SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conductas adictivas en España
Variaciones temporales y geográficas
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las conductas adictivas son un problema de
salud pública complejo y prioritario tanto a
nivel nacional como mundial. Los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
comprenden 169 metas que los Estados
miembros acordaron alcanzar en el año 2030.
La meta de salud 3.5 se refiere específicamente
a las adicciones e indica como objetivo
«Fortalecer la prevención y el tratamiento del
uso de sustancias, incluido el uso indebido de
estupefacientes y el uso nocivo del alcohol».
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hoy en día se dispone de diferentes
intervenciones de salud pública orientadas
a la prevención universal, selectiva e indicada
de las conductas adictivas. Todas estas
intervenciones comparten la necesidad de
disponer de información válida y precisa sobre
la situación epidemiológica de la conducta de
interés, tanto sobre cómo evoluciona, como
sobre las características asociadas. Identificar
y monitorizar los determinantes de las
adicciones es un paso imprescindible para
definir las estrategias de las intervenciones
de salud pública.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tradicionalmente en España la fuente de
información orientada a la detección y
vigilancia de adicciones y de sus
determinantes entre la población adulta
ha sido la Encuesta sobre Alcohol y Otras
Drogas en España, EDADES. Esta encuesta
recoge información sobre el consumo de
distintas drogas y otras conductas adictivas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
España cuenta con varias fuentes y
sistemas de información fiables así como
numerosas investigaciones que facilitan
datos sobre diversos aspectos relacionados
con las drogas y las drogodependencias:
prevalencias de consumo y perfil de los
consumidores; actitudes y percepciones
de diversos sectores sociales; número y
características de las personas en
tratamiento o atendidas en servicios de
urgencia; morbilidad y mortalidad
relacionadas con los consumos de drogas;
actuaciones en prevención, asistencia y
reinserción social, así como aquellas otras
relacionadas con la intervención judicial y
policial en el ámbito del control de la oferta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre las fuentes más importantes que proporcionan
información hay que señalar, en primer lugar,
los Planes Autonómicos de Drogas. Junto a ellos,
diversos departamentos y órganos ministeriales,
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
las Policías Autonómicas, y la Fiscalía Especial
Antidroga. De forma creciente, también las
Administraciones Locales y la Federación
Española de Municipios y Provincias están
aportando información valiosa sobre las
actuaciones que se llevan a cabo
desde ese ámbito.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde 1987 se cuenta con indicadores que
ofrecen información anual sobre admisiones
a tratamiento por consumo de sustancias
psicoactivas, urgencias hospitalarias en
consumidores de sustancias psicoactivas
y mortalidad por reacción aguda a sustancias
psicoactivas. Desde 2006, también se
dispone de indicadores sobre consumo
problemático/de riesgo de drogas y existen
diferentes fuentes que informan sobre
infecciones en consumidores de drogas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Alrededor de 9,8 millones de españoles de
entre 15 y 64 años han consumido cannabis
al menos una vez en su vida, mientras que
2,6 millones han probado la cocaína y
1,08 alguna Nueva Sustancia Psicoactiva.
Además, 65.322 adultos son usuarios
de alto riesgo de opiáceos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Plan Nacional sobre Drogas.
MISIÓN: Diseño, establecimiento, ejecución y evaluación de las políticas
que, en materia de adicciones, se desarrollan desde las Administraciones
Públicas y entidades sociales en España.
VISIÓN: Favorecer una reducción significativa del impacto sanitario y
social de las adicciones en su conjunto, con especial énfasis en la
prevención, y en el apoyo a la incorporación social de las
personas afectadas por las mismas.
VALORES: Respeto a los derechos humanos; equilibrio entre control de la
oferta y reducción de la demanda; enfoque de género; equidad, integralidad;
participación, consenso; calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El informe Conductas adictivas en España.
Variaciones temporales y geográficas,
se enmarca en el proyecto Detección y
vigilancia de los determinantes de las
adicciones a partir de datos de encuestas,
datos administrativos y grupos centinela
(referencia 2022 I006), financiado por la
Delegación del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad.
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento de Psiquiatría, Radiología,
Salud Pública, Enfermería y Medicina
Universidad de Santiago de Compostela.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional
sobre Drogas. Ministerio de Sanidad.
Edición.
Mónica Pérez Ríos · Carla Guerra Tort.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Autores.
