Las cortes de cádiz
Se conocen como Cortes de Cádiz a la
Asamblea constituyente inaugurada en
San Fernando el 24 de Septiembre de 1810
y posteriormente trasladada a Cádiz hasta
1814    durante    la   Guerra   de    la
Independencia Española.
Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las
revueltas populares desembocan en la creación de Juntas
Locales y Regionales de Defensa. Estas Juntas tienen como
objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío
de poder (ya que no reconocían la figura de José I). Estaban
compuestas       por   militares,   representantes    del   alto
clero, funcionarios y profesores, todos ellos conservadores.
Durante la profunda crisis creada por la guerra, la Junta
Central Suprema, que se creó tras la derrota francesa en
la Batalla de Bailén, ordenó mediante decreto del 22 de
mayo de 1809 la celebración de Cortes Extraordinarias y
Constituyentes, rompiendo con el protocolo tradicional pues
sólo el rey tenía la potestad de convocarlas y presidirlas. Las
Cortes,     previstas    para     1810,     por    el   avance
napoleónico, tuvieron que reunirse primero en San
Fernando, entonces Isla de León, y después en Cádiz, que
entonces estaban sitiadas por las fuerzas francesas.
Así, el 24 de septiembre de 1810 se celebró la primera sesión de las
Cortes Extraordinarias y Constituyentes en la ciudad de San
Fernando. Fue en esta localidad donde se promulgaron los
decretos relativos a la Soberanía Nacional, la división de poderes, la
igualdad y la legalidad o la libertad de imprenta. Todo ello sentaría
las bases del Estado Democrático y de Derecho, así como el fin del
antiguo Régimen y el inicio de un nuevo tiempo para los súbditos
peninsulares e hispanoamericanos. Estos decretos sirvieron como
modelo y base de numerosas Constituciones europeas posteriores.
Participaron en las reuniones representantes de las provincias
españolas y también de los territorios americanos y de Filipinas.
Existían tres grandes tendencias entre los delegados: los absolutistas,
que defendían el regreso de la monarquía y del reinado absoluto
de la Casa de Borbón, los jovellanistas, ilustrados y defensores de las
reformas, pero no del carácter revolucionario de estas, y
los liberales, que defendían la adopción de reformas inspiradas en
los principios de la Revolución francesa.
La tarea de las Cortes de Cádiz fue crear un cuerpo legislativo de
carácter liberal sobre el que crear un nuevo orden social que
acabara con la sociedad estamental que había caracterizado a
España hasta ese momento. El producto de esta labor fue la
Constitución de 1812, llamada «La Pepa» pues se promulgó en la
festividad de San José. Esta constitución fue el primer texto
constitucional con el que contó España.
En las Cortes de Cádiz estaban representados los tres
estamentos. Los liberales, los conservadores y los
burgueses que sustituyeron a algunos representantes
conservadores al no poder acceder a Cádiz por la
ocupación francesa.
Las Cortes crearon un nuevo sistema político basado en
el principio de la soberanía nacional, con la monarquía
como forma de gobierno, pero con división de poderes.
Tanto el Rey como las Cortes poseían la facultad para
crear leyes de forma conjunta. Además, se reconocían
derechos como la libertad de imprenta, la igualdad
jurídica, la inviolabilidad del domicilio, etc.
Sin embargo, estos adelantos fueron suspendidos por
el Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814 del
rey Fernando VII, que declaró nula la Constitución de
1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
 Liberales: partidarios de reformas
  revolucionarias, inspiradas en los
  principios de la Revolución Francesa.
 Absolutistas o “serviles”: partidarios del
  mantenimiento del Antiguo Régimen
  (monarquía absoluta, sociedad
  estamental, economía mercantilista).

Más contenido relacionado

ODP
Constitución de cadiz[1]
PPT
Constitucion 1812
ODP
Constitucion 1812
PDF
Morente y belén = la pepa
PPTX
Constitución 1812 erf
PPTX
Constitucion de 1812
PPTX
Presentación Constitución 1812
PPTX
Constitucion 1812
Constitución de cadiz[1]
Constitucion 1812
Constitucion 1812
Morente y belén = la pepa
Constitución 1812 erf
Constitucion de 1812
Presentación Constitución 1812
Constitucion 1812

La actualidad más candente (19)

PPTX
Constitucion de cadiz
PDF
Bicentenario
PPTX
Cortes de Cadiz
PDF
Constitucion 1812
PPTX
Constitución 1812
PPTX
M2.u3.s6. actividad 1. evolución histórica de la constitución
PPTX
La constitucion 1812
PPT
La pepa
DOC
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
PPTX
Trabajo Ética
PPTX
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
PPT
La restauración y el congreso de viena 2011
DOC
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
PPT
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
DOCX
Constitución de 1812
ODP
Antiguo régimen
DOCX
La pepa
PPTX
España siglo xix
PDF
Textos tema 6
Constitucion de cadiz
Bicentenario
Cortes de Cadiz
Constitucion 1812
Constitución 1812
M2.u3.s6. actividad 1. evolución histórica de la constitución
La constitucion 1812
La pepa
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
Trabajo Ética
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
La restauración y el congreso de viena 2011
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Constitución de 1812
Antiguo régimen
La pepa
España siglo xix
Textos tema 6
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Critica al g12 verdad o mentira
PPTX
Ct presentation 2
PDF
Использование электронных таблиц
DOC
Proyecto final de observacion 1
PPTX
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
PDF
Aec1 presentacionesdigitales ana arcos martinez
PDF
The history of tax administration of kosovo and i’ts efficiency (2)
PDF
Spinefit Chiropractic Profile Deck
PPTX
"Вот такая история.Или как я побывала в Долине Лотосов"
PPT
Zacznij blogować z wordpress’em
PDF
The Best Brands Of Foods And Accessories For Your Pet
PPT
PPTX
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION LIDERAZGO
PPTX
El señor de los anillos libros
PPTX
tecnologia del pasado
PPTX
Salim esperón rodríguez computo
PPT
Definiciones
PPTX
Salim esperón rodríguez computo
PPTX
Técnicas de campo
PDF
Tres històries curtes.
Critica al g12 verdad o mentira
Ct presentation 2
Использование электронных таблиц
Proyecto final de observacion 1
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Aec1 presentacionesdigitales ana arcos martinez
The history of tax administration of kosovo and i’ts efficiency (2)
Spinefit Chiropractic Profile Deck
"Вот такая история.Или как я побывала в Долине Лотосов"
Zacznij blogować z wordpress’em
The Best Brands Of Foods And Accessories For Your Pet
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION LIDERAZGO
El señor de los anillos libros
tecnologia del pasado
Salim esperón rodríguez computo
Definiciones
Salim esperón rodríguez computo
Técnicas de campo
Tres històries curtes.
Publicidad

