COLEGIO MUNICIPAL “MANUEL CABEZA DE VACA”
LIC. Ana Valencia
Las claves del éxito en la educaciòn de
   LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
   La media es de 18 alumnos por profesor y aunque son centros públicos no existen
    oposiciones.
                                         
    Los centros y el profesorado tienen plena autonomía y no existen los Consejos
    Escolares.
                                         
    Las clases son muy prácticas y da una enorme importancia a la lectura ya desde
    casa.

   En los famosos Informes PISA de evaluación de los resultados escolares de los
    alumnos Finlandia sale siempre muy bien situada. Así, una Plataforma de
    Trabajadores de Enseñanza concertada en Granada, que ha organizado un ciclo de
    conferencias en las que he participado, invitó a la finlandesa Eva Hannikainen a
    explicar el modelo de enseñanza de su país. El resumen que realizó me ha
    parecido muy claro, sucinto e iluminador. De ahí que lo traslade aquí, casi en su
    totalidad.
                                         
    El modelo finlandés de enseñanza se caracterizaría por estos elementos:
   1) Ratios reducidas de profesor/alumnos, nunca superior a 25 alumnos, pero con una media en torno a los 18 alumnos por
    aula.


    2) En las clases de los pequeños, no más de 5 niños por profesor.


    3)     Dotación       de     profesorado       (el      sueldo)        notablemente         mayor     que        entre      nosotros.
    4) Autonomía de los centros.


    5) El Ministerio ofrece unas líneas generales y luego los municipios organizan sus colegios. Eligen al director y éste hace su
    equipo.      Pese       a     que     mayoritariamente      son       centros    públicos,       no      hay      oposiciones.
    6)   Tutorías   personalizadas,   acompañando    a     los   alumnos    que   tienen   un   ritmo   menor   en    la     misma   clase.
    7) Clases de carácter más práctico.


    8) Importancia de la lectura que viene alimentada desde casa. En Finlandia es común la suscripción a periódicos y que éstos
    tengan suplementos para niños.


    9) El 12,5% del producto interior bruto está destinado a educación. Duplica el español.


    10) La consideración de los docentes es similar a la que en España tiene un notario o un médico.
    11) No existen los consejos escolares y los padres confían en el sistema. Son los profesionales quienes se encargan de la
    tarea educativa escolar.


    12) Gran autoridad (legal y moral) del profesorado.


    13). La nota media para acceder a las Universidades de Educación es de 9.


    14) Horario lectivo más corto,


    15) habitualmente el inicio escolar es a los 7 años.
  Los finlandeses habían emprendido desde hace 30 años profundas reformas en su
   sistema educativo; pero no habían tenido aún la oportunidad de constatar los
   efectos positivos de un modo tan incuestionable y en el marco de un estudio
   comparativo tan extenso.
 En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43
   países participantes (los 30 países de la OCDE y 13 países asociados); llegó al 4to
   lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Manteniéndose entre los primeros países
   del mundo por la eficacia de su educación, Finlandia mejoró su posición en PISA
   2003:
entre los 41 países participantes, obtuvo el primer lugar en las tres materias evaluadas
En el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas, materia introducida en esta
nueva evaluación. Finlandia hizo entonces un estudio atento del asunto y publicó un
   análisis de sus resultados en PISA 2003 (lo que no había hecho en el 2000). El
   informe correspondiente pone en evidencia características cuyo interés va más allá
   de los resultados totales. En efecto, la diferencia entre chicos y chicas es mucho
   menor que en cualquier otro de los países participantes. Los chicos no responden
   tan bien como las chicas en lectura, pero la diferencia entre unos y otras es mucho
   menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los demás
   países, las chicas responden casi tan bien como los chicos. Otra característica
   notable es que en Finlandia, después de Islandia, el impacto de las diferencias
   sociales sobre los resultados de los alumnos es el
más bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida, en términos
socioeconómicos, de la población de alumnos finlandeses se sitúa, en matemática,
   sobre
a media de los países de la OCDE. Del mismo modo, las diferencias existentes entre los
establecimientos son, también después de Islandia, las menores de todos los países
evaluados.
   “CADA ALUMNO ES IMPORTANTE”
  Se recuerda que en el “Gran Debate sobre el Futuro de la Escuela”, organizado al final del año
   2003 para preparar la nueva ley de orientación, la fórmula que concentró gran parte de la
   polémica fue ésta: ¿Qué es necesario poner en el centro del sistema, el alumno o los
   conocimientos?
Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. Parece incluso que un fino y profundo análisis
   de las necesidades reales de cada alumno es lo que está detrás del asombroso éxito del
   sistema, pacientemente construido en 30 años de reforma. La idea de que un alumno feliz,
   bien desarrollado1, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos
   fundamentales no es una utopía de un pedagogo iluminado: es simplemente la idea que
   orienta la acción de todos: el Estado, las
municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores… Finlandia respeta
   profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso
   de adquirirlos. Y eso no es tenido allí como un idealismo desabrido, sino por el más elemental
   pragmatismo. Esa Räty, Director del Colegio Niinivaara, en Joensuu, asume como su divisa la
   fórmula que resume esta filosofía: “Cada alumno es importante”.
  Un medio ambiente cálido y acogedor.
  El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la
   casa debe ser borrada en la medida de lo posible. El marco de vida está concebido para
   favorecer esta continuidad: la escuela es un lugar de vida donde los espacios de trabajo son
   extensos (65m ² por aula en el nuevo colegio en construcción en Joensuu) y dónde los lugares
   previstos para el descanso son cómodos. Los alumnos descansan en pasillos de colores cálidos
   y a menudo decorados por trabajos de ellos mismos, sin carreras ni empujones. Sin
   degradaciones: los locales están limpios y se respetan como un segundo hogar. Pareciera
   incluso que no está en el espíritu de los alumnos la idea de manchar, de destruir.
Las claves del éxito en la educaciòn de
   La situación de la educación en el Ecuador es dramática,
    caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores:
    persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas
    de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la
    educación y deficiente infraestructura educativa y material
    didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta
    situación posibilitarán disponer de una población educada que
    pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual
    proceso de apertura y globalización de la economía.