Cristina Candal Pedreira · Guadalupe García · Carla Guerra Tort
· Esther López Vizcaíno · Lucía Martín de Bernardo Gisbert
· Agustín Montes · Mónica Pérez Ríos · Julia Rey Brandariz
· Alberto Ruano Raviña · María Isolina Santiago Pérez
· Ana Teijeiro Teijeira –
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento
de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina.
Universidad de Santiago de Compostela.
Begoña Brime · Luisa María López – Observatorio Español de las Drogas
y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas,
Ministerio de Sanidad.
David Espinos Carrascoso · Jesús Rincón Mora – Instituto de investigación Análisis
e Investigación S.L.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este documento se estructura en función de la sustancia analizada:
tabaco, cigarrillos electrónicos, cannabis, alcohol (diferenciando
borracheras y atracón por consumo de alcohol), bebidas energéticas
(diferenciando bebidas energéticas mezcladas con alcohol), analgésicos
opioides y tranquilizantes y somníferos.
Aporta información adicional a los informes que el Plan Nacional sobre
Drogas realiza sobre las diferentes ediciones de EDADES. Busca, por
tanto, aportar información complementaria, tanto para los tomadores
de decisiones en el ámbito de la salud pública, como para los gestores
sanitarios de drogodependencias, investigadores en conductas
adictivas y población general.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) es un programa
con carácter bienal de encuestas domiciliarias sobre consumo de drogas que
comenzó en 1995. Actualmente, están disponibles los resultados de 15 encuestas:
1995 (n=8.888), 1997 (n=12.445), 1999 (n=12.488), 2001 (n=14.113), 2003
(n=12.033), 2005 (n=27.934), 2007 (n=23.715), 2009 (n=20.109), 2011
(n=22.128), 2013 (n=23.136), 2015 (n=22.541), 2018 (n=21.249), 2020
(n=17.899), 2022 (n=26.344) y 2024 (n=26.878); si bien los microdatos
públicos son accesibles desde 2005.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La información aportada por EDADES permite analizar la evolución de las
prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos,
cigarrillos electrónicos, bebidas energéticas y drogas psicoactivas de
comercio ilegal (cannabis, cocaína, éxtasis, GHB, anfetaminas, metanfetaminas,
alucinógenos, setas mágicas, heroína e inhalables volátiles).
Además, proporciona información sobre otros aspectos relacionados con el
consumo de drogas, como los perfiles de los consumidores, la percepción de
riesgo que tiene la población ante determinadas conductas de consumo o la
percepción de disponibilidad de distintas sustancias psicoactivas. Las últimas
encuestas incorporan contenidos relacionados con las adiciones sin sustancia,
como los juegos de azar o el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El programa está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional
sobre Drogas (DGPNSD) del Ministerio de Sanidad y cuenta con la colaboración
de los gobiernos de las comunidades autónomas. Su financiación y promoción
corresponden a la DGPNSD. Su gestión, análisis y redacción corren a cargo
del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA).
Sus resultados son editados y distribuidos por la DGPNSD.
El objetivo general de EDADES es obtener información sobre el consumo de
drogas orientado a diseñar y evaluar políticas dirigidas, entre otros aspectos,
a prevenir su consumo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Selección de la muestra.
La población de referencia corresponde a la población de 15-64 años
residente en hogares familiares en España.
La distribución de la muestra por comunidad autónoma no es proporcional a su
población, con el objetivo de sobrerrepresentar a las comunidades más pequeñas.
Además, algunas comunidades autónomas, interesadas en obtener información
específica para su territorio con menor margen de error estadístico, financian
ampliaciones de la muestra inicial prevista. Por otra parte, la distribución por
edad en las encuestas tampoco es proporcional, sobrerrepresentando en la
muestra a la población joven (15-39 años).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El procedimiento de muestreo consiste en un muestreo por conglomerados
trietápico sin sustitución. Las unidades de primera etapa son las 36.372
secciones censales de España, correspondientes a 8.131 municipios (datos
de 2024). Previamente, se realiza una estratificación de las secciones por
comunidad autónoma según el número de habitantes, diferenciando ocho
categorías. Las unidades de segunda etapa son las viviendas familiares (hogares),
seleccionadas mediante un procedimiento aleatorio sistemático por los propios
trabajadores de campo. En cada sección censal, considerando todas sus calles,
portales y escaleras, se selecciona un hogar como punto de arranque y se diseña
la ruta a seguir.
Se considera que un hogar está habitado y es vivienda habitual cuando alguna
persona de 15-64 años ha vivido en él al menos ocho de los últimos 12 meses
o piensa vivir en él al menos durante ocho meses. Finalmente, en la tercera
etapa, se selecciona un individuo dentro de cada hogar. La selección de los
individuos se realiza a partir de tablas de números aleatorios sobre la lista
de componentes del hogar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recogida de la información.
