SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
De la Edad de Piedra
REALIZADO POR ELENA ALCAIDE Y SOFÍA WANG
1º DE ESO DEL COLEGIO SIGLO XXI
PUERTO DE MAZARRÓN, MURCIA
 La Edad del Cobre, también llamada Calcolítico, es un período de la
Prehistoria ubicado entre el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra) y la
Edad del Bronce. El cobre fue uno de los primeros metales que usó el
hombre, utilizándolo inicialmente en su estado natural, el cobre nativo,
ya que desconocía los mecanismos por los cuales se podía fundir el
mineral. En estos primeros tiempos lo moldeaba gracias a las técnicas
del martillado y del batido en frío. Fue el cobre el que causó esa
revolución de dejar atrás la piedra y comenzar con el uso de metales. En
Europa lo hallaron en Chipre, otorgándosele el nombre latino cuprum.
En América el hallazgo sucedió en las orillas del lago Superior, el mayor
de los Grandes Lagos ubicado en Estados Unidos. Este nuevo material,
sí fue útil, en la elaboración de objetos, sobre todo armas, de mayor
poder destructivo.
 En la Edad del Cobre se desarrollaron las siguientes culturas en la
Peninsula Ibérica: la cultura megalítica, la cultura de los millares y la
cultura del vaso campaniforme.
 La cultura megalítica permaneció durante milenios en
toda Europa. Se desconoce su origen, pero se extendió
desde Escandinavia hasta el Mediterráneo.
Era del Neolítico (6000 al 2000 a.C.), comenzaron su
desarrollo en la agricultura y la ganadería, lo que modifico
su forma de vida pasando a ser más sedentaria y con ello
también evoluciono la religión, basada fundamentalmente
en los astros y el ciclo solar, los nuevos templos se
levantaron a lo grande y surgieron los dólmenes, como
enterramiento, también los dólmenes cubiertos de tierra,
así como los alineamientos con los menhires, y los
crómlech que son los círculos de menhires.
 Menhir: Es la forma más sencilla de monumento
megalítico. Consiste en una piedra alargada, colocada
de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el
suelo para evitar que caiga.
 Dolmen: que quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es
una construcción megalítica consistente por lo general
en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical
y una losa apoyada sobre ellas en posición horizontal.
El conjunto conforma una cámara y está rodeado en
muchos casos por un montón de tierra de sujeción o
piedras que cubren en parte las losas verticales.
 Stonehenge: un monumento megalítico, tipo
cromlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.). El
stonehenge está formado por grandes bloques de
piedra metamórfica distribuidos en cuatro
circunferencias concéntricas. Se supone que se
utilizaba como templo religioso, monumento
funerario u observatorio astronómico que servía para
predecir las estaciones.
 Se desarrollaron entre los años 3100 a. C. y el 2200 a.C.
Practicaban la agricultura y la ganadería a la igual que
las demás culturas y, como forma de enterramiento, los
enterraban junto con sus pertenencias más preciadas,
pensando que a sus muertos les serían útiles en su
siguiente vida.
 Su nombre se debe a su creación del ya dicho vaso
campaniforme. De esta cultura se dice que eran
principalmente comerciantes y que se dedicaban a la
cerámica de la cual sacaron grandes beneficios.
 La Edad del Bronce es el período de la Prehistoria en el
que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado
de la aleación de cobre con estaño. La Edad del Bronce
se dividen en Argar, Talayótica y Tartessos en la
Península Ibérica.
 Se instalaron en Almería, España.
 El Argar era un poblado dedicado a la agricultura y la
ganadería, complementadas por la metalurgia, las
manufacturas textiles, la caza y la pesca. Debido a la
existencia de enterramientos con ajuares
excepcionalmente ricos, se cree que constituía un lugar
central de la cuenca de Vera, un papel similar a La
Bastida de Totana o El Oficio.
 Es el nombre de la sociedad correspondiente,
aproximadamente, a la Edad del Hierro en las islas
Gimnesias (Mallorca y Menorca en el archipiélago
Balear).
 Se dedicaban principalmente al cultivo de rozas, a
quemar terrenos silvestres y a sembrar sobre las
cenizas.
 Tartessos o Tartéside fue el nombre por el que los griegos
conocían a la que creyeron primera civilización de
Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se
desarrolló en el triángulo formado por las actuales
provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste
de la península ibérica, durante el Bronce tardío y la
primera Edad del Hierro.
 Tartessos desapareció abruptamente de la historia: a partir
de la batalla de Alalia, también se cree que una de las
posibilidades es que fuera barrida por Cartago tras su
victoria sobre los griegos para hacerle pagar así su alianza
con éstos. O por Gadir, metrópolis fenicia que podía
ambicionar el control del comercio de los metales. O
quizás por los pueblos de la meseta.
 En ella se encuentran los Íberos y los Celtas.
 Los iberos fue como llamaron los antiguos escritores
griegos a las gentes del levante y sur de la península
ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior,
cuya cultura y costumbres eran diferentes. Habitaban
Levante, sur de la península ibérica y suroeste de
Francia.
 Los celtas proceden originariamente de Asia, los Celtas
se establecieron en el occidente de Europa, en el siglo
XX a.C. Ya habitaban el centro y norte de Europa. Para
el año 1.000 a.C se extendieron por las Islas Britanicas,
norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia.
Invadieron España en el siglo IX a.C.
Las culturas de la edad de los metales

