LAS CÉLULAS Y
LOS ORGANISMOS
MÁS SENCILLOS

 NATURALES TEMA 5
ORGANISMOS
Célula= cell (=celdilla)

Unicelulares: 1 sola célula: microscópicos, cumplen
 las 3 funciones vitales.

Pluricelulares: 2 o más células: macroscópicos (la
  mayoría), especialización celular.
TEORÍA CELULAR
1- La célula es la unidad básica de la vida.

2-Todos los seres vivos están formados por células.

3-Toda célula proviene de otra célula preexistente.
2 TIPOS DE CÉLULAS
Procariotas    bacterias: no tienen núcleo. –Algas
  unicelulares. –Protozoos.

Eucariotas (eu verdadero, caryon núcleo): tienen
 núcleo. –Célula eucariota vegetal. –Célula
 eucariota animal.
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
Núcleo: Almacena la información genética: ADN, ARN.
Retículo endoplasmático: Laberinto de saquetes (pegado al núcleo).
        R.E.Liso: Fabrica membrana plasmática.
        R.E.Rugoso: Con ribosomas en la membrana plasmática.
Membrana plasmática: Delimita y da forma a la célula.
Aparato de Golgi: Conjunto de saquetes apilados del que salen y entran
   vesículas. Función: Almacén y transporte de sustancias.
Lisosomas: Pequeñas vesículas que llevan en su interior enzimas
   digestivas. Función: Digestión.
Mitocondrias: Fabrican energía. Queman azúcares. C6 H12 O6(glucosa)
   + 6O2 = 6CO2 + 6H2O + ENERGIA.
Centriolos: 2 cilindros perpendiculares que emiten filamentos. Función:
   División celular.
Citoplasma: 90% del citoplasma es agua (H2O).
       El líquido que compone la célula y en el que “nadan”
       los orgánulos
CÉLULA EUCARIOTA
                          VEGETAL
Núcleo: Almacena la información genética: ADN, ARN.
Retículo endoplasmático: Laberinto de saquetes (pegado al núcleo).
        R.E.Liso: Fabrica membrana plasmática.
        R.E.Rugoso: Con ribosomas en la membrana plasmática.
Membrana plasmática: Delimita y da forma a la célula.
Aparato de Golgi: Conjunto de saquetes apilados del que salen y entran vesículas.
   Función: Almacén y transporte de sustancias.
Lisosomas: Pequeñas vesículas que llevan en su interior enzimas digestivas.
   Función: Digestión.
Mitocondrias: Fabrican energía. Queman azúcares. C6 H12 O6(glucosa) +
   6O2=6CO2 + 6H2O + ENERGIA.
Citoplasma: 90% del citoplasma es agua (H2O).
       El líquido que compone la célula y en el que “nadan” los orgánulos.
Pared celular: Da forma y consistencia a la célula.(Forma poliédrica) Formada por
   celulosa.
Vacuola: Gran vacuola que ocupa el 50 y 70% del citoplasma suele estar en
   posición central. Almacenan H2O: en la fotosíntesis se necesita mucho agua.
Cloroplastos: Almacena los pigmentos fotosintéticos: Clorofilas, Xantofilas y
   Carotenos. Función: Realizar la fotosíntesis. 6CO2 + 6H2O =
   C6H12O6(glucosa) + 6O2.
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS


Célula eucariota vegetal: Autótrofa
 (cloroplastos).

Célula eucariota animal: Hererótrofa.
NUTRICIÓN CELULAR
Cél. Euc.Vegetal: con cloroplastos, hacen la
 fotosíntesis; por eso no necesitan incorporar
 alimentos procedentes de otros seres vivos.
 Tienen nutrición autótrofa.

Cél.Euc.Animal: sin cloroplastos, por eso no pueden
 realizar la fotosíntesis; toman alimentos
 elaborados por otros organismos. Tienen
 nutrición heterótrofa.
MOVIMIENTOS CELULARES
            (RELACIÓN)
Mov. Ameboide. (como las amebas) Por
 pseudópodos (= falsos pies)
Mov. Contráctil. (fibras musculares) Vorticela.
Mov. Vibrátil por flagelos. (sólo 1 o 2 flagelos)
Mov. Vibrátil por cilios. (muchos cilios y muy
 cortos)
REPRODUCCIÓN CELULAR
1º/ Replicación del material genético (DNA ó RNA).