En EDADES, la recogida de la información consta de dos partes: un cuestionario
administrado por un entrevistador entrenado y un cuestionario autoadministrado.
Las preguntas sobre consumo de drogas y otras conductas adictivas figuran en el
cuadernillo autocumplimentado por el encuestado con papel y lápiz. Para garantizar
la confidencialidad de las respuestas, el entrevistador debe permanecer alejado del
encuestado hasta que este finaliza la cumplimentación de la encuesta.
La conexión entre las dos partes del cuestionario se asegura cumplimentando en
ambas los datos del hogar. Cabe destacar que la información de las personas que
rechazan la autocumplimentación o que tienen problemas para autocumplimentar
el cuadernillo se obtiene mediante entrevista cara a cara.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El tiempo promedio para la administración del cuestionario es de 40-50 minutos.
En EDADES se tienen en cuenta las peculiaridades lingüísticas de las distintas
comunidades autónomas. Por ello, se desarrollan versiones del cuestionario
tanto en español como en el resto de las lenguas cooficiales del estado:
catalán, euskera, gallego y valenciano.
El cuestionario de EDADES ha sufrido cambios en las distintas ediciones.
A partir del año 2007, se modificó para converger con el modelo propuesto por
el la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA). En la actualidad, tanto
el cuestionario como la metodología son similares a los utilizados en otros
países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que permite realizar
comparaciones internacionales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ponderación.
La muestra se pondera a la población objetivo disponible en el Instituto Nacional
de Estadística (INE) en su última revisión del Padrón Municipal de habitantes.
De esta forma, los resultados de cada encuesta se ponderan por comunidad/ciudad
autónoma (19 grupos), tamaño de municipio (siete grupos), edad (siete grupos) y
sexo (dos grupos). La ponderación por comunidad/ciudad autónoma y por edad se
justifica por la falta de proporción de la muestra según estas variables, derivada
del propio diseño muestral tal y como se mencionó anteriormente. La ponderación
por sexo se realiza para equilibrar la posible desproporción de la muestra derivada
de la mayor probabilidad de ausencia de los hombres en el hogar.
Por último, también se tiene en cuenta el tamaño de municipio para eliminar
cualquier posible sesgo que se pueda producir en la tasa de respuesta, ya que
se prevé que en municipios con menor número de habitantes sea más difícil
encontrar representantes de algunos tramos de edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La muestra está diseñada para obtener resultados con una precisión aceptable
para el conjunto de España. Si se obtienen resultados por comunidad autónoma,
los intervalos de confianza de las drogas menos prevalentes en las comunidades
autónomas pequeñas pueden ser demasiado amplios, lo que significa que dichas
estimaciones estarán muy afectadas por el azar y pueden generar líneas de
tendencia engañosas. La muestra utilizada permite obtener estimaciones con
una precisión aceptable por comunidad autónoma para la prevalencia de consumo
de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y tranquilizantes y somníferos.
No obstante, con el fin de garantizar la fiabilidad de los resultados, siguiendo
las recomendaciones del National Center for Health Statistics se suprimieron
aquellas estimaciones cuyo numerador fuese inferior a 10 o con un coeficiente
de variación asociado superior al 30%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2025/2025_Conductas_adictivas_Espanna.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/gl/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Informe_EDADES.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2025/2025_Boletin_PNSD_Indicadores_Clave.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Boletin_PNSD_Indicadores_Clave.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2025/2025_Monografia_Cannabis.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_OEDA_Informe_AdiccionesComportamentales.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/ResearchGate_statnt24.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/memorias/docs/2025_MEMORIAPNSD_2023_RESUMEN.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/edr-2024-compiled-pdf-14.06.2024v2.pdf

Más contenido relacionado

ODP
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
PDF
Estrategia nacional sobre adicciones.
PPTX
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
PDF
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
PPTX
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
PDF
Encuesta de CIPA - Coordinadora Intersectorial de Políticas sobre Alcohol
PDF
Expo de Seminario.pdf ayuda mucho……………….
PDF
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones.
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Encuesta de CIPA - Coordinadora Intersectorial de Políticas sobre Alcohol
Expo de Seminario.pdf ayuda mucho……………….
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf

Similar a Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf (20)

PPTX
Bases cientificas de la prevencion
DOC
Políticas Antidroga Comunidad de Madrid
PDF
Comunica el dato_util
PPTX
Bases legales de la prevención integral de las drogas
PDF
Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.