   Palabras clave: analfabetismo, analfabetismo funcional,
    escolaridad, tasa neta de escolarización, repetición, deserción
    escolar, niveles de aprendizaje, recursos del sistema educativo,
    infraestructura educativa y material didáctico, grado de
    preparación de los profesores, presupuesto educación y políticas
    de educación.

   La educación de Finlandia es un enfoque a crear y
    lograr que cada individuo sea responsable y
    autónomo; no se trata únicamente de implantar
    ideas y que el docente las cumpla.
   Sino que el docente también es libre y autónomo
    para crear según su ideal y necesidad, es de
    cierta manera la proyección que tiene el
    ministerio de educación actual.
Las claves del éxito en la educaciòn de
   El Mundo está en las manos de la gente capaz de ver las
    transformaciones del presente, de la gente con coraje para
    vivir sus sueños, cada cual de acuerdo con su propio talento."

Más contenido relacionado

PDF
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
PDF
Ejercicio de comprensión lectora - Finlandia
DOCX
Sistema educativo de finlandia
DOCX
La educacion en finlandia
PPTX
Tecnologia
PDF
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
PDF
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
PPTX
Tecnologia
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Ejercicio de comprensión lectora - Finlandia
Sistema educativo de finlandia
La educacion en finlandia
Tecnologia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
Tecnologia

La actualidad más candente (11)