2º/ Separación del citoplasma.
Cél. Animal:
Bipartición: se parte en 2 células “hijas” iguales.
Gemación: Reparto desigual.

Cél. Vegetal:




                                Fragmoplasto
REINOS
Mónera: Procariotas (= Bacterias).
Protistas: Eucariotas primitivas (= cajón de sastre).
Hongos.
Animal.
Vegetal.
PROTISTAS
Protozoos: Eucariotas; unicelulares; heterótrofos;
  viven en medios acuosos: dulce y salado;
  terrestres; endoparásitos (tripanosomas).
Ameba, Vorticela, Tripanosomas

Algas: Unicelulares y pluricelulares; autótrofas;
  viven en el agua.
Algas:
A. verdes (=Clorofíceas): Clorofilas a y b.
A. pardas (=Feofíceas): Ficofeína + Clorofilas. a y c
A. Rojas (=Rodofíceas): Clorofilas + Ficoeritrina.
MÓNERA
Procariotas.
Unicelulares – viven en colonias.
Distintas formas:    cocos      espirilos
Sin núcleo
Con pared celular
(=Mureína)
Sin orgánulos
Tamaño pequeño       Bacilos      Vibrios
NUTRICIÓN, RELACIÓN Y
  REPRODUCCIÓN DE LOS MÓNERAS


              -Autótrofa: quimiosíntesis.
-Nutrición.
              -Heterótrofa.

-Relación: Detectan cambios y responden ante ellos.

-Reproducción: Por bipartición.
MICROORGANISMOS
*Biosfera: 1º/ Productores: fabrican mat. orgánica a
  partir de inorgánica. Fotosíntesis-algas.
  Quimiosíntesis-bacterias.
   2º/ Descomponedores: descomponen la mat.
  orgánica en inorgánica.
*Alimentos: -contaminan: los hacen no aptos para
  el consumo. - transformación: queso, yogur,
  vino…
*En los seres vivos: -benéficas: Flora Bacteriana
  Intestinal. - perjudiciales: E.coli. (=diarrea del
  viajero).
INFECCIÓN DE UNA BACTERIA
      POR UN VIRUS
                1º/ Infección

                2º/ El material genético del virus
                se integra con el de la célula
                hospedante

                3º/ Cuándo la célula entra en
                división fabrica todo lo que el
                virus necesita

                4º/ Se ensandan los nuevos virus.

                5º/ Salen matando a la célula y
                van a infectar otra
                inmediatamente.

         LOS VIRUS NO SON
         SS.VV
ESPERO QUE OS
HAYA GUSTADO




        ISABEL

Más contenido relacionado

PPTX
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3
PPT
La célula
PPTX
Funcións celulares
ODP
La célula 1º ESO Pésula
ODT
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
DOCX
Prueba 5 la celula
PDF
La célula
DOC
Refuerzo ciencias 7° 1º período
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3
La célula
Funcións celulares
La célula 1º ESO Pésula
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
Prueba 5 la celula
La célula
Refuerzo ciencias 7° 1º período

La actualidad más candente (20)

ODT
Ejercicios propuestos: CÉLULAS
PDF
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
PPTX
PPTX
Preguntas celula
PPT
Tema 1 la celula 4º eso
DOCX
3 diferenciacion ceular
PPT
La celula y los organismos mas sencillos
PPTX
Tema 7.1 eso a b
PPTX
Tema 1 repaso celula 3
PPSX
Célula sencilla
PDF
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
PPS
Célula, transporte y reinos
PPTX
Unidad i diapositivas
PPT
El mantenimiento de la vida 2011
DOCX
Tarea2 daniela lagun grupo 117
PPTX
Descubrimiento de las celulas
PPT
Teoria Celular
Ejercicios propuestos: CÉLULAS
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
Preguntas celula
Tema 1 la celula 4º eso
3 diferenciacion ceular
La celula y los organismos mas sencillos
Tema 7.1 eso a b
Tema 1 repaso celula 3
Célula sencilla
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Célula, transporte y reinos
Unidad i diapositivas
El mantenimiento de la vida 2011
Tarea2 daniela lagun grupo 117
Descubrimiento de las celulas
Teoria Celular
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lflacso 05-buhler
ODP
Feudalismo. P.4. Viciconti
PPTX
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
PPTX
Prog presentacion aprendizaje
DOC
Ayn rand la rebelión de atlas
DOC
DOCX
PDF
administracion-de-centros-de-computo1
PPT
Tdah familia.
PPT
Redes...
PDF
PDF
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
PPTX
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
PPTX
Santiago pineda
PDF
Diagnostico indicadores
DOCX
2013 cuentame 2013
PDF
Lecturas de economía política ii
PPTX
Preentacion power point emely
PPT
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
DOCX
Lflacso 05-buhler
Feudalismo. P.4. Viciconti
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
Prog presentacion aprendizaje
Ayn rand la rebelión de atlas
administracion-de-centros-de-computo1
Tdah familia.
Redes...
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Santiago pineda
Diagnostico indicadores
2013 cuentame 2013
Lecturas de economía política ii
Preentacion power point emely
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
Publicidad