PPTX
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LAS DROGAS MY. ELISEO ROGINO
PDF
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
PDF
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
PDF
Gu_a_breve_Reducci_n_del_Da_o.prevencion de consumo de sustancia pdf
PDF
Plan nacional-consumo-alcohol-2014-2021
PDF
Comisión de cientificos
PPT
Estilos de Vida: Consumo de Drogas.
PDF
Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severa...
PPT
Presentacion_VI_Plan_adicciones.ppt
PDF
Programa SABER BEBER
PPTX
Bases cientificas de prevencion integral my. carlos graterol
PDF
Poltica nacional para_la_reduccin_de_consumo_de_spa
PPTX
Intervenciones para el control de las ECNT
PDF
Estrategia de promoción de la salud.
Bases cientificas de la prevencion
Políticas Antidroga Comunidad de Madrid
Comunica el dato_util
Bases legales de la prevención integral de las drogas
Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
PRESENTACIÓN SOBRE LAS DROGAS MY. ELISEO ROGINO
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
Gu_a_breve_Reducci_n_del_Da_o.prevencion de consumo de sustancia pdf
Plan nacional-consumo-alcohol-2014-2021
Comisión de cientificos
Estilos de Vida: Consumo de Drogas.
Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severa...
Presentacion_VI_Plan_adicciones.ppt
Programa SABER BEBER
Bases cientificas de prevencion integral my. carlos graterol
Poltica nacional para_la_reduccin_de_consumo_de_spa
Intervenciones para el control de las ECNT
Estrategia de promoción de la salud.
Publicidad

Más de José María (20)

PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
PDF
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
PDF
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf
PDF
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf

Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Conductas adictivas en España Variaciones temporales y geográficas
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las conductas adictivas son un problema de salud pública complejo y prioritario tanto a nivel nacional como mundial. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas comprenden 169 metas que los Estados miembros acordaron alcanzar en el año 2030. La meta de salud 3.5 se refiere específicamente a las adicciones e indica como objetivo «Fortalecer la prevención y el tratamiento del uso de sustancias, incluido el uso indebido de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol».
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Hoy en día se dispone de diferentes intervenciones de salud pública orientadas a la prevención universal, selectiva e indicada de las conductas adictivas. Todas estas intervenciones comparten la necesidad de disponer de información válida y precisa sobre la situación epidemiológica de la conducta de interés, tanto sobre cómo evoluciona, como sobre las características asociadas. Identificar y monitorizar los determinantes de las adicciones es un paso imprescindible para definir las estrategias de las intervenciones de salud pública.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Tradicionalmente en España la fuente de información orientada a la detección y vigilancia de adicciones y de sus determinantes entre la población adulta ha sido la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España, EDADES. Esta encuesta recoge información sobre el consumo de distintas drogas y otras conductas adictivas.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com España cuenta con varias fuentes y sistemas de información fiables así como numerosas investigaciones que facilitan datos sobre diversos aspectos relacionados con las drogas y las drogodependencias: prevalencias de consumo y perfil de los consumidores; actitudes y percepciones de diversos sectores sociales; número y características de las personas en tratamiento o atendidas en servicios de urgencia; morbilidad y mortalidad relacionadas con los consumos de drogas; actuaciones en prevención, asistencia y reinserción social, así como aquellas otras relacionadas con la intervención judicial y policial en el ámbito del control de la oferta.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre las fuentes más importantes que proporcionan información hay que señalar, en primer lugar, los Planes Autonómicos de Drogas. Junto a ellos, diversos departamentos y órganos ministeriales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Policías Autonómicas, y la Fiscalía Especial Antidroga. De forma creciente, también las Administraciones Locales y la Federación Española de Municipios y Provincias están aportando información valiosa sobre las actuaciones que se llevan a cabo desde ese ámbito.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde 1987 se cuenta con indicadores que ofrecen información anual sobre admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas y mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas. Desde 2006, también se dispone de indicadores sobre consumo problemático/de riesgo de drogas y existen diferentes fuentes que informan sobre infecciones en consumidores de drogas.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Alrededor de 9,8 millones de españoles de entre 15 y 64 años han consumido cannabis al menos una vez en su vida, mientras que 2,6 millones han probado la cocaína y 1,08 alguna Nueva Sustancia Psicoactiva. Además, 65.322 adultos son usuarios de alto riesgo de opiáceos.