PPTX
El sistema educativo en finlandia
DOC
Por que finlandia_tiene_el_mejor_sistema
PDF
Secretos finlandia[1]
PPTX
Qué pasa con la educación en finlandia
DOCX
Resumen
PPTX
Modelo pedagogico de Filandia
PPTX
PDF
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
PDF
Calificación de la educación en 2016. Pearson
PPTX
Las diez claves de la educación en Finlandia
PPTX
Sistema educativo finlandés y español
El sistema educativo en finlandia
Por que finlandia_tiene_el_mejor_sistema
Secretos finlandia[1]
Qué pasa con la educación en finlandia
Resumen
Modelo pedagogico de Filandia
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Calificación de la educación en 2016. Pearson
Las diez claves de la educación en Finlandia
Sistema educativo finlandés y español
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CORREIO DA BEIRA SERRA – N.º 2 (II SÉRIE)
DOCX
Letter of Rec from Dakota Ulrich
PPTX
Presentacion dia de la mujer
DOCX
6th September 2016 - The Parable of the Fiend at midnight (the persistent ne...
PDF
Planet núria activitat2
PDF
O Centro - n.º 52 – 04.06.2008
PPTX
Museos2
PDF
Livrodereceitasmanualmiudos 100322181855-phpapp01
PPTX
Emprendimiento manuela garcia
DOC
Ep c 2º-eso-guia-activi-unidad-3-sin-respuestas.doc
PDF
O Centro - n.º 33 - 12.09.2007
PDF
Quarterly cart abandonment report Parks & Resorts
PPTX
Orígenes del trabajo remunerado
PPTX
Comunicacion y ensenanza
PDF
TWCFinalProject-Port (1)
DOCX
My Food Portfolio
PDF
En la granja de mcdonald
PPTX
Conferencias en Linea
PPTX
Cuatro abrazos powerpoint
CORREIO DA BEIRA SERRA – N.º 2 (II SÉRIE)
Letter of Rec from Dakota Ulrich
Presentacion dia de la mujer
6th September 2016 - The Parable of the Fiend at midnight (the persistent ne...
Planet núria activitat2
O Centro - n.º 52 – 04.06.2008
Museos2
Livrodereceitasmanualmiudos 100322181855-phpapp01
Emprendimiento manuela garcia
Ep c 2º-eso-guia-activi-unidad-3-sin-respuestas.doc
O Centro - n.º 33 - 12.09.2007
Quarterly cart abandonment report Parks & Resorts
Orígenes del trabajo remunerado
Comunicacion y ensenanza
TWCFinalProject-Port (1)
My Food Portfolio
En la granja de mcdonald
Conferencias en Linea
Cuatro abrazos powerpoint
Publicidad

Similar a Las claves del éxito en la educaciòn de (20)

PDF
Secretos finlandia
PDF
La educación en Finlandia
PDF
Sistema Educativo Finlandés
PDF
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
PDF
Secretos finlandia
PDF
Secretos finlandia
PDF
Secretos finlandia
DOCX
En finlandia el mejor sistema educativo del planeta
DOCX
Sistema educativo finlandia
PPTX
Las claves del éxito de la educación en
PDF
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
DOCX
Las claves del éxito en la educación finlandesa
PDF
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
PPT
Educacion en finlandia y ecuador
PPT
Educacion en finlandia y ecuador
PPTX
Fonseca tello nixon4
PPTX
las claves del exito de la educacion en finlandeza
PPTX
La educación entre finlandia y ecuador
PPTX
las claves del éxito de la educación filandesa.
PPTX
Claves del exito finlandez.
Secretos finlandia
La educación en Finlandia
Sistema Educativo Finlandés
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Secretos finlandia
Secretos finlandia
Secretos finlandia
En finlandia el mejor sistema educativo del planeta
Sistema educativo finlandia
Las claves del éxito de la educación en
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
Las claves del éxito en la educación finlandesa
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
Fonseca tello nixon4
las claves del exito de la educacion en finlandeza
La educación entre finlandia y ecuador
las claves del éxito de la educación filandesa.
Claves del exito finlandez.

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Las claves del éxito en la educaciòn de

