Reconocida como tal en el siglo XVIII Su principal objeto de estudio es el hombre.  TEÓRICOS EN ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA LA DIVIDEN EN: Intenciones Declaradas:  Son conscientes y recogidas directamente preguntando a los sujetos, descripción (émica o “emics”) de un suceso. Comportamiento Observado:  En ocasiones puede ser inconsciente. Descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones, donde intervienen dos observadores. Descripción ética (etológica) o “etics”.
EL PRINCIPAL GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES ESTA FORMADO POR Antropología Ciencias de la Comunicación  Economía Educación Geografía Historia Lingüística Derecho Ciencia Política Psicología  Sociología Arqueología Ecología humana Etnografía Etnología Urbanismo  Otras disciplinas que son ubicadas a veces como parte de las humanidades son: Ciencias de la información Geografía humana Geografía política Demografía Estadística Lógica  Filosofía Filosofía de la ciencia de la cultura Historia social  Religión  Semiótica  Semiología  A la cual se agregan
Dirección o administración. Ciencia social que estudia los procesos de producción intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternos. Ciencia social dedica el estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social y los cambios en éstas, producto de la intereacción social. ( Es una ciencia que se desarrolló a mediados del siglo XIX). Orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, regido por un conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. ECONOMIA SOCIOLOGIA DERECHO
Ejercicio del poder. Estudio sistemático del gobierno, abarca el origen de los regímenes políticos, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. POLITICA ANTROPOLOGIA HISTORIA
ECONOMIA POLITICA ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA DERECHO HISTORIA
¿Porqué las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto? Las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto a diferencia de otras ciencias, como por ejemplo las matemáticas que maneja resultados mucho más exactos. La historia no es exacta no sabemos que va a suceder hacia el futuro, en que nos afecta, que rumbo tomará la vida con una decisión tomada ya sea en busca del beneficio propio o de una sociedad.  En una guerra no podemos saber a ciencia cierta que va a suceder, quien va a ganar, cuales serán las secuelas concretas que arrojará, si alguien se va a beneficiar de ella y porqué. Las ciencias sociales se van desarrollando en cada instante, sin saber que es lo que va a suceder mas adelante, podemos suponer, mas no asegurar que aconteserá, llegaremos a una respuesta aproximada pero no exacta; ya que depende de muchos factores que son ejecutados por el mismo hombre.
HUELLAS EN EL CAMINO Al hablar de las ciencias sociales nuestro pensamiento se abre a un universo lleno de conocimientos, datos, fechas, tiempo, espacio, cantidades de información, que en muchos casos no sabemos de donde surge y en que lugar se ubica. Anteriormente, enseñar ciencias sociales era llenar al estudiante de fecha, nombres y datos en algunos casos irrelevantes, era recalcar en el estudiante información innecesaria, nada útil en el aprendizaje del área.  Todos hacemos parte de las ciencias sociales, nuestra primera sociedad es la familia, el entorno en el cual nos movemos, desde allí estamos construyendo historia siendo parte de ella, pasando a otros ámbitos, plasmando un nuevo hecho del cual no podemos predecir concretamente que va a suceder, cual va ha ser el resultado de dicha acción. El hombre se transforma y a la vez transforma al mundo, la huella plantada hoy no es igual a la huella dejada ayer, por mas que se asemejen en las acciones.
El conocimiento se ha ido diversificando y a la vez especializando con el propósito de cubrir cada una de las áreas de la sociedad, del entorno humano, de un mundo cambiante, donde el hombre presenta una  necesidad sentida   de una mejor interrelación entre las acciones educativas y las formas de construcción y estructuración de los saberes .  El conocimiento es un conjunto de información que posee el hombre, sobre el mundo que le rodea y de si mismo, por medio de los sentidos y la razón, detectamos las características del entorno, utilizando principalmente la observación, pasamos por una etapa sensorial a una etapa racional, etapa de conceptos y juicios; lo cual ha sido planteado y estudiado por muchos especialistas en la materia. Todos buscamos trazar una línea en la historia que deje huellas y no heridas, que tocan mi propio ser y el de los demás.  Luz Mireya Gordillo Gutiérrez Docente de Humanidades
BENEJA Pilar, PAGÉS Joan, Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, España 2002 ANDA Gutiérrez Cuauhtémoc, Introducción a las Ciencias Sociales, Mexico, 2005 SANCHEZ Cristina, VENEGAS Luis Miguel, Proceso de pensamiento, una aproximación al desarrollo de la inteligencia, Tunja, 2000   CARDENAS C. Carolina, y otros. Ciencias Sociales Bachillerato por radio, Grado Séptimo, Bogotá, Colombia    BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PPTX
Estratificación social
PDF
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
PPTX
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
PDF
4 max weber
DOCX
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
PPT
Metodo dialectico
PPT
Emile Durkheim
DOCX
Ensayo sobre la sociologia
Estratificación social
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
4 max weber
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Metodo dialectico
Emile Durkheim
Ensayo sobre la sociologia