Similar a Las células y los organismos más sencillos. natu (20)

PPT
La célula y los seres vivos
PPTX
1.- LA CÉLULA como unidad básica de la vida.pptx
PPTX
PPT
La célula (eso)
DOCX
Citologia vegetal
DOCX
Asjkdcbnqwejkfbhe
PPT
Clase2 ciencias célula
PPTX
Diapositivas bolg
PPTX
Célula, transporte y reinos
PPT
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
PPTX
PRESentacion_CLASE_3_CELULA_unidad_ de_vida_2024.pptx
PDF
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
PPTX
Biologia 3 2014
PPTX
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
PDF
Celula, teoria celular y tipos
ODP
Resumen la celula
PPTX
La celula y fotosintesis bioquimica
PPT
La célula 1º Bach
PPT
Clase2 ciencias(1)
PPT
Tema1. los seres vivos.
La célula y los seres vivos
1.- LA CÉLULA como unidad básica de la vida.pptx
La célula (eso)
Citologia vegetal
Asjkdcbnqwejkfbhe
Clase2 ciencias célula
Diapositivas bolg
Célula, transporte y reinos
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
PRESentacion_CLASE_3_CELULA_unidad_ de_vida_2024.pptx
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia 3 2014
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
Celula, teoria celular y tipos
Resumen la celula
La celula y fotosintesis bioquimica
La célula 1º Bach
Clase2 ciencias(1)
Tema1. los seres vivos.