  • 1. COLEGIO MUNICIPAL “MANUEL CABEZA DE VACA” LIC. Ana Valencia
  • 3. LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA  La media es de 18 alumnos por profesor y aunque son centros públicos no existen oposiciones.  Los centros y el profesorado tienen plena autonomía y no existen los Consejos Escolares.  Las clases son muy prácticas y da una enorme importancia a la lectura ya desde casa.  En los famosos Informes PISA de evaluación de los resultados escolares de los alumnos Finlandia sale siempre muy bien situada. Así, una Plataforma de Trabajadores de Enseñanza concertada en Granada, que ha organizado un ciclo de conferencias en las que he participado, invitó a la finlandesa Eva Hannikainen a explicar el modelo de enseñanza de su país. El resumen que realizó me ha parecido muy claro, sucinto e iluminador. De ahí que lo traslade aquí, casi en su totalidad.  El modelo finlandés de enseñanza se caracterizaría por estos elementos:
  • 4. 1) Ratios reducidas de profesor/alumnos, nunca superior a 25 alumnos, pero con una media en torno a los 18 alumnos por aula. 2) En las clases de los pequeños, no más de 5 niños por profesor. 3) Dotación de profesorado (el sueldo) notablemente mayor que entre nosotros. 4) Autonomía de los centros. 5) El Ministerio ofrece unas líneas generales y luego los municipios organizan sus colegios. Eligen al director y éste hace su equipo. Pese a que mayoritariamente son centros públicos, no hay oposiciones. 6) Tutorías personalizadas, acompañando a los alumnos que tienen un ritmo menor en la misma clase. 7) Clases de carácter más práctico. 8) Importancia de la lectura que viene alimentada desde casa. En Finlandia es común la suscripción a periódicos y que éstos tengan suplementos para niños. 9) El 12,5% del producto interior bruto está destinado a educación. Duplica el español. 10) La consideración de los docentes es similar a la que en España tiene un notario o un médico. 11) No existen los consejos escolares y los padres confían en el sistema. Son los profesionales quienes se encargan de la tarea educativa escolar. 12) Gran autoridad (legal y moral) del profesorado. 13). La nota media para acceder a las Universidades de Educación es de 9. 14) Horario lectivo más corto, 15) habitualmente el inicio escolar es a los 7 años.
  • 5.  Los finlandeses habían emprendido desde hace 30 años profundas reformas en su sistema educativo; pero no habían tenido aún la oportunidad de constatar los efectos positivos de un modo tan incuestionable y en el marco de un estudio comparativo tan extenso.  En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes (los 30 países de la OCDE y 13 países asociados); llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Manteniéndose entre los primeros países del mundo por la eficacia de su educación, Finlandia mejoró su posición en PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo el primer lugar en las tres materias evaluadas En el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas, materia introducida en esta nueva evaluación. Finlandia hizo entonces un estudio atento del asunto y publicó un análisis de sus resultados en PISA 2003 (lo que no había hecho en el 2000). El informe correspondiente pone en evidencia características cuyo interés va más allá de los resultados totales. En efecto, la diferencia entre chicos y chicas es mucho menor que en cualquier otro de los países participantes. Los chicos no responden tan bien como las chicas en lectura, pero la diferencia entre unos y otras es mucho menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los demás países, las chicas responden casi tan bien como los chicos. Otra característica notable es que en Finlandia, después de Islandia, el impacto de las diferencias sociales sobre los resultados de los alumnos es el más bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida, en términos socioeconómicos, de la población de alumnos finlandeses se sitúa, en matemática, sobre a media de los países de la OCDE. Del mismo modo, las diferencias existentes entre los establecimientos son, también después de Islandia, las menores de todos los países evaluados.
  • 6. “CADA ALUMNO ES IMPORTANTE”  Se recuerda que en el “Gran Debate sobre el Futuro de la Escuela”, organizado al final del año 2003 para preparar la nueva ley de orientación, la fórmula que concentró gran parte de la polémica fue ésta: ¿Qué es necesario poner en el centro del sistema, el alumno o los conocimientos? Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. Parece incluso que un fino y profundo análisis de las necesidades reales de cada alumno es lo que está detrás del asombroso éxito del sistema, pacientemente construido en 30 años de reforma. La idea de que un alumno feliz, bien desarrollado1, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales no es una utopía de un pedagogo iluminado: es simplemente la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores… Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos. Y eso no es tenido allí como un idealismo desabrido, sino por el más elemental pragmatismo. Esa Räty, Director del Colegio Niinivaara, en Joensuu, asume como su divisa la fórmula que resume esta filosofía: “Cada alumno es importante”.  Un medio ambiente cálido y acogedor.  El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible. El marco de vida está concebido para favorecer esta continuidad: la escuela es un lugar de vida donde los espacios de trabajo son extensos (65m ² por aula en el nuevo colegio en construcción en Joensuu) y dónde los lugares previstos para el descanso son cómodos. Los alumnos descansan en pasillos de colores cálidos y a menudo decorados por trabajos de ellos mismos, sin carreras ni empujones. Sin degradaciones: los locales están limpios y se respetan como un segundo hogar. Pareciera incluso que no está en el espíritu de los alumnos la idea de manchar, de destruir.
  • 8. La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía.  Palabras clave: analfabetismo, analfabetismo funcional, escolaridad, tasa neta de escolarización, repetición, deserción escolar, niveles de aprendizaje, recursos del sistema educativo, infraestructura educativa y material didáctico, grado de preparación de los profesores, presupuesto educación y políticas de educación. 
  • 9. La educación de Finlandia es un enfoque a crear y lograr que cada individuo sea responsable y autónomo; no se trata únicamente de implantar ideas y que el docente las cumpla.  Sino que el docente también es libre y autónomo para crear según su ideal y necesidad, es de cierta manera la proyección que tiene el ministerio de educación actual.
  • 11. El Mundo está en las manos de la gente capaz de ver las transformaciones del presente, de la gente con coraje para vivir sus sueños, cada cual de acuerdo con su propio talento."