Similar a Las cortes de cádiz (20)

PPTX
Las cortes de cádiz
DOC
La junta de cádiz de 1812
PPT
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
PPT
Viva la Pepa
PPT
Viva la pepa
ODP
La pepa grupo 5 etica
ODP
La pepa grupo 5 etica
PDF
Temas de Historia de España
PPT
Tema 2 02
PDF
La pepa 1812
PDF
Texto 4 decreto de 4 de mayo
PPT
Las cortes de cádiz
PDF
Textos tema 6
PPT
Las Cortes de Cádiz
DOCX
9. fernando vii
DOCX
DOC
ACTIVIDADES RESUELTAS Cortes cádiz constitución 1812
PDF
España en el siglo XIX
PPTX
CAPITULO I.pptx
PDF
Revoluciones hispanoamericanas
Las cortes de cádiz
La junta de cádiz de 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Viva la Pepa
Viva la pepa
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
Temas de Historia de España
Tema 2 02
La pepa 1812
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Las cortes de cádiz
Textos tema 6
Las Cortes de Cádiz
9. fernando vii
ACTIVIDADES RESUELTAS Cortes cádiz constitución 1812
España en el siglo XIX
CAPITULO I.pptx
Revoluciones hispanoamericanas

Las cortes de cádiz

  • 2. Se conocen como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de Septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz hasta 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.
  • 3. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares desembocan en la creación de Juntas Locales y Regionales de Defensa. Estas Juntas tienen como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder (ya que no reconocían la figura de José I). Estaban compuestas por militares, representantes del alto clero, funcionarios y profesores, todos ellos conservadores. Durante la profunda crisis creada por la guerra, la Junta Central Suprema, que se creó tras la derrota francesa en la Batalla de Bailén, ordenó mediante decreto del 22 de mayo de 1809 la celebración de Cortes Extraordinarias y Constituyentes, rompiendo con el protocolo tradicional pues sólo el rey tenía la potestad de convocarlas y presidirlas. Las Cortes, previstas para 1810, por el avance napoleónico, tuvieron que reunirse primero en San Fernando, entonces Isla de León, y después en Cádiz, que entonces estaban sitiadas por las fuerzas francesas.
  • 4. Así, el 24 de septiembre de 1810 se celebró la primera sesión de las Cortes Extraordinarias y Constituyentes en la ciudad de San Fernando. Fue en esta localidad donde se promulgaron los decretos relativos a la Soberanía Nacional, la división de poderes, la igualdad y la legalidad o la libertad de imprenta. Todo ello sentaría las bases del Estado Democrático y de Derecho, así como el fin del antiguo Régimen y el inicio de un nuevo tiempo para los súbditos peninsulares e hispanoamericanos. Estos decretos sirvieron como modelo y base de numerosas Constituciones europeas posteriores. Participaron en las reuniones representantes de las provincias españolas y también de los territorios americanos y de Filipinas. Existían tres grandes tendencias entre los delegados: los absolutistas, que defendían el regreso de la monarquía y del reinado absoluto de la Casa de Borbón, los jovellanistas, ilustrados y defensores de las reformas, pero no del carácter revolucionario de estas, y los liberales, que defendían la adopción de reformas inspiradas en los principios de la Revolución francesa. La tarea de las Cortes de Cádiz fue crear un cuerpo legislativo de carácter liberal sobre el que crear un nuevo orden social que acabara con la sociedad estamental que había caracterizado a España hasta ese momento. El producto de esta labor fue la Constitución de 1812, llamada «La Pepa» pues se promulgó en la festividad de San José. Esta constitución fue el primer texto constitucional con el que contó España.
  • 5. En las Cortes de Cádiz estaban representados los tres estamentos. Los liberales, los conservadores y los burgueses que sustituyeron a algunos representantes conservadores al no poder acceder a Cádiz por la ocupación francesa. Las Cortes crearon un nuevo sistema político basado en el principio de la soberanía nacional, con la monarquía como forma de gobierno, pero con división de poderes. Tanto el Rey como las Cortes poseían la facultad para crear leyes de forma conjunta. Además, se reconocían derechos como la libertad de imprenta, la igualdad jurídica, la inviolabilidad del domicilio, etc. Sin embargo, estos adelantos fueron suspendidos por el Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814 del rey Fernando VII, que declaró nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
  • 6.  Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolución Francesa.  Absolutistas o “serviles”: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen (monarquía absoluta, sociedad estamental, economía mercantilista).