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Plan Nacional sobre Drogas. MISIÓN: Diseño, establecimiento, ejecución y evaluación de las políticas que, en materia de adicciones, se desarrollan desde las Administraciones Públicas y entidades sociales en España. VISIÓN: Favorecer una reducción significativa del impacto sanitario y social de las adicciones en su conjunto, con especial énfasis en la prevención, y en el apoyo a la incorporación social de las personas afectadas por las mismas. VALORES: Respeto a los derechos humanos; equilibrio entre control de la oferta y reducción de la demanda; enfoque de género; equidad, integralidad; participación, consenso; calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com El informe Conductas adictivas en España. Variaciones temporales y geográficas, se enmarca en el proyecto Detección y vigilancia de los determinantes de las adicciones a partir de datos de encuestas, datos administrativos y grupos centinela (referencia 2022 I006), financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina Universidad de Santiago de Compostela. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Edición. Mónica Pérez Ríos · Carla Guerra Tort.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Autores. Cristina Candal Pedreira · Guadalupe García · Carla Guerra Tort · Esther López Vizcaíno · Lucía Martín de Bernardo Gisbert · Agustín Montes · Mónica Pérez Ríos · Julia Rey Brandariz · Alberto Ruano Raviña · María Isolina Santiago Pérez · Ana Teijeiro Teijeira – Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. Begoña Brime · Luisa María López – Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad. David Espinos Carrascoso · Jesús Rincón Mora – Instituto de investigación Análisis e Investigación S.L.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Este documento se estructura en función de la sustancia analizada: tabaco, cigarrillos electrónicos, cannabis, alcohol (diferenciando borracheras y atracón por consumo de alcohol), bebidas energéticas (diferenciando bebidas energéticas mezcladas con alcohol), analgésicos opioides y tranquilizantes y somníferos. Aporta información adicional a los informes que el Plan Nacional sobre Drogas realiza sobre las diferentes ediciones de EDADES. Busca, por tanto, aportar información complementaria, tanto para los tomadores de decisiones en el ámbito de la salud pública, como para los gestores sanitarios de drogodependencias, investigadores en conductas adictivas y población general.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) es un programa con carácter bienal de encuestas domiciliarias sobre consumo de drogas que comenzó en 1995. Actualmente, están disponibles los resultados de 15 encuestas: 1995 (n=8.888), 1997 (n=12.445), 1999 (n=12.488), 2001 (n=14.113), 2003 (n=12.033), 2005 (n=27.934), 2007 (n=23.715), 2009 (n=20.109), 2011 (n=22.128), 2013 (n=23.136), 2015 (n=22.541), 2018 (n=21.249), 2020 (n=17.899), 2022 (n=26.344) y 2024 (n=26.878); si bien los microdatos públicos son accesibles desde 2005.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La información aportada por EDADES permite analizar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos, cigarrillos electrónicos, bebidas energéticas y drogas psicoactivas de comercio ilegal (cannabis, cocaína, éxtasis, GHB, anfetaminas, metanfetaminas, alucinógenos, setas mágicas, heroína e inhalables volátiles). Además, proporciona información sobre otros aspectos relacionados con el consumo de drogas, como los perfiles de los consumidores, la percepción de riesgo que tiene la población ante determinadas conductas de consumo o la percepción de disponibilidad de distintas sustancias psicoactivas. Las últimas encuestas incorporan contenidos relacionados con las adiciones sin sustancia, como los juegos de azar o el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El programa está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) del Ministerio de Sanidad y cuenta con la colaboración de los gobiernos de las comunidades autónomas. Su financiación y promoción corresponden a la DGPNSD. Su gestión, análisis y redacción corren a cargo del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA). Sus resultados son editados y distribuidos por la DGPNSD. El objetivo general de EDADES es obtener información sobre el consumo de drogas orientado a diseñar y evaluar políticas dirigidas, entre otros aspectos, a prevenir su consumo.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Selección de la muestra. La población de referencia corresponde a la población de 15-64 años residente en hogares familiares en España. La distribución de la muestra por comunidad autónoma no es proporcional a su población, con el objetivo de sobrerrepresentar a las comunidades más pequeñas. Además, algunas comunidades autónomas, interesadas en obtener información específica para su territorio con menor margen de error estadístico, financian ampliaciones de la muestra inicial prevista. Por otra parte, la distribución por edad en las encuestas tampoco es proporcional, sobrerrepresentando en la muestra a la población joven (15-39 años).