La actualidad más candente (20)

PDF
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
PPTX
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
PPTX
Augusto Comte
PPTX
Aportes a la sociología ...
PDF
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
PPTX
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
PDF
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
PPT
Etnometodologia
PPTX
La accion social
PPTX
Emilio durkheim
DOCX
Resumen exponentes del positivismo
DOCX
Método deductivo e inductivo ejemplos
PDF
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
PDF
Ciencia Formal y ciencia Fáctica.pdf
PDF
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
DOCX
Cuadros sociologia.
DOCX
Ensayo El Conocimiento
PDF
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
PPTX
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
PPTX
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Augusto Comte
Aportes a la sociología ...
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
Etnometodologia
La accion social
Emilio durkheim
Resumen exponentes del positivismo
Método deductivo e inductivo ejemplos
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ciencia Formal y ciencia Fáctica.pdf
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
Cuadros sociologia.
Ensayo El Conocimiento
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
Publicidad

Similar a Las Ciencias Sociales (20)

PPT
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
PPT
C I E N C I A S S O C I A L E S
PPT
Ciencias Sociales
PPT
La Importancia De Las Ciencias Sociales
PDF
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PPTX
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
PPTX
40 diapocitivas
PPTX
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
PPTX
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
ODP
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
Ciencias sociales 1ra version unfeco
PPTX
Las ciencias sociales..pptx
PPT
Desafios_a_las_ciencias_sociales_ppt_per.ppt
PPTX
Edgar,jorge,jose armano131
PPTX
Edgar,jorge,jose armano131
PPTX
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
PPTX
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
PPTX
40 diapositivas informatica
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
C I E N C I A S S O C I A L E S
Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
SOCIALES. CLASE 1.pdf
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
40 diapocitivas
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
Introducción alas ciencias sociales
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Las ciencias sociales..pptx
Desafios_a_las_ciencias_sociales_ppt_per.ppt
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
40 diapositivas informatica
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka

Las Ciencias Sociales

  • 2. CURRÍCULO Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ( Artículo 76, Ley 115 MEN ). Marco legal: Filosófico, sociológico, pedagógico y epistemológico, perfil de competencias (ser, saber, convivir, hacer) Objetivos del nivel: Objetivos de etapa Objetivos generales de área Bloque de contenido: En Ciencias Sociales -Conceptual -Procedimental -Actitudinal Situaciones y/o experiencias de aprendizaje Orientaciones didácticas y de evaluación Establece lo que deben saber los estudiantes, buscando llegar a una educación con calidad. Capacidad de saber y saber hacer para ser competentes.
  • 3. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO ESTRATEGIA O MODELO PEDAGOGICO FUNDAMENTOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE LA EDUCACION ACTORES DEL PROCESO Ideas de carácter filosófico, científico, tecnológico y pedagógico Depende de las condiciones del contexto . ( Ley 115 MEN). Profesor, padre de familia, directivo docente y trabajador administrativo de la institución , cumpl iéndo el rol correspondiente . Conjunto de elementos debidamente relacionados que favorecen el proceso del aprendizaje. PLAN DE ESTUDIOS Proyectos: Fundamentales – Optativas (problemas) Logros y Evaluación Áreas: Fundamentales – Optativas (asignaturas) Logros y Evaluación
  • 4. Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos. Se examinan las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por lo que en muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos. CIENCIAS SOCIALES Reconocida como tal en el siglo XVIII Su principal objeto de estudio es el hombre. TEÓRICOS EN ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA LA DIVIDEN EN: Intenciones Declaradas: Son conscientes y recogidas directamente preguntando a los sujetos, descripción (émica o “emics”) de un suceso. Comportamiento Observado: En ocasiones puede ser inconsciente. Descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones, donde intervienen dos observadores. Descripción ética (etológica) o “etics”.
  • 5. EL PRINCIPAL GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES ESTA FORMADO POR Antropología Ciencias de la Comunicación Economía Educación Geografía Historia Lingüística Derecho Ciencia Política Psicología Sociología Arqueología Ecología humana Etnografía Etnología Urbanismo Otras disciplinas que son ubicadas a veces como parte de las humanidades son: Ciencias de la información Geografía humana Geografía política Demografía Estadística Lógica Filosofía Filosofía de la ciencia de la cultura Historia social Religión Semiótica Semiología A la cual se agregan
  • 6. Dirección o administración. Ciencia social que estudia los procesos de producción intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternos. Ciencia social dedica el estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social y los cambios en éstas, producto de la intereacción social. ( Es una ciencia que se desarrolló a mediados del siglo XIX). Orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, regido por un conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. ECONOMIA SOCIOLOGIA DERECHO
  • 7. Ejercicio del poder. Estudio sistemático del gobierno, abarca el origen de los regímenes políticos, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. POLITICA ANTROPOLOGIA HISTORIA
  • 8. ECONOMIA POLITICA ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA DERECHO HISTORIA
  • 9. ¿Porqué las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto? Las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto a diferencia de otras ciencias, como por ejemplo las matemáticas que maneja resultados mucho más exactos. La historia no es exacta no sabemos que va a suceder hacia el futuro, en que nos afecta, que rumbo tomará la vida con una decisión tomada ya sea en busca del beneficio propio o de una sociedad. En una guerra no podemos saber a ciencia cierta que va a suceder, quien va a ganar, cuales serán las secuelas concretas que arrojará, si alguien se va a beneficiar de ella y porqué. Las ciencias sociales se van desarrollando en cada instante, sin saber que es lo que va a suceder mas adelante, podemos suponer, mas no asegurar que aconteserá, llegaremos a una respuesta aproximada pero no exacta; ya que depende de muchos factores que son ejecutados por el mismo hombre.
  • 10. HUELLAS EN EL CAMINO Al hablar de las ciencias sociales nuestro pensamiento se abre a un universo lleno de conocimientos, datos, fechas, tiempo, espacio, cantidades de información, que en muchos casos no sabemos de donde surge y en que lugar se ubica. Anteriormente, enseñar ciencias sociales era llenar al estudiante de fecha, nombres y datos en algunos casos irrelevantes, era recalcar en el estudiante información innecesaria, nada útil en el aprendizaje del área. Todos hacemos parte de las ciencias sociales, nuestra primera sociedad es la familia, el entorno en el cual nos movemos, desde allí estamos construyendo historia siendo parte de ella, pasando a otros ámbitos, plasmando un nuevo hecho del cual no podemos predecir concretamente que va a suceder, cual va ha ser el resultado de dicha acción. El hombre se transforma y a la vez transforma al mundo, la huella plantada hoy no es igual a la huella dejada ayer, por mas que se asemejen en las acciones.
  • 11. El conocimiento se ha ido diversificando y a la vez especializando con el propósito de cubrir cada una de las áreas de la sociedad, del entorno humano, de un mundo cambiante, donde el hombre presenta una necesidad sentida de una mejor interrelación entre las acciones educativas y las formas de construcción y estructuración de los saberes . El conocimiento es un conjunto de información que posee el hombre, sobre el mundo que le rodea y de si mismo, por medio de los sentidos y la razón, detectamos las características del entorno, utilizando principalmente la observación, pasamos por una etapa sensorial a una etapa racional, etapa de conceptos y juicios; lo cual ha sido planteado y estudiado por muchos especialistas en la materia. Todos buscamos trazar una línea en la historia que deje huellas y no heridas, que tocan mi propio ser y el de los demás. Luz Mireya Gordillo Gutiérrez Docente de Humanidades
  • 12. BENEJA Pilar, PAGÉS Joan, Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, España 2002 ANDA Gutiérrez Cuauhtémoc, Introducción a las Ciencias Sociales, Mexico, 2005 SANCHEZ Cristina, VENEGAS Luis Miguel, Proceso de pensamiento, una aproximación al desarrollo de la inteligencia, Tunja, 2000   CARDENAS C. Carolina, y otros. Ciencias Sociales Bachillerato por radio, Grado Séptimo, Bogotá, Colombia   BIBLIOGRAFIA