Más contenido relacionado

PPTX
Edad de los metales
PPTX
Edad de los metales
PPSX
T.8.Edad de los metales
PPTX
LA EDAD DE LOS METALES
PPTX
La cultura árabe
PDF
IMPERIO PERSA
PPTX
Power point el neolitico
PPT
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Edad de los metales
Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
LA EDAD DE LOS METALES
La cultura árabe
IMPERIO PERSA
Power point el neolitico
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura paracas
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Cultura recuay 2007
PPTX
La Edad de piedra y edad de los metales
PPT
Paracas 1
PPT
Edad de los metales
PPT
Mesopotamia
PPT
Capas de la tierra
PPTX
Sumerios
PPTX
CULTURA FENICIA 1
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPTX
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
PPTX
Los hebreos
PPTX
La edad de los metales
PPT
Neolítico
PPT
Egipto
PDF
Edad de los metales
PPT
El imperio-arabe
PPT
Cultura persa
Cultura paracas
Mesopotamia
Cultura recuay 2007
La Edad de piedra y edad de los metales
Paracas 1
Edad de los metales
Mesopotamia
Capas de la tierra
Sumerios
CULTURA FENICIA 1
Altas Culturas Precolombinas
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Los hebreos
La edad de los metales
Neolítico
Egipto
Edad de los metales
El imperio-arabe
Cultura persa
Publicidad

Similar a Las culturas de la edad de los metales (20)

PPTX
La prehistoria y protohistoria en el MAN
PPT
Ppprehistoria
PPTX
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
PDF
Bloque i. prehistoria y protohistoria
ODP
Tema 1 Historia de España Parte 1
PPT
La prehistoria
PPTX
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
PDF
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
PPSX
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
PPT
La prehistoria
PPTX
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
PPTX
La prehistoria
PPT
Tema 8. La Edad de los Metales
PPSX
Tema8 valero martinez
PPT
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
PPT
PPSX
Megalitismo y edad de los metales
PPT
TEMA 1: PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA PENÍNSULA IBÉRICA
PPT
Mesolítico y neolítico
PPTX
LA PREHISTORIA.pptx Presentación utilizada
La prehistoria y protohistoria en el MAN
Ppprehistoria
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Tema 1 Historia de España Parte 1
La prehistoria
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
La prehistoria
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
La prehistoria
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema8 valero martinez
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
Megalitismo y edad de los metales
TEMA 1: PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA PENÍNSULA IBÉRICA
Mesolítico y neolítico
LA PREHISTORIA.pptx Presentación utilizada
Publicidad

Más de Mariasguirao (20)

PDF
Climas fríos
PDF
Los climas del mundo cálidos
PPTX
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
PDF
Cuadro climas templados
PDF
Arte islámico y de Al-Andalus
PPTX
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
PPTX
Tipos de constituciones
PPTX
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PDF
mi linea
ODP
Alejandra garrido las drogas.
PPT
Evaluar a compañeros
PPT
Evaluar a tus compañeros
PPT
Evaluar un proyecto
DOCX
Raperos
PPTX
Tribus urbanas valores
PPT
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
PPT
El barroco
PPT
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
PPT
El barroco
DOCX
Tema 7 la prehistoria
Climas fríos
Los climas del mundo cálidos
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
Cuadro climas templados
Arte islámico y de Al-Andalus
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Tipos de constituciones
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
mi linea
Alejandra garrido las drogas.
Evaluar a compañeros
Evaluar a tus compañeros
Evaluar un proyecto
Raperos
Tribus urbanas valores
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
El barroco
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
El barroco
Tema 7 la prehistoria