Las células y los organismos más sencillos. natu

  • 1. LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS NATURALES TEMA 5
  • 2. ORGANISMOS Célula= cell (=celdilla) Unicelulares: 1 sola célula: microscópicos, cumplen las 3 funciones vitales. Pluricelulares: 2 o más células: macroscópicos (la mayoría), especialización celular.
  • 3. TEORÍA CELULAR 1- La célula es la unidad básica de la vida. 2-Todos los seres vivos están formados por células. 3-Toda célula proviene de otra célula preexistente.
  • 4. 2 TIPOS DE CÉLULAS Procariotas bacterias: no tienen núcleo. –Algas unicelulares. –Protozoos. Eucariotas (eu verdadero, caryon núcleo): tienen núcleo. –Célula eucariota vegetal. –Célula eucariota animal.
  • 5. CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Núcleo: Almacena la información genética: ADN, ARN. Retículo endoplasmático: Laberinto de saquetes (pegado al núcleo). R.E.Liso: Fabrica membrana plasmática. R.E.Rugoso: Con ribosomas en la membrana plasmática. Membrana plasmática: Delimita y da forma a la célula. Aparato de Golgi: Conjunto de saquetes apilados del que salen y entran vesículas. Función: Almacén y transporte de sustancias. Lisosomas: Pequeñas vesículas que llevan en su interior enzimas digestivas. Función: Digestión. Mitocondrias: Fabrican energía. Queman azúcares. C6 H12 O6(glucosa) + 6O2 = 6CO2 + 6H2O + ENERGIA. Centriolos: 2 cilindros perpendiculares que emiten filamentos. Función: División celular. Citoplasma: 90% del citoplasma es agua (H2O). El líquido que compone la célula y en el que “nadan” los orgánulos
  • 6. CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL Núcleo: Almacena la información genética: ADN, ARN. Retículo endoplasmático: Laberinto de saquetes (pegado al núcleo). R.E.Liso: Fabrica membrana plasmática. R.E.Rugoso: Con ribosomas en la membrana plasmática. Membrana plasmática: Delimita y da forma a la célula. Aparato de Golgi: Conjunto de saquetes apilados del que salen y entran vesículas. Función: Almacén y transporte de sustancias. Lisosomas: Pequeñas vesículas que llevan en su interior enzimas digestivas. Función: Digestión. Mitocondrias: Fabrican energía. Queman azúcares. C6 H12 O6(glucosa) + 6O2=6CO2 + 6H2O + ENERGIA. Citoplasma: 90% del citoplasma es agua (H2O). El líquido que compone la célula y en el que “nadan” los orgánulos. Pared celular: Da forma y consistencia a la célula.(Forma poliédrica) Formada por celulosa. Vacuola: Gran vacuola que ocupa el 50 y 70% del citoplasma suele estar en posición central. Almacenan H2O: en la fotosíntesis se necesita mucho agua. Cloroplastos: Almacena los pigmentos fotosintéticos: Clorofilas, Xantofilas y Carotenos. Función: Realizar la fotosíntesis. 6CO2 + 6H2O = C6H12O6(glucosa) + 6O2.
  • 7. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Célula eucariota vegetal: Autótrofa (cloroplastos). Célula eucariota animal: Hererótrofa.
  • 8. NUTRICIÓN CELULAR Cél. Euc.Vegetal: con cloroplastos, hacen la fotosíntesis; por eso no necesitan incorporar alimentos procedentes de otros seres vivos. Tienen nutrición autótrofa. Cél.Euc.Animal: sin cloroplastos, por eso no pueden realizar la fotosíntesis; toman alimentos elaborados por otros organismos. Tienen nutrición heterótrofa.
  • 9. MOVIMIENTOS CELULARES (RELACIÓN) Mov. Ameboide. (como las amebas) Por pseudópodos (= falsos pies) Mov. Contráctil. (fibras musculares) Vorticela. Mov. Vibrátil por flagelos. (sólo 1 o 2 flagelos) Mov. Vibrátil por cilios. (muchos cilios y muy cortos)
  • 10. REPRODUCCIÓN CELULAR 1º/ Replicación del material genético (DNA ó RNA). 2º/ Separación del citoplasma. Cél. Animal: Bipartición: se parte en 2 células “hijas” iguales. Gemación: Reparto desigual. Cél. Vegetal: Fragmoplasto
  • 11. REINOS Mónera: Procariotas (= Bacterias). Protistas: Eucariotas primitivas (= cajón de sastre). Hongos. Animal. Vegetal.
  • 12. PROTISTAS Protozoos: Eucariotas; unicelulares; heterótrofos; viven en medios acuosos: dulce y salado; terrestres; endoparásitos (tripanosomas). Ameba, Vorticela, Tripanosomas Algas: Unicelulares y pluricelulares; autótrofas; viven en el agua. Algas: A. verdes (=Clorofíceas): Clorofilas a y b. A. pardas (=Feofíceas): Ficofeína + Clorofilas. a y c A. Rojas (=Rodofíceas): Clorofilas + Ficoeritrina.
  • 13. MÓNERA Procariotas. Unicelulares – viven en colonias. Distintas formas: cocos espirilos Sin núcleo Con pared celular (=Mureína) Sin orgánulos Tamaño pequeño Bacilos Vibrios
  • 14. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LOS MÓNERAS -Autótrofa: quimiosíntesis. -Nutrición. -Heterótrofa. -Relación: Detectan cambios y responden ante ellos. -Reproducción: Por bipartición.
  • 15. MICROORGANISMOS *Biosfera: 1º/ Productores: fabrican mat. orgánica a partir de inorgánica. Fotosíntesis-algas. Quimiosíntesis-bacterias. 2º/ Descomponedores: descomponen la mat. orgánica en inorgánica. *Alimentos: -contaminan: los hacen no aptos para el consumo. - transformación: queso, yogur, vino… *En los seres vivos: -benéficas: Flora Bacteriana Intestinal. - perjudiciales: E.coli. (=diarrea del viajero).
  • 16. INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR UN VIRUS 1º/ Infección 2º/ El material genético del virus se integra con el de la célula hospedante 3º/ Cuándo la célula entra en división fabrica todo lo que el virus necesita 4º/ Se ensandan los nuevos virus. 5º/ Salen matando a la célula y van a infectar otra inmediatamente. LOS VIRUS NO SON SS.VV
  • 17. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ISABEL