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com El procedimiento de muestreo consiste en un muestreo por conglomerados trietápico sin sustitución. Las unidades de primera etapa son las 36.372 secciones censales de España, correspondientes a 8.131 municipios (datos de 2024). Previamente, se realiza una estratificación de las secciones por comunidad autónoma según el número de habitantes, diferenciando ocho categorías. Las unidades de segunda etapa son las viviendas familiares (hogares), seleccionadas mediante un procedimiento aleatorio sistemático por los propios trabajadores de campo. En cada sección censal, considerando todas sus calles, portales y escaleras, se selecciona un hogar como punto de arranque y se diseña la ruta a seguir. Se considera que un hogar está habitado y es vivienda habitual cuando alguna persona de 15-64 años ha vivido en él al menos ocho de los últimos 12 meses o piensa vivir en él al menos durante ocho meses. Finalmente, en la tercera etapa, se selecciona un individuo dentro de cada hogar. La selección de los individuos se realiza a partir de tablas de números aleatorios sobre la lista de componentes del hogar.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Recogida de la información. En EDADES, la recogida de la información consta de dos partes: un cuestionario administrado por un entrevistador entrenado y un cuestionario autoadministrado. Las preguntas sobre consumo de drogas y otras conductas adictivas figuran en el cuadernillo autocumplimentado por el encuestado con papel y lápiz. Para garantizar la confidencialidad de las respuestas, el entrevistador debe permanecer alejado del encuestado hasta que este finaliza la cumplimentación de la encuesta. La conexión entre las dos partes del cuestionario se asegura cumplimentando en ambas los datos del hogar. Cabe destacar que la información de las personas que rechazan la autocumplimentación o que tienen problemas para autocumplimentar el cuadernillo se obtiene mediante entrevista cara a cara.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com El tiempo promedio para la administración del cuestionario es de 40-50 minutos. En EDADES se tienen en cuenta las peculiaridades lingüísticas de las distintas comunidades autónomas. Por ello, se desarrollan versiones del cuestionario tanto en español como en el resto de las lenguas cooficiales del estado: catalán, euskera, gallego y valenciano. El cuestionario de EDADES ha sufrido cambios en las distintas ediciones. A partir del año 2007, se modificó para converger con el modelo propuesto por el la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA). En la actualidad, tanto el cuestionario como la metodología son similares a los utilizados en otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que permite realizar comparaciones internacionales.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Ponderación. La muestra se pondera a la población objetivo disponible en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última revisión del Padrón Municipal de habitantes. De esta forma, los resultados de cada encuesta se ponderan por comunidad/ciudad autónoma (19 grupos), tamaño de municipio (siete grupos), edad (siete grupos) y sexo (dos grupos). La ponderación por comunidad/ciudad autónoma y por edad se justifica por la falta de proporción de la muestra según estas variables, derivada del propio diseño muestral tal y como se mencionó anteriormente. La ponderación por sexo se realiza para equilibrar la posible desproporción de la muestra derivada de la mayor probabilidad de ausencia de los hombres en el hogar. Por último, también se tiene en cuenta el tamaño de municipio para eliminar cualquier posible sesgo que se pueda producir en la tasa de respuesta, ya que se prevé que en municipios con menor número de habitantes sea más difícil encontrar representantes de algunos tramos de edad.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La muestra está diseñada para obtener resultados con una precisión aceptable para el conjunto de España. Si se obtienen resultados por comunidad autónoma, los intervalos de confianza de las drogas menos prevalentes en las comunidades autónomas pequeñas pueden ser demasiado amplios, lo que significa que dichas estimaciones estarán muy afectadas por el azar y pueden generar líneas de tendencia engañosas. La muestra utilizada permite obtener estimaciones con una precisión aceptable por comunidad autónoma para la prevalencia de consumo de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y tranquilizantes y somníferos. No obstante, con el fin de garantizar la fiabilidad de los resultados, siguiendo las recomendaciones del National Center for Health Statistics se suprimieron aquellas estimaciones cuyo numerador fuese inferior a 10 o con un coeficiente de variación asociado superior al 30%.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2025/2025_Conductas_adictivas_Espanna.pdf
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/gl/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Informe_EDADES.pdf
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2025/2025_Boletin_PNSD_Indicadores_Clave.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Boletin_PNSD_Indicadores_Clave.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2025/2025_Monografia_Cannabis.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_OEDA_Informe_AdiccionesComportamentales.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/ResearchGate_statnt24.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/memorias/docs/2025_MEMORIAPNSD_2023_RESUMEN.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/edr-2024-compiled-pdf-14.06.2024v2.pdf