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Las culturas de la edad de los metales

  • 1. De la Edad de Piedra REALIZADO POR ELENA ALCAIDE Y SOFÍA WANG 1º DE ESO DEL COLEGIO SIGLO XXI PUERTO DE MAZARRÓN, MURCIA
  • 2.  La Edad del Cobre, también llamada Calcolítico, es un período de la Prehistoria ubicado entre el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra) y la Edad del Bronce. El cobre fue uno de los primeros metales que usó el hombre, utilizándolo inicialmente en su estado natural, el cobre nativo, ya que desconocía los mecanismos por los cuales se podía fundir el mineral. En estos primeros tiempos lo moldeaba gracias a las técnicas del martillado y del batido en frío. Fue el cobre el que causó esa revolución de dejar atrás la piedra y comenzar con el uso de metales. En Europa lo hallaron en Chipre, otorgándosele el nombre latino cuprum. En América el hallazgo sucedió en las orillas del lago Superior, el mayor de los Grandes Lagos ubicado en Estados Unidos. Este nuevo material, sí fue útil, en la elaboración de objetos, sobre todo armas, de mayor poder destructivo.  En la Edad del Cobre se desarrollaron las siguientes culturas en la Peninsula Ibérica: la cultura megalítica, la cultura de los millares y la cultura del vaso campaniforme.
  • 3.  La cultura megalítica permaneció durante milenios en toda Europa. Se desconoce su origen, pero se extendió desde Escandinavia hasta el Mediterráneo. Era del Neolítico (6000 al 2000 a.C.), comenzaron su desarrollo en la agricultura y la ganadería, lo que modifico su forma de vida pasando a ser más sedentaria y con ello también evoluciono la religión, basada fundamentalmente en los astros y el ciclo solar, los nuevos templos se levantaron a lo grande y surgieron los dólmenes, como enterramiento, también los dólmenes cubiertos de tierra, así como los alineamientos con los menhires, y los crómlech que son los círculos de menhires.
  • 4.  Menhir: Es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra alargada, colocada de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.
  • 5.  Dolmen: que quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales.
  • 6.  Stonehenge: un monumento megalítico, tipo cromlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.). El stonehenge está formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. Se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
  • 7.  Se desarrollaron entre los años 3100 a. C. y el 2200 a.C. Practicaban la agricultura y la ganadería a la igual que las demás culturas y, como forma de enterramiento, los enterraban junto con sus pertenencias más preciadas, pensando que a sus muertos les serían útiles en su siguiente vida.
  • 8.  Su nombre se debe a su creación del ya dicho vaso campaniforme. De esta cultura se dice que eran principalmente comerciantes y que se dedicaban a la cerámica de la cual sacaron grandes beneficios.
  • 9.  La Edad del Bronce es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. La Edad del Bronce se dividen en Argar, Talayótica y Tartessos en la Península Ibérica.
  • 10.  Se instalaron en Almería, España.  El Argar era un poblado dedicado a la agricultura y la ganadería, complementadas por la metalurgia, las manufacturas textiles, la caza y la pesca. Debido a la existencia de enterramientos con ajuares excepcionalmente ricos, se cree que constituía un lugar central de la cuenca de Vera, un papel similar a La Bastida de Totana o El Oficio.
  • 11.  Es el nombre de la sociedad correspondiente, aproximadamente, a la Edad del Hierro en las islas Gimnesias (Mallorca y Menorca en el archipiélago Balear).  Se dedicaban principalmente al cultivo de rozas, a quemar terrenos silvestres y a sembrar sobre las cenizas.
  • 12.  Tartessos o Tartéside fue el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro.  Tartessos desapareció abruptamente de la historia: a partir de la batalla de Alalia, también se cree que una de las posibilidades es que fuera barrida por Cartago tras su victoria sobre los griegos para hacerle pagar así su alianza con éstos. O por Gadir, metrópolis fenicia que podía ambicionar el control del comercio de los metales. O quizás por los pueblos de la meseta.
  • 13.  En ella se encuentran los Íberos y los Celtas.
  • 14.  Los iberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Habitaban Levante, sur de la península ibérica y suroeste de Francia.
  • 15.  Los celtas proceden originariamente de Asia, los Celtas se establecieron en el occidente de Europa, en el siglo XX a.C. Ya habitaban el centro y norte de Europa. Para el año 1.000 a.C se extendieron por las Islas Britanicas, norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia. Invadieron España en el siglo IX a.C.